Almusafes para niños
Datos para niños AlmusafesAlmussafes |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Ayuntamiento de la localidad
|
||
Ubicación de Almusafes en España | ||
Ubicación de Almusafes en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Ribera Baja | |
• Partido judicial | Carlet | |
Ubicación | 39°17′33″N 0°24′50″O / 39.2924334, -0.4138577 | |
• Altitud | 30 m | |
Superficie | 10,76 km² | |
Población | 9057 hab. (2024) | |
• Densidad | Formato no válido hab./km² | |
Gentilicio | almusafense | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46440 | |
Alcalde (2023) | Toni González (PSOE) | |
Fiesta mayor | 13 al 17 de julio | |
Patrón | Bartolomé el Apóstol y Vera Cruz | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Almusafes (su nombre oficial en valenciano es Almussafes) es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Está en la parte este de la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Baja. En 2024, tenía 9057 habitantes, según el INE.
En Almusafes se encuentra una de las fábricas de automóviles más grandes de España. Es propiedad de la Ford Motor Company y es la fábrica más grande de esta empresa en Europa. Almusafes forma parte de la zona cercana a la ciudad de Valencia.
Contenido
Geografía de Almusafes
Almusafes está al sureste de la laguna de la Albufera. Su terreno es muy plano y tiene tierra arcillosa. El clima es mediterráneo. Los vientos que más soplan vienen del norte, oeste y este. El viento del este es el que trae las lluvias.
Para llegar a Almusafes desde Valencia, se usa la carretera V-31. Luego se sigue por la AP-7 hacia Alicante y se toma la salida 532, por la carretera CV-42.
El pueblo tiene una estación de tren de la línea C-2 de Cercanías Valencia (RENFE). Esta estación está cerca del pueblo vecino, Benifayó. También hay un servicio de autobús de la compañía Autocares Bunyol. Este autobús conecta el Centro Penitenciario de Picasent con la estación de autobuses de Valencia, en las líneas 185 y 186. La estación de metro más cercana es Font d'Almaguer, por donde pasa la línea 1 de MetroValencia.
El término municipal de Almusafes limita con Alginet, Benifayó, Picasent, Silla y Sollana. Todas estas localidades están en la provincia de Valencia.
Historia de Almusafes
Los primeros datos sobre Almusafes como municipio aparecen en un texto árabe del siglo XII. Al principio, era un pequeño asentamiento musulmán. Estaba formado por varias alquerías (casas de campo) y una torre.
Almusafes era una ciudad donde se cobraban impuestos por el paso de mercancías. Su nombre viene de la palabra árabe mazaf, que significa aduana. Su ubicación en Valencia fue muy importante para el comercio a lo largo de los siglos.
Hoy en día, gracias a la fábrica Ford, Almusafes es un lugar importante para la economía. Contribuye mucho al PIB de la Comunidad Valenciana desde que la fábrica se instaló.
Origen del nombre de Almusafes
El nombre de Almusafes (oficialmente Almussafes) ha cambiado varias veces. Aparece por primera vez en un texto árabe del siglo XII. A partir de 1238, con la llegada de Jaime I, hay más documentos que muestran cómo evolucionó el nombre.
Se ha llamado Almaçafes, Almaçafs, Almacofes, Almançafes y Almaçaphes. El nombre actual, Almussafes, aparece por primera vez en 1281. Algunos expertos creen que el nombre "Almussafes" podría venir del árabe al-mançaf, que significa "a medio camino". Esto refuerza la idea de que era un lugar importante para el comercio.
Símbolos de Almusafes
Almusafes ha tenido tres escudos a lo largo de su historia. El más antiguo tenía el escudo de Cataluña y Aragón sobre un fondo dorado. Llevaba una corona y ramas de laurel a los lados.
Después, durante la Segunda República y la guerra civil, el escudo cambió. Incluía figuras de heráldica y, en el centro, representaba los reinos de Castilla, León, Aragón y Navarra. Pero, desde 1939, con el régimen de Franco, se volvió al escudo aragonés y se le añadió el escudo nacional con el águila imperial.
Finalmente, en 1961, se adoptó el escudo actual. Tiene dos partes: una con una torre de plata y otra con un báculo (bastón de obispo) negro sobre fondo de plata. Como el azul es el color principal del escudo, este color es muy conocido como el oficial de Almusafes.
Población de Almusafes
Almusafes tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Almusafes entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
En la segunda mitad del siglo XX, la población de Almusafes creció más del 50%. Esto se debió, en gran parte, a la instalación de la fábrica de coches Ford Motor Company en los años 70. Este gran cambio ocurrió porque muchos jóvenes y familias de otras partes de España se mudaron a las ciudades buscando trabajo en la industria.
Economía de Almusafes
La mayor parte de la economía local se basa en la agricultura. Los terrenos son de regadío, lo que significa que se riegan. Se cultivan cebollas, patatas, naranjos, arroz, maíz y otras frutas y hortalizas. El agua para regar viene de la Acequia Real del Júcar. También se usa agua de la fuente del Vicario desde el siglo XVIII y de varios pozos. La ganadería también es importante, con animales como vacas, cerdos y aves.
