Nueva Zelanda para niños
Datos para niños Nueva ZelandaNew Zealand (inglés) Aotearoa (maorí) |
||||
---|---|---|---|---|
|
||||
Lema: Ninguno (antiguo lema regimental: Onward «Hacia adelante») |
||||
Himno: God Defend New Zealand (inglés: «Dios defienda a Nueva Zelanda») |
||||
Capital | Wellington ![]() 41°17′20″S 174°46′38″E / -41.288888888889, 174.77722222222 |
|||
Ciudad más poblada | Auckland 36°50′26″S 174°44′24″E / -36.84056, 174.74000 |
|||
Idiomas oficiales | Inglés, maorí y la lengua de señas de Nueva Zelanda. | |||
Gentilicio | Neozelandés, -esa Kiwi coloq. |
|||
Forma de gobierno | Monarquía parlamentaria | |||
• Rey | Carlos III | |||
• Gobernadora general | Cindy Kiro | |||
• Primer ministro | Christopher Luxon | |||
Órgano legislativo | Parlamento de Nueva Zelanda | |||
Independencia • Constitución • Dominio de N. Zelanda • Adopción del Estatuto • Acta de N. Zelanda |
del Reino Unido 17 de enero de 1853 26 de septiembre de 1907 25 de noviembre de 1947 13 de diciembre de 1986 |
|||
Superficie | Puesto 76.º | |||
• Total | 268 838 km² | |||
• Agua (%) | 2,1 | |||
Fronteras | 0 km | |||
Línea de costa | 15 134 km | |||
Punto más alto | monte Cook | |||
Población total | Puesto 120.º | |||
• Estimación (2020) | 5 006 020 hab. | |||
• Censo (2018) | 4 699 755 hab. | |||
• Densidad (est.) | 18,3 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 61.º | |||
• Total (2022 est.) | 249 495 millones USD | |||
• Per cápita | 48 202 USD (29.º) | |||
PIB (nominal) | Puesto 51.º | |||
• Total (2022 est.) | 267 626 millones USD | |||
• Per cápita | 51 707 USD (20.º) | |||
IDH (2023) | 0,938 (17.º) – Muy Alto |
|||
Moneda | Dólar neozelandés (NZD ) |
|||
Huso horario | UTC +12 | |||
• En verano | UTC +13 | |||
Código ISO | 554 / NZL / NZ | |||
Dominio internet | .nz | |||
Prefijo telefónico | +64 |
|||
Prefijo radiofónico | ZKA-ZMZ |
|||
Código del COI | NZL | |||
Ver la lista completa de citas | ||||
Nueva Zelanda (en inglés: New Zealand; en maorí, Aotearoa, que significa «tierra de la gran nube blanca») es un país insular en Oceanía. Se encuentra en el suroeste del océano Pacífico, cerca de Australia. Es una monarquía parlamentaria, lo que significa que tiene un rey o reina y un parlamento que hace las leyes.
Nueva Zelanda está formada por dos islas grandes: la isla Norte y la isla Sur. También tiene muchas islas más pequeñas, como la isla Stewart y las islas Chatham. El Reino de Nueva Zelanda incluye además las islas Cook y Niue (que son países autónomos asociados), el archipiélago Tokelau y la dependencia antártica Ross. La capital es Wellington, ubicada en la isla Norte.
Este país es famoso por su aislamiento geográfico. Está a unos 2000 kilómetros al sureste de Australia, en el mar de Tasmania. Sus vecinos más cercanos al norte son Nueva Caledonia, Fiyi y Tonga. Gracias a este aislamiento, Nueva Zelanda tiene una fauna única, con muchas aves que no vuelan. Lamentablemente, algunas de estas aves se extinguieron después de la llegada de los humanos y los animales que trajeron.
La mayoría de la gente en Nueva Zelanda tiene ascendencia europea. Los maoríes, que son los habitantes originales, son el grupo minoritario más grande. También hay muchas personas de origen asiático y polinesio, especialmente en las ciudades. Aunque tiene tres idiomas oficiales, el inglés es el más hablado.
Carlos III es el jefe de Estado de Nueva Zelanda, representado por una gobernadora general. El gobierno es dirigido por el gabinete y el primer ministro. Las ciudades de Nueva Zelanda son conocidas por su buena calidad de vida. El país es considerado desarrollado y destaca en áreas como la educación y la transparencia en el gobierno. También tiene un alto índice de desarrollo humano y es uno de los países con mayor respeto a los derechos de sus ciudadanos.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Nueva Zelanda?
- Un viaje por la historia de Nueva Zelanda
- ¿Cómo funciona el gobierno de Nueva Zelanda?
- Relaciones con otros países
- ¿Cómo se organiza Nueva Zelanda?
- Geografía y naturaleza de Nueva Zelanda
- La economía de Nueva Zelanda
- Infraestructura y avances
- La gente de Nueva Zelanda
- La cultura de Nueva Zelanda
- Deportes en Nueva Zelanda
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Nueva Zelanda?
Los maoríes llamaban a la isla Norte Te Ika-a-Māui (el pez de Maui) y a la isla Sur Te wai pounamu (las aguas de piedra verde). El nombre Aotearoa (tierra de la gran nube blanca) se usaba para la isla Norte, pero hoy se refiere a todo el país en maorí moderno. A veces se usa también en inglés como Aotearoa New Zealand.
El primer nombre europeo fue Staaten Land, dado por el explorador neerlandés Abel Tasman en 1642. Él pensó que era parte de un continente al sur. El nombre actual, «Nueva Zelanda», viene de los cartógrafos neerlandeses. Ellos la llamaron Nova Zeelandia («nueva tierra del mar») en honor a la provincia neerlandesa de «Zelanda». El cartógrafo Joan Blaeu pudo haber elegido este nombre en 1645.
Un viaje por la historia de Nueva Zelanda


