José Manuel Fuente para niños
Datos para niños José Manuel Fuente |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||
Datos personales | ||||||
Nombre completo | José Manuel Fuente Lavandera | |||||
Apodo(s) | El Tarangu | |||||
Nacimiento | Siero (España) 30 de septiembre de 1945 |
|||||
País | ![]() |
|||||
Nacionalidad(es) | Española | |||||
Fallecimiento | Oviedo (España) 18 de julio de 1996 |
|||||
Carrera deportiva | ||||||
Deporte | Ciclismo | |||||
Disciplina | Carretera | |||||
Tipo | Escalador | |||||
Equipo | desaparecido | |||||
Trayectoria | ||||||
|
||||||
|
||||||
José Manuel Fuente Lavandera fue un ciclista profesional español. Nació el 30 de septiembre de 1945 en Limanes, Principado de Asturias. Falleció el 18 de julio de 1996 en Oviedo. Era conocido popularmente como El Tarangu.
En solo seis años como profesional, José Manuel Fuente logró muchos triunfos. Pocos ciclistas habían conseguido tanto en tan poco tiempo. Muchos de sus éxitos los obtuvo en el Giro de Italia. En este país era muy querido por su espíritu de atacante. También era valorado por su rivalidad con Felice Gimondi y con el famoso ciclista Eddy Merckx, de quien era un gran amigo.
Problemas de salud lo obligaron a dejar el ciclismo antes de tiempo. Más tarde, volvió al mundo del ciclismo profesional. Fue director deportivo del equipo asturiano CLAS-Cajastur.
Contenido
Inicios en el Ciclismo
José Manuel Fuente llegó al ciclismo casi por casualidad. Empezó a acompañar a su amigo Paco Cubillas a las carreras. Al principio, la bicicleta era solo un pasatiempo. Con el tiempo, se convirtió en su gran pasión. Al inicio de su carrera, dos personas lo ayudaron mucho. Fueron el ciclista aficionado José Luis González Río y el médico Eduardo Préstamo.
En 1962, con diecisiete años, logró sus primeros puestos importantes. Corría en la categoría juvenil en Oviedo.
Entre 1964 y 1965, fue ciclista aficionado de segunda categoría. Corrió con el equipo Mantova de Oviedo. Curiosamente, Eddy Merckx, que había nacido tres meses antes que Fuente, debutó como profesional en 1965.
En 1966, como aficionado de primera, corrió con el equipo Horno San José. Allí compartió equipo con futuros profesionales como Antonio Menéndez y Gonzalo Aja.
En 1967, corrió para el equipo Corisa. Sin embargo, sus planes de ser profesional se vieron interrumpidos. Tuvo que cumplir el servicio militar en 1968. Por eso, ese año no estuvo en ningún equipo. Tuvo que esperar hasta 1969 para retomar su carrera como aficionado.
En 1969, corrió con el equipo Werner. Fue su mejor temporada como ciclista aficionado. Incluso fue nombrado el mejor ciclista aficionado de Asturias. Pero, en lugar de ayudarle a ser profesional, esto le causó un problema. Su carácter chocó con los directivos del equipo Werner. Con 24 años, Fuente se quedó sin equipo. Su carrera como ciclista parecía llegar a su fin.
Sin equipo ni trabajo, la vida de José Manuel Fuente se complicaba. Por su sueño de ser ciclista profesional, se había enfrentado a su familia. Había dejado un trabajo seguro. Ahora, con casi 25 años, una edad en la que muchos ciclistas ya son profesionales, veía su oportunidad alejarse. Buscó ayuda desesperadamente. La encontró en Amieva, quien lo recomendó a Julio San Emeterio. Él era el director deportivo del equipo Karpy.
Carrera Profesional de José Manuel Fuente
Debut con Karpy en 1970
En 1970, Fuente corrió con el equipo Karpy. Lo hizo con una licencia especial para profesionales de primer año. Karpy era un equipo joven con ciclistas prometedores. Entre ellos estaban Eduardo Castelló, Gonzalo Aja y el propio José Manuel Fuente.
