robot de la enciclopedia para niños

Lengua de señas para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Interpbleu
Las lenguas de señas son lenguas naturales que usan gestos y se ven con los ojos. Tienen reglas gramaticales claras, diferentes de las lenguas habladas.
Archivo:ASL family
Personas comunicándose en la lengua de señas estadounidense (2008)

Una lengua de señas o lengua de signos es una lengua natural que se expresa con gestos y movimientos en el espacio, y se percibe con la vista. Algunas personas con sordoceguera pueden percibirla incluso con el tacto. Gracias a estas lenguas, las personas sordas pueden comunicarse con su entorno social. Esto incluye a otras personas sordas o a cualquier persona que conozca la lengua de señas que se esté usando.

Mientras que las lenguas habladas usan la voz y el oído para comunicarse, las lenguas de señas usan las manos, el cuerpo y la vista.

El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas en todo el mundo.

Muchos estudios del cerebro muestran que las lenguas de señas se procesan en las mismas áreas del cerebro que se usan para el lenguaje hablado en las personas que pueden oír.

¿Cómo surgieron las lenguas de señas?

Archivo:Arte para enseñar a hablar a los mudos
Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos (1620), de Juan Pablo Bonet.

Aunque hoy en día las lenguas de señas las usan casi solo las personas sordas, el uso de señas para comunicarse es tan antiguo como las lenguas habladas. ¡Incluso tan antiguo como la historia de la humanidad!

Las lenguas de señas también han sido usadas por comunidades de personas que sí oyen. Por ejemplo, los amerindios de las Grandes Llanuras de América del Norte usaban una lengua de señas. Así podían entenderse entre tribus que hablaban idiomas muy diferentes. Este sistema se usó mucho tiempo, incluso después de la llegada de los europeos.

También hubo casos especiales, como en la isla de Martha's Vineyard, en Estados Unidos. Allí, muchas personas eran sordas por una característica hereditaria. Por eso, se usaba una lengua de señas que se hizo común, incluso entre las personas oyentes, hasta principios del siglo XX.

Antes del siglo XVII, no hay muchos documentos sobre estas lenguas. La información que tenemos trata más sobre métodos para educar a las personas sordas.

Primeros pasos hacia la educación de personas sordas

En el siglo XVI, un médico llamado Jerónimo Cardano dijo que las personas sordas podían comunicarse usando símbolos escritos.

En 1620, Juan de Pablo Bonet publicó un libro muy importante. Se llamaba Reducción de las letras y Arte para enseñar á hablar los Mudos. Este libro es considerado el primer estudio moderno sobre cómo se producen los sonidos del habla y cómo ayudar a las personas con dificultades para hablar.

Bonet propuso un método para enseñar a hablar a las personas sordas usando un alfabeto manual. Este alfabeto se hacía con una sola mano y ayudó a difundir esta idea por Europa y el mundo.

En 1817, Gallaudet fundó la primera escuela para personas sordas en Estados Unidos. Poco después, muchas más escuelas abrieron en diferentes estados.

El libro de Bonet incluía dibujos de las manos que representaban las letras del alfabeto. Este alfabeto manual se tradujo a muchos idiomas. Más tarde, en el siglo XVIII, Charles-Michel de l'Épée publicó su propio alfabeto, basado en el de Bonet. Este es el que conocemos hoy como el alfabeto manual español.

Láminas del Abecedario demonstrativo

Ocho grabados calcográficos insertos entre las páginas 130 y 131 de la obra de Juan de Pablo Bonet, Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos, publicado en Madrid en 1620:

¿Cuántas lenguas de señas existen?

Archivo:Main Sign Language Families
Principales familias de lenguas de señas en el mundo:
     Familia británica      Familia hispano-francesa      Familia alemana      Familia sueco-finesa      Familia indopakistaní      Familia japonesa      Familia keniana      Familia árabe

Las lenguas de señas, como las lenguas habladas, cambian con el tiempo. Una misma lengua puede evolucionar de forma diferente en distintos lugares. Por eso, muchas lenguas de señas modernas se agrupan en "familias":

