Río Cega para niños
Datos para niños Río Cega |
||
---|---|---|
![]() El Cega, aguas arriba de Cuéllar (Segovia).
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Duero | |
Nacimiento | Fuente del Mojón | |
Desembocadura | Duero | |
Coordenadas | 41°32′56″N 4°46′03″O / 41.548944444444, -4.7673805555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 149,07 km | |
Superficie de cuenca | 2 579 km² | |
Caudal medio | 1,25 m³/s | |
Mapa de localización | ||
Localización del Cega | ||
El Cega es un río de España que se une al río Duero por su lado izquierdo. Es un río importante en la región de Castilla y León.
Contenido
¿Dónde nace y dónde termina el río Cega?
El río Cega nace en la parte norte de la sierra de Guadarrama. Su origen está cerca del puerto de Lozoya, en un lugar llamado fuente del Mojón. Este manantial se encuentra en el municipio de Navafría, en la provincia de Segovia.
El río recorre 149,07 kilómetros. Atraviesa dos provincias: Segovia y Valladolid. Finalmente, el Cega desemboca en el río Duero. Esto ocurre en la orilla izquierda del Duero, un kilómetro antes de llegar a Puente Duero, en la provincia de Valladolid.
¿Qué otros ríos se unen al Cega?
El río más grande que se une al Cega es el río Pirón. Pero también hay otros ríos y arroyos que aportan sus aguas. Algunos de ellos son el Santa Águeda, el Vadillo, el Cerquilla, el de las Mulas, el de Santa Ana, el Malucas, el Marieles, el Pradillos y el Ternillo.
El Cega a su paso por Cuéllar
Cuando el río Cega pasa por la localidad de Cuéllar, en Segovia, forma barrancos. Estos barrancos tienen una profundidad de 20 a 60 metros. Su anchura máxima puede llegar a los 300 metros.
Puentes históricos y naturaleza
En el municipio de Cuéllar, el río Cega es cruzado por varios puentes antiguos. Algunos de ellos son el puente de Barrancales y el puente de La Aceña.
El arroyo Cerquilla y el arroyo Pradillos son afluentes del Cega en esta zona. Sus aguas alimentan un humedal llamado El Espadañal.
Junto a la orilla del río se encuentra la senda de los pescadores. Esta es una ruta natural que recorre la Tierra de Pinares. A lo largo de esta senda, se pueden ver muchos abedules. Es una de las mayores concentraciones de esta especie en la provincia.
Otros puentes importantes en la zona son el puente de la Minguela, en Vallelado, y el del molino Ladrón. Este último se encuentra entre Lastras de Cuéllar y Zarzuela del Pinar.
El Cega en la provincia de Valladolid
El río Cega entra en la provincia de Valladolid por el municipio de Cogeces de Íscar. Aquí, sus aguas se utilizan mucho para regar los campos.
Por un tramo corto, el río Cega marca el límite con el municipio de Íscar. Es en este punto donde el río Pirón se une al Cega por su orilla izquierda.
Puentes y molinos en Cogeces de Íscar
Después de recibir las aguas del arroyo de Cantaravacia, el río Cega pasa cerca del pueblo de Cogeces de Íscar. Allí se encuentra el puente de Cogeces de Íscar. Este puente es de estilo románico y tiene dos arcos. Por él pasa la carretera provincial VA 1102 que conecta Mojados con Íscar, y también la Cañada Real Leonesa Oriental. Más abajo, otro puente, inaugurado en 2004, permite cruzar el río a la carretera VA 1202.
En el mismo municipio de Cogeces, el Cega recibe las aguas del arroyo del Henar. En la unión de ambos arroyos, se encuentra el molino de Abajo, que ha sido muy bien restaurado. Este molino, junto con el de Arriba (también llamado Blanco) y el de Enmedio (también restaurado), formaban un grupo de molinos harineros. Estos molinos funcionaron hasta mediados del siglo pasado en el Valle del Cega, dentro del territorio de Cogeces.
Menciones históricas del río Cega
El río Cega ha sido mencionado en libros antiguos. Por ejemplo, aparece descrito en el sexto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Este libro fue escrito por Pascual Madoz en 1847.
En este diccionario, se dice que el Cega nace en las sierras Carpetanas. También se menciona que pasa por varios pueblos. Entre ellos están Nabafria, La Torre de Valde, San Pedro, Reguijada, Pedraza de la Sierra, Pajares, Rebollo, Arebalillo, La Puebla y Frades. En Frades, el río entra por el puente de Mesa y sirve de límite entre los territorios de Sepúlveda y Segovia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cega (river) Facts for Kids