Louis de Funès para niños
Datos para niños Louis de Funès |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Louis Germain David de Funès de Galarza | |
Nacimiento | 31 de julio de 1914![]() |
|
Fallecimiento | 27 de enero de 1983![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Le Cellier | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Comediante, actor de cine, director de cine, productor de cine, actor de doblaje, guionista, actor de teatro, pianista, actor de televisión y actor | |
Años activo | 1946-1982 | |
Instrumento | Piano | |
Sitio web | ||
Premios artísticos | ||
Premios César | César honorífico 1980 |
|
Otros premios | Legión de Honor 1967 |
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Louis Germain David de Funès de Galarza y Soto (nacido en Courbevoie, Francia, el 31 de julio de 1914 – fallecido en Nantes, Francia, el 27 de enero de 1983) fue un famoso actor y comediante francés. Sus padres eran de origen español.
Louis de Funès es considerado el actor favorito de los franceses, según encuestas desde los años 60. Participó en más de 150 películas y más de 100 obras de teatro. Su forma de actuar era muy enérgica, con muchas expresiones faciales y gestos divertidos.
Una de sus películas más conocidas es "Delirios de grandeza", donde interpretó a Don Salluste de Bazán. Esta película, ambientada en la España del siglo XVII, es muy popular.
Louis de Funès es uno de los actores franceses más famosos de todos los tiempos. Es muy conocido en Francia y en muchos otros países, como Alemania, España, Italia, Portugal, y varios países de Europa del Este.
Contenido
¿De dónde venía la familia de Louis de Funès?
La familia de su padre era de la nobleza de Sevilla, España. Su padre, Carlos Luis de Funes de Galarza, era abogado. Su madre, Leonor Soto Reguera, era ama de casa. Los padres de Louis de Funès decidieron mudarse a Francia en 1904. Su padre trabajó como joyero.
¿Cómo fue la vida de Louis de Funès?
Louis de Funès recibió sus primeras clases de piano de su madre cuando tenía cinco años. Estudió en el Lycée Condorcet y luego en una escuela de peletería, de donde fue expulsado. Después, trabajó en varios lugares, pero a menudo lo despedían.
Más tarde, se inscribió en una escuela de fotografía y cine. Allí estudió cine, pero también fue expulsado por una broma que causó un pequeño incendio. Durante un tiempo, tuvo trabajos temporales y estuvo desempleado.
Louis de Funès se casó dos veces. Su primer matrimonio fue con Germaine Louise Elodie Carroyer en 1936, y tuvieron un hijo llamado Daniel. Después de divorciarse en 1942, se casó con Jeanne Augustine Barthélémy en 1943. Con Jeanne tuvo dos hijos, Patrick y Olivier.
El comienzo de su carrera artística
Al principio, la carrera de Louis de Funès no fue fácil. Para ganarse la vida, tocaba el piano en bares pequeños. Tenía un buen oído musical, lo que le ayudó en películas como Le Corniaud y L’Homme Orchestre. También era bueno con el cine. En esos años, desarrolló sus gestos y miradas cómicas.
En 1945, el actor Daniel Gélin le presentó a Jean Stelli, quien le dio un pequeño papel en la película La Tentation de Barbizon, estrenada en 1946. Este fue el inicio de su carrera en el cine. Al principio, hizo muchos papeles pequeños, incluso interpretando varios personajes en una misma película, como en Du Guesclin.
Cuando tenía poco más de 30 años, debutó en el teatro. Al principio, su timidez le impidió ser famoso de inmediato. A principios de los años 50, el director Sacha Guitry le dio papeles pequeños en películas como La poison. Esto le permitió mejorar su personaje sin usar solo muecas. A mediados de los años 50, sus actuaciones en obras de teatro empezaron a hacerlo más conocido.
El director Claude Autant-Lara notó su talento para la comedia. En 1957, su actuación en la película Ni vu, ni connu lo llevó a ser llamado el "mejor cómico del momento". En 1958, la obra de teatro Oscar se hizo popular, y Louis de Funès empezó a actuar en ella a principios de los años 60. La adaptación al cine de Oscar en 1967, también con él, fue un gran éxito.
En 1964, Louis de Funès estrenó la primera película de la famosa serie del Gendarme, El gendarme de Saint-Tropez. Esta serie fue muy exitosa hasta su fallecimiento. Ese mismo año, comenzó otra serie exitosa, Fantômas, que tuvo dos secuelas. Para cerrar ese año, a los 50 años, actuó en Le Corniaud junto a su amigo Bourvil.