  • Familia de la antigua lengua de señas de Kent: De esta surgió la lengua de señas de Martha's Vineyard, que influyó en la lengua de señas americana (ASL).
  • Familia de la antigua lengua de señas francesa: Estas lenguas vienen de las formas estandarizadas usadas en España, Italia y Francia desde el siglo XVIII. La antigua lengua de señas francesa se desarrolló en París. De ella nacieron la lengua de señas americana (ASL), la lengua de señas mexicana (LSM), la moderna lengua de señas francesa (LSF), la lengua de señas italiana (LIS) y la lengua de señas de Irlanda (IRSL). También las lenguas de señas de España, como la lengua de señas española (LSE) y la lengua de señas catalana (LSC).
  • Familia de la lengua de señas británica (BSL): De esta surgieron la lengua de señas australiana (Auslan), la lengua de señas de Nueva Zelanda (NZSL) y la lengua de señas de Irlanda del Norte (NIRSL).
  • Familia de la lengua de señas alemana (DGS): Se cree que está relacionada con la lengua de señas de la Suiza alemana (DSGS), la lengua de señas austríaca (ÖGS) y la lengua de señas israelí (ISL).

Mitos comunes sobre las lenguas de señas

Archivo:International Visual Theater Paris P1050914
El "International Visual Theatre", un lugar cultural para personas sordas que promueve la lengua de signos francesa.

Como no se conocen mucho, a veces se tienen ideas equivocadas sobre las lenguas de señas. Aquí te aclaramos algunas:

  • Mito: Las lenguas de señas no son idiomas de verdad, solo son gestos para señalar cosas.

* Falso. Las lenguas de señas son lenguas naturales con reglas gramaticales muy claras. Hay personas, incluso oyentes, cuya primera lengua es una lengua de señas. Los niños que aprenden una lengua de señas desde pequeños pasan por las mismas etapas que los niños que aprenden una lengua hablada.

  • Mito: La lengua de señas española es solo una forma de codificar el español con gestos.

* Falso. Las lenguas de señas de un país y la lengua hablada de ese mismo país son diferentes en su gramática. No dependen de las lenguas habladas. No se trata solo de deletrear palabras con gestos.

  • Mito: Todas las lenguas de señas son iguales.

* Falso. Las lenguas de señas son tan diferentes entre sí en sus señas y en su gramática como lo son las lenguas habladas.

Las lenguas de señas usan el alfabeto manual o dactilológico para nombres propios o palabras técnicas. Pero esta es solo una de sus muchas herramientas.

En general, las lenguas de señas son independientes de las lenguas habladas y se desarrollan por sí mismas. Un lugar con varias lenguas habladas puede tener una sola lengua de señas. Por ejemplo, en Canadá, EE. UU. y México, la lengua de señas americana (ASL) se usa junto al inglés, español y francés. Al revés, en un lugar con una lengua hablada común, pueden existir varias lenguas de señas, como en España, donde conviven la Lengua de signos española (LSE) y la Lengua de signos catalana (LSC).

¿Lengua de señas o lengua de signos?

Ambos términos son correctos y se usan. En España es más común decir "lengua de signos", especialmente en las leyes. En los países de América Latina, se usa más "lengua de señas". La ONU, por ejemplo, usa "lengua de señas" en sus documentos en español.

¿Cómo funcionan las lenguas de señas?

El estudio científico de las lenguas de señas ha demostrado que son tan completas y complejas como cualquier lengua hablada. No son "lenguas artificiales". Los expertos han encontrado que:

  • Tienen una "fonología" (el estudio de los sonidos en las lenguas habladas) propia, llamada querología. Esta analiza los gestos por su posición, orientación y forma de la mano.
  • Tienen una sintaxis (las reglas para formar oraciones) que sigue los mismos principios que otras lenguas naturales. También tienen formas de crear nuevas palabras.
  • Los bebés (sordos u oyentes) que aprenden una lengua de señas siguen un proceso similar al de los niños que aprenden una lengua hablada.
  • Existen comunidades de personas que las usan, y estas lenguas tienen sus propios dialectos y formas de hablar, que cambian con el tiempo.
  • Las lenguas de señas, como las habladas, se organizan con unidades pequeñas que no tienen significado por sí mismas.

El primer experto en analizar las lenguas de señas de forma científica fue el jesuita español Lorenzo Hervás y Panduro, en 1795. Esto fue mucho antes de que William C. Stokoe hiciera lo mismo con la Lengua de Señas Americana (ASL).

Algunos países reconocen la lengua de señas en sus leyes como lengua nacional, como México, Colombia y Uruguay.

Las lenguas de señas no son solo mímica ni una versión simplificada de una lengua hablada. Tienen una gramática compleja y creativa, como cualquier otra lengua natural.

Una diferencia importante es que las lenguas de señas usan el espacio visual. Una lengua hablada es auditiva y lineal (solo se puede decir o escuchar un sonido a la vez). Pero una lengua de señas es visual, y se puede mostrar mucha información al mismo tiempo, usando diferentes "canales" del cuerpo.

