robot de la enciclopedia para niños

Juanjo Cobo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juanjo Cobo
Juan José Cobo - Critérium du Dauphiné 2012 - Prologue.jpg
Datos personales
Nombre completo Juan José Cobo Acebo
Apodo(s) Juanjo, El Bisonte de La Pesa
Nacimiento Cabezón de la Sal, Cantabria, España
11 de febrero de 1981
País Bandera de España
Nacionalidad(es) Española
Altura 1,76 m
Peso 69 kg
Carrera deportiva
Deporte Ciclismo
Disciplina Ciclismo en ruta
Tipo Escalador
Estado Retirado

Juan José Cobo Acebo, conocido como Juanjo Cobo, es un exciclista profesional español. Nació el 11 de febrero de 1981 en Cabezón de la Sal, Cantabria. Le apodan El Bisonte de La Pesa, por el lugar donde creció y donde vive.

Juanjo Cobo: Un Ciclista de Cantabria

Juanjo Cobo es un ciclista que ha competido en las carreras más importantes del mundo. Su historia muestra cómo la dedicación y el esfuerzo son clave en el deporte.

Sus Primeros Pedaleos

Juanjo Cobo viene de una familia donde el deporte es muy importante. Empezó a practicar ciclismo cuando tenía 10 años. Antes de eso, también jugó al fútbol, hizo atletismo y voleibol.

En el año 2000, cuando aún era un ciclista aficionado, se unió al equipo Saunier Duval-Prodir. Con ellos, ganó una etapa en la Vuelta a Palencia y los campeonatos de Cantabria en las modalidades de contrarreloj y en línea. En 2003, su último año como aficionado, se convirtió en campeón de España contrarreloj sub-23. Este logro le ayudó a dar el salto al ciclismo profesional.

Su Carrera Profesional

Juanjo Cobo comenzó su carrera profesional en 2004 con el equipo Saunier Duval-Prodir. Su primera carrera fue el Tour de Catar, donde tuvo una caída. Los años siguientes fueron difíciles para él.

Momentos Destacados

En 2007, Juanjo Cobo tuvo un gran año. Ganó dos etapas y la clasificación general de la Vuelta al País Vasco. Fue un momento muy importante en su carrera.

En 2008, durante el Tour de Francia, hizo una etapa excelente llegando a la meta en Hautacam con su compañero de equipo Leonardo Piepoli. Aunque Piepoli ganó la etapa, Juanjo Cobo fue reconocido como el ganador después de que se detectaran irregularidades en el resultado de su compañero. Sin embargo, tuvo que abandonar el Tour junto con todo su equipo debido a problemas con las reglas de la competición que afectaron a otro compañero, Riccardo Riccò.

En 2009, Juanjo Cobo ganó una etapa en la Vuelta a España con un final en La Granja de San Ildefonso. También fue elegido para competir en la prueba contrarreloj del Campeonato Mundial de Ciclismo.

Desafíos y Cambios de Equipo

A lo largo de su carrera, Juanjo Cobo tuvo momentos en los que pensó en dejar el ciclismo. En 2006, incluso consideró ser cocinero. En 2009, quiso ser electricista. Pero su director de equipo, Joxean Fernández "Matxín", siempre lo convenció para que siguiera compitiendo.

En 2010, se unió al equipo Caisse d'Epargne, pero no se sintió cómodo allí.

La Vuelta a España de 2011

En 2011, Juanjo Cobo regresó al equipo de Matxín, ahora llamado Geox-TMC. Ese año fue muy especial para él.

En la Vuelta a España 2011, Juanjo Cobo tuvo una actuación increíble en la subida al Angliru, una de las etapas más difíciles. Atacó con mucha fuerza y ganó la etapa, lo que le permitió tomar el liderato de la carrera.

El 11 de septiembre de 2011, Juanjo Cobo logró su mayor éxito: se convirtió en el ganador de la Vuelta a España 2011. Llevó el maillot de líder durante 7 etapas y llegó a Madrid como campeón. Fue el primer ciclista de Cantabria en ganar una de las Grandes Vueltas del ciclismo. Después de su victoria, recibió un homenaje en su pueblo, Cabezón de la Sal.

Un Cambio en los Resultados

Años después de la Vuelta a España de 2011, en 2019, la Unión Ciclista Internacional (UCI) anunció que se habían encontrado irregularidades en su pasaporte biológico entre 2009 y 2011. Por esta razón, casi 8 años después de la carrera, Juanjo Cobo perdió el título de la Vuelta a España de 2011. El nuevo ganador fue Chris Froome. Juanjo Cobo tuvo un mes para presentar sus argumentos, pero la sanción fue confirmada.

¿Qué es el Pasaporte Biológico?

