Bernardo Ruiz para niños
Datos para niños Bernardo Ruiz |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||
Datos personales | ||||||
Nombre completo | Bernardo Ruiz Navarrete | |||||
Apodo(s) | El Pipa | |||||
Nacimiento | Orihuela (provincia de Alicante, España) 8 de enero de 1925 |
|||||
País | ![]() |
|||||
Nacionalidad(es) | Española | |||||
Fallecimiento | Orihuela (España) 14 de agosto de 2025 (100 años) |
|||||
Carrera deportiva | ||||||
Deporte | Ciclismo | |||||
Disciplina | Carretera | |||||
Equipo | Retirado | |||||
Trayectoria | ||||||
|
||||||
|
||||||
Bernardo Ruiz Navarrete (nacido en Orihuela, Alicante, España, el 8 de enero de 1925 y fallecido el 14 de agosto de 2025 en la misma ciudad) fue un ciclista español muy famoso. Se le conocía con el apodo de El Pipa. Fue un deportista profesional entre los años 1945 y 1958.
Bernardo Ruiz fue un ciclista con un palmarés impresionante. Ganó la Vuelta a España en 1948, una de las carreras más importantes del mundo. Además, fue campeón de España en ciclismo en ruta tres veces y una vez en la modalidad de montaña. También logró subir al podio en el famoso Tour de Francia en 1952, siendo el primer español en conseguirlo.
Contenido
¿Quién fue Bernardo Ruiz?
Bernardo Ruiz Navarrete fue un ciclista español que dejó una huella importante en la historia de este deporte. Nació en Orihuela, una ciudad de la provincia de Alicante, en 1925. Desde joven, mostró un gran talento para el ciclismo, lo que le llevó a convertirse en profesional.
Sus primeros años y el inicio de su carrera
Bernardo Ruiz comenzó su carrera profesional en 1945. Rápidamente, demostró su habilidad para competir en las carreras más exigentes. En sus primeros años, ya consiguió victorias importantes, como el Campeonato de España en Ruta para ciclistas independientes en 1945 y la Volta a Cataluña ese mismo año. Estos triunfos le abrieron las puertas a un futuro brillante en el ciclismo.
Grandes logros en el ciclismo
La carrera de Bernardo Ruiz estuvo llena de éxitos. Se destacó por su resistencia y su capacidad para ganar tanto en etapas llanas como en la montaña.
La Vuelta a España de 1948
Uno de sus mayores triunfos fue la Vuelta a España de 1948. En esta carrera, no solo ganó la clasificación general, sino que también se llevó tres etapas y la clasificación de la montaña. Esto significa que fue el mejor escalador de esa edición. Fue un logro histórico para el ciclismo español.
Éxitos en el Tour de Francia y Giro de Italia
Bernardo Ruiz fue un pionero para los ciclistas españoles en las "Grandes Vueltas", que son las tres carreras por etapas más importantes del mundo: el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España.
Fue el primer ciclista español en ganar una etapa en el Giro de Italia, lo que consiguió en 1955. También fue el primer español en subir al podio del Tour de Francia, al terminar tercero en 1952. Además, ganó dos etapas en el Tour de Francia de 1951. Estos logros abrieron el camino para muchos ciclistas españoles que vinieron después.
Después de la bicicleta: Director y empresario
Después de retirarse del ciclismo profesional en 1958, Bernardo Ruiz no se alejó del deporte. Durante algunos años, trabajó como director deportivo de equipos ciclistas. Bajo su dirección, el ciclista Angelino Soler ganó la Vuelta a España en 1961.
Más tarde, regresó a su ciudad natal, Orihuela. Allí, abrió y dirigió una tienda donde vendía motos y bicicletas. Fue un negocio que mantuvo durante muchos años, mostrando su pasión por las dos ruedas incluso fuera de la competición.
Reconocimientos y legado
Por su destacada trayectoria deportiva y su contribución al ciclismo, Bernardo Ruiz recibió varios honores. Le concedieron la Medalla de Plata de su ciudad, Orihuela, y la Medalla al Mérito Deportivo de la Generalitat Valenciana.
En 2015, fue nombrado Hijo Predilecto de Orihuela, un título muy especial que se da a personas destacadas de la ciudad. Además, el pabellón municipal de deportes de Orihuela lleva su nombre, así como un jardín en el parque de La Ocasara, en su honor.
Palmarés de Bernardo Ruiz
Aquí puedes ver un resumen de los principales triunfos de Bernardo Ruiz a lo largo de su carrera:
Participación en Grandes Vueltas y Campeonatos Mundiales
Esta tabla muestra cómo le fue a Bernardo Ruiz en las carreras más importantes del mundo:
Carrera | 1945 | 1946 | 1947 | 1948 | 1949 | 1950 | 1951 | 1952 | 1953 | 1954 | 1955 | 1956 | 1957 | 1958 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Giro de Italia | X | - | - | - | - | - | - | 35.º | 29.º | 38.º | 28.º | 38.º | 55.º | - |
Tour de Francia | X | X | - | - | Ab. | - | 9.º | 3.º | - | 18.º | 22.º | 70.º | 24.º | 55.º |
Vuelta a España | 22.º | 13.º | - | 1.º | X | 4.º | X | X | X | X | 14.º | 31.º | 3.º | 26.º |
Mundial en Ruta |
X | - | - | - | - | - | - | - | 23.º | 19.º | Ab. | - | - | - |
Véase también
En inglés: Bernardo Ruiz Facts for Kids