Trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos para niños
Datos para niños The Lord of the Rings |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Serie cinematográfica | |||||
![]() |
|||||
Título | Trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos | ||||
Ficha técnica | |||||
Dirección | |||||
Producción | Peter Jackson Barrie M. Osborne Fran Walsh |
||||
Guion | Fran Walsh Philippa Boyens Peter Jackson |
||||
Basada en | El Señor de los Anillos, de J. R. R. Tolkien | ||||
Música | Howard Shore | ||||
Fotografía | Andrew Lesnie | ||||
Protagonistas | Ver texto | ||||
Datos y cifras | |||||
País | Estados Unidos Reino Unido Nueva Zelanda |
||||
Año | 2001 | ||||
Estreno | 2001-2002-2003 | ||||
Género | Aventuras Fantasía heroica |
||||
Duración | 557 minutos (versión para las salas) 683 minutos (versión extendida) |
||||
Clasificación | ![]() |
||||
Idioma(s) | Inglés | ||||
Compañías | |||||
Productora |
|
||||
Distribución | New Line Cinema | ||||
Presupuesto | $281 000 000 | ||||
Recaudación | $2 917 506 956 | ||||
Películas que forman la serie | |||||
|
|||||
Sucesión de películas | |||||
|
|||||
La trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos, basada en la famosa novela del escritor británico J. R. R. Tolkien, es un conjunto de tres películas de aventuras épicas y fantasía. Estas películas son: El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo (estrenada en 2001), El Señor de los Anillos: las dos torres (2002) y El Señor de los Anillos: el retorno del Rey (2003).
Las tres películas fueron creadas por Peter Jackson, quien las escribió, produjo y dirigió. También colaboraron en el guion Fran Walsh y Philippa Boyens. La distribución estuvo a cargo de New Line Cinema. Este proyecto fue uno de los más grandes en la historia del cine, durando ocho años y recaudando más de 2900 millones de dólares en todo el mundo. Las películas se grabaron al mismo tiempo en Nueva Zelanda, el país natal de Peter Jackson.
Aunque tienen algunas diferencias, la trilogía sigue la historia principal de la novela. La trama se desarrolla en el mundo imaginario de la Tierra Media. Sigue las aventuras del hobbit Frodo Bolsón y sus amigos en su misión para destruir el Anillo Único. Esto es clave para derrotar al Señor Oscuro, Sauron. Sin embargo, el grupo se separa, y Frodo continúa su viaje con su leal amigo Sam y el astuto Gollum. Mientras tanto, el mago Gandalf y Aragorn, un heredero al trono de Gondor, unen a los pueblos libres de la Tierra Media. Juntos, luchan en varias batallas contra las fuerzas del mal.
La trilogía fue un gran éxito de taquilla y recibió muchos elogios de la crítica. Ganó diecisiete premios Óscar, diez premios BAFTA y cuatro premios Globo de Oro. El reparto y los efectos especiales digitales fueron muy aplaudidos. Cada película tuvo una versión extendida, lanzada en DVD un año después de su estreno en cines.
Contenido
Cómo Nació la Trilogía de El Señor de los Anillos

El director Peter Jackson, de Nueva Zelanda, conoció El Señor de los Anillos después de ver la película animada de 1978. Le gustó mucho y quiso saber más. A los 17 años, leyó el libro durante un largo viaje en tren.
En 1995, Peter Jackson pensó en adaptar El Señor de los Anillos al cine. Se preguntó por qué nadie lo había hecho aún. Con los avances en efectos por computadora que se vieron en películas como Parque Jurásico (1993), imaginó una película de fantasía que se sintiera muy real. Junto con su esposa, Fran Walsh, empezó a trabajar en adaptar El hobbit y El Señor de los Anillos.
Al principio, el plan era hacer la película de El hobbit y luego, si tenía éxito, El Señor de los Anillos en dos partes. Sin embargo, hubo muchos desafíos con los derechos de las obras. Finalmente, en 1997, la compañía Miramax Films consiguió los derechos de El Señor de los Anillos.
Creación de la Película: Guion y Diseño
El Guion: De Dos a Tres Películas
Después de conseguir los derechos, Peter Jackson y Fran Walsh empezaron a escribir el guion. Su primera idea fue hacer una película que cubriera gran parte de la historia. En este primer borrador, algunos personajes como Glorfindel y Radagast aparecían.
A mediados de 1997, Jackson y Walsh reescribieron el guion con Philippa Boyens, una gran fan de la novela. Tardaron unos 14 meses en escribir los guiones para dos películas. Se hicieron algunos cambios, como la forma en que Sam, Merry y Pippin se enteran del Anillo Único.
