robot de la enciclopedia para niños

Idioma maorí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maorí
Te Reo Māori
Hablado en Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Islas CookBandera de Islas Cook Islas Cook (local)
Región Polinesia
Hablantes 60 260 hablantes activos y 100 000 pasivos
Familia

Austronesia
  Malayo-polinesio
    Sulawesi-polinesio
      MP centro-oriental
        Oceánico
          Fiyiano-polinesio
            Polinesio
              Tahítico

                Maorí
Escritura Māori writing system
Estatus oficial
Oficial en Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Regulado por Comisión de la lengua maorí
Códigos
ISO 639-1 mi
ISO 639-2 mao (B), mri (T)
ISO 639-3 mri
Idioma maorí.PNG

El maorí, también conocido como te reo (que significa 'el idioma'), es la lengua de los maoríes. Ellos son el pueblo originario de Nueva Zelanda. Esta lengua es parte de la familia de lenguas polinesias. Está relacionada con idiomas como el maorí de las Islas Cook y el tahitiano. En 1987, el maorí fue reconocido como idioma oficial de Nueva Zelanda.

¿Qué es el maorí?

El maorí es el idioma de los maoríes, los primeros habitantes de Nueva Zelanda. Es una lengua muy importante para su cultura e identidad. Desde 1987, es uno de los idiomas oficiales de Nueva Zelanda.

¿Cuántas personas hablan maorí?

Aunque el número de hablantes disminuyó mucho después de 1945, ha habido un gran esfuerzo para recuperarlo. Desde 2015, más personas están aprendiendo y usando el maorí. Hoy en día, lo hablan más de 60.000 personas de forma activa y unas 100.000 de forma pasiva.

Historia del idioma maorí

El idioma maorí llegó a Nueva Zelanda con los polinesios. Se cree que ellos venían de la zona de Tahití. Probablemente viajaron en grandes canoas dobles hace muchos siglos.

El maorí a través del tiempo

Durante los últimos 200 años, el maorí ha cambiado mucho. Hasta la década de 1860, era el idioma principal en Nueva Zelanda. Sin embargo, con la llegada de colonos europeos, misioneros y comerciantes, el inglés se hizo más común. El maorí se convirtió en una lengua minoritaria.

Aun así, hasta la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los maoríes seguían hablando maorí en casa. Se usaba en reuniones importantes y en algunos periódicos. Pero el número de hablantes empezó a bajar rápidamente. Para la década de 1980, menos del 20% de los maoríes lo hablaban como su primera lengua.

Esfuerzos para proteger el idioma

Alrededor de 1980, los líderes maoríes se dieron cuenta de que su idioma estaba en peligro. Por eso, crearon programas para revivirlo. Uno de ellos fue el movimiento Kohanga Reo (que significa 'Nido del Lenguaje'). Este programa sumerge a los niños pequeños en el maorí desde antes de ir a la escuela.

Después, se crearon las Kura Kaupapa Maori. Estas son escuelas primarias donde solo se habla maorí. Luego, los estudiantes pueden continuar en Wharekura para la educación secundaria. En estos lugares, hablar inglés no está permitido, para que el maorí sea el único idioma de comunicación.

¿De dónde viene el maorí?

El maorí pertenece a la gran familia de lenguas austronesias. Dentro de esta familia, es parte de las lenguas polinesias. Está muy relacionado con el idioma tahitiano, que se habla en Tahití, y con el rarotongano, de las Islas Cook.

¿Dónde se habla maorí?

El maorí se habla principalmente en las islas de Nueva Zelanda. La mayoría de sus hablantes son descendientes maoríes. También hay un número significativo de hablantes en las Islas Cook. Estas islas están asociadas con Nueva Zelanda.

El maorí como idioma oficial

El maorí es uno de los dos idiomas oficiales de Nueva Zelanda, junto con el inglés. Muchos departamentos del gobierno y agencias tienen nombres en ambos idiomas. Por ejemplo, el Departamento de Asuntos Internos se llama Te Tari Taiwhenua. Las oficinas locales y bibliotecas también usan letreros bilingües.

