Duruelo de la Sierra para niños
Duruelo de la Sierra es un pueblo y un municipio que se encuentra en la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la Comarca de Pinares, una zona conocida por sus grandes bosques de pinos.
Este lugar está en el corazón de la sierra de Urbión, que es una parte de las montañas del sistema Ibérico cuando entran en la provincia de Soria. Aquí se encuentra el Pico de Urbión, que es el punto más alto del municipio, con 2228,76 metros de altura.
En Duruelo de la Sierra nace uno de los ríos más importantes de España: el río Duero. En sus primeros 26 kilómetros, el río baja más de 800 metros. Cerca del pueblo, el río Triguera se une al Duero.
Datos para niños Duruelo de la Sierra |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Paisaje de la localidad
|
||||
Ubicación de Duruelo de la Sierra en España | ||||
Ubicación de Duruelo de la Sierra en la provincia de Soria | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Pinares | |||
• Partido judicial | Soria | |||
Ubicación | 41°57′20″N 2°55′52″O / 41.955555555556, -2.9311111111111 | |||
• Altitud | 1199 m (mín:?, máx: 2228,76 en los Picos de Urbión) |
|||
Superficie | 44,84 km² | |||
Población | 1026 hab. (2024) | |||
• Densidad | 25,02 hab./km² | |||
Gentilicio | durolense | |||
Código postal | 42158 | |||
Alcaldesa (2023) | María Cristina Rubio (PP) | |||
Presupuesto | 1173 878 € (2005) | |||
Patrón | San Miguel (29 de septiembre) | |||
Sitio web | www.duruelodelasierra.es | |||
Contenido
Geografía de Duruelo de la Sierra
Duruelo de la Sierra tiene una superficie de 44,84 kilómetros cuadrados. La altura del pueblo es de unos 1200 metros. El punto más alto del municipio son los Picos de Urbión, que alcanzan los 2228,76 metros sobre el nivel del mar.
Desde el punto de vista de la Iglesia católica, Duruelo de la Sierra pertenece a la diócesis de Osma. Esta diócesis, a su vez, depende de la archidiócesis de Burgos.
¿Cómo es el clima en Duruelo de la Sierra?
El clima en Duruelo de la Sierra es de montaña. Esto significa que tiene inviernos largos y fríos, con mucha nieve entre diciembre y febrero. Las temperaturas mínimas casi nunca suben de los 0 °C en esos meses.
Los veranos son cortos y suaves, gracias a las montañas que rodean la zona. Hay dos o tres meses más secos, pero son comunes las tormentas de verano. Las temperaturas más altas suelen estar entre los 25 y 30 °C.
Naturaleza y medio ambiente
En el territorio de Duruelo de la Sierra hay lugares muy importantes para la naturaleza, que forman parte de la Red Natura 2000. Estos son:
- Un Lugar de Interés Comunitario llamado "Riberas del Río Duero y afluentes", que ocupa 48 hectáreas.
- Otro Lugar de Interés Comunitario conocido como "Sierras de Urbión y Cebollera", que abarca 817 hectáreas.
- Una Zona Especial de Protección para las Aves llamada "Sierra de Urbión", también con 817 hectáreas.
Flora: los árboles y plantas de la zona
La planta más común en Duruelo de la Sierra es el pino albar (Pinus sylvestris). Su madera es de muy buena calidad y se aprovecha mucho. También hay algunas zonas con pino negral (Pinus pinaster).
Debajo de los árboles, en el sotobosque, crecen helechos, brezo blanco, brezo común y robles. En lugares difíciles de alcanzar, como barrancos, se pueden encontrar algunos tejos, acebos, hayas y robles grandes. Estos son los últimos restos de la gran variedad de plantas que había antes en estas tierras.
Fauna: los animales que viven aquí
En Duruelo de la Sierra y sus alrededores viven muchos tipos de animales:
- Mamíferos: Puedes ver ciervo comúns, corzos, jabalíes, zorros, gato montéses, nutrias, garduñas, tejónes, liebres, conejos, ardilla rojas, comadrejas, erizo comúnes y lirón caretos. También hay pequeños mamíferos como ratones y murciélagos.
- Aves: Hay aves rapaces como el águila real, el halcón peregrino, el buitre leonado y el milano real. También se encuentran aves como la cigüeña blanca, la garza real, el ánade real, el cuervo común, la urraca, el mirlo común, el jilguero y el petirrojo.
- Reptiles: Algunos reptiles que habitan son el lagarto verde, la lagartija común y la culebra viperina.
- Anfibios: Entre los anfibios están la rana común, el sapo común y la salamandra.
Historia de Duruelo de la Sierra
En el año 1528, un registro de personas que pagaban impuestos, llamado censo de Pecheros, mostró que en Duruelo había 69 familias que pagaban impuestos. En ese tiempo, el pueblo se llamaba simplemente Duruelo.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Duruelo se convirtió en un municipio constitucional. En el año 1842, tenía 71 hogares y 287 habitantes. A mediados del siglo XIX, el pueblo contaba con unas 69 casas.
Un libro antiguo de 1847 describe Duruelo como un lugar con un clima frío, donde la gente se dedicaba a la agricultura, la ganadería y la industria de la madera. Se mencionan 2 molinos de harina y 4 aserraderos que cortaban madera de pino, que era de muy buena calidad.
Población y economía
¿Cuánta gente vive en Duruelo de la Sierra?
Actualmente, Duruelo de la Sierra tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Duruelo de la Sierra entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Duruelo: 1842 y 1857 |
¿A qué se dedica la gente en Duruelo de la Sierra?
