Julián Berrendero para niños
Datos para niños Julián Berrendero |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos personales | ||||||
Apodo(s) | El negro de los ojos azules | |||||
Nacimiento | San Agustín del Guadalix 8 de abril de 1912 |
|||||
País | ![]() |
|||||
Nacionalidad(es) | Española | |||||
Fallecimiento | Madrid 1 de agosto de 1995 |
|||||
Carrera deportiva | ||||||
Deporte | Ciclismo | |||||
Disciplina | Ciclismo en ruta | |||||
Trayectoria | ||||||
|
||||||
|
||||||
Julián Berrendero Gil (nacido en San Agustín del Guadalix el 8 de abril de 1912 y fallecido en Madrid el 1 de agosto de 1995) fue un ciclista español muy destacado. Se le conocía como "El negro de los ojos azules" por su piel morena y sus ojos claros. Fue ciclista profesional desde 1935 hasta 1949.
Durante su carrera, Julián Berrendero consiguió 79 victorias. Entre sus logros más importantes están dos triunfos en la Vuelta a España y once etapas en esta misma competición. También ganó una etapa y la clasificación de la montaña en el Tour de Francia. Además, fue tres veces campeón de España de ciclismo en ruta. Era tío de otro ciclista profesional, José Berrendero.
Contenido
La vida y carrera de Julián Berrendero
Julián Berrendero comenzó a destacar en el ciclismo desde joven. En 1932, ganó una carrera para ciclistas principiantes llamada V.C. Portillo.
Primeros éxitos en el ciclismo
En 1935, Julián Berrendero ganó varias carreras importantes, como la Vuelta a Castilla y la Vuelta a Galicia. También fue tercero y el mejor ciclista español en la Vuelta al País Vasco de ese año.
En 1936, participó por primera vez en el Tour de Francia. Allí, demostró ser un gran escalador y ganó el premio al "Rey de la Montaña". Su habilidad para subir puertos impresionó mucho al público francés. En 1937, quedó en el puesto 15 en el Tour de Francia.
Un periodo de desafíos y triunfos en Francia
Durante un tiempo complicado en España, Berrendero vivió en Francia, cerca de Pau. Allí compitió con el equipo francés France-Sport y ganó muchas carreras de un día.
En 1937, en su segunda participación en el Tour de Francia, dio una exhibición de escalada. Ganó la etapa 15, que es una de las más difíciles del Tour, con una ventaja de dos minutos sobre sus rivales. Esta etapa incluía puertos famosos como Peyresourde, Aspin, Tourmalet y Aubisque.
Al regresar a España, fue detenido y pasó un año en un campo en Rota (Cádiz).
Regreso y grandes victorias en España
Después de este periodo, Julián retomó su carrera ciclista con mucho éxito. Ganó la Vuelta a España dos veces, en 1941 y 1942. También fue segundo en la Vuelta a España en 1945 y 1946.
Además, ganó la clasificación de la montaña en la Vuelta a España de 1942 y 1945. Fue tres veces campeón de España de ciclismo en ruta y dos veces campeón de España de ciclocrós. También ganó dos veces la Volta a Cataluña.
En 1948, tuvo que retirarse de la Vuelta a España debido al fallecimiento de su padre, conocido en el mundo del ciclismo como "Tío Martín".
Más tarde, volvió a participar en el Tour de Francia. Sin embargo, él y su compañero de equipo, Dalmacio Langarica, tuvieron un problema mecánico y llegaron fuera del tiempo límite. Por esta razón, la federación les retiró la licencia por un año.
Legado y reconocimiento
Julián Berrendero es considerado uno de los mejores ciclistas españoles de la historia. Su apodo, "El Negro de los Ojos Azules", se debía al contraste entre su piel morena y sus ojos claros.
Su pasión por el ciclismo era tan grande que, junto a su amigo Macario Llorente, abrió un taller de bicicletas en Madrid. Más tarde, se asoció con Manuel Real para fundar la tienda "Berrendero y Real", que hoy en día sigue existiendo como "Bicicletas Berrendero" y es gestionada por su sobrino Juan Berrendero.
Julián Berrendero falleció en Madrid el 1 de agosto de 1995, a los 85 años. Justo dos días antes, había recibido un homenaje en el "Circuito de Getxo", una carrera que él había ganado en dos ocasiones. Un periodista francés lo describió así: "Tiene el más bello estilo de todos los escaladores, viéndole trepar maravilla y sube mejor cuanto más dura sea la pendiente".
Palmarés de Julián Berrendero
1935
1936
1937
1941
1942
1943 |
1944
1945 1946 1947
1948 1949 |
Resultados en Grandes Vueltas
Carrera | 1934 | 1935 | 1936 | 1937 | 1938 | 1939 | 1940 | 1941 | 1942 | 1943 | 1944 | 1945 | 1946 | 1947 | 1948 | 1949 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Giro de Italia | — | — | — | — | — | — | — | X | X | X | X | X | — | — | — | — | |
Tour de Francia | — | — | 11.º | 15.º | 29.º | — | X | X | X | X | X | X | X | — | — | Ab. | |
Vuelta a España | X | — | 4.º | X | X | X | X | 1.º | 1.º | X | X | 2.º | 2.º | 6.º | Ab. | X |
Véase también
En inglés: Julián Berrendero Facts for Kids