Sofía de Baviera para niños
Datos para niños Sofía de Baviera |
||
---|---|---|
Archiduquesa de Austria | ||
![]() Retrato de 1858
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Sofía Federica Dorotea Guillermina | |
Otros títulos |
|
|
Nacimiento | 27 de enero de 1805 Múnich, Electorado de Baviera |
|
Fallecimiento | 28 de mayo de 1872 Viena, Imperio austrohúngaro |
|
Sepultura | Cripta Imperial de Viena | |
Familia | ||
Casa real | Wittelsbach | |
Padre | Maximiliano I de Baviera | |
Madre | Carolina de Baden | |
Cónyuge | Francisco Carlos de Austria | |
Hijos |
|
|
Sofía de Baviera (en alemán, Sophie von Bayern) fue una princesa nacida en Múnich el 27 de enero de 1805. Por su matrimonio, se convirtió en archiduquesa de Austria y miembro de la Casa de Habsburgo-Lorena. Falleció en Viena el 28 de mayo de 1872. Fue una figura muy influyente en la corte austriaca, y el canciller Klemens von Metternich la describió como "el único hombre de la familia", refiriéndose a su fuerte personalidad y determinación. Fue la madre de dos importantes emperadores: Francisco José I de Austria y Maximiliano I de México.
Contenido
- ¿Quién fue Sofía de Baviera?
- Su matrimonio y familia
- Rumores y vida en la corte
- Su papel como archiduquesa de Austria
- La Revolución de 1848
- Su influencia en Francisco José
- Últimos años y fallecimiento
- Sofía de Baviera en el cine
- Títulos y tratamientos
- Distinciones honoríficas
- Ancestros
- Véase también
¿Quién fue Sofía de Baviera?
Sus orígenes familiares
Sofía pertenecía a la Casa de Wittelsbach, una antigua familia real. Ella y su hermana gemela, María Ana, eran hijas del elector Maximiliano IV de Baviera y de su segunda esposa, Carolina de Baden.
Sus padres eran muy dedicados a la educación de sus hijos. A diferencia de las costumbres de la época, ellos mismos se encargaban de su crianza. Querían que sus hijos tuvieran una mentalidad moderna, enseñándoles valores como la puntualidad. Se decía que Sofía era la hija favorita de su padre. Sin embargo, ella sentía un gran cariño por su madre y estaba muy unida a todas sus hermanas.
La madre de Sofía, Carolina, era nieta de Carlos Federico de Baden. Su familia, la Casa de Baden, logró establecer importantes lazos con otras familias reales de Europa. Por ejemplo, una de sus hermanas, Luisa, se casó con el futuro zar Alejandro I de Rusia. Otras hermanas también se casaron con príncipes y reyes de diferentes países europeos.
La época de Napoleón
El año 1805, cuando nacieron Sofía y María Ana, fue un momento de grandes cambios en Europa. El emperador francés Napoleón Bonaparte ganó una importante batalla en Austerlitz. Esto llevó a la disolución del Sacro Imperio Romano Germánico, que había existido por casi mil años.
Napoleón creó la "Confederación del Rin", una alianza de estados alemanes bajo su protección. Baviera, el reino de Sofía, se unió a esta confederación. Gracias a Napoleón, Baviera y otros estados vecinos se convirtieron en reinos.
Napoleón también buscó unir a su familia con las antiguas casas reales de Europa. Aunque hubo algunos matrimonios importantes, el rey de Baviera prefirió casar a su hijo heredero con una princesa de sangre real, para asegurar el futuro de su dinastía.
Después de Napoleón
Cuando el Imperio francés de Napoleón cayó, el rey de Baviera se unió a los vencedores. Así, pudo mantener su reino y su título. Para fortalecer sus lazos con las potencias europeas, casó a sus hijas menores con los príncipes de los países ganadores.
Por ejemplo, Carolina Augusta, media hermana de Sofía, se casó con el emperador Francisco I de Austria. Isabel se casó con el rey Federico Guillermo IV de Prusia. Las gemelas María Ana y Amalia se casaron con príncipes de Sajonia y llegaron a ser reinas.
Sofía era tía y suegra de la famosa emperatriz Isabel de Austria, conocida como "Sissi". También era tía de la reina María de las Dos Sicilias.
Su matrimonio y familia
Sofía, conocida por su belleza e inteligencia, se casó el 4 de noviembre de 1824 en Viena. Su esposo fue el archiduque Francisco Carlos de Austria. Él era un hombre amable y devoto, aunque no tenía interés en el poder o la política. Su hermano, el emperador Fernando I de Austria, tenía problemas de salud, lo que hacía que Francisco Carlos estuviera cerca del trono.
La joven Sofía fue muy bien recibida por el emperador Francisco I, quien era su suegro y también su cuñado, ya que estaba casado con la media hermana de Sofía, Carolina Augusta.