¿Se pueden escribir las lenguas de señas?

Tradicionalmente, las lenguas de señas no se han escrito. Esto ha hecho que la mayoría de las personas sordas lean y escriban en la lengua hablada de su país.

Sin embargo, se han propuesto sistemas para escribir las lenguas de señas. Uno de los más completos y flexibles es el Sign Writing, creado por Valerie Sutton alrededor de 1974. Este sistema permite escribir todas las lenguas de señas del mundo de forma sencilla. Así, las personas sordas pueden tener diccionarios, libros y revistas en su propia lengua de señas escrita.

¿Hay dialectos en las lenguas de señas?

Sí, al igual que con las lenguas habladas, no hay una sola lengua de señas para cada país. Hay al menos unas cincuenta lenguas de señas diferentes en el mundo, y muchos dialectos. Algunos dialectos pueden coexistir incluso en la misma ciudad.

Existe un Sistema de Señas Internacional (SSI), que es una forma de comunicación con señas comunes de diferentes lenguas. Se usa cuando personas que no comparten una lengua de señas necesitan comunicarse sin un intérprete.

¿Cómo se forman las señas?

Las señas de la mayoría de las lenguas de señas se pueden analizar usando siete elementos básicos:

  • Configuración: La forma que toma la mano al hacer una seña.
  • Orientación: Hacia dónde apunta la palma de la mano (arriba, abajo, hacia la persona que hace la seña).
  • Lugar de articulación: La parte del cuerpo donde se hace la seña (boca, frente, pecho, hombro).
  • Movimiento: Cómo se mueven las manos al hacer la seña (giratorio, recto, de un lado a otro).
  • Punto de contacto: La parte de la mano que toca otra parte del cuerpo (yemas de los dedos, palma).
  • Plano: La distancia de la seña al cuerpo (Plano 1 es cerca, Plano 4 es lejos).
  • Componente no manual: La información que se transmite con la cara, el cuerpo y los hombros. Por ejemplo, para hablar del futuro, nos inclinamos un poco hacia adelante; para el pasado, hacia atrás.

Estos elementos son como los "sonidos" de las lenguas habladas, que se analizan por cómo se produce el aire, dónde se articula, etc.

El alfabeto manual

Las personas sordas que saben leer y escribir usan un grupo de señas para representar las letras del alfabeto de la lengua hablada de su país. Esto se llama alfabeto manual o alfabeto dactilológico.

En los países de habla hispana, donde se usa el alfabeto latino, los alfabetos manuales tienen algunas similitudes, pero también diferencias según el país. Por ejemplo, en Inglaterra se usa un alfabeto con las dos manos. En países con otros alfabetos (como el hebreo o el árabe) o sistemas de escritura (como Japón o China), existen otras formas de representación.

Aprender una lengua de señas como segunda lengua

Hoy en día, es cada vez más importante aprender una segunda lengua. Y aprender una lengua de señas, como la LSC (Lengua de Signos Catalana), es muy valioso. Para las personas con discapacidad auditiva, la lengua de señas es su primera lengua, su lengua natural.

Es necesario que todas las personas que trabajan en la educación de niños sordos dominen la lengua de señas. Así pueden comunicarse bien con ellos y ayudarles a desarrollar su personalidad.

En los últimos 30 años, ha crecido mucho el interés por estudiar lenguas minoritarias que usan el canal visual y gestual. Estas lenguas necesitan formas especiales de enseñanza. Aprenderlas tiene un gran valor educativo y ayuda al desarrollo de las personas.

Véase también

  • Palabra complementada
  • Cultura Sorda
  • Recursos educativos: Cuentos para niños en LSE
  • Lengua de señas argentina (LSA)
  • Lengua de signos catalana (LSC)
  • Lengua de señas colombiana (LSC)
  • Lengua de señas costarricense (LESCO)
  • Lengua de señas chilena (LSCh)
  • Lengua de señas ecuatoriana (LSEC)
  • Lengua de signos española (LSE)
  • Lengua de señas mexicana (LSM)
  • Idioma de señas de Nicaragua (ISN)
  • Lengua de señas peruana (LSPE)
  • Lengua de señas uruguaya (LSU)
  • Lengua de signos valenciana (LSCV)
  • Lengua de señas venezolana (LSV)
  • Lengua de señas en los bebés y niños pequeños
  • Día Internacional de las Lenguas de Señas
kids search engine
Lengua de señas para Niños. Enciclopedia Kiddle.