robot de la enciclopedia para niños

Pedro IV de Aragón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro IV de Aragón
Rey de Aragón
Pietro IV d'Aragón.jpg
Retrato del s. XV por Jaume Mateu y Gonçal Peris, Museo Arte de Cataluña.
Rey de Aragón, Valencia y Cerdeña y Córcega y Conde de Barcelona
thum
1336-5 de enero de 1387
Predecesor Alfonso IV
Sucesor Juan I
Información personal
Otros títulos Señor de Molina
Coronación 1336
Nacimiento 5 de septiembre de 1319
Balaguer, Cataluña
Fallecimiento 5 de enero de 1387
Barcelona
Sepultura Sepulcros Reales del monasterio de Poblet
Familia
Casa real Casa de Aragón
Padre Alfonso IV de Aragón
Madre Teresa de Entenza
Consorte María de Navarra
Leonor de Portugal
Leonor de Sicilia
Sibila de Fortiá
Hijos Constanza
Juana
Juan I
Martín I
Leonor
Isabel

Pedro IV de Aragón, conocido como el Ceremonioso, nació en Balaguer el 5 de septiembre de 1319 y falleció en Barcelona el 5 de enero de 1387. Fue rey de Aragón, Valencia y Mallorca desde 1344 hasta su muerte. También fue duque de Atenas y Neopatria, y conde de Barcelona y Ampurias. Era hijo de Alfonso el Benigno. Pedro IV ayudó a Alfonso XI de Castilla en la conquista de Algeciras en 1344 y en el intento de conquistar Gibraltar en 1349.

Juventud y primeros años de reinado

Pedro IV fue educado en Aragón, lo que influyó en su forma de pensar y actuar. De joven, vivió en Zaragoza, Ejea de los Caballeros y cerca de Jaca. Cuando su padre, Alfonso IV, enfermó, Pedro comenzó a actuar como lugarteniente del reino de Aragón, un cargo importante que más tarde se llamaría virrey. Contó con el apoyo del Arzobispo de Zaragoza, Pedro López de Luna, quien también fue su tutor.

La coronación y los desafíos iniciales

Cuando su padre murió en 1336, Pedro IV quiso coronarse en Zaragoza, siguiendo una antigua tradición. Sin embargo, algunos nobles le aconsejaron que primero jurara las leyes de Barcelona, conocidas como Usatges. Pedro IV juró estas leyes más tarde y en Lérida, lo que causó descontento entre los catalanes. A partir de 1338, Pedro de Ribagorza, un noble influyente, logró que el rey cambiara su forma de gobernar, pasando de una política centrada en Aragón a una más enfocada en el mar Mediterráneo, lo que benefició a los catalanes.

Expansión y conflictos durante su reinado

Archivo:Alfonsino sardo
Moneda sarda del rey Pedro IV.

Al principio de su reinado, el Reino de Mallorca estaba bajo el gobierno de su cuñado, Jaime III de Mallorca. Pedro IV tuvo varios desacuerdos con Jaime III. En 1343, Pedro IV lo declaró culpable de ciertos cargos y, para cumplir la sentencia, invadió Mallorca. Derrotó a las tropas de Jaime III en Santa Ponsa y luego conquistó el Rosellón. Jaime III perdió su trono, aunque se le permitió conservar el señorío de Montpellier. Desde allí, Jaime III intentó recuperar territorios, pero fue derrotado y murió en la batalla de Lluchmayor en 1349.

La incorporación de Mallorca y otros territorios

Después de la muerte de Jaime III, Pedro IV permitió que su hijo, Jaime IV, mantuviera el título de rey de Mallorca de forma simbólica. Cuando Jaime IV murió en 1375, Pedro IV asumió la corona de las islas Baleares. Con esto, amplió un acuerdo anterior, el "Estatuto de Unión", para que quien fuera Rey de Aragón también fuera Rey de Valencia y conde de Barcelona, y ahora también Rey de Mallorca. Así, el Reino de Mallorca se unió de forma permanente a la Corona de Aragón.

Pedro IV fue un rey fuerte que mejoró la organización de la corte, la administración y el ejército. Quería aumentar el poder de la corona dentro de su reino y expandir sus dominios en el mar Mediterráneo. Lo logró con la expedición de los almogávares, quienes conquistaron los ducados de Atenas y Neopatria. Pedro IV valoraba mucho la cultura clásica. Ordenó que la Acrópolis de Atenas tuviera una guardia permanente, diciendo que era "la joya más hermosa que existe en el mundo".

