Alberto Contador para niños
Datos para niños Alberto Contador |
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||||||
![]() Alberto Contador en 2017.
|
||||||||||
Datos personales | ||||||||||
Nombre completo | Alberto Contador Velasco | |||||||||
Apodo(s) | El pistolero El chaval de Pinto |
|||||||||
Nacimiento | Madrid, España 6 de diciembre de 1982 |
|||||||||
País | ![]() |
|||||||||
Nacionalidad(es) | Española | |||||||||
Altura | 1,76 m (5′ 9″) | |||||||||
Peso | 78 kg (172 lb) | |||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||
Deporte | Ciclismo | |||||||||
Disciplina | Ciclismo en ruta | |||||||||
Tipo | Escalador y contrarrelojista | |||||||||
Estado | Retirado | |||||||||
Trayectoria | ||||||||||
|
||||||||||
|
||||||||||
Página web oficial | ||||||||||
Alberto Contador Velasco (nacido en Madrid, España, el 6 de diciembre de 1982) es un exciclista español. Durante su carrera, compitió en varios equipos profesionales desde 2003 hasta 2017. Actualmente, trabaja como comentarista deportivo en Eurosport.
Alberto Contador es considerado uno de los ciclistas más importantes de la historia. Destacaba por su habilidad para subir montañas (era un gran escalador) y también era muy bueno en las pruebas de contrarreloj. Ganó 9 etapas en estas modalidades y el Campeonato de España de Contrarreloj en 2009.
En total, Contador logró 69 victorias como ciclista profesional. Ganó el UCI World Ranking en 2009. Entre sus triunfos más importantes se encuentran 7 Grandes Vueltas: el Giro de Italia en 2008 y 2015, el Tour de Francia en 2007 y 2009, y la Vuelta a España en 2008, 2012 y 2014. También ganó 9 etapas en estas grandes carreras. Es el primer ciclista español en ganar las tres Grandes Vueltas (Giro, Tour y Vuelta). Solo otros seis ciclistas en la historia han logrado esta hazaña.
En 2012, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) le impuso una suspensión de 2 años debido a un resultado irregular en una prueba de orina de 2010. Esto significó que no pudo competir hasta agosto de 2012 y algunos de sus resultados, como el Tour de Francia de 2010 y el Giro de Italia de 2011, fueron anulados.
Fue reconocido como el mejor ciclista del año con el premio Bicicleta de Oro en 2007, 2008, 2009 y 2014.
Contenido
- La vida de Alberto Contador en el ciclismo
- Vida personal
- Fundación Alberto Contador
- Palmarés
- Resultados
- Récords y logros personales
- Premios y reconocimientos
- Condecoraciones
- Equipos
- Galería de imágenes
- Véase también
La vida de Alberto Contador en el ciclismo
Sus primeros pasos
Alberto Contador nació en Madrid y creció en Pinto. Es el tercero de cuatro hermanos. Sus padres se mudaron a Pinto desde Extremadura buscando trabajo.
Descubrió su pasión por el ciclismo a los 12 años, usando la bicicleta de montaña de su hermano mayor, Fran. Antes, había probado otros deportes como el fútbol y el atletismo, pero las dos ruedas lo conquistaron.
A los 14 años, recibió su primera bicicleta de carretera, un regalo de su hermano. Con ella, salía a rodar con Fran y sus amigos, que eran mayores que él.
Sus años de formación
Cadete y juvenil
A los 15 años, Alberto se unió al equipo de ciclismo de su pueblo, la Unión Ciclista de Pinto. Allí pasó dos años aprendiendo a rodar en grupo. Su mejor resultado fue un quinto puesto.
Con 17 años, decidió dedicarse por completo al ciclismo, dejando de lado sus estudios. Se unió al Real Velo Club Portillo, un equipo donde habían estado ciclistas famosos. En esa época, a Alberto lo llamaban Pantani por su forma de correr. Ganó varios premios de montaña y sus primeras carreras importantes.
Como ciclista aficionado
En 2001, Alberto se mudó al País Vasco para unirse al equipo Iberdrola, un equipo muy importante para ciclistas aficionados. En su primer año, ganó la Subida a Gorla.
En 2002, pasó al Würth, otro equipo afiliado a un equipo profesional. Allí, compartió equipo con otros jóvenes talentos. Demostró ser un ciclista muy completo, ganando siete carreras, incluyendo dos etapas de la Vuelta a Palencia y el Campeonato de España sub-23 contrarreloj.
En septiembre de 2002, Alberto se unió al equipo profesional como "stagiaire" (un tipo de prueba). Unos meses después, en noviembre, se confirmó que se convertiría en ciclista profesional.