La economía de Duruelo de la Sierra se basa principalmente en:
- Aprovechamiento de los bosques: Las ganancias de la venta de los pinos del monte se reparten entre los vecinos. Esto se hace según un sistema tradicional llamado "la suerte de los pinos".
- Industria de la madera y el mueble: Hay un gran polígono industrial que se está haciendo más grande. Muchas empresas de aquí funcionan como cooperativas, donde los trabajadores son también dueños.
- Aserraderos: Existen varios lugares donde los pinos se cortan y se convierten en tablones de madera, que luego se venden por toda España y en otros países.
La suerte de pinos: una tradición especial
La "suerte de los pinos" es una forma antigua de manejar los recursos de los bosques. Es un privilegio que permite a la comunidad usar el bosque de forma conjunta. Esta tradición viene de las "Cartas Pueblas", que eran permisos especiales que los reyes daban a los pueblos para que la gente se asentara en la zona.
Por ejemplo, el rey Fernando III el Santo dio estos derechos en 1288 a quienes fueran a vivir al valle del río Gomiel. Otros reyes, como Fernando IV, Alfonso XI, Pedro I, Enrique II, Enrique III, Juan II, Enrique IV, los Reyes Católicos y Felipe II, confirmaron estos derechos a lo largo de los años.
Administración y política
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | n/d | n/d |
1983-1987 | Mariano Asenjo de Miguel | ![]() |
1987-1991 | Román Martín Simón | ![]() |
1991-1995 | Francisco Javier Hernández Hervás | ![]() |
1995-1999 | Román Martín Simón | ![]() |
1999-2003 | Timoteo Hernando Escribano (hasta 2001, moción de censura) Mónica Lafuente Ureta |
![]() ![]() |
2003-2007 | Román Martín Simón | ![]() |
2007-2011 | Román Martín Simón | ![]() |
2011-2015 | Román Martín Simón | ![]() |
2015-2019 | Alberto Abad Escribano | ![]() |
2019- | Alberto Abad Escribano | ![]() |
Lugares de interés en Duruelo de la Sierra
- La Iglesia de San Miguel Arcángel: Fue construida en el siglo XII y ampliada en el siglo XVI.
- Una Necrópolis medieval: Es un antiguo cementerio que data de los siglos IX y X.
Parajes naturales
Duruelo de la Sierra cuenta con hermosos lugares naturales para visitar:
- Castroviejo
- Fuente del Berro
- Nacimiento del río Duero
- Cabeza Alta
- Cueva Serena
- Cuerdalagraja
- La Chorla
- Laguna de Urbión
- Picos de Urbión: Desde aquí se puede ver todo el valle.
- Peñas Blancas
- Laguna de Marigómez
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
- Santa Marina: Se celebra el 17 y 18 de julio.
- Carnaval: El Martes de Carnaval.
- El Cristo: Del 13 al 17 de septiembre.
- San Miguel Arcángel: El 28 y 29 de septiembre.
Tradiciones especiales
- La rueda: Es un baile popular que ha sido recuperado.
- Ronda de Mozos: Los jóvenes del pueblo recorren las calles el Martes de Carnaval y el día de Santa Marina. Después, disfrutan de una comida con ajo carretero y cabrito asado.
- Colgar al Judas: En la madrugada del Sábado Santo al Domingo de Resurrección, los jóvenes que cumplen 18 años (los "quintos") cuelgan un muñeco hecho por ellos en el frontón del pueblo.
- Quitar el manto a la virgen: Se realiza en el frontón el Domingo de Resurrección. Se hace una subasta para quitarle el manto de luto a la Virgen.
- Pingar el mayo: Esta tradición ha sido recuperada y se realiza antes del Pregón de fiestas, el 13 de septiembre.
Duruelo de la Sierra en el cine
Algunas películas han sido filmadas en los hermosos paisajes de Duruelo de la Sierra:
- Gran parte de la película Cabalgando hacia la muerte (La sombra del Zorro) (1962), dirigida por Joaquín Luis Romero Marchent, se filmó en Cueva Serena y Castroviejo.
- Algunas escenas de la famosa película Doctor Zhivago (1965), de David Lean, se grabaron en los pinares cercanos.
- Más recientemente, en 2007, se rodaron secuencias de la película El rey de la montaña en Castroviejo. Esta película transcurre en gran parte por los pinares de la zona.
Ciudades hermanadas
Duruelo de la Sierra está hermanada con otras dos localidades:
Hermanamiento con Oporto
En 1989, Duruelo de la Sierra y Oporto se hermanaron, teniendo como punto de unión el río Duero, que nace en Duruelo y pasa por Oporto. Gracias a la "Ruta del Duero", el pueblo mantiene contacto con Portugal para mejorar este recurso. Los lazos entre ambas localidades son cada vez más fuertes.
La idea de este hermanamiento surgió para unir culturalmente dos lugares muy diferentes: la gran ciudad de Oporto y el pequeño pueblo de Duruelo de la Sierra. En 2009, se celebró el 20º aniversario de este evento.
Hermanamiento con Duruelo (Segovia)
El 14 de septiembre de 2013, durante las fiestas del Santo Cristo de las Maravillas, Duruelo de la Sierra se hermanó con el pueblo de Duruelo en Segovia.
Véase también
En inglés: Duruelo de la Sierra Facts for Kids
- Comarca de Pinares
- Gastronomía de la provincia de Soria
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria