robot de la enciclopedia para niños

Río Carrión para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Carrión
Puente mayor Palencia.JPG
El Carrión a su paso por Palencia (Puente Mayor).
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del Duero
Nacimiento Fuentes Carrionas
Desembocadura Río Pisuerga
Coordenadas 42°19′08″N 4°36′43″O / 42.318977777778, -4.6118555555556
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia PalenciaBandera de la provincia de Palencia1.svg Palencia
Cuerpo de agua
Longitud 179 km
Superficie de cuenca 3351 km²
Caudal medio 657 hm³/año; 20'83 /s
Altitud Nacimiento: 2220 m
Mapa de localización
Localización del Carrión en la cuenca del Duero.
Curso del río

El Carrión es un río muy importante en España. Nace y recorre toda la Provincia de Palencia, en la comunidad de Castilla y León. Es un río que se une al río Pisuerga, y este, a su vez, desemboca en el gran río Duero.

El Carrión nace en un lugar llamado Fuentes Carrionas. Este sitio es parte del Parque Natural Montaña Palentina. A lo largo de su camino, el río pasa por varias localidades como Velilla del Río Carrión, Guardo, Saldaña, Carrión de los Condes y la ciudad de Palencia. Finalmente, se une al río Pisuerga cerca de Dueñas.

Una curiosidad de este río es que, a pesar de sus 179 kilómetros de largo, todo su recorrido se encuentra dentro de la provincia de Palencia.

Río Carrión: Un Viaje por Palencia

¿Dónde Nace el Río Carrión?

El río Carrión comienza su viaje a 2220 metros de altura. Nace en la laguna de Fuentes Carrionas, que se encuentra en el municipio de Cervera de Pisuerga. Este lugar es un antiguo circo glaciar, rodeado de montañas que superan los 2400 metros.

Esta zona es muy especial y forma parte del Parque Natural Montaña Palentina. Es un lugar de alta montaña, conocido como el Santuario del Carrión. Es un sitio muy bonito para hacer senderismo, especialmente en verano. Durante el resto del año, hace mucho frío y suele nevar, lo que dificulta la visita.

El Recorrido del Carrión: De la Montaña a la Meseta

Archivo:Nacimiento del Carrión
Lugar exacto del nacimiento del río Carrión descendiendo desde la laguna de Fuentes Carrionas.
Archivo:Puente Romano
El Carrión, a su paso por Velilla, con el puente romano de Velilla en primer término, y detrás el puente moderno.
Archivo:Río Carrión en Velilla
Río Carrión a su paso por Velilla
Archivo:Puente carrión condes
A su paso bajo el puente de Carrión de los Condes.

Dentro del Parque Natural Montaña Palentina, el Carrión cambia mucho. Al principio es un pequeño arroyo que baja de la laguna de Fuentes Carrionas. Pero a medida que avanza, recibe agua de muchos arroyos y ríos de la montaña. Algunos de ellos son el río Cardaño y el Arauz.

Embalses y Puentes Importantes

El río Carrión también alimenta dos grandes embalses en su curso: el embalse de Camporredondo, construido en 1930, y el embalse de Compuerto, de 1960.

Cuando llega a Velilla del Río Carrión, el Carrión recibe las aguas del río Besandino. En Velilla, hay dos puentes sobre el río. Uno es muy antiguo, de la Edad Media, aunque se le llama Puente Romano de Velilla. El otro es más moderno y por él pasa la carretera que va de Palencia a Riaño.

Antes de llegar a Guardo, hay otro pequeño embalse llamado Presa de Villalba.

Después de pasar por Guardo y la sierra del Brezo, el río entra en una zona más llana, la meseta. Aquí atraviesa pueblos como Villalba de Guardo, Pino del Río y Saldaña. A partir de Saldaña, el río se hace más ancho y está rodeado de campos de cultivo que se riegan con su agua.

En Carrión de los Condes, una localidad importante del Camino de Santiago, el río es cruzado por los peregrinos. Cerca de allí se encuentra el monasterio de San Zoilo.

El Carrión en la Ciudad de Palencia

Antes de llegar a la capital, el río pasa por Villoldo y Manquillos. Cerca de Ribas de Campos, el Carrión se encuentra con el Canal de Castilla y sus aguas se mezclan. Luego, el río sigue su curso con curvas cada vez más marcadas hasta Monzón de Campos y, finalmente, llega a la ciudad de Palencia.

Al entrar en Palencia, el río se divide en varios brazos, formando dos islas grandes y tres más pequeñas. El Carrión siempre ha sido muy importante para la vida de la ciudad. El Puentecillas, el puente más antiguo de Palencia, de origen romano, ya permitía cruzar el río.

Hace mucho tiempo, durante la época de la Revolución Industrial, el río fue desviado. Se creó un nuevo brazo para llevar agua a las fábricas. La isla que se formó por este desvío se llamó "Isla Dos Aguas". Hoy en día, esta isla tiene un parque, casas, un hotel y un campo de golf.

Las orillas del Carrión a su paso por Palencia están llenas de jardines y zonas verdes. Esto permite a los habitantes disfrutar de kilómetros de parques y bosques junto al río. Al salir de la ciudad, el río pasa junto al Parque Ribera Sur.

¿Dónde Termina el Río Carrión?

Después de Palencia, el río Carrión atraviesa Villamuriel de Cerrato y Calabazanos. Poco antes de llegar a Dueñas, el Carrión termina su recorrido al unirse con el río Pisuerga.

En el pasado, las amplias orillas del río Carrión fueron escenario de eventos históricos, como la batalla de Golpejera.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carrión (river) Facts for Kids

kids search engine
Río Carrión para Niños. Enciclopedia Kiddle.