Su carrera profesional
El debut y un gran desafío
2003: Primera victoria profesional
Alberto debutó como profesional en febrero de 2003. Ese mismo año, en septiembre, consiguió su primera victoria en una etapa de contrarreloj del Tour de Polonia.
2004: Un momento difícil y su recuperación
Su segunda temporada como profesional se interrumpió el 12 de mayo de 2004, durante la Vuelta a Asturias. Alberto se cayó de la bicicleta y sufrió un golpe en la cabeza. Fue llevado al hospital, donde los médicos descubrieron que tenía un pequeño problema en el cerebro.
Tuvo que ser operado el 11 de junio. La operación duró cinco horas y le dejó una cicatriz. Siete meses después, el 17 de diciembre, y tras una larga recuperación, Alberto volvió a entrenar.
2005: El regreso a las victorias y su primer Tour
Alberto regresó a las competiciones en 2005. En su primera carrera, el Tour Down Under en Australia, ganó una etapa. Él mismo dijo que fue la victoria más importante de su vida, por lo que significaba volver a competir después de su problema de salud.
Dos meses después, ganó la Setmana Catalana. También tuvo buenos resultados en la Vuelta al País Vasco y el Tour de Romandía. Gracias a estos resultados, fue seleccionado para correr su primer Tour de Francia, donde terminó en el puesto 31 y tercero en la clasificación de jóvenes.
2006: Un año con desafíos
En 2006, Alberto no tuvo un inicio de temporada tan bueno. Aunque logró buenos puestos, como un quinto lugar en la Vuelta al País Vasco, su primera victoria del año llegó en abril, en el Tour de Romandía.
Ese año, Alberto fue excluido del Tour de Francia por una investigación relacionada con el ciclismo. A pesar de estar inscrito, no pudo participar en la carrera.
La época de grandes éxitos
El 15 de enero de 2007, Alberto anunció que se unía al equipo Discovery Channel, lo que le garantizaba participar en el Tour de Francia.
2007: Su primer Tour de Francia
La temporada 2007 fue clave para Alberto. El 26 de julio de 2007, se puso el maillot amarillo de líder del Tour de Francia 2007 a solo tres días de que terminara la carrera. Mantuvo el liderato y se proclamó ganador del Tour de Francia el 29 de julio de 2007. Fue la décima vez que un ciclista español ganaba esta importante competición.
En octubre de 2007, firmó con el equipo Astana. Sin embargo, la organización del Tour decidió que el equipo Astana no participaría en la edición de 2008, lo que impidió a Alberto defender su título.
En 2008, recibió la Real Orden del Mérito Deportivo, un importante reconocimiento en España.
2008: Ganador del Giro y la Vuelta

El inicio de su temporada 2008 fue muy bueno, con victorias en la Vuelta a Castilla y León y la Vuelta al País Vasco.
El 1 de junio, Alberto Contador ganó el Giro de Italia 2008. Se convirtió en el segundo español en lograrlo.
En agosto de 2008, participó en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, ayudando a su compañero Samuel Sánchez a ganar una medalla. También quedó cuarto en la prueba de contrarreloj.
El 13 de septiembre de 2008, ganó una etapa en la Vuelta a España y se puso líder. El 21 de septiembre, se proclamó ganador de la Vuelta a España.
2009: Su segundo Tour de Francia
Su temporada 2009 fue excelente. Ganó la Vuelta al Algarve, dos etapas en la París-Niza y la Vuelta al País Vasco.
En el Tour de Francia, demostró ser el mejor en las etapas de montaña y ganó una contrarreloj, asegurando su segundo Tour. El 26 de julio, celebró su victoria en la ronda francesa. Gracias a esta victoria, también ganó el UCI World Ranking.
Resultados anulados (2010-2012)
2010: Un Tour anulado
En 2010, Alberto ganó la París-Niza y la Vuelta a Castilla y León. También ganó una etapa en el Critérium del Dauphiné.
El 25 de julio de 2010, Alberto Contador terminó el Tour de Francia con el maillot amarillo. Sin embargo, en un control de esta carrera, se detectó una sustancia no permitida en una de sus pruebas.
En septiembre de 2010, se hizo público que se había encontrado una sustancia prohibida en una muestra de orina de Contador. El 6 de febrero de 2012, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) le impuso una suspensión de 2 años, con efecto retroactivo. Esto significó que todos sus resultados desde el 21 de julio de 2010 fueron anulados, incluyendo el Tour de Francia de 2010 y el Giro de Italia de 2011. No pudo volver a competir hasta el 6 de agosto de 2012.
2011: Un Giro anulado
A pesar de la situación, Alberto pudo competir a principios de 2011. Ganó la Vuelta a Murcia y la Volta a Cataluña. Su gran objetivo era el Giro de Italia.
