Bernard Hinault para niños
Datos para niños Bernard Hinault |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||
Datos personales | ||||||
Apodo(s) | El Caimán El Tejón |
|||||
Nacimiento | Yffiniac (Francia) 14 de noviembre de 1954 |
|||||
País | ![]() |
|||||
Nacionalidad(es) | Francesa | |||||
Carrera deportiva | ||||||
Deporte | Ciclismo | |||||
Disciplina | Carretera | |||||
Tipo | Todos los terrenos | |||||
Equipo | Retirado | |||||
Trayectoria | ||||||
|
||||||
|
||||||
Bernard Hinault (nacido el 14 de noviembre de 1954 en Yffiniac, Francia) es un famoso ciclista francés ya retirado. Es conocido por haber ganado diez de las carreras más importantes del ciclismo, llamadas Grandes Vueltas. Solo otro ciclista, el belga Eddy Merckx, ha ganado más.
A Bernard Hinault lo apodaban El Tejón en Francia y El Caimán en España. Fue uno de los ciclistas más importantes del mundo entre finales de los años 70 y principios de los 80. Ganó 216 carreras en total, lo que lo convierte en el ciclista francés con más victorias en la historia.
Aunque comparten el mismo lugar de nacimiento y apellido, Bernard Hinault no tiene parentesco con el ciclista más joven Sébastien Hinault.
Contenido
¿Quién es Bernard Hinault?
Los primeros años de Bernard Hinault
Bernard Hinault nació en 1954 en el pueblo de Yffiniac, en la región de Bretaña, Francia. Fue el segundo de cuatro hermanos. Su familia vivía en una pequeña casa y sus padres eran agricultores, por lo que los niños a menudo ayudaban en las cosechas. Su padre también trabajó para la compañía de trenes.
De niño, Bernard era muy activo y su madre lo llamaba cariñosamente "el pequeño inquieto". No era el mejor estudiante, pero aprendió ingeniería en una escuela técnica. Allí descubrió el atletismo y se convirtió en corredor, logrando un buen puesto en un campeonato nacional juvenil en 1971.
Su vida personal y después del ciclismo
En diciembre de 1974, justo antes de convertirse en ciclista profesional, Bernard se casó con Martine. Tuvieron dos hijos, Mickael (nacido en 1975) y Alexandre (nacido en 1981). Vivieron cerca de su pueblo natal mientras él competía.
Después de retirarse del ciclismo, Bernard y su familia se mudaron a una granja en Bretaña. A diferencia de muchos otros ciclistas, él no se convirtió en director de equipo. Sin embargo, fue entrenador de la selección francesa de 1988 a 1993. En 2020, Bernard Hinault ayudó a un grupo de inversores a salvar la empresa de equipos de ciclismo Mavic, que había tenido problemas económicos.
¿Qué logros deportivos tuvo Bernard Hinault?
Bernard Hinault es considerado uno de los mejores ciclistas de todos los tiempos. Al igual que otros grandes como Jacques Anquetil y Eddy Merckx, ganó el Tour de Francia cinco veces. Años después, el ciclista español Miguel Induráin también lograría esta hazaña.
Victorias en las Grandes Vueltas
Hinault fue el primer ciclista en ganar más de una vez cada una de las tres Grandes Vueltas del ciclismo:
- Ganó el Tour de Francia 5 veces.
- Ganó el Giro de Italia 3 veces.
- Ganó la Vuelta a España 2 veces.
Solo otro ciclista, Alberto Contador, ha logrado esta misma combinación de victorias. En total, Bernard Hinault ganó 41 etapas en estas grandes carreras: 28 en el Tour de Francia, 7 en la Vuelta a España y 6 en el Giro de Italia.
Carreras de un día y otros triunfos
Además de las Grandes Vueltas, Hinault también ganó importantes carreras de un solo día, conocidas como "Monumentos del Ciclismo":
- La Lieja-Bastoña-Lieja dos veces (1977 y 1980). En 1980, ganó bajo una fuerte nevada, llegando a la meta con mucha ventaja.
- El Giro de Lombardía dos veces (1979 y 1984).
- La París-Roubaix en 1981, una carrera muy dura por sus tramos de adoquines.
También ganó otras carreras clásicas como la Flecha Valona (dos veces), la Amstel Gold Race, la Gante-Wevelgem y el Gran Premio de las Naciones (cinco veces).
En carreras por etapas más cortas, ganó el Dauphiné Libéré (tres veces), el Critérium Internacional (dos veces) y el Tour de Romandía.
Su gran desempeño le permitió ganar el premio Super Prestige Pernod International cuatro veces seguidas (1979, 1980, 1981 y 1982), que reconocía al mejor ciclista del año.
Campeonatos y rivales
Bernard Hinault también fue campeón de Francia en ruta en 1978. Su victoria más importante en un campeonato fue la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta de 1980, que se celebró en Sallanches.