Los primeros habitantes: el pueblo maorí
Nueva Zelanda fue uno de los últimos lugares en ser habitados. Los primeros pobladores fueron los polinesios, que llegaron en canoa entre los años 1250 y 1300. Con el tiempo, estos inmigrantes desarrollaron una cultura única, conocida como maorí. La población se organizaba en iwi (tribus) y hapu (subtribus).
La llegada de los europeos
El explorador neerlandés Abel Tasman fue el primer europeo en ver las islas en 1642. Luego, el explorador inglés James Cook llegó en 1769 y exploró la costa. Después, muchos barcos europeos y estadounidenses visitaron Nueva Zelanda para comerciar.
La introducción de la patata y el mosquete (un tipo de arma) cambió la vida maorí. Las patatas ayudaron a la agricultura, pero los mosquetes llevaron a conflictos entre tribus. Además, nuevas enfermedades traídas por los colonizadores afectaron a la población maorí. A principios del siglo XIX, llegaron misioneros cristianos.
El Tratado de Waitangi: un acuerdo importante
El Tratado de Waitangi se firmó el 6 de febrero de 1840. Este documento es muy importante para Nueva Zelanda y es considerado uno de los fundadores del país. Los maoríes lo ven como una garantía de sus derechos. Después de la firma, más inmigrantes, especialmente del Reino Unido, llegaron.
Los primeros gobiernos y conflictos por la tierra

Nueva Zelanda se convirtió en una colonia británica en 1841. Al principio, los maoríes comerciaban con los colonos. Pero los conflictos por la tierra llevaron a las Guerras de Nueva Zelanda, resultando en la pérdida de muchas tierras maoríes.
En 1852, se creó un gobierno representativo. En 1893, Nueva Zelanda fue el primer país en dar a todas las mujeres el derecho a votar.
Nueva Zelanda en los siglos XX y XXI



