Aranda de Duero para niños
Datos para niños Aranda de Duero |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
|
||||
Ubicación de Aranda de Duero en España | ||||
Ubicación de Aranda de Duero en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Ribera del Duero | |||
• Partido judicial | Aranda de Duero | |||
Ubicación | 41°40′17″N 3°41′11″O / 41.671388888889, -3.6863888888889 | |||
• Altitud | 805 m | |||
Superficie | 127,28 km² | |||
Núcleos de población |
Aranda de Duero, La Aguilera, Sinovas, La Calabaza y Monte Costaján | |||
Población | 33 675 hab. (2024) | |||
• Densidad | 255,62 hab./km² | |||
Gentilicio | arandino, -a | |||
Código postal | 09400 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Alcalde (2023) | Antonio Linaje Niño (SA) | |||
Hermanada con |
5 ciudades
|
|||
Patrona | Virgen de las Viñas | |||
Sitio web | arandadeduero.es | |||
Aranda de Duero es una ciudad y municipio español. Se encuentra en el sur de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es la capital de la comarca Ribera del Duero y tiene una población de 33.675 habitantes (2024).
Esta ciudad es conocida por su historia, su rica gastronomía y sus vinos. En 1473, se celebró en Aranda el Concilio de Aranda, un evento importante con la presencia de la princesa Isabel I de Castilla. También es famosa por el plano de Aranda de 1503, que es el mapa urbano más antiguo de España. Este mapa sirvió de base para el desarrollo de ciudades en el Nuevo Mundo. Por Aranda pasa la Cañada Real Segoviana, una antigua ruta de ganado que la Unesco considera para ser Patrimonio de la Humanidad.
Aranda de Duero es un lugar turístico importante. Destaca por sus vinos de la D.O. Ribera del Duero, el lechazo asado y la morcilla de Aranda. Entre sus edificios históricos están las iglesias de Santa María la Real y San Juan. También son muy interesantes sus 7 kilómetros de bodegas subterráneas, construidas entre los siglos XII y XVIII bajo el casco antiguo de la ciudad.
Es un centro industrial importante en Castilla y León. Aquí se encuentran grandes empresas como Grupo Leche Pascual, GlaxoSmithKline y Michelin. La ciudad también es sede de la Ruta del Vino Ribera del Duero.
Aranda ha sido sede de eventos deportivos y culturales. En 1990, acogió el Campeonato Mundial de BMX. Desde 1998, celebra el Sonorama Ribera, un festival de música pop rock muy conocido. En 2014, fue sede de la exposición Las Edades del Hombre. En 2020, fue nombrada Ciudad Europea del Vino.
Contenido
- Geografía de Aranda de Duero
- Historia de Aranda de Duero
- Población de Aranda de Duero
- Economía de Aranda de Duero
- Gobierno y Urbanismo
- Lugares de Interés en Aranda de Duero
- Servicios en Aranda de Duero
- Cultura en Aranda de Duero
- Deporte en Aranda de Duero
- Festividades en Aranda de Duero
- Congresos y Ferias
- Ciudades Hermanadas
- Personas Destacadas
- Véase también
Geografía de Aranda de Duero
Aranda de Duero se encuentra en el sur de la provincia de Burgos. Está a 86 kilómetros de la capital provincial, conectada por la autovía del Norte. La ciudad tiene una extensión de 127,28 km² y se sitúa a 805 metros sobre el nivel del mar.
Limita con varios municipios de Burgos, como Gumiel de Izán, Villanueva de Gumiel y Fuentespina.
Noroeste: Quintana del Pidio y Gumiel de Mercado | Norte: Gumiel de Izán y Villanueva de Gumiel | Noreste: Quemada |
Oeste: Castrillo de la Vega, Villalba de Duero y Gumiel de Mercado | ![]() |
Este: Quemada y Zazuar |
Suroeste: Campillo de Aranda | Sur: Fresnillo de las Dueñas y Fuentespina | Sureste: Vadocondes |
Ríos y Relieve
El río Duero atraviesa la localidad. También desembocan en él sus afluentes Arandilla y Bañuelos.