Entre sus principales rivales en la carretera estaban ciclistas como Joop Zoetemelk, Lucien van Impe, Joaquim Agostinho, Laurent Fignon y Greg LeMond. Curiosamente, Fignon y LeMond fueron compañeros de equipo de Hinault antes de convertirse en sus grandes competidores.
Su última carrera fue el 9 de noviembre de 1986. Después de retirarse, Bernard Hinault siguió vinculado a la organización del Tour de Francia hasta el año 2018.
Palmarés
1976
1977
1978
1979
1980
|
1981
1982
1983 1984
1985
1986
|
Resultados
Durante su carrera deportiva, Bernard Hinault logró los siguientes resultados en las Grandes Vueltas, vueltas menores y carreras de un día:
Grandes Vueltas
Carrera | 1974 | 1975 | 1976 | 1977 | 1978 | 1979 | 1980 | 1981 | 1982 | 1983 | 1984 | 1985 | 1986 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Giro de Italia | — | — | — | — | — | — | 1.º | — | 1.º | — | — | 1.º | — | |
Tour de Francia | — | — | — | — | 1.º | 1.º | Ab. | 1.º | 1.º | — | 2.º | 1.º | 2.º | |
Vuelta a España | — | — | — | — | 1.º | — | — | — | — | 1.º | — | — | — |
Vueltas menores
Carrera | 1974 | 1975 | 1976 | 1977 | 1978 | 1979 | 1980 | 1981 | 1982 | 1983 | 1984 | 1985 | 1986 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
París-Niza | — | 7.º | 12.º | 5.º | 2.º | 6.º | — | — | — | — | 3.º | — | — | |
Tour de Romandía | — | — | — | — | — | — | 1.º | — | 4.º | — | — | — | — | |
Critérium del Dauphiné | — | 38.º | — | 1.º | — | 1.º | — | 1.º | — | — | 2.º | — | — | |
Vuelta a Suiza | — | — | — | — | 11.º | — | — | — | — | — | — | — | 29.º |
Clásicas, Campeonatos y JJ. OO.
Carrera | 1974 | 1975 | 1976 | 1977 | 1978 | 1979 | 1980 | 1981 | 1982 | 1983 | 1984 | 1985 | 1986 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Milán-San Remo | — | 54.º | — | — | — | 7.º | — | — | — | — | — | — | — | |
Gante-Wevelgem | — | — | — | 1.º | — | 8.º | — | 42.º | — | — | — | — | — | |
Tour de Flandes | — | — | — | — | 11.º | — | — | — | — | — | — | — | — | |
París-Roubaix | — | — | — | — | 13.º | 11.º | 4.º | 1.º | 9.º | — | — | — | — | |
Amstel Gold Race | — | — | — | — | — | — | 5.º | 1.º | — | — | — | — | — | |
Flecha Valona | — | — | — | 31.º | — | 1.º | 3.º | 42.º | 15.º | 1.º | 19.º | 23.º | 16.º | |
Lieja-Bastoña-Lieja | — | — | — | 1.º | — | 2.º | 1.º | 18.º | — | 32.º | 19.º | 18.º | — | |
Clásica San Sebastián | X | X | X | X | X | X | X | — | — | — | 28.º | — | — | |
Campeonato de Zúrich | — | — | — | — | — | — | 29.º | — | — | — | 4.º | 58.º | — | |
Gran Premio de Plouay | — | 11.º | — | 6.º | — | — | — | — | — | — | — | — | ||
París-Tours | — | 56.º | 79.º | 47.º | 27.º | 6.º | — | — | 44.º | — | 28.º | — | — | |
Giro de Lombardía | — | — | 17.º | — | 3.º | 1.º | — | — | — | — | 1.º | — | — | |
— | — | 6.º | 8.º | 5.º | 21.º | 1.º | 3.º | Ab. | — | Ab. | Ab. | 59.º | ||
— | — | — | — | 1.º | 2.º | 2.º | — | — | — | — | — | — |
—: No participa
Ab.: Abandona
X: Ediciones no celebradas
Premios y reconocimientos
- Mendrisio de Oro (1979 y 1980)
- En 2002, fue reconocido como uno de los ciclistas más importantes de la historia al ser incluido en el Salón de la Fama de la UCI.
Equipos
Gitane-Campagnolo (1975-1977)
Renault (1978-1983)
- Renault-Gitane-Campagnolo (1978)
- Renault-Gitane (1979-1980)
- Renault-Elf-Gitane (1981-1982)
- Renault-Elf (1983)
La Vie Claire (1984-1986)
- La Vie Claire-Terraillon (1984)
- La Vie Claire-Wonder-Radar (1985-1986)
Véase también
En inglés: Bernard Hinault Facts for Kids