Jan Ullrich para niños
Datos para niños Jan Ullrich |
||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||
Datos personales | ||||||||||||||||||||||||
Nombre completo | Jan Ullrich | |||||||||||||||||||||||
Apodo(s) | "Der Kaiser", "Der Jan", "Der Junge", "Ulle" | |||||||||||||||||||||||
Nacimiento | Rostock 2 de diciembre de 1973 |
|||||||||||||||||||||||
País | ![]() |
|||||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Alemana y Alemana oriental | |||||||||||||||||||||||
Altura | 1,83 m | |||||||||||||||||||||||
Peso | 73 kg | |||||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||||||||||||||||
Deporte | Ciclismo | |||||||||||||||||||||||
Disciplina | Carretera | |||||||||||||||||||||||
Tipo | Todos los terrenos; especialista en contrarreloj |
|||||||||||||||||||||||
Equipo | Retirado | |||||||||||||||||||||||
Trayectoria | ||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
Página web oficial | ||||||||||||||||||||||||
Jan Ullrich (nacido en Rostock, Alemania, el 2 de diciembre de 1973) es un exciclista profesional alemán. Era muy bueno en las pruebas de contrarreloj, pero también se destacaba en otros terrenos. Siempre luchó por los primeros puestos en las clasificaciones generales, especialmente en el Tour de Francia. Toda su carrera (desde 1994 hasta 2006) la hizo en el equipo Telekom/T-Mobile, excepto en 2003, cuando corrió para el Team Bianchi.
Entre sus mayores logros están sus victorias en el Tour de Francia 1997 y en la Vuelta a España 1999. También fue dos veces campeón del Mundial en Contrarreloj en 1999 y 2001. Además, ganó dos medallas olímpicas en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000: una de oro en la prueba de Ruta y una de plata en la de Contrarreloj.
Sus mayores éxitos los consiguió en el Tour de Francia. Subió al podio de la clasificación general del Tour siete veces de las ocho en que participó. Fue 1.º una vez (1997), 2.º cinco veces (1996, 1998, 2000, 2001, 2003) y 3.º una vez (2005). Sin embargo, este último podio fue anulado años después debido a una sanción. La única vez que no subió al podio, terminó 4.º (2004). También fue el mejor ciclista joven del Tour en tres ocasiones (1996, 1997, 1998), un récord que compartió con Andy Schleck hasta que Tadej Pogačar lo superó en 2023.
Antes del Tour de Francia 2006, se vio involucrado en un caso relacionado con sustancias no permitidas en el deporte. Después de esto, no volvió a competir y se retiró oficialmente del ciclismo profesional en febrero de 2007.
Contenido
- La vida de Jan Ullrich: Un campeón del ciclismo
- ¿Cómo fueron los inicios de Jan Ullrich en el ciclismo?
- Los primeros años de Jan Ullrich como ciclista profesional
- El Tour de Francia de 1996: Un debut prometedor
- La victoria de Jan Ullrich en el Tour de Francia de 1997
- El Tour de Francia de 1998: Un desafío difícil
- La victoria de Jan Ullrich en la Vuelta a España de 1999
- La rivalidad con Lance Armstrong
- Después de la era Armstrong
- Retiro del ciclismo profesional
- Sanciones y reconocimientos posteriores
- Bicicletas Ullrich
- Vida personal
- Palmarés
- Resultados
- Premios y reconocimientos
- Equipos
- Galería de imágenes
- Véase también
La vida de Jan Ullrich: Un campeón del ciclismo
¿Cómo fueron los inicios de Jan Ullrich en el ciclismo?
Jan Ullrich nació en una ciudad al noreste de Alemania, en la antigua RDA. Desde pequeño, practicó muchos deportes como balonmano, fútbol, boxeo y natación. Destacó especialmente en atletismo y ciclismo.
Creció en un ambiente deportivo muy organizado, con entrenamientos intensos. Ganó su primera carrera de ciclismo a los 11 años. Fue parte del sistema de entrenamiento deportivo de la RDA, asistiendo a una escuela de deportes en Berlín en 1986. En 1988, ya era campeón de la RDA. Cuando la escuela cerró en 1989, Ullrich y sus compañeros se unieron a un club aficionado en Hamburgo. En 1991, quedó 5.º en los campeonatos mundiales de ciclocrós para aficionados.