En 1907, Nueva Zelanda se convirtió en un dominio dentro del Imperio británico. En 1947, se hizo miembro de la Mancomunidad de Naciones. La economía creció gracias a la exportación de productos agrícolas al Reino Unido.
Nueva Zelanda participó en la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. El país también sufrió una crisis económica en la década de 1930. Después de la Segunda Guerra Mundial, la economía mejoró. Surgió un movimiento maorí que buscaba un mayor reconocimiento de su cultura y del Tratado de Waitangi.
En 1973, el Reino Unido se unió a la Comunidad Económica Europea, lo que afectó las exportaciones de Nueva Zelanda. Esto llevó a cambios importantes en la economía en la década de 1980. A principios del siglo XXI, Nueva Zelanda es uno de los países con mejor calidad de vida, aunque enfrenta desafíos como la inmigración y la fuga de cerebros (cuando profesionales calificados se van a vivir y trabajar a otros países).
¿Cómo funciona el gobierno de Nueva Zelanda?

Nueva Zelanda es una monarquía constitucional y una democracia parlamentaria. El rey Carlos III es el jefe de Estado, pero sus poderes son limitados. Es representado por la gobernadora general, Cindy Kiro.
El parlamento de Nueva Zelanda hace las leyes. La Cámara de Representantes es elegida por el pueblo. El partido o coalición con más escaños forma el gobierno, liderado por el primer ministro.
Desde 1996, Nueva Zelanda usa un sistema de votación llamado representación proporcional mixta. Esto permite que la representación en el parlamento refleje mejor los votos de los partidos.
El poder judicial es independiente del gobierno. La Corte Suprema de Nueva Zelanda es la corte más alta del país.
Relaciones con otros países

Nueva Zelanda obtuvo libertad para negociar sus propios acuerdos internacionales en 1923 y 1926. Participó en la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial junto al Imperio británico. La campaña de Galípoli fortaleció su relación con Australia, creando el espíritu ANZAC.
En 1951, Nueva Zelanda se unió a Australia y Estados Unidos en el Tratado de Seguridad ANZUS. Sin embargo, la relación con Estados Unidos se debilitó por la decisión de Nueva Zelanda de ser un país antinuclear. En 1985, prohibió la entrada a sus puertos de barcos con armas nucleares.

Nueva Zelanda trabaja muy de cerca con Australia. Tienen un acuerdo de libre comercio y sus ciudadanos pueden vivir y trabajar libremente en ambos países.
También tiene una fuerte presencia en los países insulares del Pacífico, ofreciéndoles ayuda. Es miembro de la Organización de las Naciones Unidas, la Mancomunidad de Naciones y otros organismos internacionales.
Las Fuerzas de Defensa de Nueva Zelanda
Las Fuerzas de Defensa de Nueva Zelanda incluyen el Ejército de Nueva Zelanda, la Armada Real de Nueva Zelanda y la Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda. Han participado en misiones de paz en varios lugares del mundo.
¿Cómo se organiza Nueva Zelanda?
Nueva Zelanda se organiza en consejos regionales y autoridades territoriales. Los consejos regionales gestionan el medio ambiente. Las autoridades territoriales se ocupan de servicios locales.
El Reino de Nueva Zelanda incluye Nueva Zelanda, Tokelau, la Dependencia Ross (en la Antártida), las Islas Cook y Niue. Las Islas Cook y Niue son países autónomos asociados con Nueva Zelanda.
Consejo Regional | Capital | Área (km²) | Población(2) | Código ISO | ![]() |
|
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Northland | Whangarei | 13 941 | 152 700 | NZ-NTL |
|
2 | Auckland | Auckland | 6059 | 1 371 000 | NZ-AUK |
|
3 | Waikato | Hamilton | 25 598 | 395 100 | NZ-WKO |
|
4 | Bay of Plenty | Tauranga | 12 447 | 265 300 | NZ-BOP |
|
5 | Gisborne (East Cape) (1) | Gisborne | 8351 | 46 000 | NZ-GIS |
|
6 | Hawke's Bay | Napier | 14 164 | 152 100 | NZ-HKB |
|
7 | Taranaki | Nueva Plymouth | 7273 | 107 300 | NZ-TKI |
|
8 | Manawatu-Wanganui | Palmerston North | 22 215 | 229 400 | NZ-MWT |
|
9 | Wellington | Wellington | 8124 | 466 300 | NZ-WGN |
|
10 | Tasman (1) | Richmond | 9786 | 45 800 | NZ-TAS |
|
11 | Nelson (1) | Nelson | 445 | 44.300 | NZ-NSN |
|
12 | Marlborough (1) | Blenheim | 12 484 | 43 600 | NZ-MBH |
|
13 | West Coast | Greymouth | 23 000 | 32 100 | NZ-WTC |
|
14 | Canterbury | Christchurch | 45 845 | 540 000 | NZ-CAN |
|
15 | Otago | Dunedin | 31 476 | 199 800 | NZ-OTA |
|
16 | Southland | Invercargill | 30 753 | 93 200 | NZ-STL |
|
(1) Estas regiones son: «autoridades unitarias». |
Geografía y naturaleza de Nueva Zelanda


