Jacques Anquetil para niños
Datos para niños Jacques Anquetil |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||
Datos personales | ||||||
Apodo(s) | Maître Jacques, Monsieur Crono y L'Enfant Roi | |||||
Nacimiento | Mont-Saint-Aignan (Francia) 8 de enero de 1934 |
|||||
País | ![]() |
|||||
Nacionalidad(es) | Francesa | |||||
Fallecimiento | Ruán (Francia) 18 de noviembre de 1987 |
|||||
Carrera deportiva | ||||||
Deporte | Ciclismo | |||||
Disciplina | Carretera | |||||
Trayectoria | ||||||
|
||||||
|
||||||
Jacques Anquetil (nacido el 8 de enero de 1934 en Mont-Saint-Aignan, Francia, y fallecido el 18 de noviembre de 1987 en Ruan, Francia) fue un famoso ciclista francés. Es recordado por haber ganado ocho de las carreras más importantes del ciclismo, conocidas como "Grandes Vueltas", entre 1957 y 1964.
A Jacques Anquetil se le conocía con varios apodos, como Maître Jacques, Monsieur Crono y L'Enfant Roi. Fue el primer ciclista en ganar el Tour de Francia cinco veces. También ganó dos veces el Giro de Italia y una vez la Vuelta a España. Fue el primer ciclista en la historia en ganar las tres Grandes Vueltas. En total, consiguió 23 victorias de etapa en estas grandes carreras.
Era un especialista en las etapas de contrarreloj, donde los ciclistas compiten solos contra el reloj. En 1956, batió el récord mundial de la hora y ganó nueve veces el Gran Premio de las Naciones, una carrera importante de contrarreloj.
Contenido
La vida de Jacques Anquetil
Jacques Anquetil nació en una familia sencilla. Desde joven, mostró un gran talento para el ciclismo. En 1952, ganó el Campeonato de Normandía y el de Francia en la categoría amateur. También obtuvo una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Helsinki en la prueba de ruta por equipos.
En 1953, se convirtió en ciclista profesional. Ese mismo año, ganó el Gran Premio de las Naciones, un título que conseguiría en nueve ocasiones a lo largo de su carrera.
Récords y victorias importantes
En 1956, Jacques Anquetil rompió el récord de la hora, recorriendo 46,159 kilómetros en una hora. Este récord lo había mantenido Fausto Coppi durante 14 años. Ese mismo año, fue campeón de Francia en persecución y quedó segundo en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista.
En 1957, con solo 23 años, Anquetil ganó su primer Tour de Francia en su primera participación. Obtuvo una gran ventaja y ganó cuatro etapas. Su habilidad en las etapas contrarreloj le valió el apodo de Monsieur Crono.
Después de algunos años, volvió a ganar el Tour de Francia en 1961 y continuó ganándolo sin interrupción hasta 1964. Fue el primer ciclista en ganar el Tour cinco veces y en cuatro ocasiones seguidas. Al ganar la Vuelta a España en 1963, se convirtió en el primer corredor en ganar las tres grandes vueltas del ciclismo.
Aunque fue un ciclista muy exitoso, nunca logró ganar el Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta. Su mejor resultado fue un segundo lugar en 1966.
Después de su carrera deportiva
Jacques Anquetil se retiró de la competición en 1969. Sin embargo, siguió muy involucrado en el mundo del ciclismo. Trabajó como organizador de carreras y como comentarista en radio y televisión. También fue director del equipo nacional francés.
En 1986 y 1987, participó en el famoso rally París-Dakar. En su segunda participación, logró terminar la carrera en el puesto 38.
Jacques Anquetil falleció en 1987 debido a una enfermedad.
El dominio de Anquetil en el Tour
Anquetil fue uno de los ciclistas más importantes de su época, dominando el Tour de Francia entre 1957 y 1964. Compitió con grandes rivales como Federico Martín Bahamontes, Charly Gaul y, especialmente, con su compatriota Raymond Poulidor.
La rivalidad entre Anquetil y Poulidor fue muy famosa. Anquetil era conocido por su estilo de vida más relajado, disfrutando de la buena comida y el vino. Poulidor, en cambio, era visto como un corredor más esforzado y cercano a la gente del campo. Sus duelos en las carreteras de Francia eran muy seguidos por la prensa y dividieron al país entre sus seguidores.
