robot de la enciclopedia para niños

José María Jiménez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Jiménez
Datos personales
Nombre completo José María Jiménez Sastre
Apodo(s) El Chava Jiménez
Nacimiento El Barraco (España)
6 de febrero de 1971
País EspañaBandera de España España
Nacionalidad(es) Española
Fallecimiento Madrid (España)
6 de diciembre de 2003
Altura 1,82 m
Peso 74 kilos
Carrera deportiva
Deporte Ciclismo
Disciplina Carretera
Tipo Escalador
Trayectoria
Equipos profesionales
1992-2000
2001-2002
Banesto
iBanesto.com

José María Jiménez Sastre (nacido en El Barraco, Ávila, el 6 de febrero de 1971 – fallecido en Madrid el 6 de diciembre de 2003), conocido como El Chava o El Chava Jiménez, fue un ciclista español muy destacado. Fue profesional entre 1992 y 2002, logrando 28 victorias en su carrera.

Sus mayores logros los consiguió en la Vuelta a España. Allí ganó nueve etapas, fue el mejor en la clasificación de la montaña cuatro veces y en la clasificación por puntos una vez. También subió al podio en 1998, quedando en tercer lugar. En 1997, ganó el Campeonato de España de ciclismo en ruta.

José María Jiménez se formó en la Fundación Provincial Deportiva Víctor Sastre, una escuela de ciclistas en su pueblo natal, El Barraco. Era cuñado de Carlos Sastre, quien ganó el Tour de Francia 2008. Se le considera uno de los mejores escaladores en la historia del ciclismo.

La vida de un ciclista: José María Jiménez

Desde sus inicios en el ciclismo, José María Jiménez demostró ser un excelente escalador, es decir, un ciclista muy bueno subiendo montañas. Sus victorias más importantes las consiguió en etapas de montaña. Sin embargo, las pruebas de contrarreloj (donde se corre solo contra el tiempo) eran su punto más débil.

Primeros pasos en el ciclismo

Comenzó en equipos juveniles, como el Peña Ángel Arroyo, nombrado en honor a otro ciclista famoso de su región, Ángel Arroyo. Luego pasó por el Caja Rural Salamanca y finalmente llegó al Banesto. Como ciclista aficionado, ganó 12 carreras, destacando el Circuito Montañés en 1992, cuando solo tenía 21 años.

Se hizo profesional en junio de 1993 con el equipo Banesto. Al principio, no ganó carreras individuales, pero su trabajo ayudando a sus compañeros (como gregario) fue muy valorado. En ese equipo, la figura principal era Miguel Induráin.

Éxitos y victorias

En 1994, a los 23 años, empezó a ganar más carreras. Logró victorias en la Subida a Urkiola, una etapa en el Memorial Luis Ocaña, y ganó una etapa y la clasificación general de la Vuelta a La Rioja. También ganó el Memorial Galera.

En 1995, ganó la etapa más difícil de la Volta a Cataluña. También fue segundo en el Campeonato de España de Fondo en Carretera. Ese año participó por primera vez en el Giro de Italia, una de las grandes vueltas del ciclismo.

En 1996, tuvo algunas lesiones que requirieron operaciones. Ese año también participó por primera vez en la Vuelta a España y en el Tour de Francia.

El año 1997 fue muy importante para él. Ganó el Campeonato de España de ciclismo en ruta y una etapa de la Vuelta a España, además de la clasificación de la montaña en esa misma carrera. En la Vuelta, consiguió sus mayores éxitos: nueve victorias de etapa, cuatro veces la clasificación de la montaña y una vez la clasificación por puntos. También terminó octavo en el Tour de Francia ese año.

En 1998, ganó una etapa en la Dauphiné Libéré. En la Vuelta a España, terminó tercero en la clasificación general, un gran logro. Además, ganó la clasificación de la montaña por segunda vez y cuatro etapas más, todas con llegada en alto (en la cima de una montaña).