Nueva Zelanda tiene dos islas principales, la Isla Norte y la Isla Sur, y muchas islas más pequeñas. Las dos islas grandes están separadas por el estrecho de Cook. El país tiene una superficie de 268 838 km².
La Isla Sur es la más grande y tiene los Alpes del Sur, con el monte Cook, la montaña más alta (3754 metros). La Isla Norte es volcánica, con el lago Taupo, el más grande del país. La geografía se debe al choque de las placas tectónicas.
El clima de Nueva Zelanda
El clima es templado y oceánico. Las temperaturas promedio van de 10°C en el sur a 16°C en el norte. Varía mucho entre regiones, desde muy húmedo hasta casi seco.
Flora y fauna únicas
El aislamiento geográfico de Nueva Zelanda ha creado muchas especies únicas. El 82% de sus plantas nativas son endémicas. Los bosques estaban llenos de aves, y algunas como el kiwi y el kakapo no volaban.

La llegada de humanos y animales como ratas y hurones causó la extinción de varias aves, incluyendo el moa. Otros animales nativos incluyen reptiles, ranas e insectos. Solo había tres especies de murciélagos como mamíferos terrestres nativos. Hay muchos mamíferos marinos.
Muchas especies están en peligro de extinción. Nueva Zelanda usa la restauración ecológica de islas para protegerlas. Un informe de 2019 mostró que casi 4000 especies están amenazadas.
Cuidado del medio ambiente
Nueva Zelanda busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La reforestación es clave. El país usa bonos de carbono para proteger los bosques.
La economía de Nueva Zelanda

Nueva Zelanda tiene una economía de mercado moderna y desarrollada. Su moneda es el dólar neozelandés, o «dólar kiwi». Tiene un nivel de vida alto.
La economía dependía del Reino Unido y de productos agrícolas. Cuando el Reino Unido se unió a la Comunidad Europea en 1973, las exportaciones de Nueva Zelanda se vieron afectadas, llevando a un período difícil.
Desde 1984, se hicieron cambios para abrir la economía al libre comercio. Después de una caída económica en 1987, el desempleo bajó. Sin embargo, la crisis global de 2008 causó dificultades.
Nueva Zelanda depende del libre comercio, especialmente en productos agrícolas. Sus principales exportaciones son de agricultura, horticultura, pesca y silvicultura. El sector servicios es el más importante. El turismo también es clave.
La agricultura y la ganadería son actividades económicas principales. La lana fue importante, pero ahora los productos lácteos son una fuente de ingresos mayor. La industria del vino también ha crecido.
Infraestructura y avances
Transporte y comunicaciones
Nueva Zelanda tiene una red de carreteras. Los automóviles privados son el transporte principal. Los ferrocarriles transportan mercancías.