Sin embargo, la compañía Miramax Films pensó que el proyecto sería demasiado caro. Decidieron hacer una sola película de dos horas. Sugirieron eliminar muchas partes importantes de la historia, como la batalla del Abismo de Helm. Peter Jackson no estuvo de acuerdo con estos recortes.
Jackson buscó otra productora en Hollywood. Mostró un video de 35 minutos de su trabajo. Finalmente, se reunió con Robert Shaye, presidente de New Line Cinema. Shaye vio el video y le preguntó a Jackson por qué solo dos películas si el libro tenía tres partes. Su idea fue producir una trilogía. Así, Jackson, Walsh y Boyens comenzaron a escribir tres nuevos guiones.
La Libertad de una Trilogía
Hacer una trilogía dio a los guionistas mucha más libertad. Las tres películas no seguían exactamente los tres libros, sino que adaptaban la historia en tres partes. Jackson decidió que el viaje de Frodo para destruir el Anillo sería el centro de la historia. También se enfocó en el personaje de Aragorn.
Se añadieron nuevas escenas y se expandieron elementos que Tolkien había dejado más abiertos, como las batallas y las criaturas. Los guiones se siguieron modificando incluso durante el rodaje, con ideas del propio elenco. Un cambio notable fue el personaje de Arwen, que al principio se pensó como una guerrera, pero luego volvió a ser más fiel a la descripción de Tolkien.
Algunos personajes del libro, como Tom Bombadil, no aparecieron en las películas porque no eran esenciales para la trama principal. El papel de otros personajes menores se dio a personajes más importantes. Por ejemplo, la entrega de la espada Narsil a Aragorn se aplazó para darle más importancia.
Para aumentar la presencia de Arwen y su relación con Aragorn, los guionistas la incluyeron en más escenas. Sin embargo, los fans no estuvieron de acuerdo con algunos de estos cambios, y los guionistas tuvieron que modificar el guion. Entonces, usaron los apéndices de El Señor de los Anillos para añadir nuevas escenas de la pareja. También crearon un nuevo personaje, Lurtz, para darle más fuerza a la muerte de Boromir.
El guion de la segunda película, Las dos torres, fue el más difícil de escribir porque seguía tres historias diferentes al mismo tiempo. La escena inicial de El retorno del Rey se cambió por un flashback que muestra cómo Sméagol encontró el Anillo y se transformó. La muerte de Saruman, que en la novela ocurre en otro momento, se movió al inicio de El retorno del Rey en la versión extendida.
Diseño de Producción y Vestuario
Jackson empezó a dibujar las escenas de la trilogía en 1997. Su equipo de trabajo se encargó de diseñar todo el mundo de la Tierra Media. Crearon una versión en 2D de la película con dibujos, voces y música para tener una idea clara del estilo. Para los efectos visuales, Jackson usó una cámara de video para grabar modelos de los escenarios. Esto le ayudó a planear las batallas.

Richard Taylor dirigió a Weta Workshop para diseñar armaduras, armas, maquillaje, criaturas y miniaturas. Al principio, los diseños de armaduras no eran muy realistas. Pero con la llegada de Alan Lee y John Howe, expertos en armaduras, los diseños mejoraron mucho. La mayoría de las imágenes de las películas se basan en sus ilustraciones.
Grant Major, el diseñador de producción, convirtió los diseños en modelos arquitectónicos y construyó los escenarios. Dan Hennah buscó las locaciones y organizó la construcción de los sets.
Jackson quería que la Tierra Media se viera muy real y creíble. Por ejemplo, el ejército de Nueva Zelanda ayudó a construir Hobbiton meses antes de filmar para que la vegetación creciera de forma natural. Las criaturas también se diseñaron para ser biológicamente creíbles. En total, Weta Workshop creó 48.000 piezas de armadura, 500 arcos y 10.000 flechas. También hicieron 1.800 pares de pies de Hobbit y muchas orejas y narices para los actores.
Ngila Dickson fue la encargada de crear los más de 19.000 vestuarios. Debido al largo tiempo de rodaje, se hicieron diez versiones de cada vestimenta, y 30 más para dobles y efectos. Cada objeto fue diseñado con mucho detalle.
