Río Riaza para niños
Datos para niños Riaza |
||
---|---|---|
![]() Vista del río entre Montejo de la Vega de la Serrezuela y Torregalindo
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Duero | |
Nacimiento | Fuente del Cancho (Riofrío de Riaza, Segovia) |
|
Desembocadura | Duero (Roa, Burgos) |
|
Coordenadas | 41°41′58″N 3°54′46″O / 41.69944382, -3.91277766 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 104 km | |
Superficie de cuenca | 1.103 km² | |
Caudal medio | 2,68 m³/s | |
Mapa de localización | ||
Localización del Riaza | ||
El río Riaza es un río importante de España. Nace en las montañas de la sierra de Ayllón y fluye por las provincias de Segovia y Burgos. Finalmente, sus aguas se unen al gran río Duero.
Contenido
El Recorrido del Río Riaza
El río Riaza comienza su viaje en la Fuente del Cancho. Este lugar se encuentra en el hayedo de la Pedrosa, cerca de Riofrío de Riaza en la provincia de Segovia. Después de recorrer unos 104 kilómetros, el río Riaza desemboca en el río Duero. Esto ocurre en la localidad de Roa, que está en la provincia de Burgos.
Afluentes y Cuenca del Río
A lo largo de su camino, el río Riaza recibe agua de otros ríos y arroyos más pequeños. Sus afluentes principales son el río Riaguas y el río Aguisejo. El río Aguisejo se une al Riaza en Languilla. Por otro lado, el arroyo Barahona y el Riofresno también aportan sus aguas al Riaza.
La zona que recoge el agua para el río Riaza se llama cuenca hidrográfica. La cuenca del Riaza tiene una superficie de 1.103 kilómetros cuadrados.
Pueblos y Paisajes que Atraviesa
El río Riaza pasa por muchos pueblos interesantes en su recorrido. En la provincia de Segovia, atraviesa lugares como Riaza, Maderuelo y Montejo de la Vega de la Serrezuela. En la provincia de Burgos, el río fluye por Milagros, Torregalindo y Roa, entre otros.
El río también es importante para la agricultura, ya que ayuda a regar los campos de los pueblos por los que pasa.
Embalses y Formaciones Naturales
El agua del río Riaza se almacena en algunos embalses. Uno de los más conocidos es el pantano de Linares, cerca de Maderuelo. Este embalse es muy importante para guardar agua y controlar el caudal del río.
Entre Maderuelo y Montejo de la Vega de la Serrezuela, el río ha creado unas formaciones rocosas impresionantes. Estas se conocen como las hoces del río Riaza.
El Parque Natural de las Hoces del Río Riaza
Las hoces del río Riaza son tan especiales que han sido declaradas Parque Natural. Este parque es un lugar muy importante para la naturaleza. Es famoso por ser el hogar de una gran cantidad de buitres leonados.
Este parque natural fue impulsado por Félix Rodríguez de la Fuente, un conocido naturalista y divulgador. Él ayudó a proteger este valioso ecosistema.
Origen del Nombre del Río
Una de las ideas sobre cómo el río Riaza obtuvo su nombre está relacionada con la comarca de Haza (o Aza) en Burgos. El río atraviesa esta zona antes de llegar al Duero. Se cree que "Riaza" podría venir de "río Aza".
El Río Riaza en la Historia
El río Riaza ha sido mencionado en documentos antiguos que describen la geografía de España. Por ejemplo, en el siglo XIX, el geógrafo Pascual Madoz lo describió en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
En este diccionario, se cuenta que el río nace de varios manantiales cerca de Riofrío. También se menciona que sus aguas eran usadas para mover más de 40 molinos de harina y varios batanes (máquinas para trabajar tejidos). Esto demuestra la importancia del río para la vida y la economía de la región en el pasado. El río también era conocido por su pesca, incluyendo barbos, truchas y anguilas.
Galería de imágenes
-
Vista del río entre Montejo de la Vega de la Serrezuela y Torregalindo
-
El río Riaza entre Torregalindo y Hoyales de Roa.