En 1999, volvió a ganar la clasificación de la montaña en la Vuelta a España y terminó quinto en la general. Fue protagonista en la etapa del L'Angliru, un puerto de montaña muy difícil, donde consiguió una victoria memorable.

En 2000, en el Tour de Francia, fue segundo en una etapa emocionante y tercero en otra.

En 2001, en la Vuelta a España, logró su cuarta clasificación de la montaña y la primera en la clasificación por puntos. Esto fue gracias a sus tres victorias de etapa en esa edición, todas con final en alto.

Retiro y legado

José María Jiménez se retiró del ciclismo profesional en 2002 debido a problemas de salud. Falleció en Madrid el 6 de diciembre de 2003, a causa de un paro cardíaco.

En su carrera, también ganó etapas en otras carreras importantes como la Vuelta a Asturias, el Dauphiné Libéré y la Volta a Cataluña, donde fue campeón en el año 2000.

Era conocido por su estilo de ciclismo impulsivo y valiente, atacando en momentos inesperados. A veces, esto le causaba diferencias con sus compañeros de equipo, como ocurrió con Abraham Olano en la Vuelta ciclista a España 1998.

El apodo "El Chava"

Su apodo, El Chava, se escribe con "v". Aunque hay diferentes ideas sobre su origen, el ciclista prefería que se escribiera de esta manera.

Participaciones destacadas

José María Jiménez participó en las tres Grandes Vueltas del ciclismo: el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España.

Vuelta a España

  • 1996: Primera participación, terminó 12º en la general.
  • 1997: Ganó la clasificación de la montaña y una etapa.
  • 1998: Su mejor resultado, 3º en la general. Ganó la clasificación de la montaña y 4 etapas.
  • 1999: 5º en la general y ganó la clasificación de la montaña. Famosa victoria en L'Angliru.
  • 2001: Ganó la clasificación de la montaña y la clasificación por puntos, además de 3 etapas.

Giro de Italia y Tour de Francia

Participó dos veces en el Giro de Italia (1995 y 1999), siendo su mejor puesto el 26º. En el Tour de Francia, participó varias veces. Su mejor resultado fue un 8º puesto en la clasificación general en 1997.

Palmarés (Victorias)

  • 1992
    • Circuito Montañés
  • 1994
  • 1995
  • 1996
    • Subida a Urkiola
  • 1997
    • Campeonato de España en Ruta Gold medal with cup.svg MaillotEspaña.PNG
    • 1 etapa de la Vuelta a España, más clasificación de la montaña Jersey green.svg
    • Vuelta a La Rioja, más 1 etapa
  • 1998
    • 3.º en la Vuelta a España, más 4 etapas y clasificación de la montaña Jersey green.svg
    • 1 etapa de la Vuelta a Asturias
    • 1 etapa de la Dauphiné Libéré
  • 1999
    • 1 etapa de la Vuelta a España, más clasificación de la montaña Jersey green.svg
  • 2000
    • Volta a Cataluña, más 2 etapas
    • Clásica de los Alpes
  • 2001
    • 3 etapas de la Vuelta a España, más clasificación por puntos Jersey blue-yellowfish.svg y clasificación de la montaña Jersey green.svg

Resultados en las Grandes Vueltas y Campeonatos del Mundo

Durante su carrera, José María Jiménez obtuvo los siguientes resultados en las Grandes Vueltas y en los Campeonatos del Mundo de Ciclismo en Ruta:

Carrera 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
Giro de Italia - - - 26.º - - - 33.º - - -
Tour de Francia - - - - 57.º 8.º Ab. - 23.º - -
Vuelta a España - - - - 12.º 21.º 3.º 5.º Ab. 17.º -
Mundial en Ruta MaillotMundial.PNG - - - 13.º - - - - - - -

-: no participa
Ab.: abandono

Equipos

  • Banesto (1992-2000)
  • iBanesto.com (2001-2002)
kids search engine
José María Jiménez para Niños. Enciclopedia Kiddle.