El departamento de arte cuidó mucho la naturaleza, incluso trasladando plantas de un lugar a otro. También moldearon figuras de rocas y cortezas de árboles. Jens Hansen creó 15 réplicas del Anillo Único. Las estatuas se esculpieron en poliestireno, aunque algunos tronos se hicieron de mármol, piedra y madera. Daniel Reeve se encargó de escribir y hacer todos los libros, mapas y documentos que aparecen en las películas.
Reparto de Actores
La siguiente tabla muestra los personajes principales de la trilogía y los actores que los interpretaron.
Personaje | Película | ||
---|---|---|---|
La Comunidad del Anillo | Las dos torres | El retorno del Rey | |
Aragorn | Viggo Mortensen | ||
Arwen | Liv Tyler | ||
Bárbol | John Rhys-Davies (voz) | ||
Bilbo Bolsón | Ian Holm | Ian Holm | |
Frodo Bolsón | Elijah Wood | ||
Boromir | Sean Bean | ||
Meriadoc «Merry» Brandigamo | Dominic Monaghan | ||
Celeborn | Marton Csokas | Marton Csokas | |
Denethor | John Noble | ||
Elrond | Hugo Weaving | ||
Éomer | Karl Urban | ||
Éowyn | Miranda Otto | ||
Faramir | David Wenham | ||
Galadriel | Cate Blanchett | ||
Gamelin | Bruce Hopkins | ||
Samsagaz «Sam» Gamyi | Sean Astin | ||
Gandalf | Ian McKellen | ||
Gimli | John Rhys-Davies | ||
Gríma | Brad Dourif | ||
Haldir | Craig Parker | ||
Legolas | Orlando Bloom | ||
Lurtz | Lawrence Makoare | ||
Rey Brujo | Shane Rangi Brent McIntyre Andy Serkis (voz) |
Lawrence Makoare Andy Serkis (voz) |
|
Saruman | Christopher Lee | ||
Sméagol/Gollum | Andy Serkis | ||
Théoden | Bernard Hill | ||
Peregrin «Pippin» Tuk | Billy Boyd | ||
Personajes históricos | |||
Déagol | Thomas Robins | ||
Elendil | Peter McKenzie | ||
Gil-galad | Mark Ferguson | ||
Isildur | Harry Sinclair | Harry Sinclair |
Rodaje: La Aventura en Nueva Zelanda
La filmación principal de las tres películas se hizo al mismo tiempo en Nueva Zelanda. Duró 438 días, desde octubre de 1999 hasta diciembre de 2000. También hubo grabaciones adicionales cada año entre 2001 y 2004.
La trilogía se filmó en más de 150 lugares diferentes. Había siete equipos de filmación trabajando a la vez. Peter Jackson supervisaba todo, incluso con la presión de reescribir el guion y revisar las escenas grabadas. A veces, solo dormía cuatro horas por noche. Debido a lo lejos que estaban algunos lugares, el equipo llevaba kits de supervivencia.
Una de las primeras escenas grabadas fue la de los hobbits escondiéndose de un Espectro del Anillo bajo un árbol. Esto ayudó a los cuatro actores a sentirse más como compañeros. Viggo Mortensen se unió al reparto poco después, para interpretar a Aragorn. Aprendió a manejar la espada con un maestro y sorprendió a todos con su habilidad.
Sean Bean grabó la mayoría de sus escenas en noviembre de 1999, incluyendo la batalla de Amon Hen. Ian McKellen, quien interpreta a Gandalf, se unió al rodaje en enero de 2000. Grabar las escenas de combate en los interiores de Orthanc fue difícil para él y Christopher Lee (Saruman) por el calor y el peso de los vestuarios.
Mientras se filmaba en Hobbiton y Rivendel, otros equipos grababan a Mortensen, Orlando Bloom y John Rhys-Davies en las llanuras de Rohan. Durante esta parte del rodaje, los tres actores principales sufrieron lesiones. Más tarde, pasaron meses grabando la Batalla del Abismo de Helm de día y de noche.
En abril de 2000, Andy Serkis se unió a la producción para interpretar a Gollum. También se grabaron escenas de la batalla de la Puerta Negra en un antiguo campo de minas, con soldados como extras. La última escena filmada fue la reacción de los cuatro hobbits ante la población de Minas Tirith.
Música: La Banda Sonora de la Tierra Media

Howard Shore compuso la música de la trilogía. Fue contratado en agosto de 2000. Shore usó muchos motivos musicales para representar a personajes, culturas y lugares, como los hobbits o la Comarca. La mayor parte de la música se grabó en el Ayuntamiento de Watford, en Inglaterra.
