Antonio Jiménez Quiles para niños
Datos para niños Antonio Jiménez |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos personales | ||||||
Nombre completo | Antonio Jiménez Quiles | |||||
Nacimiento | Granada (España) 11 de julio de 1934 |
|||||
País | ![]() |
|||||
Nacionalidad(es) | Española | |||||
Fallecimiento | Granada (España) 15 de junio de 2023 |
|||||
Carrera deportiva | ||||||
Deporte | Ciclismo | |||||
Disciplina | Carretera | |||||
Trayectoria | ||||||
|
||||||
Antonio Jiménez Quiles (nacido en Granada, España, el 11 de julio de 1934 y fallecido el 15 de junio de 2023) fue un destacado ciclista español. Fue ciclista profesional entre los años 1954 y 1963.
Entre sus logros más importantes, Antonio Jiménez fue segundo en la Vuelta a España de 1955. También ganó el Campeonato de España de Montaña en 1957 y 1960. Además, consiguió una victoria de etapa en la Vuelta a España de 1958.
Contenido
La vida de Antonio Jiménez Quiles
Antonio Jiménez Quiles comenzó su carrera en el ciclismo profesional con mucho éxito. En solo diez años, subió al podio en más de cien ocasiones. Esto demuestra lo talentoso y constante que fue en su deporte.
¿Qué campeonatos ganó Antonio Jiménez?
Antonio Jiménez fue dos veces Campeón de España de Montaña. Ganó este título en los años 1957 y 1960. También fue primero en el Criterium de Ases de Zaragoza en 1956 y en el de Madrid en 1957. Además, ganó los Campeonatos de Andalucía en 1954 y 1955.
Consiguió el segundo puesto en la Vuelta a España de 1955. También logró un podio en el Campeonato de España de Fondo de Carretera en 1957. En 1961, obtuvo otro podio en el Campeonato de España de Montaña.
La hazaña de la Vuelta a España de 1955
Uno de sus momentos más recordados fue en la Vuelta a España de 1955. Con solo veinte años, logró una increíble hazaña. Se clasificó en segundo lugar en la clasificación general. Lo más sorprendente es que lo hizo solo, sin el apoyo de un equipo.
Cuando regresó a Granada después de esta gran victoria, la gente lo recibió con mucho entusiasmo. Las tiendas cerraron y los granadinos salieron a las calles para animar a su joven ciclista. Había viajado en tren con un billete sencillo y regresó en avión y en un coche descapotable. Desde el balcón del Ayuntamiento, pudo saludar a todos sus seguidores.
Antonio Jiménez dejó el ciclismo profesional antes de lo esperado para dedicarse a otros negocios. A pesar de ello, es considerado uno de los ciclistas más completos que ha tenido Granada en la historia del ciclismo.
En 2017, se publicó un libro llamado Jiménez Quiles. Memoria de un ciclista. Este libro cuenta sus recuerdos y su carrera deportiva. También incluye testimonios de otros ciclistas, aficionados y periodistas.
Logros deportivos de Antonio Jiménez
Aquí puedes ver algunos de los logros más importantes de Antonio Jiménez a lo largo de su carrera:
1955
- Ganó la Vuelta a Navarra
- Ganó 1 etapa del G. P. Ayuntamiento de Bilbao
- Ganó 1 etapa de la Vuelta a Levante
- Fue 2.º en la Vuelta a España
1956
- Ganó 1 etapa de la Vuelta a Levante
1957
- Ganó el Campeonato de España de Montaña
- Ganó 1 etapa de la Euskal Bizikleta
- Fue 3.º en el Campeonato de España en Ruta
1958
- Ganó 1 etapa de la Vuelta a España
1960
1961
- Ganó 1 etapa de la Vuelta a Portugal
¿Cómo le fue a Antonio Jiménez en las Grandes Vueltas?
Las Grandes Vueltas son las carreras de ciclismo más importantes del mundo. Antonio Jiménez participó en la Vuelta a España varias veces. Aquí puedes ver sus resultados:
Carrera | 1954 | 1955 | 1956 | 1957 | 1958 | 1959 | 1960 | 1961 | 1962 | 1963 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Giro de Italia | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Tour de Francia | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Vuelta a España | X | 2.º | 29.º | Ab. | 25.º | 34.º | Ab. | 22.º | 27.º | - |
Mundial en Ruta |
- | - | - | - | - | - | - | - | - | - |