robot de la enciclopedia para niños

Fabio Parra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fabio Enrique Parra
Fabio Parra 1989.jpg
Fabio Parra en la contrarreloj Valladolid-Medina del Campo, en la Vuelta a España 1989
Datos personales
Nombre completo Fabio Enrique Parra Pinto
Nacimiento Sogamoso (Boyacá)
22 de noviembre de 1959
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Nacionalidad(es) Colombiana
Altura 1.78 m
Peso 65 kg
Carrera deportiva
Deporte Ciclismo
Disciplina Carretera
Tipo Escalador
Equipo Retirado

Fabio Enrique Parra Pinto (nacido el 22 de noviembre de 1959 en Sogamoso, Boyacá, Colombia) es un ciclista colombiano muy reconocido. Fue parte de una generación de ciclistas de su país que brilló en las grandes carreras de Europa durante la década de 1980.

Fabio Parra se adaptó muy bien a las carreteras europeas. Era un excelente escalador, como muchos ciclistas colombianos de su época. Pero también era bueno en terrenos planos y en las pruebas contrarreloj, lo que lo hacía un ciclista muy completo.

Participó 8 veces en el Tour de Francia, una de las carreras más importantes del mundo. En 1988, logró un increíble tercer puesto, siendo el primer ciclista latinoamericano en subir al podio de esta competencia. Más tarde, Nairo Quintana (en 2013) y Egan Bernal (en 2019) también lograron destacarse.

En la Vuelta a España de 1989, Fabio Parra quedó en segundo lugar, muy cerca del ganador, Pedro Delgado. Fue una carrera muy emocionante, donde Parra estuvo a punto de ganar. También ganó varias etapas en estas grandes vueltas y fue reconocido como el mejor ciclista joven en el Tour de Francia y la Vuelta a España en 1985.

Además, ganó dos veces la Vuelta a Colombia (en 1981 y 1992) y una vez el Clásico RCN (en 1987), que son las carreras más importantes de su país.

La Carrera de Fabio Parra

Sus Primeros Pasos en el Ciclismo

Fabio Parra comenzó a competir en ciclismo desde joven.

Como Ciclista Juvenil

Sus primeros éxitos llegaron en 1976, cuando tenía 17 años. Ganó la Clásica Salesiana y quedó cuarto en la Clásica Nacional de Turismeros, que eran carreras para aficionados. En 1978, logró el segundo lugar en la Vuelta de la Juventud. Un año después, en 1979, se convirtió en campeón de la Vuelta de la Juventud, mostrando su gran talento. Ese mismo año, participó por primera vez en la Vuelta a Colombia, donde quedó en el puesto 14 y ganó la clasificación de los ciclistas novatos.

Como Ciclista Aficionado

En 1980, mejoró su participación en la Vuelta a Colombia, terminando octavo y ganando su primera etapa en una contrarreloj. Su debut internacional fue en la Vuelta a Costa Rica, donde obtuvo el segundo lugar.

En 1981, con solo 21 años, logró su primera gran victoria al ganar la Vuelta a Colombia. También fue segundo en el Clásico RCN de ese año. En la Vuelta a Colombia, Parra ganó una etapa montañosa, destacándose entre ciclistas importantes de la época.

En 1982, Fabio Parra era visto como una gran promesa. Repitió el segundo lugar en el Clásico RCN y, aunque tuvo una buena actuación en la Vuelta a Colombia, terminó noveno.

En 1984, después de un año sin competir, volvió con fuerza. Ganó la Vuelta Antioquia y la Vuelta Cundinamarca. También fue cuarto en la Coors Classic en Estados Unidos y tercero en la Vuelta a Colombia. Además, participó en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.

Su Época con Café de Colombia

Gracias a sus buenos resultados, en 1985 Fabio Parra se unió al equipo Café de Colombia. Allí formó una dupla muy famosa con Luis Herrera, otra estrella del ciclismo colombiano.

En Colombia, fue segundo en la Vuelta a Colombia. A nivel internacional, causó una excelente primera impresión al quedar quinto en la Vuelta a España, su primera participación en una de las "tres grandes" vueltas. Por esto, ganó la clasificación de mejor ciclista joven de la Vuelta.

En el Tour de Francia de 1985, Luis Herrera quedó séptimo en la general. Fabio Parra ganó una etapa muy larga, llegando a la meta junto a Luis Herrera. También terminó octavo en la clasificación general y ganó el premio al mejor ciclista joven.

En 1986, fue octavo en la Vuelta a España y ganó la Clásica Boyacá.