La Orquesta Filarmónica de Londres interpretó la banda sonora. Muchos artistas famosos como Enya y Annie Lennox participaron. Incluso los actores Billy Boyd, Viggo Mortensen, Liv Tyler, Miranda Otto y el director Peter Jackson contribuyeron con sonidos o voces. Fran Walsh y Philippa Boyens escribieron las letras de varias canciones, que David Salo tradujo a los idiomas de Tolkien. La canción final de la tercera película, «Into the West», fue un homenaje a un joven cineasta amigo de Jackson y Walsh que falleció a una edad temprana.
Shore compuso un tema principal para La Comunidad del Anillo que representaba la fuerza y debilidad del Anillo. También creó temas individuales para cada cultura.
Postproducción: La Magia Final
Cada película tuvo un año completo de posproducción antes de su estreno en diciembre de 2001, 2002 y 2003. El equipo trabajaba sin descanso en la siguiente película. Peter Jackson supervisaba la grabación de la banda sonora y el montaje desde Londres. Las versiones extendidas también tuvieron un calendario apretado para añadir efectos y música.
Efectos Visuales: Creando Mundos Fantásticos
La trilogía usó técnicas innovadoras de efectos visuales digitales. La primera película tuvo unos 540 efectos, la segunda 799 y la tercera 1488, sumando un total de 2730. En las versiones extendidas, el número sube a 3420. Un equipo de 260 artistas trabajó en los efectos, y el número se duplicó para Las dos torres.
La producción fue compleja debido al uso de dobles a escala y la perspectiva forzada. Se usaron dobles grandes y pequeños, y se construyeron escenarios duplicados en diferentes tamaños. Esto permitía que los hobbits (pequeños) interactuaran de forma creíble con humanos y elfos (más altos). Weta Digital creó 72 miniaturas enormes, llamadas "maxituras", como la del Abismo de Helm.
Muchas criaturas de la Tierra Media, como los trolls, Balrogs, ents, huargos y olifantes, fueron creadas completamente por computadora. Los artistas dedicaron meses a diseñar y animar estas criaturas.
Weta Workshop empezó a animar a Gollum a finales de 1998. El personaje digital se basó en las expresiones faciales, la voz y la actuación de Andy Serkis. Serkis basó la voz de Gollum en los sonidos que hacía su gato. Al principio, se pensó en usar dos técnicas para Gollum: la captura de movimientos y la animación manual. El equipo grababa cada escena con y sin Serkis. Al ver que los actores actuaban mejor con Serkis presente, decidieron usar la técnica del rotoscopio para Gollum. Esto les permitió crear el personaje digital siguiendo la referencia de la actuación en vivo de Serkis.
Efectos de Sonido: El Ruido de la Batalla
Los técnicos de sonido pasaron mucho tiempo buscando los sonidos perfectos. Para algunos, tuvieron que grabar animales como tigres y morsas. También usaron voces humanas: Fran Walsh hizo el grito de los Nazgûl, y David Farmer los aullidos de los huargos. Otros sonidos fueron más curiosos: el chirrido de las bestias aladas de los Nazgûl es en realidad el rebuzno de un asno, y el chillido de los mûmakil viene del rugido de un león.
Muchos diálogos se grabaron de nuevo en postproducción. Como no tenían una biblioteca de sonidos, tuvieron que crear muchos desde cero. Grabaron sonidos en túneles abandonados de Nueva Zelanda para recrear los ecos de Moria. 20.000 aficionados al críquet de Nueva Zelanda proporcionaron el ruido del ejército de los uruk-hai en Las dos torres. También grabaron sonidos en un cementerio por la noche y a trabajadores de la construcción dejando caer piedras para los sonidos de los peñascos en El retorno del Rey.
Montaje: Dando Forma a la Historia
Para el montaje de las películas, Peter Jackson contrató a diferentes directores de montaje para cada una. Los primeros montajes de las escenas grabadas a menudo duraban hasta cuatro horas. De todo ese material, se redujo a 11 horas y 23 minutos (683 minutos) para las tres películas en sus DVD de versión extendida. El montaje fue crucial para dar la forma final a las películas.
El montaje de la primera película fue bastante sencillo. Sin embargo, Las dos torres fue la más difícil de montar porque tenía tres historias que se entrelazaban. Jackson siguió cambiando el montaje de la película incluso después de que el trabajo estuviera oficialmente terminado. Algunas escenas, como la nueva forja de Andúril, se movieron a El retorno del Rey.