En el Giro, Alberto demostró su fuerza, ganando una etapa y manteniendo el maillot de líder hasta el final. Ganó el Giro con una gran ventaja. Sin embargo, debido a la decisión posterior del TAS, esta victoria fue anulada.
En el Tour de Francia 2011, Alberto sufrió varias caídas al principio y tuvo problemas físicos. Terminó en quinto lugar.
2012: La sanción y el regreso
Alberto Contador participó en el Tour de San Luis en enero de 2012, donde ganó dos etapas.
El 6 de febrero, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) confirmó su suspensión de 2 años, lo que anuló todos sus resultados desde julio de 2010.
Después de cumplir su suspensión, Alberto regresó a la competición en agosto de 2012 en el Eneco Tour. Luego, participó en la Vuelta a España. En una etapa clave, lanzó un ataque a 50 km de la meta y, con la ayuda de sus compañeros, se hizo con el liderato. El 8 de septiembre, se proclamó ganador de la Vuelta.
En septiembre, ganó por primera vez una carrera clásica, la Milán-Turín.
Después de la suspensión
2013: Un año de aprendizaje
En 2013, Alberto comenzó la temporada en el Tour de San Luis, donde ganó una etapa. Luego, quedó segundo en el Tour de Omán y tercero en la Tirreno-Adriático.
En el Tour de Francia, terminó en cuarto lugar. Su equipo, el Saxo-Tinkoff, ganó la clasificación por equipos.
2014: Gran nivel y tercera Vuelta
En 2014, Alberto cambió su preparación y comenzó la temporada más tarde. Esto le dio buenos resultados. Ganó una etapa en la Vuelta al Algarve y terminó segundo en la general.
Menos de un mes después, ganó la Tirreno-Adriático, llevándose dos etapas. También fue segundo en la Volta a Cataluña y ganó la Vuelta al País Vasco.
En el Tour de Francia, sufrió una caída en la décima etapa y tuvo que abandonar la carrera debido a una lesión en la rodilla.
A pesar de la lesión, Alberto decidió participar en la Vuelta a España. Aunque al principio no sabía en qué condiciones llegaría, su nivel fue mejorando. En etapas clave, luchó contra sus rivales y ganó dos etapas. Finalmente, se llevó su tercer título en la Vuelta.
2015: Segundo Giro y quinto en el Tour
En 2015, Alberto se propuso un gran objetivo: ganar el Giro y el Tour en el mismo año. Comenzó la temporada en la Vuelta a Andalucía, donde ganó una etapa.
En el Giro de Italia, Alberto era uno de los favoritos. Se puso líder en la quinta etapa y, a pesar de una caída que le dislocó el hombro, mantuvo el liderato. Con una gran actuación, ganó su segundo Giro de Italia.
Después del Giro, Alberto se preparó para el Tour de Francia. Ganó la Route du Sud antes del Tour. En el Tour, terminó en quinto lugar, demostrando su gran esfuerzo.
Últimos años y el final de su carrera
2016: Caídas en el Tour y cuarto en la Vuelta
A principios de 2016, Alberto anunció que se retiraría al final de la temporada. Sin embargo, luego cambió de opinión y decidió seguir dos años más.
Tuvo un excelente comienzo de temporada, quedando tercero en la Vuelta al Algarve, segundo en la París-Niza y la Volta a Cataluña, y ganando la Vuelta al País Vasco.
En el Tour de Francia, sufrió dos caídas en las primeras etapas, lo que afectó su rendimiento. Finalmente, tuvo que abandonar la carrera en la novena etapa debido a la fiebre y las lesiones.
Después del Tour, Alberto se recuperó y se preparó para la Vuelta a España. Ganó la Vuelta a Burgos y demostró su buen estado de forma. En la Vuelta a España, terminó en cuarto lugar y recibió el premio a la combatividad.
2017: Victoria en el Angliru y su despedida
En su último año, Alberto Contador se unió al equipo Trek-Segafredo con el objetivo de ganar el Tour de Francia.
Comenzó el año con buenos resultados, quedando segundo en la Vuelta a Andalucía, la París-Niza, la Volta a Cataluña y la Vuelta al País Vasco.
En el Tour de Francia, perdió tiempo en las primeras etapas. A partir de la novena etapa, se mostró como un ciclista muy combativo, atacando y participando en fugas épicas. Terminó el Tour en noveno lugar.
El 7 de agosto, Alberto Contador anunció que se retiraría del ciclismo profesional al final de la Vuelta a España.
En la Vuelta, a pesar de perder tiempo al principio, se recuperó y ofreció un gran espectáculo. Atacó en varias etapas, demostrando su valentía y espíritu luchador.
El 9 de septiembre de 2017, Alberto Contador logró su última victoria profesional en uno de sus puertos favoritos, L'Angliru. Fue una etapa muy dura, pero Alberto atacó y llegó en solitario a la meta, ganando la etapa de forma merecida.