El pasaporte biológico es una herramienta que usan las autoridades del ciclismo para monitorear la salud de los ciclistas a lo largo del tiempo. Registra diferentes valores en la sangre de los deportistas. Si estos valores muestran cambios inusuales, puede indicar que algo no está bien, incluso si no se encuentra una sustancia prohibida directamente. Es una forma de asegurar que la competición sea justa y segura para todos.

Trayectoria

Archivo:Cobo acebo cropped
Juanjo Cobo con la equipación del Saunier Duval-Prodir, durante la disputa del Tour de Francia 2007.

Ciclismo juvenil y aficionado

Juanjo es hijo de José "Pepito" Cobo y Maribel Acebo. Después de practicar varios deportes, en 1996 decidió dedicarse al ciclismo. En el año 2000, Joxean Fernández Matxín lo contrató para su equipo en la categoría aficionado. En 2003, ganó el Campeonato de España de Contrarreloj en la categoría Élite.

Ciclismo profesional

2004

En su primer año como profesional, Juanjo Cobo no pudo terminar muchas carreras.

2006

En 2006, Juanjo Cobo le dijo a Matxín que quería dejar el ciclismo para ser cocinero. Sin embargo, Matxín habló con él y lo convenció para que siguiera compitiendo.

2007

En 2007, ganó la clasificación general de la Vuelta al País Vasco. También consiguió la victoria en la clasificación de la regularidad y ganó dos etapas.

2008

En 2008, en el Tour de Francia, quedó segundo en la etapa con final en el puerto de alta montaña Hautacam. Después de que se detectaran irregularidades en el resultado de su compañero Piepoli, Juanjo Cobo fue declarado ganador de la etapa. No pudo terminar la competición con el resto de su equipo debido a problemas con las reglas que afectaron a otro ciclista, Riccardo Riccò.

2009

En 2009, Juanjo Cobo volvió a expresar su deseo de dejar el ciclismo para ser electricista. Pero Matxín, su director, lo convenció de nuevo para que continuara. Participó en la Vuelta a Castilla y León, donde quedó décimo en la clasificación general y ganó una etapa. Antes de la Vuelta a España, se cayó y se golpeó un hombro. A pesar de la recomendación de un médico de descansar, Cobo decidió participar en La Vuelta. Ganó una etapa con final en La Granja de San Ildefonso y terminó décimo en la clasificación general.

2010

En 2010, Juanjo Cobo se unió al equipo Caisse d'Epargne. Aunque lo trataron bien, no logró adaptarse al equipo.

2011

En 2011, Juanjo Cobo regresó a las órdenes de Joxean Fernández Matxín con el equipo Geox-TMC. Después de abandonar la Vuelta a Asturias, en mayo llamó a su director para dejarlo. Sin embargo, participó en la Vuelta a Burgos, donde quedó tercero en la clasificación general. Después, compitió en la Vuelta a España. En la etapa de La Covatilla quedó tercero, y en la etapa con final en la Farrapona clasificó en segunda posición. Con la subida al Angliru, donde ganó, consiguió el liderato que mantuvo hasta el final de la competición. Después de su victoria, el gobierno cántabro le entregó una réplica del Bisonte de Altamira y su pueblo le hizo un gran homenaje.

Juanjo Cobo renovó su contrato para 2012, pero el equipo de Matxín se quedó sin patrocinador y desapareció. Juanjo Cobo se quedó sin equipo hasta que, a finales de diciembre, se anunció su fichaje por tres temporadas con el Movistar Team.

Palmarés

2007

  • Vuelta al País Vasco, más 2 etapas

2008

  • 1 etapa del Tour de Francia
  • 1 etapa de la Vuelta a Burgos
  • 1 etapa de la Vuelta a Portugal

2009

  • 1 etapa de la Vuelta a Castilla y León
  • 1 etapa de la Vuelta a España

2011

  • Vuelta a España Jersey red.svg, más 1 etapa y la clasificación de la combinada Jersey white.svg

Resultados en Grandes Vueltas y Campeonatos del Mundo

Carrera 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Giro de Italia Ab. Ab. Ab. 116.º
Tour de Francia 20.º Ab. 30.º
Vuelta a España Ab. 10.º 1.º 67.º
MaillotMundial.PNG Mundial en Ruta Ab.
MaillotMundialCrono.PNG Mundial Contrarreloj 42.º

—: no participa
Ab.: abandono

Equipos ciclistas

  • Bandera de España Saunier Duval/Scott-American Beef/Fuji-Servetto (2004-2009)
    • Saunier Duval-Prodir (2004-2007)
    • Saunier Duval-Scott (2008)
    • Scott-American Beef (2008)
    • Fuji-Servetto (2009)
  • Bandera de España Caisse d'Epargne (2010)
  • Bandera de España Geox-TMC (2011)
  • Bandera de España Movistar Team (2012-2013)
  • Bandera de Turquía Torku Sekerspor (2014)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan José Cobo Facts for Kids

kids search engine
Juanjo Cobo para Niños. Enciclopedia Kiddle.