Carlos Flores Facussé para niños
Carlos Roberto Flores Facussé, nacido en Tegucigalpa el 10 de marzo de 1950, es un ingeniero, profesor, político, periodista y empresario de Honduras. Fue el presidente de la República de Honduras desde el 27 de enero de 1998 hasta el 27 de enero de 2002. Antes de ser presidente, también fue presidente del Congreso Nacional de Honduras entre 1994 y 1998.
Carlos Flores es una figura importante del Partido Liberal de Honduras. Su gobierno es recordado por su liderazgo durante la tragedia del Huracán Mitch, que causó muchos daños en el país. Fue elogiado por cómo manejó la crisis y la ayuda internacional. Se le considera un presidente honesto y trabajador, y su período ayudó a fortalecer la democracia en Honduras.
Datos para niños Carlos Flores |
||
---|---|---|
|
||
![]() 34.º presidente de la República de Honduras |
||
27 de enero de 1998-27 de enero de 2002 | ||
Vicepresidente |
|
|
Predecesor | Carlos Roberto Reina | |
Sucesor | Ricardo Maduro Joest | |
|
||
![]() 4º. presidente del Congreso Nacional de Honduras |
||
25 de enero de 1994-25 de enero de 1998 | ||
Predecesor | Rodolfo Irías Navas | |
Sucesor | Rafael Pineda Ponce | |
|
||
![]() Ministro de Gobierno |
||
1982-1985 | ||
Presidente | Roberto Suazo Córdova | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carlos Roberto Flores Facussé | |
Nacimiento | 10 de marzo de 1950![]() |
|
Nacionalidad | Hondureña | |
Religión | Católico | |
Características físicas | ||
Altura | 1,88 m (6′ 2″) | |
Familia | ||
Padres | Óscar Flores Midence Margarita Facussé |
|
Cónyuge | Mary Carol Flake | |
Hijos | Mary Elizabeth y Carlos David Flores Flake | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Estatal de Luisiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero, profesor, político, periodista y empresario | |
Partido político | Partido Liberal de Honduras | |
Contenido
Biografía de Carlos Flores
Carlos Roberto Flores Facussé nació en Tegucigalpa, Honduras, el 10 de marzo de 1950. Sus padres fueron el periodista y empresario Óscar Flores Midence y Margarita Facussé de Flores. Es el mayor de sus hermanos.
Estudió la secundaria en la Escuela Americana de Tegucigalpa. Luego, fue a la Universidad Estatal de Luisiana en Estados Unidos. Allí se graduó como ingeniero industrial. También hizo una maestría en Economía Internacional y Finanzas. En la universidad conoció a su esposa, Mary Carol Flake. Tuvieron dos hijos: Mary Elizabeth y Carlos David.
Trayectoria Profesional y Política
Después de terminar sus estudios en 1970, Carlos Flores regresó a Honduras. Ocupó puestos importantes en empresas y en el gobierno. Fue gerente de una empresa llamada Conpacasa. También fue parte de las directivas de instituciones como el Banco Central de Honduras.
Además, trabajó en el sector privado. Fue gerente y miembro de los consejos de periódicos y revistas. Uno de estos medios es el diario La Tribuna. También fue profesor en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Desde finales de los años setenta, Carlos Flores comenzó su carrera política. Se unió al Partido Liberal de Honduras. Fue diputado en la Asamblea Nacional Constituyente de 1980 a 1981. Después, fue diputado en el Congreso Nacional de Honduras a partir de 1982. Este año marcó el regreso de la democracia al país después de gobiernos militares.
Entre 1986 y 1990, fue ministro de la presidencia en el gobierno de José Azcona del Hoyo. En 1989, se convirtió en el candidato presidencial de su partido. Sin embargo, perdió las elecciones generales de ese año frente a Rafael Leonardo Callejas.
En 1994, después de las elecciones de 1993, fue elegido presidente del Congreso Nacional. Dejó este cargo tres años después para postularse de nuevo como candidato a la presidencia. Ganó las elecciones generales de 1997 con más de un millón de votos. Su principal oponente fue Nora Gúnera de Melgar.
Gobierno de Carlos Flores (1998-2002)
Carlos Flores asumió la presidencia el 27 de enero de 1998. Su mandato duró cuatro años. Entregó el poder a Ricardo Maduro Joest el 27 de enero de 2002.
El Huracán Mitch y la Reconstrucción
En octubre de 1998, Honduras sufrió la devastación del Huracán Mitch. Este huracán causó enormes daños. Destruyó cultivos de banano y muchas carreteras. Miles de personas murieron o desaparecieron, y más de un millón y medio quedaron sin hogar.
Carlos Flores visitó las zonas afectadas y pidió ayuda internacional. Lideró un plan llamado "Plan Maestro para la Reconstrucción y Transformación Nacional de Honduras". Los objetivos de este plan eran:
- Recuperar la producción del país.
- Reconstruir y mejorar las infraestructuras.
- Mejorar los servicios sociales.
- Fortalecer la economía.
- Crear un plan para prevenir futuros desastres.
- Usar la ayuda de forma transparente.
Gracias a la ayuda de otros países, la economía de Honduras creció en los años siguientes. En 2000, un grupo de organismos internacionales aprobó el plan de recuperación de Flores. Esto ayudó a que el país se recuperara. Sin embargo, el huracán dejó a muchas familias en una situación difícil. La destrucción de cultivos afectó la producción agrícola y aumentó la pobreza y el desempleo.
Relaciones Internacionales
Durante su gobierno, Carlos Flores también manejó importantes relaciones con otros países. En 1999, hubo tensiones con Nicaragua por un desacuerdo sobre las fronteras marítimas. Este problema se llevó a la Tribunal Internacional de Justicia de La Haya para que lo resolviera.
En 2000, Honduras firmó un tratado de libre comercio con México, El Salvador y Guatemala. Esto buscaba mejorar el comercio entre estos países. Poco antes de dejar la presidencia, el gobierno de Flores restableció las relaciones diplomáticas con Cuba.
Cambios Políticos
En el ámbito político, Carlos Flores continuó el trabajo de su predecesor para que los militares estuvieran bajo el control del presidente. En 1998, se aprobaron reformas que hicieron al presidente el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. También se creó el Ministerio de Seguridad para combatir la delincuencia.
Al final de su mandato, Carlos Flores y otros presidentes centroamericanos firmaron una declaración. En ella se comprometían a luchar contra la pobreza, la inseguridad y el terrorismo. También acordaron trabajar en la prevención de desastres naturales y fortalecer la unión de la región.
Véase también
En inglés: Carlos Roberto Flores Facts for Kids