Al día siguiente, se despidió del ciclismo en Madrid. Recibió el apoyo de miles de personas y dio una vuelta de honor con la bandera española. Por su esfuerzo, recibió el premio a la combatividad de su última gran carrera.
Vida personal
Alberto Contador está casado y tiene un hijo llamado Luca, que nació en 2018.
Tiene perros de la raza weimaraner, a los que ha llamado Tour y Giro, en honor a las grandes carreras ciclistas.
Fundación Alberto Contador
En 2013, Alberto y su hermano Fran Contador crearon la Fundación Alberto Contador. Esta fundación tiene como objetivo promover el ciclismo y educar sobre el ictus (un tipo de problema de salud).
La fundación tiene equipos de ciclismo en diferentes categorías y una escuela de ciclismo para jóvenes talentos.
Palmarés
2003
2005
2006
2007
2008
2009
2010
|
2012 2013
2014
2015 2016
2017 |
Resultados
Para más resultados, véase Resultados de Alberto Contador
Grandes Vueltas y Campeonatos del Mundo
Carrera | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Giro de Italia | — | — | — | — | — | 1.º | — | — | — | — | — | 1.º | — | — | ||
Tour de Francia | — | — | 31.º | — | 1.º | — | 1.º | — | 4.º | Ab. | 5.º | Ab. | 9.º | |||
Vuelta a España | — | — | — | — | — | 1.º | — | — | — | 1.º | — | 1.º | — | 4.º | 5.º | |
— | — | — | — | — | Ab. | — | — | — | 38.º | Ab. | — | — | — | — | ||
— | — | — | — | — | — | — | — | — | 9.º | — | — | — | — | — |
Vueltas de una semana
Carrera | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
París-Niza | — | 26.º | 15.º | 24.º | 1.º | — | 4.º | 1.º | — | — | — | — | — | 2.º | 2.º | |
Tirreno-Adriático | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | 3.º | 1.º | 5.º | — | — | |
Volta a Cataluña | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | 2.º | 4.º | 2.º | 2.º | ||
Vuelta al País Vasco | — | — | 3.º | 5.º | 14.º | 1.º | 1.º | — | — | — | 5.º | 1.º | — | 1.º | 2.º | |
Tour de Romandía | — | — | 4.º | 2.º | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |
Critérium del Dauphiné | — | — | Ab. | — | 6.º | — | 3.º | 2.º | — | — | 10.º | 2.º | — | 5.º | 11.º | |
Vuelta a Suiza | — | — | — | 22.º | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
—: No participa
Ab.: Abandona
X: Ediciones no celebradas
Récords y logros personales
- Ciclista con más victorias en la Vuelta al País Vasco (4 victorias, compartido con José Antonio González Linares).
- Quinto ciclista en la historia en ganar las tres Grandes Vueltas por etapas (solo 7 lo han logrado).
- Cuarto ciclista en la historia con más Grandes Vueltas ganadas (7 en total, compartido con Fausto Coppi, Miguel Induráin y Chris Froome).
- Tercer ciclista en la historia en ganar el Giro y la Vuelta en el mismo año.
- Ciclista con más premios Bicicleta de Oro (4 trofeos).
Premios y reconocimientos
- Bicicleta de Oro (2007, 2008, 2009 y 2014).
- Triple Corona por ganar las tres Grandes Vueltas (2008).
- Premio Siete Estrellas de la Comunidad de Madrid (2008).
- Premios As del deporte como mejor deportista del año (2008 y 2012).
- Premios Gazzetta dello Sport-Fausto Coppi al mejor ciclista de la temporada (2008).
- Premios Gazzetta Sports Leyenda (2017).
Condecoraciones
Distinción | Año |
---|---|
![]() |
2008 |
![]() |
2010 |
![]() |
2011 |
Equipos
- ONCE/Liberty Seguros/Würth Team/Astana (2002-2006)
- ONCE-Eroski (2002-2003)
- Liberty Seguros (2004)
- Liberty Seguros-Würth Team (2005) (hasta mayo)
- Würth Team (2005) (hasta junio)
- Astana-Würth Team (2005-2006) (hasta julio)
- Astana (2006)
- Discovery Channel Pro Cycling Team (2007)
- Astana (2008-2010)
- Saxo Bank/Tinkoff (2011-2016)
- Team Saxo Bank-Sungard (2011)
- Team Saxo Bank (2012) (hasta junio)
- Team Saxo Bank-Tinkoff Bank (2012)
- Team Saxo-Tinkoff (2013)
- Tinkoff-Saxo (2014-2015)
- Tinkoff (2016)
- Trek-Segafredo (2017)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alberto Contador Facts for Kids