El paisaje es principalmente llano, formando un valle. Está compuesto por suelos de arena y arcilla, ideales para la agricultura.
Clima de Aranda de Duero
El clima de Aranda de Duero es mediterráneo continentalizado. Esto significa que tiene inviernos fríos con muchas heladas. Los veranos son suaves y secos.
La temperatura puede variar mucho entre el día y la noche. Las lluvias son escasas en verano y se concentran en otoño, invierno y primavera.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 3.5 | 4.9 | 7.1 | 9.3 | 13.3 | 17.7 | 21.3 | 20.6 | 17.5 | 12.4 | 7.0 | 3.8 | 11.5 |
Precipitación total (mm) | 39.4 | 37.6 | 31.2 | 47.5 | 53.1 | 41.8 | 23.5 | 14.2 | 29.4 | 36.7 | 44.9 | 37.1 | 436.4 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación (1961-1994) y de temperatura (1961-1994) |
Historia de Aranda de Duero
La historia de Aranda de Duero es muy antigua. Se cree que ya había gente viviendo aquí en la época megalítica.
Primeros Pobladores
Se piensa que tribus celtas como los pelendones y los arévacos habitaron estas tierras. Se han encontrado monedas antiguas con la inscripción Aratsa-Cos, lo que podría indicar que Aranda de Duero era la ciudad arévaca de Aratza.
Época Romana
Los romanos llegaron a la península ibérica en el año 218 a.C. y comenzaron su conquista. En el año 135 a.C., el general romano Publio Cornelio Escipión pasó por estas tierras.
La ciudad romana más importante de la zona era Clunia Sulpicia. Aranda de Duero, llamada Rauda por los romanos, pudo ser una aldea que servía para recoger el grano de las granjas cercanas. En el año 69 d.C., Clunia fue por un tiempo la capital del Imperio Romano.
En el año 284 d.C., Clunia fue atacada y destruida por pueblos invasores. La presencia romana en Hispania terminó en el siglo V d.C.
Época Visigoda
Después de los romanos, los visigodos se asentaron en la península. Establecieron el Reino Visigodo de Toledo. Aunque dominaron la región, la vida de la gente y la economía no cambiaron mucho. El cristianismo ya estaba extendido en la zona. Este periodo duró hasta la llegada de los musulmanes.
Edad Media: Repoblación y Conflictos
Siglos VIII-X: El Desierto del Duero
La invasión musulmana comenzó en el año 711. Al principio, los musulmanes fueron tolerantes. Sin embargo, en el año 741, el rey Alfonso I llevó a la mayoría de la población de estas tierras hacia el norte. Esto creó una zona despoblada, conocida como el Desierto del Duero, que servía de barrera defensiva.
A partir del siglo IX, los reinos cristianos comenzaron a expandirse de nuevo hacia el sur. Se construyeron castillos y se fundaron nuevas poblaciones. A principios del siglo X, la frontera cristiana llegó por fin al río Duero.
Siglos X-XIV: Aranda, Villa Real
En la primera mitad del siglo X, se cree que Aranda fue repoblada. Era una zona fértil, pero difícil de defender. El conde de Castilla, Fernán González, unificó Castilla en el año 931.
La primera mención escrita de Aranda aparece en el año 940 o 941, durante un enfrentamiento entre cristianos y musulmanes. En el año 989, el líder musulmán Almanzor atacó las tierras de Aranda.
En el año 1085, el rey Alfonso VI conquistó Toledo. Esto alejó la frontera con los musulmanes y trajo paz a Aranda. La ciudad pudo crecer y desarrollarse.
Aranda de Duero era una villa real, lo que significa que dependía directamente del rey. Esto le daba privilegios y la protegía de otros nobles. En 1291, el rey Sancho IV confirmó por escrito que Aranda era una villa real.
En 1306, Aranda sufrió un asedio por parte del rey Fernando IV en un conflicto con un noble.
Edad Moderna
Durante la Guerra de las Comunidades de Castilla en el siglo XVI, Aranda de Duero se unió a la rebelión. Después de la derrota de los rebeldes, la ciudad fue castigada.
