Pedro Delgado para niños
Datos para niños Pedro Delgado |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||
![]() Delgado en 2016
|
||||||
Datos personales | ||||||
Nombre completo | Pedro Delgado Robledo | |||||
Nacimiento | Segovia 15 de abril de 1960 |
|||||
País | ![]() |
|||||
Nacionalidad(es) | Española | |||||
Carrera deportiva | ||||||
Deporte | Ciclismo | |||||
Disciplina | Carretera | |||||
Tipo | Escalador | |||||
Estado | Retirado | |||||
Trayectoria | ||||||
|
||||||
|
||||||
Página web oficial | ||||||
Pedro Delgado Robledo (nacido en Segovia el 15 de abril de 1960), conocido como Perico Delgado, es un exciclista español. Fue ciclista profesional entre 1982 y 1994. Durante su carrera, logró 49 victorias importantes. Entre ellas, destacan un Tour de Francia y dos Vuelta a España. También ganó nueve etapas en estas grandes carreras.
Después de retirarse, Perico se convirtió en comentarista de ciclismo. Actualmente, trabaja en RTVE junto a Carlos de Andrés, narrando las principales vueltas ciclistas. En 2002, recibió la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo, un reconocimiento muy importante en el deporte español.
Contenido
- Inicios en el ciclismo
- Carrera profesional de Pedro Delgado
- Actuaciones destacadas en Grandes Vueltas
- Palmarés (Victorias)
- Resultados en Grandes Vueltas y Campeonatos del Mundo
- Equipos ciclistas de Pedro Delgado
- Pedro Delgado en televisión
- Reconocimientos y premios
- Otros datos interesantes
- Galería de imágenes
- Véase también
Inicios en el ciclismo
Desde muy joven, Pedro Delgado mostró un gran interés por el ciclismo. Empezó a competir a los quince años y en 1976 pasó a la categoría juvenil. En 1978, ya había ganado casi treinta carreras y se convirtió en ciclista aficionado. Desde el principio, demostró ser un excelente escalador, es decir, muy bueno subiendo montañas en bicicleta.
Cuando tenía 19 años, recibió varias ofertas para convertirse en ciclista profesional. Sin embargo, decidió esperar para terminar sus estudios de enfermería y cumplir con el servicio militar. Para Pedro y su familia, el ciclismo era solo una afición, no pensaban que sería su profesión.
Carrera profesional de Pedro Delgado
En 1982, Pedro Delgado se hizo ciclista profesional con el equipo Reynolds, donde ya había estado como aficionado. En su primera temporada, ganó algunas carreras pequeñas y quedó tercero en la Clásica de San Sebastián. Debutó en la Vuelta a España ayudando a su compañero Ángel Arroyo. Debido a la dificultad de combinar sus estudios con los entrenamientos, dejó la enfermería para dedicarse por completo al ciclismo.
Primeros éxitos y desafíos
En 1983, Perico ganó carreras cortas por etapas, como la Vuelta a los Valles Mineros y la Vuelta a Aragón. También quedó segundo en la Subida al Naranco y cuarto en la Clásica de San Sebastián. Ese año, participó por primera vez en el Tour de Francia. Llegó a estar segundo en la clasificación general, aunque terminó en el puesto 15. Su buena actuación en el Tour lo hizo conocido en el mundo del ciclismo.
En 1984, Pedro Delgado vistió por primera vez el maillot amarillo de líder en la Vuelta a España. Sin embargo, una caída en la última contrarreloj le impidió luchar por el podio. También sufrió una caída en el Tour de Francia, lo que le obligó a abandonar la carrera.
En 1985, dejó el equipo Reynolds y se unió al Seat-Orbea. Ese año, logró su primera gran victoria al ganar la Vuelta a España. En el Tour, consiguió su primera victoria de etapa y terminó en el sexto lugar.
En 1986, se unió al equipo PDM. Allí mejoró su rendimiento en las contrarrelojes y ganó experiencia internacional. En la Vuelta de 1986, terminó décimo debido a una gripe. En el Tour, tuvo que abandonar la carrera porque su madre falleció.
En 1987, quedó cuarto en la Vuelta a España y subió al podio del Tour de Francia por primera vez, terminando segundo detrás de Stephen Roche.
La victoria en el Tour de Francia (1988)
En 1988, Pedro Delgado regresó al equipo Reynolds. Ese año, se preparó especialmente para el Tour de Francia. En el Tour de Francia, Perico logró su gran sueño y se convirtió en el tercer ciclista español en ganar esta importante carrera.
