robot de la enciclopedia para niños

Ciudad de Osma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad de Osma
entidad singular de población
Escudo de Osma.svg
Escudo

Church of Santa Cristina de Osma 04.jpg
Ciudad de Osma ubicada en España
Ciudad de Osma
Ciudad de Osma
Ubicación de Ciudad de Osma en España
Ciudad de Osma ubicada en Provincia de Soria
Ciudad de Osma
Ciudad de Osma
Ubicación de Ciudad de Osma en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Tierras del Burgo
• Municipio Burgo de Osma-Ciudad de Osma
Ubicación 41°34′53″N 3°04′55″O / 41.581388888889, -3.0819444444444
• Altitud 900 m
Fundación Celtibérica: Arévacos
Población 1078 hab. (INE 2017)
Gentilicio oxomense (-a)
Código postal 42318
Alcaldesa Mari Carmen Jiménez (PP)
Patrón Santiago Matamoros y San Mateo
Patrona Santa Cristina de Bolsena y Santa Cristina de Osma

Ciudad de Osma, o simplemente Osma, es una localidad en España. Forma parte del municipio de El Burgo de Osma-Ciudad de Osma, que se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Descubre la historia de Osma

La historia de Osma es muy antigua y se remonta a miles de años.

Orígenes de Uxama Argaela

La primera ciudad que existió aquí se llamaba Uxama Argaela. Fue fundada por los Arévacos, un pueblo antiguo de la Península Ibérica. Esta ciudad estaba en el Cerro Castro, muy cerca de donde está Osma hoy.

Uxama Argaela fue importante durante la época de los romanos. Todavía se pueden ver restos de edificios y objetos de esos tiempos, tanto en el cerro como en la zona actual de Osma.

Osma a través de las épocas

Los romanos conquistaron la ciudad en el año 99 a. C. La poblaron y la hicieron crecer hasta que llegaron las invasiones de otros pueblos en el año 409 d. C.

Durante la época de los Visigodos, la ciudad cambió su nombre a Oxoma u Osoma. En el año 597, se convirtió en una sede importante para la iglesia.

Cuando llegaron los Musulmanes a la península, llamaron a la ciudad Waxsima. De esa época, aún se conserva una atalaya (una torre de vigilancia) en el cerro de Uxama.

Archivo:006803 - Burgo de Osma-Ciudad de Osma (8080286899)
Castillo de Osma

La Reconquista y el nacimiento de El Burgo

En el año 912, un caballero llamado Gonzalo Téllez recuperó la ciudad para los reinos cristianos. Trasladó el poblado a un cerro cercano, al lado izquierdo del río Úcero. Allí construyó un castillo y rodeó la localidad con murallas.

Durante el siglo X, la ciudad cambió de manos varias veces. Finalmente, quedó bajo control cristiano después del año 1002. Con el tiempo, la gente empezó a dejar el cerro del castillo y se mudó a la zona llana, donde hoy se encuentra Osma.

Una parte de la población de Osma se estableció fuera de las murallas, al otro lado del río Úcero. Allí había ruinas de una antigua iglesia. Cuando se restauró la diócesis (la zona bajo la autoridad de un obispo), se empezó a construir una catedral románica sobre esas ruinas.

Este nuevo asentamiento creció rápidamente y se hizo más importante que la antigua Osma. El rey Alfonso VIII de Castilla le dio su propia independencia, y así nació la villa de El Burgo de Osma.

Osma en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Osma tenía unos 684 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, la describe así:

Osma estaba al pie de una cuesta que la protegía del viento del oeste. Tenía 180 casas, una escuela para 40 alumnos y una fuente con agua muy buena. La iglesia principal era la de Santa Cristina.

El terreno alrededor era llano y fértil. Había dos montes con encinas y uno con pinos y enebros. Los ríos Úcero y Avión pasaban por allí. Los caminos eran locales y conectaban con otras ciudades.

Los habitantes cultivaban trigo, centeno, cebada, avena, vino, legumbres, hortalizas y frutas. También criaban ovejas, cabras, vacas, mulas, caballos y burros. Había mucha caza de conejos, liebres y perdices, y en el río Úcero se pescaban barbos, anguilas y truchas.

La gente se dedicaba a la agricultura, había dos molinos para hacer harina, tejedores de telas y una fábrica de curtidos (para tratar pieles). Se vendían los productos sobrantes y se compraban los que faltaban.

La unión de municipios

En 1967, el municipio de Osma se unió con otros pueblos cercanos como Berzosa, El Burgo de Osma, Alcubilla del Marqués, Torralba del Burgo, Lodares de Osma, Vildé y Valdenarros. Juntos formaron el nuevo municipio de El Burgo de Osma-Ciudad de Osma.

Población de Osma

A finales de 2011, Osma tenía 1154 habitantes, de los cuales 596 eran hombres y 558 mujeres. Esto la convertía en el duodécimo lugar más poblado de la provincia de Soria en ese momento.

Gráfica de evolución demográfica de Ciudad de Osma entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.

Lugares de interés y patrimonio

Osma cuenta con varios lugares históricos y culturales importantes, algunos de ellos ya reconocidos oficialmente.

  • Castillo de Osma: Una fortaleza antigua con mucha historia.
  • Iglesia de Santa Cristina: Un templo religioso con arquitectura interesante.
  • Ermita de Las Magdalenas: Una pequeña iglesia con encanto.
  • Cruz del Siglo: Un monumento significativo.
  • Atalaya de Uxama: La torre de vigilancia árabe que mencionamos antes.
  • Rollo del Palomar y Rollo de la Dehesa: Columnas históricas que marcaban la jurisdicción.
  • Ruinas romanas de Uxama: Restos de la antigua ciudad romana.

Fiestas y celebraciones populares

En Osma se celebran dos fiestas principales cada año, dedicadas a sus santos patronos:

  • Los días 24 y 25 de julio, en honor a Santa Cristina y Santiago.
  • El día 21 de septiembre, en honor a San Mateo, que se celebra el tercer fin de semana de septiembre.

Además, las pedanías (pueblos pequeños que forman parte del mismo municipio) de Alcubilla del Marqués (del 10 al 12 de agosto), Osma-La Rasa, Valdegrulla, El Enebral y La Olmeda también tienen sus propias celebraciones.

Galería de imágenes

Ver también

  • Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
kids search engine
Ciudad de Osma para Niños. Enciclopedia Kiddle.