Después de algunos años, la pareja tuvo seis hijos:
- Francisco José I de Austria, quien se convertiría en emperador de Austria y rey de Hungría (1830-1916).
- Maximiliano I de México, quien sería emperador de México (1832-1867).
- Carlos Luis de Austria (1833-1896).
- María Ana de Austria (1835-1840), quien falleció a los cuatro años.
- Un bebé que nació sin vida (1840).
- Luis Víctor de Austria (1842-1919).
Sofía fue una madre muy cariñosa y se preocupó mucho por la educación de sus hijos. La pérdida de su hija María Ana la afectó profundamente.
Rumores y vida en la corte
En la corte, siempre hubo rumores. Se decía que el príncipe de Vasa podría ser el padre de su primer hijo, Francisco José. También se rumoreaba que el padre de su segundo hijo, Maximiliano, era Napoleón II, duque de Reichstadt. Él vivía en la corte austriaca y Sofía tuvo una relación cercana con él. Sin embargo, no hay pruebas que confirmen estos rumores. Sofía era muy consciente de su posición y sus ambiciones para su familia, por lo que no se arriesgaría a un escándalo.

Sofía admiraba a Napoleón Bonaparte y a su cuñado Eugenio de Beauharnais. Sin embargo, no le gustaban las ideas revolucionarias que venían de Francia.
La familia de Sofía, los Wittelsbach, también era conocida por su interés en las artes. Su hermano mayor, el rey Luis I, fundó la Pinacoteca de Múnich. Su pasión por una bailarina lo llevó a dejar el trono en 1848.
Su papel como archiduquesa de Austria
Desde que llegó a la corte de Viena, Sofía tuvo un papel muy importante. Su media hermana, la emperatriz Carolina Augusta, le permitió asumir el rol de primera dama, ya que Sofía tenía una personalidad fuerte y adecuada para ello. El emperador Francisco I la quería como a una hija. Cuando el emperador murió en 1835, la nueva emperatriz, María Ana de Saboya, no hablaba alemán, por lo que Sofía mantuvo su influencia.
Sin embargo, Sofía tuvo que enfrentarse al canciller del Imperio, el príncipe de Metternich. Él gobernaba desde 1810 y desconfiaba de la ambiciosa archiduquesa.
El emperador Fernando I, el hermano de su esposo, era una persona amable pero con problemas de salud. Por ello, el emperador Francisco I pensó en pasar la corona a su otro hijo, Francisco Carlos, el esposo de Sofía. Esto habría convertido a Sofía en emperatriz. Pero Metternich se opuso, temiendo la gran influencia de Sofía. Él quería que Fernando mantuviera sus derechos al trono y se casara para tener hijos. Así, Metternich pudo seguir dirigiendo la política austriaca durante muchos años.
Aunque sus ambiciones se vieron frustradas, Sofía puso todas sus esperanzas en su hijo, Francisco José. Ella lo veía como el futuro emperador y se acercó a Metternich para pedirle apoyo en la educación de su hijo.
Sofía era considerada la verdadera líder de su familia, a pesar de que su hermano era rey y cuatro de sus hermanas eran reinas o emperatrices. En 1841, perdió a su madre, lo que fue un golpe muy duro para ella.
Durante el período Biedermeier, Sofía fue una figura destacada en la sociedad vienesa. Su salón era un lugar de encuentro para artistas, donde recibía a músicos como Franz Liszt y Johann Strauss. Incluso un famoso salón de baile en Viena llevaba su nombre, Sophiensaal.
Sofía también se opuso a algunos matrimonios que consideraba inapropiados para la realeza, defendiendo las tradiciones. A pesar del estricto protocolo de la corte, Sofía logró crear un ambiente familiar cálido a su alrededor.
La Revolución de 1848
La revolución de 1848 fue un momento de grandes cambios en Europa. El canciller Metternich tuvo que dejar el poder y exiliarse. Hungría se rebeló, y el rey de Cerdeña declaró la guerra a Austria. La familia imperial tuvo que huir de Viena.
Sofía entendió que la monarquía necesitaba un cambio. Creía que solo un joven gobernante podría enfrentar los problemas de las revoluciones. Con la ayuda de su hermana, la emperatriz viuda Carolina Augusta, y su cuñada, la emperatriz María Ana, logró que su esposo, Francisco Carlos, renunciara a sus derechos al trono. También convenció a su cuñado, el emperador Fernando I, de que dejara el trono a favor de su hijo, Francisco José. Esto fue conocido como el "Complot de las Damas".
Sofía apoyó a las fuerzas conservadoras y la represión de las revueltas.
Su influencia en Francisco José
En los primeros años del reinado de Francisco José, Sofía fue un gran apoyo para su hijo. Él era muy joven e inexperto, y ella se convirtió en una de sus asesoras más importantes. Sofía promovió una política autoritaria y centralizada, con el apoyo del ejército y la Iglesia católica.