En los siglos XVIII y XIX, Aranda de Duero se consolidó como una villa importante. Gracias a su agricultura, sus vinos y la llegada del ferrocarril, su economía creció mucho.
Edad Contemporánea
En 1808, durante la Guerra de la Independencia Española, las tropas francesas pasaron por Aranda de Duero. Al principio, fueron recibidas con cautela, pero la convivencia se deterioró. Los franceses ocuparon edificios y pidieron alojamiento y comida.
El 2 de mayo de 1808, hubo un levantamiento en Madrid contra los franceses. Esto marcó el inicio de la guerra. El 6 de agosto de 1808, las tropas francesas abandonaron Aranda, no sin antes saquear algunos lugares.
Población de Aranda de Duero
Aranda de Duero tiene una población de 33.675 habitantes (2024). Es la tercera ciudad más poblada de la provincia de Burgos.
Gráfica de evolución demográfica de Aranda de Duero entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Aguilera. |
El gentilicio de Aranda de Duero es arandino o arandina.
Núcleos | Habitantes (2000) | Habitantes (2010) |
---|---|---|
Aranda de Duero | 29 245 | 32 537 |
La Aguilera | 271 | 254 |
La Calabaza | 138 | 130 |
Monte Costaján | - | 101 |
Sinovas | 108 | 132 |
Economía de Aranda de Duero
La economía de Aranda de Duero se basa en tres sectores principales:
Sector Primario: Agricultura y Vino
La agricultura ha sido muy importante durante siglos. Los suelos fértiles de la zona son ideales para el cultivo. Muchas personas viven del cultivo de la uva y la elaboración de vinos con D.O. Ribera del Duero.
Sector Secundario: Industria
Aranda de Duero tiene una larga tradición industrial. A finales del siglo XIX y principios del XX, destacaban las fábricas de harina y azúcar. La verdadera transformación industrial ocurrió en las últimas décadas con la creación de grandes polígonos industriales.
Hoy en día, Aranda cuenta con importantes empresas manufactureras como Michelín (neumáticos), Leche Pascual (productos lácteos) y GlaxoSmithKline (farmacéutica). También hay fábricas de torres para aerogeneradores.
Sector Terciario: Servicios y Turismo
Aranda de Duero es un centro de servicios para la comarca. Cuenta con centros educativos, hospitales y comercios.
En los últimos años, el enoturismo (turismo relacionado con el vino) ha crecido mucho. La Ruta del Vino Ribera del Duero es una de las más visitadas de España.
Gobierno y Urbanismo
Gobierno Municipal
El gobierno de Aranda de Duero está a cargo del Ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. El alcalde es la máxima autoridad del municipio.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Ricardo García García-Ochoa | Unión de Centro Democrático (UCD) |
1983-1987 | Leonisa Ull Laita | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1987-1991 | Rafael de las Heras Niño | Alianza Popular (AP) |
1991-1995 | Porfirio Abad Raposo | Alianza Popular (AP) |
1995-1999 | Ricardo García García-Ochoa | Centro Democrático y Social (CDS) |
1999-2003 | Leonisa Ull Laita | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
2003-2007 | Javier Arecha Roldán | Partido Popular (PP) |
2007-2011 | Luis Briones Martínez | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
2011-2015 | Ángel Guerra García | Partido Popular (PP) |
2015-2019 | Luis Briones Martínez | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
2019- | Raquel González Benito | Partido Popular (PP) |
Planificación Urbana
Aranda de Duero tiene un Plan General de Ordenación Urbana que organiza cómo se construye y se desarrolla la ciudad. Este plan busca un crecimiento ordenado y sostenible.
Lugares de Interés en Aranda de Duero
Aranda de Duero cuenta con varios edificios y lugares interesantes para visitar.
Edificios Civiles
- Palacio de los Berdugo: Una casa antigua de estilo renacentista en el centro de la ciudad.