En 1993, con 19 años, se convirtió en Campeón del Mundo de Ciclismo en Ruta en la categoría amateur (sub-23) en los Mundiales de Oslo. Esto lo llevó directamente al ciclismo profesional.
Los primeros años de Jan Ullrich como ciclista profesional
En 1994, Jan Ullrich comenzó su carrera profesional con el equipo Telekom. Ese año, terminó tercero en el Campeonato del Mundo de Contrarreloj en Agrigento, Sicilia.
En 1995, se convirtió en Campeón de Alemania de Contrarreloj. También logró buenos resultados en etapas de la Vuelta a Suiza de 1995. Aunque quería participar en el Tour de Francia 1995, su director pensó que era muy joven. Ese año, abandonó la Vuelta a España en la etapa 12.
El Tour de Francia de 1996: Un debut prometedor
Ullrich decidió no participar en los Juegos Olímpicos de 1996 para debutar en el Tour de Francia. En su primera participación, terminó segundo en la clasificación general, a solo 1 minuto y 41 segundos de su compañero de equipo, Bjarne Riis. Ullrich ganó la última contrarreloj, logrando su primera victoria de etapa en el Tour.
La victoria de Jan Ullrich en el Tour de Francia de 1997

Antes del Tour de Francia 1997, Ullrich ya había ganado una etapa en la Vuelta a Suiza y el Campeonato de Alemania de Ciclismo en Ruta. En la etapa 10 del Tour, en Andorra, Ullrich atacó y subió muy rápido, dejando atrás a otros ciclistas importantes. Ganó la etapa y se puso el maillot amarillo de líder por primera vez.
También ganó la etapa 12, que era una contrarreloj, aumentando su ventaja. Aunque Marco Pantani atacó en etapas de montaña, Ullrich logró mantener su ventaja. Al día siguiente, en París, se convirtió en el primer ciclista alemán en ganar el Tour de Francia. Con 23 años, fue uno de los ganadores más jóvenes desde 1947. Fue elegido «Deportista del Año» en Alemania en 1997.
El Tour de Francia de 1998: Un desafío difícil
Ullrich defendía su título en el Tour de 1998. Se puso el maillot amarillo en la etapa 7, una contrarreloj. Sin embargo, en una etapa de montaña muy larga, Marco Pantani atacó y Ullrich perdió mucho tiempo, cayendo al 4.º puesto en la general.
Ullrich atacó en la etapa 16 y, aunque hizo gran parte del trabajo, Pantani pudo seguirle. Ullrich ganó esa etapa en un sprint muy ajustado. También ganó la última contrarreloj, terminando 2.º en la clasificación general final. El Tour de 1998 estuvo marcado por problemas relacionados con el uso de sustancias no permitidas.
La victoria de Jan Ullrich en la Vuelta a España de 1999
En 1999, Ullrich se lesionó la pierna durante la Vuelta a Alemania, lo que le impidió participar en el Tour de Francia. Decidió entonces prepararse para el Campeonato del Mundo de Contrarreloj y también participar en la Vuelta a España.
En la Vuelta a España, Ullrich ganó la primera etapa de montaña. Se puso líder en la etapa 12. En la última contrarreloj, Ullrich ganó la etapa y se impuso en la clasificación general por más de 4 minutos. Así, Ullrich ganó su segunda Gran Vuelta. Semanas después, también ganó el Campeonato del Mundo de Contrarreloj.
La rivalidad con Lance Armstrong
El Tour de Francia 2000 fue la primera vez que Ullrich, Marco Pantani y Lance Armstrong compitieron juntos. Armstrong fue el más fuerte y ganó los Tours de 2000 y 2001, mientras que Ullrich quedó 2.º en ambos. En el Tour de 2001, Ullrich se cayó y Armstrong lo esperó, mostrando un gesto de deportividad.
Ullrich tuvo una gran actuación en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. En la Prueba en Ruta, ganó la medalla de oro, con sus compañeros de equipo Alexandre Vinokourov y Andreas Klöden ganando plata y bronce, respectivamente. En la Prueba de Contrarreloj, Ullrich ganó la medalla de plata, quedando por delante de Lance Armstrong.
En mayo de 2002, a Ullrich le retiraron su licencia de conducir tras un incidente con su coche. En junio de 2002, una prueba dio positivo por una sustancia no permitida. El equipo Telekom terminó su contrato con Ullrich, quien fue suspendido por seis meses. Ullrich dijo que había consumido sustancias no permitidas. Como no había competido debido a una lesión, se consideró que no había usado la sustancia para mejorar su rendimiento deportivo.