Sin embargo, esta política encontró resistencia en las diferentes nacionalidades del imperio y hubo fracasos en la política exterior. El emperador tuvo que aceptar un sistema parlamentario y dar más autonomía a Hungría. Sofía lamentó estos cambios, pero siguió influyendo en la política hasta su muerte.
Francisco José se interesó por la archiduquesa Isabel Francisca de Austria, pero Sofía se opuso firmemente. Ella no la consideraba una buena opción, ya que venía de una rama de los Habsburgo considerada demasiado liberal. Finalmente, la presión de Sofía hizo que el interés del emperador disminuyera.
Luego se intentó un matrimonio con la princesa Ana de Prusia, pero la familia prusiana lo rechazó. Finalmente, Sofía buscó una esposa en su Baviera natal. Quería casar al emperador con su sobrina, la princesa Elena de Baviera. Sin embargo, Francisco José, por primera vez, mostró su independencia y se casó con la hermana de Elena, la princesa Isabel de Baviera, la famosa "Sissi".
Sus otros hijos también se casaron según sus propias elecciones. Carlos Luis se casó tres veces. Fernando Maximiliano se casó con Carlota, la hija del rey de los belgas, Leopoldo I.
Últimos años y fallecimiento
Los últimos años de Sofía estuvieron marcados por fracasos políticos. Austria perdió guerras contra Cerdeña (aliada de Francia) y Prusia. Esto llevó a la creación del Reino de Italia y a la unificación de Alemania bajo Prusia. En política interna, el absolutismo terminó y Hungría obtuvo más autonomía.

En 1867, su hijo Maximiliano, emperador de México, fue ejecutado. Esto causó una profunda tristeza en Sofía. Se retiró poco a poco de la vida pública. Nunca perdonó a Napoleón III por haber involucrado a su hijo en la aventura mexicana y luego haberlo abandonado.
Sofía también se vio afectada por la muerte de su nuera, María Annunziata, que dejó a su hijo Carlos Luis viudo con cuatro hijos pequeños. Se dedicó a su vida familiar y a sus nietos, como la archiduquesa Gisela y el príncipe heredero Rodolfo.
En 1872, Sofía asistió al compromiso de su nieta Gisela con el príncipe Leopoldo de Baviera. Aunque era un matrimonio por amor, Sofía, fiel a su forma de pensar, comentó: "políticamente, este matrimonio no tiene valor".
La archiduquesa Sofía falleció de neumonía el 28 de mayo de 1872, a los 67 años. Su nuera, la emperatriz Isabel, la acompañó hasta el final.
Sofía de Baviera en el cine
En el cine, especialmente en las películas de Ernst Marischka, la archiduquesa Sofía (interpretada por Vilma Degischer) es mostrada como una mujer de carácter fuerte y autoritario. Los diplomáticos de su época la llamaban "el único hombre de la familia imperial" por su determinación. Este carácter chocó con la personalidad independiente de su joven nuera, la emperatriz Isabel.
Sin embargo, Sofía no era la mujer malvada que a veces se presenta. Su principal preocupación era la grandeza de Austria y de la Casa de Habsburgo. Por eso, inspiró a su hijo una política fuerte y centralizada.
La revolución de 1848 la asustó, pero no la hizo perder la calma. Al darse cuenta de que era un nuevo período, prefirió dejar el trono a su hijo, aunque fuera muy joven.
Aunque renunció al trono, la archiduquesa no renunció a su influencia. Poco después, buscó una esposa para su hijo, el emperador Francisco José. Ella eligió a la princesa Elena de Baviera, que era bonita, inteligente y culta. Pero el emperador Francisco José, por primera vez, decidió elegir a su propia esposa, la hermana de Elena, Isabel. Sofía se adaptó y estuvo dispuesta a querer a su nuera. Sin embargo, fue muy exigente con Isabel, quien no se adaptaba fácilmente al protocolo austriaco. Como mujer de estado, Sofía no podía entender que la emperatriz pusiera sus sentimientos antes que sus deberes. La imagen de Sofía como la "suegra mala" en las películas de Sissi no es del todo precisa. Sofía se preocupaba por sus nietos y en sus cartas no hablaba mal de la joven emperatriz.
En sus últimos años, las derrotas militares y los cambios políticos en Austria-Hungría significaron el fracaso de su visión política. La muerte de su hijo Maximiliano en México la destrozó. La unificación de Alemania bajo Prusia también fue una gran pena para ella.
Títulos y tratamientos
Esta tabla aún no está actualizada. Puedes contribuir aportando información sobre títulos y tratamientos de esta persona.
Distinciones honoríficas
- 3 de mayo de 1825: Dama de primera clase de la Orden de la Cruz Estrellada (Imperio austrohúngaro).
Ancestros
Antepasados de Sofía de Baviera | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Véase también
En inglés: Princess Sophie of Bavaria Facts for Kids