robot de la enciclopedia para niños

Tudela de Duero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tudela de Duero
municipio de España
Escudo de Tudela de Duero (Valladolid).svg
Escudo

Villa de Tudela.jpg
Tudela de Duero ubicada en España
Tudela de Duero
Tudela de Duero
Ubicación de Tudela de Duero en España
Tudela de Duero ubicada en Provincia de Valladolid
Tudela de Duero
Tudela de Duero
Ubicación de Tudela de Duero en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Tierra de Pinares
• Partido judicial Valladolid
Ubicación 41°35′05″N 4°34′49″O / 41.5846943, -4.5802535
• Altitud 700 m
Superficie 60,52 km²
Núcleos de
población
Tudela de Duero y Herrera de Duero
Población 8786 hab. (2024)
• Densidad 141,29 hab./km²
Gentilicio tudelano, -a
Código postal 47320
Alcalde (2023) Óscar Rodríguez de las Heras (PP)
Hermanada con Mûrs-Erigné (Francia) y Gondomar (Portugal)
Patrón San Roque
Patrona Nª Sra. de la Asunción
Sitio web Oficial

Tudela de Duero es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2024, el municipio tiene una población de 8786 habitantes.

Esta localidad está a unos 15 kilómetros al sureste de Valladolid. Se asienta en una curva del río Duero, a 700 metros sobre el nivel del mar. Cerca, a 6 kilómetros, se encuentra el barrio de Herrera de Duero.

A Tudela se la conoce como "la alegre lágrima del Duero" o "el oasis de Castilla". Esto se debe a que es un lugar con mucha vegetación. Sus pueblos vecinos son Renedo de Esgueva y Villabáñez al norte, Aldeamayor de San Martín y La Parrilla al sur, Traspinedo al este y La Cistérniga al oeste.

Geografía de Tudela de Duero

Tudela de Duero forma parte de la comarca de Tierra de Pinares. Está a 16 kilómetros del centro de Valladolid. El municipio es atravesado por carreteras importantes como la N-122 y la Autovía del Duero (A-11). También cuenta con la carretera autonómica CL-600 y otras vías locales que la conectan con pueblos cercanos.

El paisaje de Tudela de Duero se caracteriza por la fértil orilla del río Duero, que cruza el municipio. A ambos lados del río se extienden zonas elevadas llamadas páramos. Al noreste, destaca el pico de la Cuchilla, que mide 842 metros. El canal del Duero y varios arroyos ayudan a regar las tierras bajas. La altitud del municipio varía entre los 863 metros en el páramo Lagar y los 690 metros a orillas del río en Herrera de Duero. El pueblo se encuentra a 706 metros sobre el nivel del mar.

El exclave de Herrera de Duero tiene límites con Cistérniga, Aldeamayor de San Martín, Boecillo y Laguna de Duero.

Entorno Natural

Tudela de Duero ofrece paisajes naturales muy bonitos. Puedes encontrar zonas de ribera junto al río, campos abiertos y montes.

Clima de la Región

Archivo:Campiña de interior (Tudela de Duero)
Campiña de Tudela de Duero

El clima de Tudela de Duero es de tipo mediterráneo. Esto significa que tiene veranos cálidos y secos, e inviernos frescos con algunas lluvias.

Historia de Tudela de Duero

Archivo:Puentedehierro
Puente de Hierro
Archivo:Tudela carta topográfica
Antigua carta topográfica de la localidad.
Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Puente sobre el río Duero - Tudela de Duero (Valladolid)
Puente sobre el río Duero, primera mitad del siglo XX.
Archivo:Calle Abelardo
Calle Abelardo, año 2016.
Archivo:Tudela de Duero - Virgen de la Guia 11
Una calle de Tudela de Duero, año 2011.

Tudela de Duero se asienta en terrenos muy antiguos, de la era Cuaternaria. Esto hizo que algunas de sus zonas fueran lugares ideales para los primeros asentamientos humanos.

Durante el periodo Neolítico (entre 4000 y 2600 años antes de Cristo), se sabe que hubo un pequeño grupo de personas viviendo en la Mambla. Eligieron este lugar por sus vistas, que les ayudaban a defenderse. Se han encontrado muchos trozos de cerámica hecha a mano de esa época. También hay restos de cerámica de antes de los romanos y de la época romana. Incluso se menciona un castillo árabe llamado Ibn Mamls en esta zona.

La Mambla y la Cuchilla servían de guía para los viajeros. El nombre Mambla viene del latín Mambula, que significa "mama", por su forma. Las investigaciones arqueológicas han demostrado que Tudela es uno de los lugares con asentamientos más antiguos de la provincia de Valladolid.