Mercadotecnia y Legado de la Trilogía
Promoción y Productos
El tráiler promocional de la trilogía se lanzó en abril de 2000 y rompió récords de descargas. En 2001, se mostraron 24 minutos de escenas en el Festival de Cannes, recibiendo muy buenas críticas. Antes de los créditos finales de La Comunidad del Anillo, se incluyó un adelanto de El Señor de los Anillos: las dos torres.
Se crearon muchísimos productos inspirados en las películas: juguetes, réplicas de espadas, mapas, figuras de acción, juegos de mesa, libros sobre la producción, audiolibros, calendarios, ropa y más. Un anillo dorado usado en la producción de la primera película se subastó en eBay, y las ganancias se donaron a una organización que ayuda a niños con enfermedades graves.
El gobierno de Nueva Zelanda aprovechó el éxito de las películas para promover el turismo y el comercio. Se organizaron viajes a los lugares de filmación, como Hobbiton. Aunque al principio New Line Cinema no estaba de acuerdo, finalmente aceptaron, y esto ayudó a que más gente visitara Nueva Zelanda.
Se estima que, hasta 2004, se habían obtenido más de 1.200 millones de dólares por la venta de productos relacionados con las películas. Si se incluyen las ventas en formatos de video, la cifra sube a 2.500 millones de dólares. En 2003, la franquicia fue reconocida como la "Mejor marca de entretenimiento".
Juegos y Coleccionables
Se lanzaron muchos productos para coleccionistas, como estatuillas, bustos y armas a escala. También se hicieron versiones de juegos de mesa populares como Monopoly, Trivial Pursuit, Risk y Stratego con temática de El Señor de los Anillos.
En cuanto a videojuegos, en 2002 se lanzó El Señor de los Anillos: las dos torres para varias consolas. Al año siguiente, en 2003, Electronic Arts lanzó El Señor de los Anillos: el retorno del Rey. Después, se crearon más juegos basados en los libros de Tolkien.
Formatos de Video Casero
Después de su paso por los cines, las películas se lanzaron en DVD y VHS. Estas ediciones incluían la película y contenido extra sobre la producción. También se lanzaron ediciones extendidas de cuatro discos, con escenas adicionales y más material extra.
Las ediciones extendidas de La Comunidad del Anillo (2002), Las dos torres (2003) y El retorno del Rey (2004) añadieron muchos minutos de metraje y contenido exclusivo. Estas versiones también se proyectaron en cines en eventos especiales. En 2010 y 2011, la trilogía completa se lanzó en formato Blu-ray.
Impacto y Continuación

El éxito de las películas aumentó el interés en las obras de Tolkien, incluyendo El hobbit. Las ventas de sus novelas se dispararon. Se rumoreaba que la familia Tolkien estaba dividida sobre la adaptación, pero Christopher Tolkien aclaró que, aunque creía que la novela era difícil de adaptar visualmente, nunca desaprobó las películas.
En 2006, se hizo una adaptación musical de El Señor de los Anillos en Toronto, Canadá, y luego en Londres, Inglaterra. También hubo una exposición itinerante con objetos de las películas que visitó varias ciudades del mundo. Howard Shore realizó una gira de conciertos con la música de las películas.
Gracias al éxito de la trilogía, Peter Jackson se convirtió en una figura muy importante en el cine. Fundó su propia compañía productora, Wingnut Films. Después de El Señor de los Anillos, dirigió una nueva versión de King Kong. Jackson es considerado un "hijo predilecto" de Nueva Zelanda. La trilogía, junto con las películas de Harry Potter, renovó el interés en el género de fantasía.
Los efectos visuales de la trilogía son uno de sus mayores logros. Se desarrollaron programas y técnicas innovadoras que luego se usaron en otras películas famosas como Avatar y Star Wars.
En 2006, la compañía Metro-Goldwyn-Mayer mostró interés en hacer una precuela de la trilogía, basada en El hobbit. Aunque hubo algunos desafíos al principio, Peter Jackson finalmente dirigió esta nueva trilogía. El rodaje comenzó en 2011 en Nueva Zelanda. Las películas fueron Un viaje inesperado (2012), La desolación de Smaug (2013) y La batalla de los Cinco Ejércitos (2014).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: The Lord of the Rings (film series) Facts for Kids
- El Señor de los Anillos
- El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo
- El Señor de los Anillos: las dos torres
- El Señor de los Anillos: el retorno del Rey
- Trilogía de El hobbit
- El Señor de los Anillos: los Anillos de Poder
- El Señor de los Anillos: la Guerra de los Rohirrim
- Las mejores películas de todos los tiempos
Fuentes
Notas
Bibliografía
- