robot de la enciclopedia para niños

Bajo Duero para niños

Enciclopedia para niños

El Bajo Duero es una parte importante de la Cuenca hidrográfica del Duero, que es como una gran red de ríos y arroyos que se unen para formar el Duero, uno de los ríos más grandes de la Península Ibérica. Imagina que es una sección específica de esa gran red, donde varios ríos más pequeños se unen al Duero.

En esta zona del Bajo Duero, muchos ríos se unen al Duero. Por el lado izquierdo, llegan ríos como el Zapardiel, el Trabancos y el Guareña. Por el lado derecho, se unen el Hornija y el Valderaduey (después de que se le une el río Sequillo). Además, hay otros ríos que son afluentes de estos, como el Valtodano (que se une al Zapardiel), el Regamón (que se une al Trabancos), el Mazores (que se une al Guareña), el Bajoz (que se une al Hornija) y el río Salado (que se une al Valderaduey).

¿Qué es el Bajo Duero?

El Bajo Duero es una "subcuenca de explotación". Esto significa que es una parte específica de la gran Cuenca hidrográfica del Duero que se gestiona de forma especial. Aquí se controlan los recursos de agua para diferentes usos, como la agricultura o el abastecimiento de pueblos y ciudades. Es una zona clave para entender cómo funciona el río Duero en su tramo final antes de llegar a Portugal.

Los ríos principales del Bajo Duero

En esta sección, conoceremos los ríos más importantes que forman parte del Bajo Duero, ordenados por su longitud.

El Río Duero en el Bajo Duero

El propio río Duero atraviesa esta zona. El tramo del Bajo Duero va desde donde el río Pisuerga se une al Duero hasta la presa de Castro, cerca de Castro de Alcañices. Aunque no tiene un nacimiento o desembocadura específicos en esta sección, es el río principal al que todos los demás se unen.

Este tramo del Duero es muy importante para la naturaleza. Forma parte de la ZEPA "Cañones del Duero", un lugar especial para las aves. También es un LIC llamado "Riberas del río Duero y afluentes", lo que significa que es un área valiosa para la conservación de la naturaleza.

El Río Zapardiel: Un largo recorrido

El Río Zapardiel tiene una longitud de 105,10 kilómetros. Nace en la Laguna de San Martín de las Cabezas, en El Parral (Ávila). Desemboca en el río Duero por su margen izquierda, cerca de Tordesillas (Valladolid).

Este río es vital para varias zonas protegidas. Es parte de la ZEPA y IBA "Tierra de Campiñas", y también de la ZEPA "La Nava-Rueda". Además, es una ZEC y LIC "Humedales de los Arenales", y forma parte del LIC "Riberas del río Duero y afluentes".

El Río Trabancos: Desde La Moraña

El Río Trabancos mide 81,65 kilómetros. Nace en la zona de La Moraña, en Blascomillán (Ávila). Sus aguas llegan al río Duero por su margen izquierda, cerca de Pollos (Valladolid).

Al igual que el Zapardiel, el Trabancos es parte de la ZEPA y IBA "Tierra de Campiñas". En su desembocadura, entra en la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño - Vega del Duero, un espacio natural muy valioso.

El Río Guareña: Aguas de Salamanca

El Río Guareña tiene una longitud de 65,12 kilómetros. Nace en Orbada (Salamanca) y desemboca en el río Duero por su margen izquierda, cerca de Toro (Zamora).

Este río es importante para las ZEPA "Llanuras del Guareña" y "Tierra de Campiñas", que protegen a muchas especies de aves.

El Río Hornija y sus afluentes

El Río Hornija mide 64 kilómetros. Nace en Fuente Porras, en La Mudarra, y se une al río Duero cerca de Villaguer.

Este río también es un LIC dentro de las "Riberas del río Duero y afluentes", lo que subraya su valor ecológico.

Archivo:03b La Mudarra Nacimiento rio Hornija ni
Nacimiento del río Hornija

El Río Bajoz es un afluente del Hornija, con 51,59 kilómetros de largo. Nace en Fuente La Panadera, en Castromonte (Valladolid), y se une al Hornija en Villaguer. Es parte del LIC "Montes Torozos y Páramos de Torquemada-Astudillo".

Archivo:Embalse del río Bajoz
Embalse del río Bajoz

El Río Valderaduey y el Salado

El Río Valderaduey es un río largo, pero en el Bajo Duero solo se considera su tramo final, que mide 39,09 kilómetros. Nace en Monte de Riocamba, en Renedo de Valderaduey, y se une al río Duero en Zamora.

Es un LIC y ZEPA en la "Tierra del Pan", y también forma parte del LIC "Riberas del Duero y afluentes".

Archivo:RioValderaduey2
Río Valderaduey

El Río Salado es un afluente del Valderaduey, con 33,43 kilómetros. Nace en Villafáfila y se une al Valderaduey en Molacillos. Este río es muy importante porque atraviesa la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, que es un LIC y ZEPA por sus lagunas.

Otros ríos importantes del Bajo Duero

Además de los ríos principales, hay otros más pequeños que también son parte de esta subcuenca y contribuyen a su ecosistema:

Archivo:Río Regamón en Rágama- Alejandro del Río
Río Regamón a su paso por Rágama
Archivo:Río Mazores
Río Mazores en Palaciosrubios
Archivo:Río Valtodano en Langa (Alejandro del Río, 2023)
Río Valtodano en Langa
Archivo:Río Minine
Río Minine en Horcajo de las Torres

Lugares naturales protegidos en el Bajo Duero

Muchos de los ríos y sus alrededores en el Bajo Duero son parte de importantes áreas protegidas. Estas áreas se crean para cuidar la naturaleza, los animales y las plantas que viven allí. Algunas de las más comunes son:

  • ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves): Son lugares muy importantes para que las aves puedan vivir, alimentarse y reproducirse.
  • LIC (Lugar de Importancia Comunitaria): Son áreas que forman parte de una red europea de espacios naturales protegidos, llamada Natura 2000, y son importantes para la conservación de hábitats y especies.
  • IBA (Áreas Importantes para la Conservación de las Aves): Son zonas reconocidas internacionalmente por su importancia para las aves.
  • ZEC (Zona Especial de Conservación): Son los LIC que ya han sido declarados oficialmente como áreas protegidas.

Estos espacios aseguran que la riqueza natural del Bajo Duero se mantenga para el futuro.

Más sobre la Cuenca del Duero

El Bajo Duero es solo una de las muchas subcuencas que forman la gran Cuenca del Duero. Aquí te mostramos otras subcuencas importantes:

  • Esla-Valderaduey
  • Subzona Órbigo
  • Subzona Tera
  • Subzona Carrión
  • Subzona Pisuerga
  • Subzona Arlanza
  • Subzona Alto Duero
  • Subzona Riaza
  • Subzona Cega-Eresma-Adaja
  • Subzona Bajo Duero
  • - Subzona Tormes
  • - Subzona Águeda
kids search engine
Bajo Duero para Niños. Enciclopedia Kiddle.