Debutó en la Vuelta a España de forma espectacular. En la primera etapa, se puso el maillot de los nuevos profesionales, llamado "Maillot Tigre". Lo mantuvo durante toda la Vuelta. Terminó en el puesto dieciséis. Ganar el maillot Tigre cambió por completo su futuro deportivo. Seis meses antes, no tenía equipo ni esperanzas. Ahora, había demostrado su valía.
Fuente siguió con una temporada brillante. Logró un tercer puesto en la Vuelta a los Valles Mineros. Fue quinto en la Vuelta a Asturias, donde también ganó la clasificación de la regularidad y una etapa. Terminó sexto en la Vuelta a la Rioja. Su primera temporada profesional culminó con una victoria de etapa en la Volta a Cataluña.
Todos estos buenos resultados hicieron que el poderoso equipo ciclista Kas se fijara en Fuente. El 5 de enero de 1971, se unió al equipo Kas.
Éxitos con Kas en 1971
Sus inicios en el equipo Kas fueron difíciles. Los resultados no eran buenos, ni para él ni para el equipo. Al principio de la Vuelta a España, el equipo recibió muchas críticas. La Vuelta no mejoró la situación. La actuación de Fuente y sus compañeros fue discreta. Fuente terminó en el puesto 54.
Las consecuencias de esta mala temporada no tardaron en llegar. Fuente estaba casi fuera del equipo Kas. Su participación en el Giro de Italia estaba descartada. Sin embargo, una lesión de última hora de Gabriel Mascaró hizo que Dalmacio Langarica lo incluyera. En Italia, su carrera deportiva dio un giro de 180 grados.
En la décima etapa del Giro, logró su primera victoria con el equipo Kas. Esta victoria lo llevó al primer puesto del Gran Premio de la Montaña. Lo ganaría por primera vez en su carrera.
Las críticas del principio de temporada se convirtieron en elogios. El Tarangu, en gran forma, fue convocado para su primer Tour de Francia.
En el Tour, volvió a destacar en la montaña. Consiguió dos victorias consecutivas en los Pirineos. La primera fue en Bagnères-de-Luchon. Ese día, Luis Ocaña se cayó y tuvo que abandonar el Tour. La segunda victoria fue al día siguiente en la etapa de Luchon-Superbagnères.
Dominio en 1972: Vuelta y Giro
A pesar de sus triunfos, el papel de El Tarangu en 1972 seguía siendo el de ayudar a sus líderes de equipo. Esto cambió en la Vuelta a España, camino de Formigal. Fuente atacó y logró una gran ventaja sobre el pelotón. Con permiso de su equipo, llegó a Formigal con 6:37 de ventaja. Fuente se vistió de amarillo por primera vez.
Algunos pensaron que Fuente era un líder por casualidad. Pero él demostró ser el más fuerte. Hizo grandes exhibiciones en Arrate y en Orduña.
Fuente ganó la Vuelta a España con una cómoda ventaja. Ganó el Gran Premio de la Montaña y la clasificación combinada. Su equipo, el Kas, ganó la clasificación por equipos. Lo más importante es que dominó la carrera como solo lo hacen los campeones.
Con su excelente forma, Fuente se presentó una semana después en el Giro de Italia. Allí se enfrentaría al invencible Eddy Merckx. Empezó el Giro de forma excepcional. En la primera llegada en alto, el difícil Blockhaus, ganó y se puso la maglia rosa. Pero Merckx era muy fuerte. En una emboscada, tomó el liderato y no lo soltó. Fuente siguió luchando en Jafferau y en la cima del Paso Stelvio. Allí ganó y logró el segundo puesto en la general, siempre detrás de Eddy Merckx. Fuente terminó segundo y confirmó su gran triunfo en la Vuelta. Además, ganó el premio de la montaña por segundo año consecutivo.
Desafíos en 1973: Tour y Vuelta a Suiza
En solo dos temporadas, Fuente ya era uno de los grandes ciclistas. Para 1973, se propuso un nuevo objetivo: el Tour de Francia. Por eso, no corrió la Vuelta a España. Llegó al Giro de Italia con poca preparación. Sus opciones de ganar el Giro se desvanecieron pronto. Sin embargo, su espíritu de lucha lo llevó a ganar una etapa en los Dolomitas. Coronó cuatro puertos escapado y ganó el Gran Premio de la Montaña. Fue su tercer triunfo en la montaña del Giro.
