robot de la enciclopedia para niños

Viaje del Parnaso para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Viaje del Parnaso
Portada del Viaje del Parnaso (1614)

Viaje del Parnaso es una obra narrativa escrita en verso por Miguel de Cervantes, publicada en 1614. Cuenta un viaje imaginario al monte Parnaso, donde Cervantes y los mejores poetas de España se unen para luchar de forma simbólica contra los malos poetas.

Un viaje literario: ¿De qué trata?

Esta obra se inspira en un poema similar llamado Viaggio di Parnaso (1582), del poeta italiano Cesare Caporali. Cervantes incluso lo menciona al principio de su propio poema.

La misión de Cervantes: Reclutar poetas

El poema está dedicado a un joven noble llamado don Rodrigo de Tapia y Alarcón. En él, Miguel de Cervantes, montado en una mula, emprende un viaje lleno de aventuras. Su misión es encontrar y reunir a los poetas más talentosos de España. El objetivo es formar un ejército para defender la poesía de aquellos que la escriben mal.

Para lograrlo, Cervantes viaja desde Madrid hasta Valencia. Allí, con la ayuda de Mercurio, el mensajero de los dioses, logra reunir a un grupo de buenos poetas. Juntos, se embarcan en un barco muy especial, hecho de versos, con destino al Parnaso. El Parnaso es una montaña mítica donde, según la leyenda, viven las Musas y el dios Apolo, protector de las artes.

Aventuras en el mar: Un viaje lleno de peligros

El viaje por mar comienza en Cartagena. Durante la travesía, avistan ciudades famosas como Génova, Roma y Nápoles. También deben pasar por el peligroso estrecho de Mesina, entre dos seres mitológicos llamados Escila y Caribdis. Para calmar a estas deidades, piensan en ofrecerles a Antonio de Lofraso, uno de los poetas a bordo. Sin embargo, al final, el asustado poeta de Cerdeña no es arrojado al mar.

Más adelante, se encuentran con un barco lleno de malos poetas. Apolo, el dios de la poesía, los castiga usando el poder de Neptuno, el dios del mar, quien provoca una tormenta que los hace naufragar. La furia de Neptuno es calmada después por la influencia de Venus, la diosa del amor. Finalmente, el ejército de buenos poetas llega a la falda del monte Parnaso. Allí, beben de las aguas de la fuente de Castalia, que se cree que inspira a los poetas, y son recibidos por el propio Apolo.

La batalla de la poesía: Buenos contra malos

Después de un merecido descanso, los poetas tienen un sueño sobre las dos caras de la poesía: la elegante y la vulgar. Al despertar, se enfrentan en una batalla contra el ejército de los "poetastros" (poetas mediocres). Ambos bandos usan libros y poemas como si fueran municiones. La buena poesía sale victoriosa, y los poetas despiertan de su viaje imaginario.

¿Cervantes se burla de sí mismo?

La obra incluye muchas referencias a la vida de Cervantes. Habla de su participación en la batalla de Lepanto y de sus dificultades como escritor. También se defiende a sí mismo como poeta. Son muy conocidos los primeros versos donde parece decir que no tiene mucho talento para la poesía:

Yo, que siempre trabajo y me desvelo
por parecer que tengo de poeta
la gracia que no quiso darme el cielo [...]
op. cit, vv. 25-27

Sin embargo, los expertos en literatura de hoy en día creen que estos versos son una especie de broma o parodia. Esto se contradice con otras partes de la obra donde se le elogia, como en el verso:

¡Oh Adán de los poetas, oh Cervantes […]
op. cit, v. 202

Una obra en el teatro

La Compañía Nacional de Teatro Clásico de España (CNTC) presentó una adaptación teatral del Viaje del Parnaso entre 2005 y 2007. Fue dirigida por Eduardo Vasco e incluyó música antigua en vivo, marionetas y una puesta en escena que recordaba el teatro del Siglo de Oro español. Se estrenó en el Festival de Teatro Clásico de Almagro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Viaje del Parnaso Facts for Kids

  • El Parnaso español
kids search engine
Viaje del Parnaso para Niños. Enciclopedia Kiddle.