Bartolomeo Cristofori para niños
Datos para niños Bartolomeo Cristofori |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de mayo de 1655 Padua (República de Venecia) |
|
Fallecimiento | 27 de enero de 1731 Florencia (Gran Ducado de Toscana) |
|
Sepultura | Basílica de la Santa Cruz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fabricante de instrumentos musicales, fabricante de pianos, inventor, fabricante de clavicordios y músico | |
Instrumento | Fortepiano | |
Bartolomeo Cristofori (nacido el 4 de mayo de 1655 en Padua y fallecido el 27 de enero de 1731 en Florencia) fue un talentoso italiano que se dedicó a construir instrumentos musicales. Es muy conocido por haber inventado el fortepiano, que es el instrumento que dio origen al piano moderno que conocemos hoy.
Contenido
¿Quién fue Bartolomeo Cristofori?
Los primeros años de Bartolomeo Cristofori
Bartolomeo Cristofori nació en la ciudad de Padua, que en ese tiempo formaba parte de la República de Venecia. No se sabe mucho sobre su infancia y juventud. Existe una historia que dice que fue aprendiz de un famoso fabricante de violines llamado Nicolò Amati. Sin embargo, esta historia no es del todo cierta, ya que los registros muestran que la persona con un nombre similar que vivía con Amati era mucho más joven que Cristofori en ese momento.
Su trabajo con el príncipe Fernando de Médici
En 1688, cuando tenía 33 años, Bartolomeo Cristofori empezó a trabajar para el príncipe Fernando de Médici. El príncipe era hijo de Cosme III de Médici, el gran duque de Toscana. A Fernando le encantaba la música, la mecánica y las matemáticas. Tenía una gran colección de instrumentos musicales. Es probable que contratara a Cristofori no solo para cuidar y mantener sus instrumentos, sino también por sus ideas innovadoras. En Florencia, Cristofori tuvo su propio taller y contó con la ayuda de dos asistentes, uno de ellos fue Giovanni Ferrini.
¿Qué instrumentos inventó Cristofori antes del piano?
Antes de crear el piano, Cristofori inventó otros dos instrumentos de teclado. Estos instrumentos están registrados en un inventario del año 1700.
El spinettone
Uno de sus inventos fue el spinettone. Era un tipo de clavicordio con las cuerdas inclinadas para ocupar menos espacio. La mayoría de los clavicordios solo tienen un grupo de cuerdas, pero el spinettone tenía dos. Esta invención pudo haber sido útil para que el instrumento cupiera en los espacios pequeños de las orquestas en los teatros. Su sonido fuerte lo hacía ideal para acompañar.
El spinettone ovale
Otro invento, creado alrededor de 1690, fue el spinettone ovale. Este era un instrumento muy original, parecido a un virginal, pero con las cuerdas más largas en el centro de la caja.
¿Cuándo se mencionó el piano por primera vez?
La primera vez que se mencionó la invención del piano, aunque no se está completamente seguro de la fecha, fue en el diario de Francesco Mannucci, un músico de la corte de Médici. Él escribió que Cristofori ya estaba trabajando en el piano en 1698. Esto tiene sentido, porque la siguiente mención aparece en un inventario de la colección del príncipe en el año 1700.
Descripción del nuevo instrumento
En el inventario de 1700, se describe el instrumento de Cristofori como un "arpicémbalo de nueva invención, que hace el suave y el fuerte". Esto significa que podía producir sonidos suaves (piano) y fuertes (forte), a diferencia de otros instrumentos de teclado de la época. Tenía dos grupos de cuerdas y un mecanismo especial con martillos que golpeaban las cuerdas para crear el sonido. El instrumento tenía 49 teclas, tanto blancas como negras.
El nombre "arpicémbalo" no era muy común. Más tarde, en 1709-1710, un entrevistador llamado Maffei lo llamó cimbalo col piano e forte, que significa "clavicémbalo con suave y fuerte". De ahí viene el nombre "piano", que es una forma abreviada de "piano-forte".
¿Cuántos pianos de Cristofori existen hoy?
No se sabe cuántos pianos construyó Cristofori en total. Hoy en día, solo se conservan tres de ellos, y todos fueron hechos en la década de 1720.
- El piano de 1720 se encuentra en el Metropolitan Museum de Nueva York (Estados Unidos).
- El piano de 1722 está en el Museo Nazionale degli Strumenti Musicali en Roma (Italia).
- El piano de 1726 se guarda en el Musikinstrumenten-Museum de la Universidad de Leipzig (Alemania).
Todos estos pianos tienen la misma inscripción en latín: "BARTHOLOMAEVS DE CHRISTOPHORIS PATAVINVS INVENTOR FACIEBAT FLORENTIAE [fecha]". Esto se traduce como "Bartolomeo Cristofori, paduano, su inventor, lo hizo en Florencia en...", seguido de la fecha en números romanos.

¿Cómo era el diseño de los pianos de Cristofori?
Los pianos que Cristofori construyó en la década de 1720 ya tenían todas las características básicas de un piano moderno. La principal diferencia es que eran muy ligeros. No tenían un marco de metal, lo que significaba que no podían producir un sonido tan fuerte como los pianos actuales. Esta característica se mantuvo en los pianos hasta alrededor de 1820, cuando se empezó a usar el hierro en su construcción para hacerlos más resistentes y con un sonido más potente.
Galería de imágenes
-
Gráfico del mecanismo de un piano.:
(1) Tecla,
(2) Pilotín,
(3) Puente,
(4) Pilotín del escape,
(5) Palanca de escape,
(6) Tornillo de reborde del macillo,
(7) Rodillo,
(8) Brazo del macillo,
(9) Palanca de repetición,
(10) Cabeza de macillo,
(11) Empujador,
(12) Palanca del apagador,
(13) Apagadores,
(14) Cuchara de apagador,
(15) Apagador,
(16) Cuerda,
(17) Marco,
(18) Grapa,
(19) Enganche de la cuerda, y
(20) Somier.
Véase también
En inglés: Bartolomeo Cristofori Facts for Kids