Cerca de Tudela, se cree que pudo estar la antigua ciudad de Acontia, fundada por los vacceos. También, muy cerca, se encuentra Fuente de la Vega, donde hay restos de una impresionante mansión romana que aún no ha sido excavada.

Otro lugar con mucha historia es el Priorato de Duero. Aquí se han encontrado herramientas del Neolítico y cerámicas de diferentes épocas, desde antes de los romanos hasta los siglos XVII y XVIII. En la Edad Media se construyó un famoso monasterio.

Tovilla es otro punto clave, habitado desde el Paleolítico. Se han hallado restos muy antiguos, incluyendo un hermoso mosaico romano. El nombre Tovilla viene de Toviella, una aldea medieval.

Santinos es un lugar donde se documenta un antiguo asentamiento que luego fue romanizado. Se han encontrado bonitas piezas de cerámica romana. Su nombre viene de San Tinellos, que pudo ser una aldea visigoda.

Archivo:Escudo bajo la Virgen de la Guía
Escudo de armas

La villa de Tudela de Duero está situada en una curva del río, lo que le daba una defensa natural muy buena, casi rodeada de agua. En tiempos del rey Alfonso X el Sabio, se construyeron las murallas para proteger la entrada al pueblo.

En los siglos XVII y XVIII, Tudela sufrió momentos difíciles con desastres naturales como inundaciones y un tornado. También hubo enfermedades que causaron muchas pérdidas. Durante la invasión de las tropas de Napoleón, los tudelanos, con ayuda de los ingleses, derribaron el puente medieval. Se cuenta que el general Wellington pasó una noche en una casa cercana al casino actual.

Textos del siglo XVII describen Tudela como un verdadero paraíso, con manantiales, huertas y grandes árboles. Hoy en día, aún se puede disfrutar de esta belleza en lugares como Priorato de Duero, la Mambla y Tovilla.

Se cree que el nombre de Tudela viene de una mansión romana llamada Tela. Más tarde, pasó a ser "tudela" porque los cristianos, en la Edad Media, vigilaban desde las murallas y pasaban la noche en vela por si los atacaban.

Tudela de Duero es famosa por tener uno de los encierros más antiguos de España, con documentos que lo demuestran desde el siglo XVI. Sus encierros son de los más conocidos en Castilla y León, junto con los de Cuéllar.

Documento del año 1509 Transcripción
Libro de cuentas de los mayordomos del Concejo.jpg "cuenta de los mayordomos de llos toros/.—ferrando marugán/.—En tudela de duero, a seys días del mes de octubre/ de mill e quinientos e nueve años/.—estando en casa/de pedro tizán, mayordomo, estando presentes/ rrodrigo maestro e blas ferrandes, alcaldes, e juan garcía rrodriguex, procurador,/ e los rregydores, e los rregydores tomaron cuenta a / ferrando marugán e a nyculás, mayordomos de los toros, los quales encargaron las quentas seguyentes/:—deantonio plaça, carnycero, mill e quinientos maravedís =1.500./ de los toros que compraron el maestro e el bachiller/ santistevan, mill e quinientos e treynta maravedís = 1.530./— más de los muradales de rrodrigo del amo, CL= 150./—de la rrenta del térmyno de pedro gonzales, de covillas, MCC =1200./— de la rrenta de los cotos de las viñas pastadas = 440./— gastos: = 5.170./— se gastaron con los mozos trescientos e setenta e quatro maravedís = 374./— más de acer las varreras, nueve rreales = 306./— (total:) 680./— alcance: alcança el concejo a los mayordomos de los toros:/ quatro myll e quatro cientos e noventa maravedís 4.490"/.

En 1895, se inauguró la línea Valladolid-Ariza de tren, que conectó la zona con el resto de España. Tudela de Duero tenía su propia estación de ferrocarril. Sin embargo, la línea dejó de funcionar para pasajeros en 1985.

En 1952, Frutos Aguado, conocido como "Robertillo", construyó la plaza de toros de Tudela de Duero. Después de esto, los encierros dejaron de hacerse en la Plaza Mayor.

Población de Tudela de Duero

Tudela de Duero tiene una población de 8786 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Tudela de Duero entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 475007 (Herrera de Duero)

Actividades Económicas

La economía de Tudela de Duero se basa principalmente en la agricultura. Destacan el cultivo del espárrago de Tudela y la vid. También hay una importante tradición en la producción de vino, con bodegas reconocidas por su calidad. La actividad industrial es menor. Además, la ganadería, especialmente de cerdos y ovejas, es importante.