- Bodegas Subterráneas: Hay más de 120 bodegas bajo el casco antiguo. Se construyeron entre los siglos XII y XVIII. Mantienen una temperatura y humedad ideales para el vino. Son uno de los conjuntos de bodegas medievales mejor conservados.
- Plaza del Trigo: Una plaza histórica con edificios importantes y bodegas antiguas.
- Puente Conchuela: Un puente de origen medieval.
- Puente Románico de las Tenerías: Conocido como "Puente Romano", aunque no es de esa época.
- Humilladero: Un pequeño monumento religioso en el parque de San Antón.
Edificios Religiosos
- Iglesia de Santa María la Real: Construida entre los siglos XV y XVI. Tiene una hermosa portada gótica. En su interior, hay un retablo renacentista y una escalera mudéjar. Es un Bien de Interés Cultural desde 1931.
- Iglesia de San Juan: Un templo gótico donde se celebró el Concilio de Aranda en 1473. Hoy alberga el Museo de Arte Sacro de la Ribera. Es Bien de Interés Cultural desde 1982.
- Santuario de la Virgen de las Viñas: Una ermita del siglo XVII en una colina al norte de la ciudad. Aquí se encuentra la imagen de la Virgen de las Viñas, patrona de Aranda.
- Iglesia de San Juan de la Vera Cruz: Contiene restos de un antiguo retablo. Fue una de las primeras escuelas de la localidad.
- Iglesia de San Nicolás de Bari: Ubicada en el barrio de Sinovas. Es un Monumento Nacional con un retablo barroco y un techo mudéjar.
- Santuario de San Pedro Regalado: Un monasterio en la pedanía de La Aguilera.
Servicios en Aranda de Duero
Salud
- Hospital Santos Reyes
- Centro de salud Aranda Norte
- Centro de salud Aranda Sur
- Centro Policlínico de Aranda (privado)
Educación
Aranda de Duero ofrece diversas opciones educativas:
Estudios Universitarios
- La Universidad Pontificia Comillas y la Escuela de Enología San Gabriel ofrecen un Máster en viticultura, enología y gestión de bodegas.
- La Universidad de Burgos imparte un Máster Oficial de Enoturismo y cursos de verano.
- La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ofrece carreras a distancia en informática.
Otros Estudios
- Ciudad de la Educación San Gabriel: Ofrece Formación Profesional.
- Centro Integrado de Formación Profesional Santa Catalina: Imparte estudios en actividades físicas, administración, comercio, electricidad e informática.
Transporte y Comunicaciones
Aranda de Duero es un punto estratégico entre Madrid y Burgos.
Carreteras
La ciudad está conectada por importantes carreteras:
- Autovía del Norte (A-1): De Madrid a Irún.
- N-122: De Soria a Valladolid.
- También hay carreteras secundarias que la conectan con Segovia y Palencia.
Ferrocarril
Aranda de Duero tuvo dos líneas de ferrocarril. La línea Ferrocarril Valladolid-Ariza fue cerrada en 1984. Su estación ahora es el Museo del Ferrocarril de Aranda de Duero. La estación Aranda de Duero-Montecillo, de la línea Madrid-Burgos, cerró en 2021 para pasajeros, aunque aún se usa para mercancías.
Transporte Urbano
Aranda tiene una red de autobuses urbanos con tres líneas principales y algunas especiales en verano. También hay servicio de taxis.
Aeropuertos Cercanos
Los aeropuertos más cercanos son el de Burgos (a 80 km) y el de Valladolid (a 90 km). El aeropuerto de Barajas de Madrid está a unos 150 km.
Cultura en Aranda de Duero
Museos
- Museo del Ferrocarril de Aranda de Duero: Ubicado en la antigua estación de tren, muestra la historia del ferrocarril.
- Museo de Cerámica: Exhibe una colección de cerámica tradicional de Castilla y León y otras regiones.
- Museo Sacro Iglesia de San Juan: Contiene parte del patrimonio religioso de Aranda.
- Centro de Interpretación de la Arquitectura Asociada al Vino (CIAVIN): Explora la relación histórica entre la ciudad y la cultura del vino.