Mostrando una gran forma, arrasó en la Vuelta a Suiza. Ganó dos etapas, la montaña, la combinada y la clasificación general. Llegó en perfectas condiciones al Tour de Francia.
Sin embargo, en el Tour, Fuente se encontró con dos grandes obstáculos. Uno fue el mejor Luis Ocaña. El otro, el pavés de la tercera etapa. Ese día, perdió más de siete minutos con Ocaña. Prácticamente perdió todas sus opciones de victoria. Con un carácter indomable y una fe ciega, rechazó cualquier acuerdo. Perdió la oportunidad de ser segundo y de ganar la montaña. Pero, a cambio, regaló al ciclismo una de las jornadas más épicas. Fue camino de Les Orres. Ese día, atacó a Luis Ocaña en el Col du Galibier hasta el agotamiento. Ocaña contraatacó en el Col d'Izoard. Ambos llegaron juntos a la meta, Ocaña primero y Fuente detrás. El tercero llegó siete minutos después.
Fuente terminó tercero en la general. Se convirtió en el primer ciclista español en subir al podio en las tres grandes vueltas: Giro, Tour y Vuelta.
Doble Victoria en 1974: Vuelta y Giro
En 1974, Fuente se propuso los mismos objetivos que en 1972: la Vuelta y el Giro. En la Vuelta, se encontró con Luis Ocaña y Bernard Thevenet. Fuente, en mejor forma, dominó en las montañas. Ganó en Los Ángeles de San Rafael y en el Naranco. Sin embargo, una caída inesperada puso en peligro su victoria. Finalmente, superó las dificultades. Ganó su segunda Vuelta a España por solo 11 segundos.
Así, con un Tarangu en plena forma, se presentó en Italia. Solo cuatro días después de su triunfo en España, estaba listo para vencer a Eddy Merckx. Fuente dominó la montaña como nunca antes. Ganó la tercera etapa en Sorrento y se puso la maglia rosa. Repitió triunfo en Monte Carpegna y en Il Ciocco. Su ventaja era suficiente para mantener el liderato frente a Merckx. Solo quedaba montaña, Alpes y Dolomitas.
El Giro parecía de Fuente. Sin embargo, el asturiano, capaz de lo mejor y lo peor, sufrió un gran bajón en San Remo. Fue en una etapa de media montaña, fría y con niebla. Fuente cometió un error táctico al tirar del pelotón. Gastó demasiadas fuerzas. No pudo seguir el ritmo en la subida al puerto de Langa. En la meta, la diferencia con Eddy Merckx era de 8:01. El sueño del Giro se desvanecía.
Fuente, a 7:43 en la general, aún confiaba en una remontada histórica. Recuperó tiempo en Monte Generoso, donde ganó su cuarta etapa del Giro. También en Iseo y en las Tres Cimas de Lavaredo, donde ganó su quinta etapa.
A falta de una etapa de montaña, estaba a 3:22 de Merckx. Lo intentó en el Monte Grappa. Los relatos oficiales dicen que Fuente tuvo una ventaja máxima de 2:40. Él, en su libro, habla de casi 3:30. Esto significa que en algún momento, Fuente pudo haber sido líder virtual. Hubo polémica, ya que El Tarangu dijo que era imposible que le hubieran recortado tanto en el descenso. En cualquier caso, luchó, lo intentó y ofreció un gran espectáculo en ese Giro.
Fuente terminó quinto en la general. Ganó cinco etapas y el premio de la montaña, por cuarto año consecutivo.
Temporada de 1975 y Retiro
En 1975, Fuente se centró en ganar el Tour de Francia. Por eso, no corrió el Giro y usó la Vuelta como preparación. Sin embargo, algo no iba bien esa temporada. Ni los resultados ni sus sensaciones eran buenas. En la Vuelta, ya se notó que Fuente no era el mismo. Terminó abandonando la carrera.