Lugares de Interés y Monumentos

Tudela de Duero cuenta con varios edificios y sitios históricos que vale la pena visitar.

Archivo:Iglesia Nuestra Señora de la Asuncion
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Archivo:Ermita del Humilladero de la Quinta Angustia
Ermita del Humilladero de la Quinta Angustia
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Fue construida entre 1515 y 1555, mezclando estilos gótico y renacentista. Su fachada es muy impresionante. Dentro, tiene un gran retablo y obras de importantes escultores como Gregorio Fernández y Juan de Juni.
  • Ermita del Humilladero de la Quinta Angustia: Diseñada en 1591, destaca por su original portada con tres arcos.
  • Ermita de la Vera Cruz o del Santo Cristo: Edificio del siglo XVI con una interesante bóveda. Aquí se guardaba un calvario del taller de Juan de Juni.
  • Casa de la Cruz: Construida alrededor del año 1600, fue sede de una cofradía y luego cárcel. Hoy es la escuela municipal de música.
  • Antigua portada de la iglesia de San Miguel: De la antigua iglesia gótica, solo se conserva un arco apuntado del siglo XIV que fue usado en otra construcción.
  • Virgen de la Guía: Una figura gótica del siglo XV con un antiguo escudo de Tudela debajo. Estaban en el arco de la muralla.
  • Casas blasonadas: Varias casas en el pueblo tienen escudos, mostrando la importancia de algunas familias locales.
  • Casa de Cultura: Construida en el siglo XVI, fue la casa de Alonso Velázquez, un importante profesor y consejero del rey Felipe II.
  • El Puente: Se construyó a mediados del siglo XIX después de que el puente anterior fuera destruido durante la Guerra de la Independencia Española.
  • Priorato de Santa María de Duero: Su origen se remonta al siglo X. Fue un monasterio y hoy conserva una cruz de piedra del siglo XVII.
  • Muralla de Tudela de Duero: Aún se conservan restos de las murallas y puertas que se construyeron en el siglo XIII.
  • Iglesia de Tovilla: Ubicada en el caserío de Tovilla, es un templo de piedra del siglo XVI con un crucifijo de madera del siglo XV.
  • Restos de la ermita de Santa Cecilia: Solo quedan algunos muros de esta antigua ermita que fue abandonada a finales del siglo XVIII.
  • Monumento a Picasso: Una obra de 1983 del escultor Pepe Noja.
  • Mural de homenaje a las víctimas del franquismo: Obra del pintor Manuel Sierra de 2012.

Cultura y Tradiciones

Fiestas Populares

Tudela de Duero es un pueblo con muchas fiestas a lo largo del año:

  • Carnavales: Una fiesta reciente con un gran desfile de disfraces.
  • Día de las Águedas (5 de febrero): Las mujeres toman el mando del pueblo por un día. Se celebra una romería con un pan especial y dulces.
  • Fiesta de Exaltación del Espárrago y la Artesanía (último fin de semana de mayo o primero de junio): Un homenaje al espárrago local, donde se puede probar y comprar. También hay una feria de artesanía.
  • Día de Santiago Apóstol (25 de julio): La noche anterior, el pueblo se reúne para pedir toros para las fiestas al grito de "¡toros sí, vacas no!".
  • Fiestas de Nuestra Señora de la Asunción y San Roque (14 a 18 de agosto): Son las fiestas más grandes, con encierros, peñas, verbenas y actividades para toda la familia.
  • Feria del tomate (fin de semana de agosto, después de las fiestas patronales): Se celebra el tomate de la villa. Los productores venden sus tomates y se hacen degustaciones.

Asociaciones Culturales

Archivo:20250316 TUDELA DE DUERO (9)-1
Mural homenaje a la Trashumancia. Obra de Carlos Adeva.

Tudela de Duero tiene una vida cultural muy activa con varias asociaciones:

  • La Orquesta de Pulso y Púa de Tudela de Duero: Un grupo de jóvenes músicos que organiza conciertos y participa en eventos.
  • La Asociación Cultural Medieval Caballeros del Duero: Se dedica a recrear la vida medieval.
  • La asociación taurina UNAT (Unión de Aficionados al Toro): Busca proteger y fomentar el respeto por los toros.
  • La Asociación Histórico-Arqueológica de Tudela de Duero: Estudia los restos arqueológicos y protege el medio ambiente del municipio.
  • Otras asociaciones incluyen la coral Voces del Duero, el grupo de teatro Peripecia y la asociación cultural Los Águilas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tudela de Duero Facts for Kids

kids search engine
Tudela de Duero para Niños. Enciclopedia Kiddle.