- Museo Casa de las Bolas: Alberga 130 obras de la Colección Félix Cañada.
Ocio y Actividades
Aranda ofrece diversas opciones de ocio:
- Ocio gastronómico: Disfrutar del lechazo asado y los vinos locales.
- Ocio cultural: Visitar bodegas subterráneas, iglesias y museos.
- Ocio ecológico: Rutas de senderismo por la Ribera del Duero.
- Ocio joven: Bolera, bares y discotecas.
Música y Festivales
- Sonorama: Un festival de música independiente que se celebra cada agosto desde 1998.
- Festival y Concurso Internacional de Guitarra Villa de Aranda: Un evento anual que reúne a importantes guitarristas y constructores de guitarras.
- Techno-flash: Festival internacional de música electrónica.
Cine
- Cineclub Duero: Una asociación cultural de cine fundada en 1960.
- Festival de cortometrajes Sonorama: Un festival anual de cortometrajes.
Aranda de Duero ha sido escenario de varias películas, como Nunca pasa nada (1964) y La gran aventura de Mortadelo y Filemón (2003). El director artístico Félix Murcia, ganador de cinco Premios Goya, nació en Aranda de Duero.
Gastronomía de Aranda de Duero
La gastronomía es uno de los puntos fuertes de Aranda. Sus pilares son:
- Vino tinto de D.O. Ribera del Duero: Famoso en todo el mundo.
- Lechazo asado: Cocinado en horno de leña, y las chuletillas de cordero.
- Morcilla de Aranda: Una variedad local de la morcilla de Burgos, con un sabor especial.
- Torta de Aranda: Un pan tradicional de la ciudad.
El cordero asado es el plato más representativo. La ciudad es sede de la Indicación Geográfica Protegida Lechazo de Castilla y León.
La morcilla de Aranda se distingue por sus especias (comino, pimienta negra y canela) y por sus dos cocciones.
En 2006, Aranda de Duero batió un récord mundial al reunir a 5095 personas en una cata de vino.
- Los Premios Envero son un importante concurso de vinos de la Denominación de Origen Ribera del Duero.
- Los Premios Albillo son un certamen de vinos cosecheros que se celebra en Sinovas.
- También se celebra un concurso de pacharán casero y un concurso de tapas.
Deporte en Aranda de Duero
Clubes Deportivos
- Arandina Club de Fútbol: El equipo de fútbol de la ciudad.
- BM Villa de Aranda: Un equipo de balonmano que compite en la Liga ASOBAL, la máxima categoría española.
- Club Deportivo Juventud Aranda: Club de baloncesto masculino y femenino.
- Club Deportivo Areté: Ofrece natación, bádminton, baloncesto, voleibol, hockey y frontenis.
- Club Deportivo Rugby Aranda: Fundado en 2007, tiene categorías para todas las edades.
Eventos Deportivos
Aranda de Duero es conocida por sus carreras pedestres:
- San Silvestre
- Cross Santiago Manguan
- Cross de la Constitución
- Milla arandina
- Carrera Urbana Doble Milla de Sinovas
- Cross Popular Virgen de las Viñas
La Vuelta a Burgos (ciclismo) suele tener una etapa con final en Aranda. En 2003, la ciudad acogió el Campeonato Mundial de Mushing sobre Tierra.
El atleta Juan Carlos Higuero, campeón de España de 1500 m, es un destacado deportista arandino.
Instalaciones Deportivas
- Pabellón cubierto Príncipe de Asturias
- Polideportivo cubierto Allendeduero (Chelva)
- Piscina municipal cubierta
- Piscina cubierta Grupo Gerardo de la Calle
- Piscina municipal Acapulco
- Piscina municipal La Calabaza
- Campo de fútbol El Montecillo
- Campo de rugby Virgen de las Viñas
- Campo de fútbol de Sinovas
- Pista municipal de atletismo El Montecillo
- Campo de tiro La Calabaza
- Circuito de motocross y autocross La Calabaza
- Complejo deportivo A.D.C. Michelín
- Rocódromo del Duero
- Frontón de Sinovas
Festividades en Aranda de Duero
La fiesta principal de Aranda de Duero es en honor a la Virgen de las Viñas. Dura 9 días y comienza con el "cañonazo" en septiembre.