Durante la última semana de la competición, hubo una situación complicada. Se habló de un posible problema con un control, pero finalmente se confirmó que no había ninguna infracción de las reglas de la competición. Esto permitió a Pedro Delgado mantener su victoria.
Perico Delgado ganó la 75.ª edición del Tour de Francia con una gran ventaja sobre sus rivales. Demostró un dominio impresionante en las etapas de montaña y también fue muy bueno en las contrarrelojes. Fue tercero en tres etapas y ganó una, la 13.ª. También quedó tercero en la clasificación de la montaña. Su victoria fue muy celebrada, a pesar de la controversia que se resolvió a su favor.
Años posteriores y el rol de gregario
En 1989, Perico volvió a participar en la Vuelta a España. Aunque Miguel Induráin era el líder inicial del equipo, el buen estado de forma de Delgado y una caída de Induráin hicieron que Perico se convirtiera en el principal corredor. Con mucho esfuerzo, Perico ganó su segunda Vuelta a España. En el Tour, solo pudo ser tercero, pero demostró una gran capacidad de recuperación tras un inicio complicado.
En 1990, Pedro Delgado tuvo otra gran oportunidad en el Tour, pero terminó en cuarto lugar. En la Vuelta, volvió a asumir la responsabilidad del equipo y quedó segundo.
En 1991, Induráin ya era colíder junto a Delgado en el Tour. Los resultados de Perico en las primeras etapas de montaña no fueron buenos, y Miguel Induráin se convirtió en el líder del equipo. Delgado pasó a ser un "gregario de lujo", ayudando a Induráin a conseguir su primera victoria en el Tour. Pedro Delgado terminó noveno ese año.
En 1992, Delgado regresó como líder a la Vuelta a España. Ganó una etapa brillante en los Lagos de Covadonga y terminó tercero en la clasificación general. En el Tour, Induráin era el líder indiscutible, y Perico siguió siendo un valioso compañero de equipo.
En 1993, ganó la Semana Catalana como preparación para la Vuelta. Sin embargo, una enfermedad le impidió rendir al máximo en la Vuelta. Ese año fue su última participación en el Tour de Francia.
En 1994, su último año como profesional, logró un meritorio tercer puesto en la Vuelta a España. También fue segundo en la Vuelta a Asturias y tercero en la Volta a Cataluña.
Actuaciones destacadas en Grandes Vueltas
Las Grandes Vueltas son las carreras ciclistas por etapas más importantes del mundo: la Vuelta a España, el Giro de Italia y el Tour de Francia.
Vuelta a España
- 1982: Debutó y terminó 28.º.
- 1984: Vistió el maillot amarillo por primera vez, pero una caída le hizo terminar 4.º.
- 1985: Ganó su primera Vuelta a España. Atacó en una etapa clave y sorprendió a todos.
- 1989: Ganó su segunda Vuelta a España, demostrando su fuerza en la montaña.
- 1990: Quedó 2.º, luchando por la victoria hasta el final.
- 1992: Terminó 3.º, con una victoria de etapa en los famosos Lagos de Enol.
- 1994: En su última Vuelta, logró un 3.º puesto.
Giro de Italia
Pedro Delgado participó en el Giro de Italia dos veces, en 1988 y 1991. En ambas ocasiones, usó el Giro como preparación para el Tour de Francia. En 1988, terminó 7.º, y en 1991, 15.º.
Tour de Francia
Primeros años y desafíos (1983-1987)
- 1983: Su primera participación. Llegó a estar 2.º en la general, pero un problema de salud le hizo perder tiempo y terminó 15.º.
- 1984: Sufrió una caída que le rompió la clavícula y le obligó a abandonar. Por su valentía en los descensos, algunos periodistas franceses le apodaron "Le Fou" (El Loco).
- 1985: Ganó su primera etapa en el Tour y terminó 6.º en la general.
- 1986: Ganó otra etapa, pero tuvo que abandonar la carrera debido al fallecimiento de su madre.
- 1987: Estuvo muy cerca de ganar. Se puso el maillot amarillo, pero lo perdió en la penúltima etapa, terminando 2.º a solo 40 segundos del ganador.
La gran victoria (1988)
- 1988: Fue su año. Se mostró muy fuerte desde el principio. En la etapa de Alpe d'Huez, se puso el maillot amarillo y ya no lo soltó. A pesar de una situación complicada durante la carrera que se resolvió a su favor, Perico demostró ser el más fuerte y ganó el Tour de Francia.
