robot de la enciclopedia para niños

Fermoselle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fermoselle
municipio de España
Bandera de Fermoselle.svg
Bandera
Escudo de Fermoselle.svg
Escudo

Fermoselle Vista 20080908 814 retouched (cropped).jpg
Vista panorámica
Fermoselle ubicada en España
Fermoselle
Fermoselle
Ubicación de Fermoselle en España
Fermoselle ubicada en la provincia de Zamora
Fermoselle
Fermoselle
Ubicación de Fermoselle en la provincia de Zamora
Lema: Fermoselle, la capital de los arribes
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sayago
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Sayagua
Ubicación 41°19′03″N 6°23′42″O / 41.3174146, -6.3949234
• Altitud 669 m
Superficie 67,91 km²
Población 1149 hab. (2024)
• Densidad 18,58 hab./km²
Gentilicio fermosellano, -a
follaco, -a(coloquialmente)
Código postal 49220
Alcalde (2019) José Manuel Pilo Vicente (AIFA)
Presupuesto 715 400 € (2017)
Sitio web fermoselle.es

Fermoselle es un pueblo y municipio de España, situado en la provincia de Zamora, en la comunidad de Castilla y León. Se encuentra en una zona especial, rodeado por los ríos Duero y Tormes, que se unen en un lugar llamado Las Dos Aguas.

Este pueblo es conocido por sus "arribes", que son laderas empinadas junto a los ríos. Gracias a su clima suave, estas laderas son perfectas para cultivar viñedos, olivos y árboles frutales. Fermoselle se asienta sobre rocas y es considerado el "balcón del Duero" por sus vistas. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1974.

¿Qué es Fermoselle y dónde se encuentra?

Fermoselle es un municipio español que forma parte de la provincia de Zamora, en la región de Castilla y León. Se ubica en el suroeste de la comarca de Sayago. Sus límites naturales son los ríos Duero al oeste y sur, y el Tormes al sur. Al otro lado de estos ríos se encuentran Portugal y la provincia de Salamanca.

¿Cómo es el paisaje de Fermoselle?

El paisaje más famoso de Fermoselle son los "arribes". Son laderas inclinadas que bajan hasta los ríos Duero y Tormes. Desde hace mucho tiempo, estas laderas se usan para la agricultura, especialmente para viñedos, olivos y frutales, gracias al buen clima que tienen.

El pueblo de Fermoselle está construido sobre un terreno rocoso, con muchas peñas y desfiladeros. Por eso, se le llama a menudo "la capital de los Arribes del Duero" o "el balcón del Duero".

Historia de Fermoselle

Fermoselle tiene una historia muy antigua, de más de dos mil años. Se han encontrado pruebas de que estuvo habitado desde tiempos muy remotos, incluso antes de la llegada de los romanos.

¿Cómo era Fermoselle en la antigüedad?

Existen registros antiguos que muestran la larga historia de Fermoselle. Se han encontrado restos romanos y ermitas que usaron piedras de tumbas romanas en sus muros. Esto sugiere que Fermoselle pudo haber sido una ciudad romana llamada Ocellum Durii.

En el año 1205, el rey Alfonso IX de León entregó Fermoselle y su castillo a la diócesis de Zamora. Esto significó que la villa pasó a ser gobernada por el obispo. El Señorío de Fermoselle incluía el pueblo y tres aldeas cercanas: Pinilla de Fermoselle, Fornillos de Fermoselle y Cibanal.

¿Qué pasó en Fermoselle en la Edad Moderna?

Durante la Edad Moderna, Fermoselle fue un lugar importante en la provincia de Zamora. Su fortaleza fue clave en la guerra de las Comunidades y sirvió como defensa contra Portugal. Incluso fue tomada por tropas portuguesas en 1654. También se sabe que en el siglo XVI hubo minas de hierro cerca del pueblo.

En 1833, cuando se reorganizaron las provincias de España, Fermoselle pasó a formar parte de la provincia de Zamora.

Población de Fermoselle

Fermoselle tiene una población de 1149 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Fermoselle entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía de Fermoselle

La economía de Fermoselle siempre ha dependido de su tierra y su clima especial. El suelo, con mucha pizarra, y el microclima de los Arribes, han permitido producir alimentos de gran calidad.

¿Qué productos agrícolas son importantes en Fermoselle?

Entre los productos más destacados están el aceite de oliva y el famoso vino de Fermoselle. Este vino forma parte de la Denominación de Origen Arribes del Duero. También se cultivan muchos árboles frutales, como las deliciosas peras de Fermoselle, y una gran variedad de frutas y verduras.

La producción de vino es muy importante en Fermoselle. Aquí se cultiva una uva tinta única llamada Juan García. Esta uva produce vinos equilibrados y perfectos para envejecer. Aunque no se sabe su origen exacto, se cree que es muy antigua en la zona.

¿Cómo ayuda el turismo a Fermoselle?

El turismo es una actividad económica cada vez más importante. Fermoselle es un destino popular por su belleza natural y su encanto. Es uno de los puntos clave del parque natural de Arribes del Duero.

La Casa del Parque natural de Arribes del Duero se encuentra en Fermoselle, en el antiguo Convento de San Francisco, que fue restaurado en 2006. Esto ha impulsado el turismo en la zona.

Símbolos de Fermoselle

Fermoselle tiene su propio escudo y bandera, que fueron aprobados en 1999.