En enero de 2003, Ullrich se unió al Team Coast, que luego se convirtió en el Team Bianchi. Regresó a la competición en marzo de 2003 y en abril ganó la clásica alemana Vuelta a Colonia.
El Tour de Francia 2003 fue un Tour en el que Ullrich estuvo muy cerca de ganar a Lance Armstrong. Ullrich tuvo un accidente en la contrarreloj final, lo que le hizo perder sus opciones. Finalmente, terminó 2.º en la general, a solo 1 minuto de Armstrong. Alemania lo nombró deportista del año en 2003.
En 2004, Ullrich regresó al Team Telekom, que ahora se llamaba T-Mobile. Ganó la Vuelta a Suiza. En el Tour, terminó 4.º en la general.

En 2005, Ullrich participó en la Vuelta a Suiza, donde terminó tercero. En el Tour de Francia 2005, Ullrich tuvo algunos problemas y se centró en terminar en el podio. Fue segundo en la última contrarreloj y finalmente 3.º en la general, aunque este resultado fue anulado años después.
Después de la era Armstrong

Lance Armstrong se retiró después del Tour de Francia 2005. Ullrich decidió seguir compitiendo. A principios de 2006, se decía que Ullrich estaba en muy buena forma. En mayo, mientras corría el Giro de Italia para prepararse para el Tour, Ullrich ganó una etapa de contrarreloj. Abandonó el Giro en la etapa 19 por dolores de espalda.
Ullrich ganó el Tour de Suiza por segunda vez, al ganar la contrarreloj final y subir al primer puesto de la general. Sin embargo, todos estos resultados de 2005 y 2006 fueron anulados años después debido a una sanción.
Retiro del ciclismo profesional
En las semanas previas al Tour de Francia 2006, Ullrich fue mencionado en un caso relacionado con sustancias no permitidas en el deporte en España. Ullrich negó los rumores. Sin embargo, el 30 de junio de 2006, un día antes del inicio del Tour, fue suspendido de su participación.
El 20 de julio de 2006, Ullrich fue expulsado de su equipo, el T-Mobile. Ullrich dijo que el despido era "inaceptable" y que se sentía decepcionado por cómo se manejó la situación.
El 14 de septiembre de 2006, la policía alemana entró en la casa de Ullrich para recopilar información. El 25 de octubre de 2006, un documento judicial español indicó que no se presentaban cargos contra el ciclista por parte de la justicia española.
El 26 de febrero de 2007, Ullrich se retiró oficialmente del ciclismo profesional. En una conferencia de prensa en Hamburgo, afirmó: «Hoy termino mi carrera como ciclista profesional. Nunca hice trampa como ciclista». Dijo que trabajaría como asesor para el equipo Team Volksbank.
Sanciones y reconocimientos posteriores
El 9 de febrero de 2012, el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) le impuso una sanción de 2 años, desde mayo de 2005 hasta mayo de 2007. Esto significó que todos sus resultados obtenidos en ese período fueron anulados. Por ejemplo, su 3.º puesto en el Tour de Francia 2005 fue retirado.
El 24 de julio de 2013, su nombre apareció en un informe del senado francés como uno de los ciclistas que habrían dado positivo en el Tour de Francia 1998 en pruebas retrospectivas, usando métodos más modernos.
Bicicletas Ullrich
En mayo de 2006, Jan Ullrich lanzó su propia línea de bicicletas, la Colección Jan Ullrich. Él ayudó a diseñar los tres modelos de bicicletas, que llevaban nombres relacionados con su carrera.
Vida personal
Jan Ullrich vivió en Merdingen, Alemania, desde 1994 hasta 2002 con su pareja Gaby Wiss, con quien tuvo una hija, Sarah Maria, en 2003. En 2002 se mudaron a Scherzingen, Suiza. Después de separarse en 2005, Ullrich siguió viviendo en Scherzingen. Gaby Wiss regresó a Merdingen con su hija. En septiembre de 2006, Ullrich se casó con Sara Steinhauser. Su primer hijo, Max, nació en agosto de 2007. En 2018, se separó de Sara.