Después del triunfo (1989-1993)
- 1989: Tuvo un inicio muy difícil al llegar tarde a la salida de la primera etapa, lo que le hizo perder mucho tiempo. A pesar de eso, se recuperó de forma increíble y terminó 3.º en la general, demostrando su gran espíritu de lucha.
- 1990: Terminó 4.º en el Tour, afectado por problemas de salud en las últimas etapas.
- 1991: Pasó a ser un apoyo clave para Miguel Induráin, quien ganó su primer Tour. Pedro Delgado terminó 9.º.
- 1992: Siguió siendo un "gregario de lujo" para Induráin, terminando 6.º.
- 1993: Fue su última participación en el Tour, donde finalizó 9.º.
Palmarés (Victorias)
1979
1982
1983
1985 1986
1987 1988 |
1989 1990
1991
1992
1993
1994
|
Resultados en Grandes Vueltas y Campeonatos del Mundo
Carrera | 1982 | 1983 | 1984 | 1985 | 1986 | 1987 | 1988 | 1989 | 1990 | 1991 | 1992 | 1993 | 1994 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Vuelta a España | 28.º | 15.º | 4.º | 1.º | 10.º | 4.º | — | 1.º | 2.º | — | 3.º | 6.º | 3.º | |
Giro de Italia | — | — | — | — | — | — | 7.º | — | — | 15.º | — | — | — | |
Tour de Francia | — | 15.º | Ab. | 6.º | Ab. | 2.º | 1.º | 3.º | 4.º | 9.º | 6.º | 9.º | — | |
— | — | — | 25.º | 51.º | — | 60.º | 20.º | 20.º | 35.º | 30.º | — | Ab. |
Vueltas menores
Carrera | 1982 | 1983 | 1984 | 1985 | 1986 | 1987 | 1988 | 1989 | 1990 | 1991 | 1992 | 1993 | 1994 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
París-Niza | 77.º | — | — | — | — | 16.º | 66.º | 13.º | 63.º | — | — | 41.º | — | |
Volta a Cataluña | — | 5.º | — | 9.º | 7.º | 7.º | — | 2.º | 3.º | 2.º | 10.º | 15.º | 3.º | |
Vuelta al País Vasco | — | 11.º | 9.º | 5.º | 12.º | 11.º | 6.º | — | — | 23.º | 25.º | — | — | |
Vuelta a Suiza | 18.º | — | — | — | 6.º | 40.º | — | — | — | — | — | — | — |
—: no participa
Ab.: abandono
Equipos ciclistas de Pedro Delgado
- Reynolds (1982-1984)
- Seat-Orbea (1985)
- PDM (1986-1987)
- Reynolds/Banesto (1988-1994)
- Reynolds (1988-1989) (hasta junio)
- Reynolds-Banesto (1989)
- Banesto (1990-1993) (hasta abril)
- Banesto-Xacobeo (1993)
- Banesto (1994)
Pedro Delgado en televisión
Desde que se retiró el 1 de enero de 1995, Pedro Delgado empezó a trabajar con Televisión Española (TVE). Se convirtió en comentarista de las grandes vueltas ciclistas, como el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España.
Después de la muerte de Pedro González, siguió comentando junto a Carlos de Andrés. Su buena relación y sentido del humor han hecho que sus retransmisiones sean muy populares. A menudo, Perico comparte anécdotas de su época como ciclista, en una sección conocida como el "minuto de gloria de Perico".
Además, en las retransmisiones de la Vuelta a España, Perico tiene dos secciones especiales: "Los Pericopuertos", donde analiza los puertos de montaña en bicicleta, y una pequeña sección sobre seguridad vial.
En 2018, se estrenó un documental llamado Pedro Delgado. 30 años de amarillo, que repasa su victoria en el Tour de Francia de 1988. En 2020, Perico Delgado participó en la quinta edición de Masterchef Celebrity, un programa de cocina con famosos.
Reconocimientos y premios
Caballero Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo (2001).
Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, otorgada por el Consejo Superior de Deportes (1994).
- Premio UEMC al Personaje Público de Castilla y León que mejor Comunica (2012).
Otros datos interesantes
- El grupo musical escocés The Delgados tomó su nombre en honor a Pedro Delgado.
- En febrero de 2012, en su ciudad natal de Segovia, Pedro Delgado fue reconocido por su trayectoria solidaria.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pedro Delgado Facts for Kids