En 1965, la revista Time comparó a la pareja cómica de Louis de Funès y Bourvil con el famoso dúo de Laurel y Hardy. En 1966, volvieron a actuar juntos en La Grande Vadrouille (conocida en España como La gran juerga). Esta película fue la más vendida en Francia con 17 millones de entradas, un récord que mantuvo hasta 1998.
En 1971, trabajó de nuevo con su director favorito, Gérard Oury, en la película La Folie des grandeurs (Delirios de grandeza). Su compañero original, Bourvil, había fallecido, y fue reemplazado por Yves Montand.
En 1973, Louis de Funès se dedicó por completo a la película Las locas aventuras de Rabbi Jacob, que se estrenó en octubre de ese año. Después, actuó en teatro durante casi 200 días. En 1975, mientras se preparaba para una nueva película, sufrió un problema de corazón. Esto lo obligó a dejar ese proyecto y a retirarse del teatro, ya que lo agotaba mucho.
Su carrera en el cine se vio afectada porque las aseguradoras no querían cubrir nuevos rodajes. Sin embargo, el director de L'Aile ou la cuisse consiguió un seguro, y Louis de Funès pudo volver a filmar. Siempre tenía un médico y una ambulancia presentes en el set. Continuó trabajando, pero a un ritmo más lento.
En 1980, Louis de Funès cumplió su sueño de adaptar una obra de Molière al cine, L'Avare (El avaro). Ese mismo año, recibió un premio de manos de Jerry Lewis. En 1981, uno de sus hijos le sugirió leer la novela La Soupe aux choux (La sopa de coles), que él adaptó al cine.
Su última película fue Le Gendarme et les Gendarmettes en 1982. Poco antes de su fallecimiento, lo llamaban "el Chaplin francés". En 1983, a los 68 años, sufrió otro problema de corazón. Su muerte fue una gran pérdida para el cine francés.
¿Qué hacía a Louis de Funès tan divertido?
Louis de Funès era muy gracioso por varias razones:
- Su gran habilidad para gesticular e imitar.
- La repetición de sus gestos o palabras en una escena.
- La forma exagerada en que mostraba sus sentimientos, como el miedo o la desesperación.
Cuando sus personajes se enojaban, hacían ruidos con la boca, daban palmadas y gesticulaban mucho. Sus personajes solían ser un poco hipócritas o antipáticos, pero nunca eran realmente malos.
Sus disfraces más divertidos
Louis de Funès usaba disfraces para hacer las situaciones aún más cómicas. Algunos ejemplos son:
- El falso poeta con peluca en Le Grand Restaurant, donde era el dueño.
- Los vestidos del siglo XVII en La Folie des grandeurs, incluyendo su disfraz de "Dama de negro".
- La viejita que pedía ser atendida en un restaurante en L'Aile ou la cuisse.
- El traje especial en Las locas aventuras de Rabbi Jacob.
- Los vestidos de la "Belle Époque" en Hibernatus, donde se hacía pasar por el pretendiente de su propia esposa.
- Su divertido vestido en L'Avare.
Dúos cómicos memorables
Louis de Funès brillaba al trabajar en dúo con otros actores:
- Claude Gensac: Ella solía interpretar a su esposa en muchas películas, especialmente en la serie del Gendarme, donde él la llamaba "mi cierva".
- Michel Galabru: Hacía de su superior en la serie del Gendarme y era a menudo el blanco de sus bromas.
- Bourvil: Se entendían muy bien en películas como Le Corniaud y La Grande Vadrouille.
- Yves Montand: En La Folie des grandeurs, tuvieron escenas muy famosas.
- Coluche: Interpretó a su hijo en L'Aile ou la cuisse.
- Olivier de Funès: Su propio hijo, quien actuó con él en Les Grandes Vacances, Hibernatus y l'Homme orchestre.
Películas importantes de Louis de Funès
Louis de Funès, junto con actores como Fernandel, Bourvil y Jean Gabin, atrajo a muchísimos espectadores al cine. Fue un actor muy productivo. A lo largo de casi 40 años de carrera, participó en más de 140 películas.
Más de la mitad de sus películas son consideradas "de culto". Se pueden destacar unas 45 películas importantes donde tuvo el papel principal o fue coprotagonista. Estas películas fueron importantes tanto para la crítica como para el público, y marcaron avances en su carrera.
Distinciones y premios
- Caballero de la Legión de Honor (1973): Un importante reconocimiento en Francia.
- César de honor (1980): Un premio especial por toda su carrera en el cine, entregado por Jerry Lewis.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Louis de Funès Facts for Kids