Semana de la Lengua Maorí

Para celebrar y promover el idioma, se organiza la Semana de la Lengua Maorí. Por ejemplo, del 27 de julio al 1 de agosto de 2004, se celebró oficialmente esta semana. Es un momento para que todos en Nueva Zelanda aprendan y usen más el maorí.

Variaciones del idioma maorí

Archivo:Hotere annotation
Anotación bilingüe de Maorí-Ingles.

Antiguamente, existían varios dialectos o formas de hablar maorí en la Isla Norte de Nueva Zelanda. En 1894, se describieron siete dialectos principales.

Hoy en día, muchos de esos dialectos más pequeños han desaparecido. Los nuevos estudiantes y hablantes suelen usar el maorí estándar. Este es el que se escucha en la televisión y se enseña en las escuelas. Sin embargo, todavía se pueden encontrar algunas diferencias regionales en sitios web y en la televisión local.

Cómo funciona el maorí: ejemplos básicos

El maorí tiene algunas reglas interesantes. Por ejemplo, los sustantivos (nombres de cosas o personas) no cambian si son singulares o plurales. El cambio lo indica el artículo que va antes:

  • Te = el/la (singular)

* Te whare = la casa

  • Ngā = los/las (plural)

* Ngā whare = las casas

Los verbos tampoco cambian. Para saber si algo pasó, está pasando o pasará, se usan palabras especiales llamadas auxiliares.

  • Kei te indica presente: Kei te haere ahau ki Pōneke = Estoy yendo a Wellington.
  • Ka indica futuro: Ka haere ahau ki Pōneke = Iré a Wellington.
  • I indica pasado: I haere ahau ki Pōneke = Fui a Wellington.

Palabras y frases útiles en maorí

El maorí tiene sonidos muy parecidos a los del español. Aquí tienes algunas palabras y frases comunes:

  • Kia ora = Hola, gracias
  • Āe = Sí
  • Kao = No
  • Tino pai = Muy bien
  • Tino kino = Muy mal
  • Ko Rangimarie ahau = Yo soy Paz
  • He aha te wā? = ¿Qué hora es?
  • Nō hea koe? = ¿De dónde eres?
  • Nō Aotearoa ahau = Soy de Nueva Zelanda
  • Kei te pēhea koe? = ¿Cómo estás?
  • Kei te pai ahau = Yo estoy bien
  • Mōhio koe kei hea a Tamaki Makaurau? = ¿Sabes dónde está Auckland?

El Pēpeha: una presentación especial

Los maoríes tienen una forma tradicional de presentarse llamada Pēpeha. Es muy importante para ellos porque explica quiénes son y de dónde vienen. Mencionan su montaña, río, lago, tierra, tribu y otros detalles importantes.

Tēna koutou katoa
Ko tōku pēpeha tēnei
Ko Ngongotahā te maunga
Ko Purenga te awa
Ko Rotorua-nui-a-Kahu te moana
Ko Rotorua te whenua
He kaiako taku mahi
Ko Te Arawa te iwi
Ko Hurungaterangi te hapu
Ko Hurungaterangi te marae
Ko Rangimarie tōku ingoa
No rēira
Tēna koutou, tēna koutou,
Tēna koutou katoa

Saludos a todos
Este es mi pēpeha
Ngongotaha es mi montaña
Purenga es mi río
Rotorua es mi lago
Rotorua es mi tierra
Profesor es mi trabajo
Te Arawa es mi Tribu
Hurungaterangi es mi subtribu
Hurungaterangi es mi mārae
Paz es mi nombre
Por lo anterior
Saludos, saludos,
saludos a todos

El nombre de lugar más largo del mundo

¿Sabías que el Libro Guiness reconoce un lugar en Nueva Zelanda con el nombre más largo del mundo? Se llama Taumatawhakatangihangakōauauotamateaturipukakapikimaungahoronukupokaiwhenuakitanatahu. ¡Tiene 85 letras!

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Māori language Facts for Kids

kids search engine
Idioma maorí para Niños. Enciclopedia Kiddle.