Reconocimientos y legado
- En 1965, fue condecorado con la Legión de Honor, una de las más altas distinciones de Francia.
- En 2002, fue reconocido como uno de los ciclistas más importantes de todos los tiempos al ser incluido en el Salón de la Fama de la UCI.
Palmarés de Jacques Anquetil
Carretera
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
|
1962
1963
1964
1965
1966
1967 1968
1969
|
Pista
1955
1956
1957
- Campeonato de Francia de Persecución
- Seis días de París (con André Darrigade y Ferdinando Terruzzi)
1958
- Seis días de París (con André Darrigade y Ferdinando Terruzzi)
Resultados en carreras importantes

Aquí puedes ver los resultados de Jacques Anquetil en las carreras más importantes durante su carrera:
Grandes Vueltas
Carrera | 1952 | 1953 | 1954 | 1955 | 1956 | 1957 | 1958 | 1959 | 1960 | 1961 | 1962 | 1963 | 1964 | 1965 | 1966 | 1967 | 1968 | 1969 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Giro de Italia | — | — | — | — | — | — | — | 2.º | 1.º | 2.º | — | — | 1.º | — | 3.º | 3.º | — | — | |
Tour de Francia | — | — | — | — | — | 1.º | Ab. | 3.º | — | 1.º | 1.º | 1.º | 1.º | — | Ab. | — | — | — | |
Vuelta a España | X | X | X | — | — | — | — | — | — | — | Ab. | 1.º | — | — | — | — | — | — |
Vueltas menores
Carrera | 1952 | 1953 | 1954 | 1955 | 1956 | 1957 | 1958 | 1959 | 1960 | 1961 | 1962 | 1963 | 1964 | 1965 | 1966 | 1967 | 1968 | 1969 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
París-Niza | — | — | 7.º | — | — | 1.º | 10.º | 11.º | — | 1.º | — | 1.º | 6.º | 1.º | 1.º | 16.º | 10.º | 3.º | |
Volta a Cataluña | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | 2.º | 1.º | — | — | |
Vuelta al País Vasco | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X | 1.º | |
Tour de Romandía | — | — | — | — | — | — | — | — | 8.º | 10.º | — | — | — | — | — | — | — | — | |
Critérium del Dauphiné | — | — | — | 13.º | — | — | — | — | — | — | 12.º | 1.º | — | 1.º | — | X | X | 4.º |
Clásicas, Campeonatos y JJ. OO.
Carrera | 1952 | 1953 | 1954 | 1955 | 1956 | 1957 | 1958 | 1959 | 1960 | 1961 | 1962 | 1963 | 1964 | 1965 | 1966 | 1967 | 1968 | 1969 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Omloop Het Nieuwsblad | — | — | — | — | — | — | — | 42.º | X | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |
Milán-San Remo | — | — | — | — | 12.º | 17.º | 10.º | — | 23.º | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |
Gante-Wevelgem | — | — | — | — | — | — | — | 3.º | — | — | — | — | 1.º | — | 23.º | 50.º | 59.º | — | |
Tour de Flandes | — | — | — | — | — | — | — | — | 14.º | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |
París-Roubaix | — | — | 53.º | 15.º | 31.º | 25.º | 14.º | 24.º | 8.º | 60.º | 31.º | — | — | 16.º | — | — | — | — | |
Flecha Valona | — | — | — | — | — | — | — | — | — | 6.º | — | — | — | — | 13.º | 29.º | — | — | |
Lieja-Bastoña-Lieja | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | 1.º | — | 4.º | — | |
París-Tours | — | — | 11.º | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | 43.º | 25.º | — | — | — | |
Giro de Lombardía | — | — | — | — | — | 23.º | 12.º | 21.º | 34.º | 17.º | — | — | — | 8.º | 4.º | — | — | — | |
![]() |
12.º | No se disputó | — | No se disputó | — | No se disputó | — | No se disputó | — | ND | |||||||||
— | — | 5.º | 6.º | — | 6.º | Ab. | 9.º | 9.º | 13.º | 15.º | 14.º | 7.º | Ab. | 2.º | — | 11.º | 40.º | ||
— | — | — | 5.º | — | — | 8.º | 13.º | 8.º | 4.º | 12.º | 3.º | 13.º | 3.º | 17.º | — | Ab. | 7.º |
—: No participa
Ab.: Abandona
X: Ediciones no celebradas
Véase también
En inglés: Jacques Anquetil Facts for Kids