Desafíos internos y externos

Pedro IV venció a una unión de nobles en Épila que se oponían a su poder. También apoyó a Enrique de Trastámara en su conflicto con Pedro I de Castilla. Además, logró que Sicilia se uniera a su reino.

Entre 1347 y 1348, tuvo que enfrentar una revuelta de nobles en Aragón y Valencia. Estos nobles no aceptaban que Pedro IV hubiera nombrado heredera a su hija mayor, Constanza, porque en ese momento no tenía hijos varones.

La peste negra fue una enfermedad terrible que causó la muerte de muchas personas, incluida la reina Leonor de Portugal en 1348, con quien Pedro se había casado un año antes. Después de enviudar, se casó con Leonor de Sicilia, con quien tuvo tres hijos: Juan, Martín y Leonor.

Archivo:Porta de Serrans P1140151
Escudo de armas de Pere el Cerimoniós, con el dragón alado sobre la corona y el yelmo. Relieve de las Torres de Serranos de Valencia.

En 1351, Pedro IV entró en guerra contra Génova para apoyar a Venecia, ya que los genoveses causaban problemas en Cerdeña. Los genoveses ocuparon Alguer, pero fueron expulsados por la Corona de Aragón en 1354. La ciudad fue repoblada con catalanes, por eso aún se habla catalán allí. Pedro IV también tuvo que luchar contra la rebelión de los Arborea en Cerdeña desde 1364 hasta casi el final de su reinado.

También se enfrentó a Pedro I el Cruel de Castilla en la "guerra de los dos Pedros". Pedro I quería recuperar territorios en Murcia que habían pasado al Reino de Valencia. La guerra terminó en 1375 sin un claro ganador. Los problemas de esta guerra, junto con la peste negra y desastres naturales como sequías y plagas, afectaron mucho al reino.

Durante su reinado, se creó la Diputación del General de Cataluña. Esto ocurrió en las Cortes de Barcelona, Villafranca del Panadés y Cervera entre 1358 y 1359. Castilla había invadido Aragón y Valencia, lo que generó muchos gastos. Por eso, las Cortes nombraron a doce diputados para manejar los impuestos y controlar la administración.

Archivo:Ordinacion feyta por el muyt alto e muyt excellent Princep e Senyor el Senyor Don Pedro tercero Rey dAragon copy
Pedro IV de Aragón, quien se intitulaba a sí mismo Pedro Tercero, mandó canonizar la ceremonia de la coronación de los reyes de Aragón en aragonés en la Ordinacion feyta por el muyt alto e muyt excellent Princep e Senyor el Senyor Don Pedro tercero Rey dAragon, de la manera como los Reyes dAragon se faran consagrar e ellos mismos se coronaran.

Pedro IV también ordenó construir los Sepulcros Reales del monasterio de Poblet, un lugar importante para enterrar a los reyes.

Familia y descendencia

Pedro IV se casó cuatro veces:

* Constanza (1343-1363), quien se casó con Federico III de Sicilia. * Juana (1344-1385), quien se casó con Juan I de Ampurias.

  • En 1349, con Leonor de Sicilia (1325-1375), hija del rey Pedro II de Sicilia. Tuvieron tres hijos:

* Juan I (1350-1396). * Martín I (1356-1410). * Leonor (1358-1382), quien se casó con el rey Juan I de Castilla y fue madre de Fernando I de Antequera.

* Isabel (1380-1424), quien se casó con Jaime II de Urgel.


Predecesor:
Alfonso IV
thum
Rey de Aragón y Valencia<
Conde de Barcelona

1336-1387
Sucesor:
Juan I
Predecesor:
María de Sicilia
Duque de Atenas y Neopatria
1381-1387
Sucesor:
Juan I
Predecesor:
Jaime III de Mallorca
Escudo del Reino de Mallorca.svg
Rey de Mallorca

1343-1387
Sucesor:
Juan I

Ancestros de Pedro IV de Aragón

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peter IV of Aragon Facts for Kids

kids search engine
Pedro IV de Aragón para Niños. Enciclopedia Kiddle.