Jan Janssen para niños
Datos para niños Jan Janssen |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||
Datos personales | ||||||
Nombre completo | Johannes Adrianus Janssen | |||||
Apodo(s) | Jan; De Professor / De Gebrilde Nootdorper | |||||
Nacimiento | Pijnacker-Nootdorp (Países Bajos) 19 de mayo de 1940 |
|||||
País | ![]() |
|||||
Nacionalidad(es) | Neerlandesa | |||||
Altura | 1,74 m | |||||
Peso | 76 kg | |||||
Carrera deportiva | ||||||
Deporte | Ciclismo | |||||
Disciplina | Carretera | |||||
Estado | Retirado | |||||
Trayectoria | ||||||
|
||||||
|
||||||
Jan Janssen (nacido en Nootdorp, Países Bajos, el 19 de mayo de 1940) es un famoso exciclista neerlandés. Fue ciclista profesional entre los años 1962 y 1972. Durante su carrera, logró un total de 57 victorias importantes.
Entre sus mayores logros, Jan Janssen ganó la Vuelta a España 1967 y el Tour de Francia 1968. También se convirtió en Campeón del Mundo de Ciclismo en Ruta en el año 1964.
Contenido
La vida de Jan Janssen: Un campeón en bicicleta
¿Cómo empezó Jan Janssen en el ciclismo?
Al principio, Jan Janssen quería ser futbolista. Sin embargo, debido a su vista y a que usaba gafas, decidió cambiar de deporte. Así fue como se dedicó al ciclismo. Desde muy joven, en las categorías juveniles de su país, ya ganaba muchas carreras y conseguía puestos destacados.
Después de quedar en tercer lugar en el Tour del Porvenir, una carrera para ciclistas jóvenes, se hizo profesional en julio de 1962. Su primera victoria como profesional fue en el Campeonato de Zúrich.
El estilo de Jan Janssen como ciclista
Jan Janssen era un ciclista muy rápido en los sprints, que son las llegadas a meta a toda velocidad. Esto se nota porque ganó tres veces la clasificación por puntos en el Tour de Francia y dos veces en la Vuelta a España. Aunque no era un escalador puro (alguien muy bueno subiendo montañas), también se sentía cómodo cuando el camino se ponía cuesta arriba.
Su apariencia lo hacía muy fácil de reconocer en el grupo de ciclistas. Siempre usaba sus gafas oscuras y tenía el pelo rubio peinado hacia atrás.
Los primeros éxitos de Jan Janssen
En 1963, Jan Janssen logró buenos resultados en carreras importantes como la París-Roubaix y la Flecha Valona. También participó en el Campeonato del Mundo. Ese año, en el Tour de Francia, ganó dos etapas antes de tener que retirarse de la carrera.
En 1964, consiguió su primera gran victoria al ganar el Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta. En el Tour de Francia de ese año, ganó dos etapas y la clasificación por puntos. En los años siguientes, mejoró su posición en el Tour, quedando 9º, 2º, 5º, hasta que finalmente lo ganó en 1968.
Antes de su victoria en el Tour, en 1967, ya había ganado la Vuelta a España.
¿Qué hizo Jan Janssen después de retirarse?
Cuando se retiró del ciclismo, Jan Janssen abrió su propio negocio. Vendía bicicletas y todo tipo de material para ciclistas. Hoy en día, sus dos hijos, Jan y Pierre, son quienes dirigen este negocio familiar.
La emocionante victoria de Jan Janssen en el Tour de Francia de 1968
La edición del Tour de Francia 1968 fue una de las más reñidas de la historia. Jan Janssen logró ganar en la última etapa, que era una contrarreloj (una carrera donde los ciclistas compiten solos contra el reloj). Esta etapa se corrió en París.
Con su victoria en esa última etapa, Jan Janssen le quitó el primer puesto al líder de la carrera, el ciclista belga Herman Van Springel. La diferencia final entre ellos fue de solo 38 segundos, ¡muy poco! Fue la primera vez que el ganador del Tour se ponía el maillot amarillo (la camiseta que identifica al líder) solo después de haber terminado toda la carrera.
Con esta gran victoria, Jan Janssen se convirtió en el primer ciclista de los Países Bajos en ganar el famoso Tour de Francia.
Reconocimientos importantes
Jan Janssen es considerado uno de los ciclistas más importantes de todos los tiempos. Por eso, en el año 2002, fue elegido para formar parte del Salón de la Fama de la UCI. Esto significa que su nombre está entre los ciclistas más legendarios de la historia.
Principales victorias de Jan Janssen
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
|
1967
1968
1969
1970
|
Resultados en las Grandes Vueltas y Campeonato del Mundo
Las "Grandes Vueltas" son las tres carreras de ciclismo más importantes del mundo: el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España.
Grandes Vueltas
Carrera | 1962 | 1963 | 1964 | 1965 | 1966 | 1967 | 1968 | 1969 | 1970 | 1971 | 1972 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Giro de Italia | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |
Tour de Francia | — | Ab. | 24.º | 9.º | 2.º | 5.º | 1.º | 10.º | 26.º | — | — | |
Vuelta a España | — | — | — | — | — | 1.º | 6.º | — | — | — | — |
Clásicas, Campeonatos y Juegos Olímpicos
Carrera | 1962 | 1963 | 1964 | 1965 | 1966 | 1967 | 1968 | 1969 | 1970 | 1971 | 1972 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Milán-San Remo | — | — | — | 6.º | — | 32.º | 17.º | 7.º | Ab. | 20.º | — | |
Gante-Wevelgem | — | 20.º | 6.º | — | 7.º | 2.º | 18.º | — | 7.º | 9.º | — | |
Tour de Flandes | — | 13.º | 11.º | — | 44.º | 9.º | 3.º | 17.º | 8.º | 6.º | 13.º | |
París-Roubaix | — | 3.º | 8.º | — | 2.º | 1.º | 8.º | — | 7.º | 4.º | — | |
Amstel Gold Race | X | X | X | X | — | 13.º | — | — | — | 22.º | 12.º | |
Flecha Valona | — | 2.º | 2.º | — | 4.º | — | 3.º | — | — | 23.º | — | |
Lieja-Bastoña-Lieja | — | 9.º | — | 11.º | — | — | — | — | — | — | — | |
Giro de Lombardía | — | — | 7.º | — | 9.º | 9.º | 4.º | 9.º | — | — | — | |
31.º | 7.º | 1.º | 43.º | — | 2.º | Ab. | — | 16.º | 36.º | — |
Palmarés en pista
Además de sus éxitos en carretera, Jan Janssen también compitió en ciclismo de pista, donde ganó varias carreras de "Seis Días". Estas son competiciones en velódromos que duran seis días.
1965
- Seis días de Amberes (con Peter Post y Klaus Bugdahl)
1966
- Seis días de Amberes (con Peter Post y Fritz Pfenninger)
1967
- Seis días de Amberes (con Peter Post y Fritz Pfenninger)
- Seis días de Madrid (con Gerard Koel)
1968
- Seis días de Ámsterdam (con Klaus Bugdahl)
1970
- Seis días de Groninga (con Peter Post)
Véase también
En inglés: Jan Janssen Facts for Kids