La Semana Santa de Aranda de Duero es una fiesta de interés turístico regional. Destaca la "Bajada del Ángel", donde un niño vestido de ángel quita el manto de luto a la Virgen.
En la pedanía de La Aguilera, se celebra una romería popular el 13 de mayo en honor a San Pedro Regalado.
Congresos y Ferias
Aranda de Duero acoge numerosos eventos a lo largo del año:
- Congreso Internacional Ribera del Duero Fine Wine.
- Foro Nacional del Ovino.
- Fiduero (Feria de la Ribera).
- BioAranda (Jornadas de ecología y salud).
- Jornadas Gastronómicas del Lechazo asado.
- Festival Sonorama Ribera.
- Festival y Concurso Internacional de Guitarra Villa de Aranda.
- Certamen Internacional de Bandas de Música Villa de Aranda.
- Festival de cortometrajes Sonorama.
- Artearanda - Feria de las Artes.
- Concurso de artistas callejeros y mimos.
- Representación del Concilio de Aranda (teatro).
- Premio de Poesía Villa de Aranda.
- Encuentro Nacional de Tertulias Literarias.
- Concentración Motera Dos Leones.
- Concurso Comarcal de Tapas, Pinchos y Banderillas.
- Concurso de Albañilería Gerardo de la Calle.
- Premios ENVERO (premios de vinos Ribera del Duero).
- Certamen de Pacharán Casero de la Ribera del Duero.
- Premios Albillo (premios de vinos cosecheros).
- Concurso de Vinos de Cubillo.
- Carrera Urbana de Sinovas (Doble Milla).
- Campeonato de futbito de Sinovas.
- Tradicional Concurso Gastronómico de Sinovas.
- Cross de la Constitución.
- Cross Popular Virgen de las Viñas.
- Milla Urbana de Aranda de Duero.
- San Silvestre Arandina.
- Encuentro entre culturas.
- Triatlón Arandina.
- Jornadas Micológicas.
Ciudades Hermanadas
Aranda de Duero está hermanada con varias ciudades alrededor del mundo:
- Miranda do Douro (Portugal)
- Salon-de-Provence (Francia)
- Santa Cruz de Tenerife (España)
- Langen (Alemania)
- Roseburg (Estados Unidos)
- Yderia (Campos de Refugiados de Tinduf)
- Romorantin-Lanthenay (Francia)
- Salzburgo (Austria)
Personas Destacadas
Algunas personas notables relacionadas con Aranda de Duero son:
- Mariano José de Larra: Escritor que estuvo en la ciudad en 1824.
- Pío Baroja: Escritor de la generación del 98, que mencionó Aranda en su novela Con la pluma y con el sable.
- Rafael Alberti: Poeta de la generación del 27, que incluyó Aranda en su libro La amante.
- Camilo José Cela: Escritor que hizo referencia a Aranda en su novela Judíos, moros y cristianos.
- Francisco Ibáñez: El creador de Mortadelo y Filemón, que mencionó Aranda en uno de sus cómics.
- Ernest Hemingway: Famoso escritor que sufrió un accidente en Aranda en 1959.
- Miguel Delibes: Escritor que visitó Aranda con frecuencia por su amistad con el pintor Vela Zanetti.
- Encarnación García Amo: Escritora que publicó Historias de Francisca. detective del siglo XVI, ambientada en Aranda.
- Ape Rotoma: Poeta nacido en Aranda de Duero.
- Félix Murcia: Director artístico de cine, ganador de varios Premios Goya, nacido en Aranda.
Véase también
En inglés: Aranda de Duero Facts for Kids
- Ribera del Duero
- D.O. Ribera del Duero
- Ferrocarril directo Madrid-Burgos
- Lechazo de Castilla y León
- Bienes de interés cultural de la provincia de Burgos
- Municipios de la provincia de Burgos
- Provincia de Burgos
- Ciudad de la Educación San Gabriel