Llegó al Tour con muchas dudas. El prólogo, muy técnico, fue un calvario para Fuente. Perdió mucho tiempo. Lo que tenía que pasar, pasó. En la primera etapa, con tramos difíciles, El Tarangu llegó último. Su tiempo estaba fuera de control y tuvo que abandonar el Tour. Más tarde, dijo que ese fue el peor momento de su vida deportiva.
Problemas de Salud y Legado
Era el momento de entender por qué había abandonado el Tour de Francia y por qué su rendimiento había bajado. Era un ciclista experimentado, a punto de cumplir 30 años. Por lo tanto, las causas debían ser físicas, no de entrenamiento.
Al llegar a Asturias, Fuente consultó a los médicos. Los resultados fueron desalentadores. Fuente sufría de hepatitis tóxica y una enfermedad renal crónica. Esta última posiblemente se debía a una infección de riñón en su infancia. Aunque la hepatitis no era grave, la enfermedad renal podía alejarlo del ciclismo.
Fuente buscó por todos los medios el permiso médico para competir, pero nunca llegó. En enero de 1976, terminó su contrato con el equipo Kas. Se unió al equipo italiano Bianchi. Llegó a correr la Vuelta a los Valles Mineros de 1976. Pero, al ver que no podía seguir el ritmo de sus compañeros, decidió dejar la bicicleta para siempre.
Con 31 años, Fuente comenzó una nueva vida. Abrió una tienda de bicicletas en Oviedo. Colaboró con medios de comunicación para seguir las grandes vueltas ciclistas. Finalmente, se convirtió en director deportivo del equipo aficionado de la Central Lechera Asturiana, el CLAS-Cajastur. Dirigió el equipo durante cinco temporadas. En 1988, el equipo debutó en el ciclismo profesional. La experiencia profesional duró hasta agosto. Fuente renunció debido a desacuerdos sobre la gestión del equipo.
Cuando su enfermedad avanzaba, surgió la idea de hacerle un homenaje en Asturias. Todos sus amigos, compañeros y rivales estuvieron presentes. El 5 de septiembre de 1995, el teatro Campoamor de Oviedo reunió a cientos de personas. Homenajearon a uno de los ciclistas más espectaculares de la historia. Eddy Merckx, Bernard Thevenet, Felice Gimondi y Bernard Hinault representaron al ciclismo internacional en ese evento.
José Manuel Fuente Lavandera falleció en Oviedo el 18 de julio de 1996. Tenía 50 años. No pudo superar un trasplante de riñón que había recibido dos meses antes.
Palmarés Destacado
1970
- 1º neoprofesional de la Vuelta a España
- 4 etapas de la Vuelta a Guatemala
- 1 etapa de la Volta a Cataluña
- 1 etapa de la Vuelta a Asturias
- 1 etapa de la Vuelta a la Rioja
1971
1972
- Vuelta a España
, más 1 etapa, la clasificación de la montaña
y la clasificación de la combinada
- 2.º en el Giro de Italia, más 2 etapas y clasificación de la montaña
1973
- Vuelta a Suiza, más 2 etapas y Gran Premio de la montaña en la Vuelta a Suiza
- 1 etapa del Giro de Italia, más clasificación de la montaña
- 3.º en el Tour de Francia
1974
1975
- 1 etapa Subida a Lagos de Covadonga
1976
- 1 etapa de la Vuelta a los Valles Mineros
Resultados en Grandes Vueltas
Carrera | 1969 | 1970 | 1971 | 1972 | 1973 | 1974 | 1975 | 1976 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Giro de Italia | — | — | 39.º | 2.º | 8.º | 5.º | — | — | |
Tour de Francia | — | — | 72.º | — | 3.º | — | Ab. | — | |
Vuelta a España | — | 16.º | 54.º | 1.º | — | 1.º | Ab. | — |
Reconocimientos y Homenajes
- Un sencillo monumento en el alto del Naranco, cerca de Oviedo, recuerda las principales vueltas que corrió el ciclista. Fue inaugurado el 12 de mayo de 2013. Desde entonces, el alto se llama cima José Manuel Fuente «El Tarangu».
- Una calle en Oviedo lleva el nombre de José Manuel Fuente.
Véase también
En inglés: José Manuel Fuente Facts for Kids