La fábrica Ford y otras industrias
La actividad económica de Almusafes y de los pueblos cercanos se centra en la fábrica de automóviles Ford Motor Company. Su historia comenzó en 1973. En ese año, la empresa estadounidense, dirigida por Henry Ford II, compró 636 huertos que sumaban 270 hectáreas.
La empresa se comprometió a exportar el 66% de su producción a otros países de Europa. La fábrica se inauguró el 18 de octubre de 1976 con el lanzamiento del Ford Fiesta, que se fabricó allí hasta 2012.
En esta fábrica se han producido más de 9 millones de vehículos. Ha sido un centro importante en Europa para la fabricación y exportación de varios modelos de Ford. Actualmente, se encarga de fabricar el Ford Kuga. En el pasado, también se fabricaron modelos como el Ford Focus, Ford Fiesta, Ford Mondeo, Ford C-Max, Ford S-Max, Ford Galaxy y Ford Transit Connect.
La fábrica de Ford da empleo directo a 6000 personas. Además, las empresas que trabajan con Ford (industrias auxiliares) emplean a unos 5000 trabajadores más. La contribución de Ford Motor al producto interior bruto de la Comunidad Valenciana es del 11,24%.
Gobierno y política en Almusafes
El alcalde actual de Almusafes es Toni González Rodríguez, del PSPV-PSOE.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Vicente Escrivá Ribes | Grupo Independiente |
1983-1987 | Vicente Escrivá Ribes | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Vicente Escrivá Ribes | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Vicente Escrivá Ribes | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Vicent Escrivà Ribes (1995-1997) Josep Chaqués Pérez (1997-1999) |
PSPV-PSOE BLOC |
1999-2003 | Josep Chaqués Pérez | BLOC |
2003-2007 | Mª Ángeles Lorente Iglesias | PSPV-PSOE |
2007-2011 | Mª Carmen Santos Juanes Fuster (2007-2009) Albert Girona Albuixech (2009-2011) |
PP Compromís |
2011-2015 | Albert Girona Albuixech | Compromís |
2015-2019 | Toni González Rodríguez | PSPV-PSOE |
2019- | Toni González Rodríguez | PSPV-PSOE |
Cultura en Almusafes
Gastronomía típica
Los platos típicos de Almusafes se basan en diferentes formas de preparar el arroz. Algunos ejemplos son el rossejat d'arròs (también llamado arròs sejat) y el suc d'anguila (conocido como all i pebre d'anguila en otros lugares). También es famoso el bocadillo almusafense, que lleva sobrasada, cebolla frita y queso fundido.
Entre los dulces típicos de Almusafes se encuentran el panet de San Blai, el arnadí de calabaza y los pastelitos de boniato.
Patrimonio histórico
- Iglesia parroquial: Está dedicada a San Bartolomé Apóstol. Es de estilo churrigueresco y tiene varias esculturas de Esteve (1782). Fue construida en 1788, después de separarse de la parroquia de Benifayó. Es un edificio neoclásico con pinturas que se cree que son de Colomí. Estas pinturas fueron restauradas por Cardells después de que las originales desaparecieran. La torre del campanario y el coro están al principio de la iglesia. En la entrada hay una vidriera. Durante la guerra de 1936-1939, la iglesia se usó como almacén y sufrió muchos daños. Desde entonces, la parroquia, la Diputación y el Ayuntamiento han invertido mucho dinero para reconstruirla y mantenerla.
- Túneles: La torre árabe, junto con otras dos, tiene un túnel. Este túnel permitía una conexión subterránea entre las tres torres árabes de vigilancia. También servía como protección. En estos túneles se han encontrado restos de la época musulmana, como armas o tinajas llenas de aceite para conservar alimentos.
- Torre Racef: Data de los siglos IX al XI. Es de origen musulmán y se usaba para vigilar y comunicar los diferentes pueblos. Junto con otras torres de vigilancia, como las de Sollana o Benifayó, la Torre Racef fue muy importante durante la conquista del rey Jaime I de Aragón.
Fiestas populares
- Fiestas patronales: Se celebran en honor a San Bartolomé, el 13 de julio, y a la Santísima Cruz, el 16 de julio. También se celebra la Fiesta de las Clavariesas en honor a la Divina Pastora el 14 de julio, y la Fiesta de los Clavarios en honor a la Divina Aurora el 15 de julio.
- San Antonio Abad: Se celebra el 17 de enero. Se enciende una hoguera en su nombre y al domingo siguiente se realizan actos tradicionales como la bendición de los animales.
- Pascua: Se celebra en abril con la feria tradicional.
- Fiesta Virgen de los Desamparados: Se celebra en honor a la patrona de la Comunidad Valenciana el 10 de mayo.
- Festival Internacional de Magia: Se realiza un encuentro que celebra el Día Mundial de la Magia. Participa la Asociación Valenciana de Ilusionismo (AVI) en abril.
Véase también
En inglés: Almussafes Facts for Kids