Escudo de Fermoselle

Escudo de Fermoselle

El escudo de Fermoselle es de color plata. Tiene un castillo rojo con detalles negros y ventanas azules. En la parte de abajo, hay ondas azules y plateadas que representan los ríos. Encima del escudo, hay una corona real cerrada.

Bandera de Fermoselle

La bandera de Fermoselle es rectangular, con dos franjas horizontales. La franja superior es blanca y tiene un castillo rojo con ventanas azules. La franja inferior es de color azul.

Lugares de interés en Fermoselle

Fermoselle es un lugar lleno de historia y belleza natural. Fue declarado conjunto histórico-artístico en 1974.

¿Cómo es el pueblo de Fermoselle?

El centro del pueblo tiene calles estrechas y empinadas, que se adaptan al terreno rocoso. Las casas están construidas sobre el granito, que a veces forma parte de las propias construcciones. Calles como La Nogal o El Montón de Tierra son muy pintorescas.

Bajo muchas casas y calles, hay un laberinto de bodegas subterráneas excavadas en la roca. Las plazas principales son la Fontanica, la plaza del Cabildo (junto a la iglesia) y la plaza Nueva o del Ayuntamiento, donde se celebran eventos importantes.

En el pueblo hay varias iglesias y ermitas, como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, con partes románicas y góticas, y las ermitas de la Soledad, Santa Cruz, Santa Colomba y San Albín.

El Castillo de Doña Urraca

Archivo:El arribe de Fermoselle desde El Castillo edited
Vista del arribe desde el castillo

El Castillo de Doña Urraca se encuentra en la parte más alta de la peña, ofreciendo vistas espectaculares del río Duero. Fue destruido después de una rebelión en el siglo XVI, por lo que hoy solo quedan algunas ruinas de la torre principal y muros. Muchas de sus piedras se usaron para construir casas y bodegas en el pueblo.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Archivo:Fermoselle Torre 20080908 830 edited
Iglesia de Nª Sra. de la Asunción

Esta iglesia es una construcción especial que data del siglo XIII, con estilo románico. A lo largo del tiempo, ha tenido muchas reformas, pero aún conserva elementos de diferentes épocas. Destacan sus puertas, el atrio y la torre. En su interior, se pueden ver los cambios que ha tenido su estructura, con bóvedas y una cúpula. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 2013.

Miradores de Fermoselle

Archivo:Fermoselle, Los Arribes edited
El Duero a su paso por Fermoselle. Visto desde el paraje del mirador de Las Escaleras, en pleno parque natural de Arribes del Duero

Fermoselle cuenta con varios miradores que ofrecen vistas panorámicas impresionantes del Duero y de los arribes:

  • Mirador del Torrejón o El Torojón: Ofrece una vista pintoresca del pueblo, la iglesia y el castillo, con Portugal al fondo. Se puede acceder a pie por la calle Peñas o por unas escaleras estrechas en la calle Torrejón.
  • Mirador del Castillo: Situado en el cerro del castillo, ofrece vistas de los arribes del Duero y Portugal. Es propiedad privada y tiene un jardín.
  • Mirador de las Escaleras: Se encuentra a unos 3 km del pueblo, en un espacio natural singular. Desde aquí se pueden ver los arribes.
  • Mirador de Las Peñas: Permite una buena vista de Fermoselle, sus campos y los arribes.
  • Mirador de Los Barrancos: Ofrece una vista diferente del paisaje del municipio y de la plaza de toros.
  • Mirador del Terraplén: Cerca de la plaza mayor, ofrece vistas de los bancales y del Convento de San Francisco.
Archivo:Fermoselle Vista 20080908 814 retouched
Vista del núcleo urbano desde el mirador de El Torojón
Archivo:Puente de San Lorezo situado entre Fermoselle y Trabanca
Puente de San Lorenzo en el puerto de La Cicutina

Cultura y tradiciones en Fermoselle

Fermoselle es un pueblo con muchas tradiciones y celebraciones.

Fiestas populares

Archivo:20080908 Fermoselle Plaza edited
Montaje de la plaza de toros para las fiestas en la plaza mayor

Las fiestas principales se celebran en Pentecostés, Santa Cruz, la Virgen de la Bandera (8 de septiembre) y en honor a San Agustín (segunda quincena de agosto).

Romerías

  • San Albín: Se celebra el martes de Pascua. Los vecinos van a la ermita de San Albín, asisten a misa y disfrutan de un baile. Es costumbre regalar huevos cocidos y hornazo.
  • Cristo de Santa Colomba: El 14 de septiembre se celebra una fiesta en el barrio de Santa Colomba, donde se encuentra la ermita.
  • Santa Cruz del Lunes de Pentecostés: Es una de las fiestas más importantes. Combina la devoción religiosa, música y comida. La romería va desde la plaza Mayor hasta la ermita de Santa Cruz, donde se venera al Cristo del Pino.
  • Virgen de la Bandera: Se celebra el 8 de septiembre. Los vecinos llevan la imagen en procesión desde el Convento hasta la iglesia parroquial y luego la devuelven.

Encierros tradicionales

Los encierros de Fermoselle son muy famosos. Comienzan en los corrales de San Albín y terminan en la Plaza Mayor. Se celebran durante las fiestas de San Agustín y tienen una larga historia, documentada desde el año 1523.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fermoselle Facts for Kids

Otras localidades cercanas

kids search engine
Fermoselle para Niños. Enciclopedia Kiddle.