Tierra del Vino de Zamora para niños
Datos para niños Tierra del Vino de Zamora |
||
---|---|---|
Región vitivinícola de España | ||
![]() Localización de la zona de producción.
|
||
Datos generales | ||
Tipo apelativo | Denominación de origen | |
Situación | Castilla y León | |
Viñedos | 717 ha (2010) | |
Designación oficial | 2005 | |
Sede | Villanueva de Campeán | |
Producción | ||
Variedades blancas | Malvasía, Moscatel, Verdejo, Albillo, Palomino, Godello | |
Variedades tintas | Tempranillo, Garnacha, Cabernet Sauvignon | |
Viticultores | 214 (2010) | |
Producción | 553 hl (2010) | |
Bodegas | 9 (2010) | |
Fuente | MARM | |
Sitio web |
||
La Tierra del Vino de Zamora es una zona especial en España reconocida por la calidad de sus productos agrícolas. Se le conoce como una denominación de origen, lo que significa que los productos de esta región tienen características únicas debido a su lugar de origen. Esta área se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Tierra del Vino de Zamora: Una Región Especial
Esta denominación de origen abarca 46 municipios de la provincia de Zamora y diez municipios de la provincia de Salamanca. Todos estos lugares están en la región de Castilla y León, en el centro-oeste de España.
¿Dónde se Encuentra esta Región?
La zona donde se cultivan las uvas para los productos de la Denominación de Origen «Tierra del Vino de Zamora» es muy específica. El Consejo Regulador, que es el organismo que la gestiona, elige los terrenos que son mejores para cultivar las uvas de alta calidad. Estos terrenos deben estar en los municipios que forman parte de esta denominación.
En la Provincia de Zamora, algunos de los municipios incluidos son Algodre, Arcenillas, Benegiles, y Zamora. En la Provincia de Salamanca, se encuentran municipios como Aldeanueva de Figueroa, Aldearrodrigo y Topas. Además de los municipios, algunas localidades específicas dentro de ellos también forman parte de esta zona, como Bamba o Carrascal.
Las Uvas de la Tierra del Vino
Para que los productos de esta región tengan la protección de la Denominación de Origen, solo se pueden usar uvas de ciertas variedades. Estas variedades se dividen en dos grupos: las principales y las autorizadas.
Tipos de Uva Blanca
Las variedades de uva blanca más importantes son:
- Malvasía
- Moscatel de grano menudo
- Verdejo
También se pueden usar otras variedades de uva blanca que están autorizadas:
- Albillo
- Palomino
- Godello
Tipos de Uva Tinta
La variedad de uva tinta principal es:
- Tempranillo
Las variedades de uva tinta autorizadas son:
- Garnacha
- Cabernet Sauvignon
¿Qué Tipos de Productos se Elaboran?
En la Tierra del Vino de Zamora se elaboran diferentes tipos de productos, clasificados por su color:
- Blancos
- Claretes (un tipo de producto entre el blanco y el rosado)
- Rosados
- Tintos
Un Poco de Historia: ¿Cómo Nació la Denominación?
La historia de esta denominación ha pasado por varias etapas de reconocimiento:
- 2000: Se le conoció como "Vino de la Tierra Tierra del Vino de Zamora". Este fue un primer paso para reconocer su calidad y origen.
- 2004: Pasó a ser "Vino de Calidad de Tierra del Vino de Zamora", lo que significaba un nivel de reconocimiento mayor.
- 2007: Finalmente, se estableció como "Denominación de Origen Tierra del Vino de Zamora". Esto le dio el máximo nivel de protección y reconocimiento oficial.
Para Saber Más
- Vinos de España
- Gastronomía de Castilla y León
- Gastronomía de la provincia de Zamora
Véase también
En inglés: Tierra del Vino de Zamora DO Facts for Kids