En 1987, Fabio Parra ganó el Clásico RCN, incluyendo el prólogo y una contrarreloj. Con esta victoria, se convirtió en uno de los pocos ciclistas en ganar todas las carreras importantes de Colombia. En Europa, fue tercero en la Vuelta a Suiza y sexto en el Tour de Francia de ese año.

Su Tiempo con Kelme

En 1988, el equipo español Kelme contrató a Fabio Parra como su líder, buscando que ganara una gran vuelta. Aunque no logró ese objetivo, alcanzó su mejor nivel con este equipo. En su primer año, fue quinto en la Vuelta a España y ganó una etapa.

Su mayor éxito deportivo llegó en el Tour de Francia, donde obtuvo el tercer puesto en la clasificación general final. Este logro fue muy importante para el ciclismo colombiano. Parra demostró una gran regularidad, superando una caída al inicio y manteniendo su buen rendimiento en las etapas de montaña. Ganó una etapa en Morzine y se mantuvo entre los primeros lugares.

En 1989, como preparación para las carreras europeas, fue segundo en el Clásico RCN y en la Vuelta a Colombia, donde también ganó dos etapas.

En la Vuelta a España de 1989, logró un muy honorable segundo lugar. Fue una de las ediciones más reñidas, con solo 35 segundos de diferencia entre él y el ganador, Pedro Delgado. En la penúltima etapa, Parra atacó con fuerza en la montaña y por unos minutos fue líder de la carrera, pero finalmente Delgado logró mantener su ventaja.

En 1990, su último año con Kelme, Parra fue quinto en la Vuelta a España y decimotercero en el Tour de Francia. A pesar de que el Tour de ese año no tenía mucha montaña, Fabio Parra demostró su habilidad en las etapas de alta montaña, siempre acompañando a los ciclistas líderes.

Su Última Etapa con Seguros Amaya

En 1991, Fabio Parra se unió al equipo español Seguros Amaya. Ese año, fue quinto en la Vuelta a España y logró su primera victoria en una contrarreloj en Europa. En el Tour de Francia, tuvo que retirarse debido a una caída.

En 1992, en su último año como ciclista profesional, se despidió ganando nuevamente la Vuelta a Colombia, incluyendo una etapa contrarreloj. También fue séptimo en la Vuelta a España.

Palmarés

1979

  • Vuelta de la Juventud de Colombia
  • 2.º en la Vuelta a Costa Rica

1981

  • Vuelta a Colombia, más 1 etapa

1984

  • 3 etapas en la Vuelta a Colombia
  • Vuelta a Cundinamarca
  • Vuelta a Antioquia, más 1 etapa
  • 2.º en el Campeonato Panamericano en Ruta Plata

1985

  • 1 etapa del Tour de Francia y mejor joven Jersey white.svg
  • Vuelta a Cundinamarca
  • Mejor joven de la Vuelta a España Jersey white.svg
  • Campeonato de Colombia de ciclismo en ruta Gold medal Colombia.svg MaillotColombia.PNG

1986

  • Vuelta a Boyacá

1987

  • 3.º en la Vuelta a Suiza,
  • Clásico RCN, más 2 etapas

1988

  • 3.º en la Vuelta a Boyacá
  • 3.º en el Tour de Francia, más 1 etapa
  • 1 etapa de la Vuelta a España

1989

  • 2.º en la Vuelta a España
  • 2 etapas de la Vuelta a Colombia
  • 1 etapa del Clásico RCN

1991

  • 1 etapa Vuelta a España

1992

  • Vuelta a Colombia, más 1 etapa

Resultados en Grandes Vueltas

Carrera 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992
Giro de Italia
Tour de Francia 8.º Ab. 6.º 3.º Ab. 13.º Ab. Ab.
Vuelta a España 5.º 8.º 5.º 2.º 5.º 5.º 7.º

Clásicas, Campeonatos y Juegos Olímpicos

Carrera 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992
Olympic rings with transparent rims.svg Juegos Olímpicos (Ruta) 21.º No se disputó No se disputó
MaillotMundial.PNG Mundial en Ruta Ab. Ab.
MaillotColombia.PNG Colombia en Ruta 1.º

—: No participa
Ab.: Abandona
X: No se disputó

Equipos

  • Bandera de Colombia Café de Colombia (1985-1987)
  • Bandera de España Kelme (1988-1990)
  • Bandera de España Amaya Seguros (1991-1992)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fabio Parra Facts for Kids

kids search engine
Fabio Parra para Niños. Enciclopedia Kiddle.