Después de su retiro, Ullrich siguió participando en eventos ciclistas para aficionados. Sin embargo, desde su separación, Ullrich ha tenido algunos incidentes. En 2014, fue arrestado por un incidente de tráfico. En agosto de 2018, fue detenido por un altercado con un vecino. En el periódico Bild, reconoció que no estaba pasando por un buen momento después de su separación y que eso lo llevó a "hacer cosas de las que se arrepiente".
El 10 de agosto de 2018, Ullrich fue arrestado de nuevo. Debido a su estado, se ordenó que recibiera ayuda profesional. Poco después, comenzó un tratamiento para superar sus dificultades y afirmó sentirse "mucho mejor".
En octubre de 2018, después de recibir tratamiento en un centro especializado, Ullrich publicó una carta en el diario alemán Bild en la que reconoció que estaba pasando por un momento difícil y que lucharía por superarlo. También pidió perdón a las personas a las que había causado daño con su comportamiento.
A principios de 2020, el hermano de Jan, Thomas, comentó que el excampeón del Tour de 1997 se encuentra mucho mejor y ha vuelto a entrenar en bicicleta. Unos meses más tarde, su antiguo director, Rudy Pevenage, confirmó que, después de dos años de rehabilitación, Jan Ullrich está bien y alejado de las sustancias que le causaban problemas.
Palmarés
1994 1995 1996 1997
1998
1999 2000 |
2001
2003
2004
2005
|
Resultados
Grandes Vueltas
Carrera | 1994 | 1995 | 1996 | 1997 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Giro de Italia | — | — | — | — | — | — | — | 52.º | — | — | — | — | ||
Tour de Francia | — | — | 2.º | 1.º | 2.º | — | 2.º | 2.º | — | 2.º | 4.º | — | ||
Vuelta a España | — | Ab. | — | — | — | 1.º | Ab. | — | — | — | — | — | — |
—: no participa
Ab.: abandono
Vueltas menores
Carrera | 1994 | 1995 | 1996 | 1997 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tirreno-Adriático | — | — | 30.º | — | Ab. | — | Ab. | — | — | — | — | — | — | |
Volta a Cataluña | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||
Vuelta al País Vasco | — | 68.º | 33.º | 21.º | — | Ab. | — | — | — | — | — | — | — | |
Tour de Romandía | — | — | — | — | — | — | — | 55.º | — | — | — | — | 115.º | |
Vuelta a Suiza | — | 21.º | 19.º | 3.º | 10.º | Ab. | 5.º | — | — | 7.º | 1.º |
—: no participa
Ab.: abandono
Clásicas, Campeonatos y Juegos Olímpicos
Carrera | 1994 | 1995 | 1996 | 1997 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Milán-San Remo | — | — | 48.º | 36.º | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |
Amstel Gold Race | — | — | — | — | — | 55.º | — | — | — | — | — | — | — | |
Flecha Valona | — | 44.º | — | — | — | — | — | — | — | 31.º | Ab. | — | — | |
Lieja-Bastoña-Lieja | — | — | — | — | — | — | — | — | — | 29.º | — | — | — | |
Clásica San Sebastián | — | 21.º | 15.º | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |
Gran Premio de Plouay | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||
Giro de Lombardía | — | — | — | — | — | 27.º | — | — | — | — | — | — | — | |
París-Tours | — | — | — | — | — | — | Ab. | — | — | — | — | — | — | |
![]() ![]() |
ND | — | No se disputó | 1.º | No se disputó | 19.º | ND | |||||||
![]() ![]() |
— | 2.º | 7.º | |||||||||||
— | — | — | — | — | 8.º | — | 13.º | — | — | — | — | — | ||
3.º | — | — | — | — | 1.º | — | 1.º | — | — | — | — | — | ||
![]() |
— | — | 2.º | 1.º | 2.º | — | 4.º | 1.º | — | — | 7.º | — | — | |
![]() |
2.º | 1.º | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
—: no participa
Ab.: abandono
X: No se disputó
Premios y reconocimientos
- Bicicleta de Oro (1997)
- 2.º en la Bicicleta de Oro (1999)
- 3.º en la Bicicleta de Oro (2000)
Equipos
Telekom (1994-2002)
- Telekom-Eddy Merckx (Aficionados) (1994)
- Team Deutsche Telekom (1995-2001)
- Team Telekom (2002)
Coast/Bianchi (2003)
- Team Coast (hasta mayo de 2003)
- Team Bianchi (a partir de mayo de 2003)
T-Mobile (2004-2006)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jan Ullrich Facts for Kids