Hay siete aeropuertos internacionales.
La radio y la televisión son importantes. La televisión transmite programas de varios países y locales. Nueva Zelanda es conocida por su libertad de prensa.
Las telecomunicaciones han crecido. Se está instalando fibra óptica para internet rápido.
Energía y ciencia
Las energías renovables generan el 40.1% de la energía. La electricidad viene de energía hidroeléctrica y energía geotérmica.
Nueva Zelanda ha contribuido a la ciencia y tecnología. Científicos como Ernest Rutherford (átomo) y Maurice Wilkins (ADN) son de Nueva Zelanda. El país invierte en investigación.
La gente de Nueva Zelanda
Población y diversidad
La población es de unos 5.35 millones. El 67.8% son europeos y el 19.6% maoríes. Otros grupos son asiáticos y pueblos del Pacífico. La mayoría vive en la región de Auckland.
El término informal para un neozelandés es «kiwi». «pakeha» se refiere a los neozelandeses de ascendencia europea.
La mayoría de los europeos tienen raíces británicas e irlandesas. Nueva Zelanda es urbana, con el 72% de la población en ciudades. La esperanza de vida es alta.
El 23% de los neozelandeses nacieron en el extranjero. La inmigración desde Asia Oriental está creciendo.
Idiomas que se hablan
El inglés es el idioma principal y oficial. El maorí y la lengua de señas de Nueva Zelanda también son oficiales. El inglés es hablado por el 95.9% y el maorí por el 4.1%.
Educación para todos
La escuela primaria y secundaria es obligatoria y gratuita. Nueva Zelanda tiene una alta tasa de alfabetización (99%). Muchos jóvenes estudian en la educación superior.
Creencias religiosas
El cristianismo es la religión principal (55.65%). El 34.7% no practica ninguna religión. Otras religiones incluyen el islam, el budismo y el hinduismo.
Ciudades importantes
Las ciudades más grandes son Auckland, Christchurch, Wellington (la capital) y Hamilton.
La cultura de Nueva Zelanda
Los maoríes desarrollaron una cultura propia. Su sociedad se organizaba en familias y tribus. Los inmigrantes británicos e irlandeses trajeron su cultura, influyendo en la maorí. Hoy, otras culturas también tienen influencia.

En el pasado, los neozelandeses eran vistos como fuertes y modestos. La cultura urbana domina hoy, pero el arte y la literatura a menudo tienen temas rurales.
La cultura maorí fue suprimida, pero ahora se está reviviendo. El idioma maorí es oficial, y hay escuelas y canales de televisión en maorí.
Arte y creatividad
Las artesanías maoríes como el tallado y el tejido han resurgido. Las primeras pinturas se centraban en paisajes. La arquitectura maorí incluía casas de reunión talladas. La moda de Nueva Zelanda ha crecido y ganado reconocimiento.
Libros, música y películas
Los maoríes adoptaron la escritura para sus poemas y tradiciones. La literatura neozelandesa se hizo más conocida en los años 50. La música moderna mezcla géneros con la música folclórica de Nueva Zelanda y Polinesia. Hay artistas que cantan en maorí.

El cine creció a partir de los años 70. Muchas películas neozelandesas han ganado premios. Los paisajes del país han atraído la filmación de películas famosas como la trilogía de El Señor de los Anillos y El hobbit.
Deportes en Nueva Zelanda
Los primeros deportes que llegaron con los colonizadores fueron de origen británico, como el críquet y las carreras de caballos.
El rugby es muy popular. El equipo nacional All Blacks es muy exitoso. Antes de los partidos, realizan una haka (danza maorí).
Nueva Zelanda también destaca en netball, críquet, Rugby League y sóftbol. Los atletas neozelandeses suelen ganar medallas en Juegos Olímpicos y Juegos de la Mancomunidad.
Es famoso por los deportes extremos y el turismo de aventura. Aquí se creó el primer sitio de góming (salto con cuerda elástica). El senderismo y la pesca son populares. El canotaje polinesio (waka ama) también ha crecido.
Sir Edmund Hillary, un neozelandés, fue el primero en llegar a la cima del monte Everest.
En fútbol, el equipo nacional All Whites ha ganado la Copa de las Naciones de la OFC varias veces y ha participado en dos Copas Mundiales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: New Zealand Facts for Kids
- Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Nueva Zelanda
- Misiones diplomáticas de Nueva Zelanda
- Mancomunidad Británica de Naciones
- Gastronomía de Nueva Zelanda
- Monarquía en la Mancomunidad Británica de Naciones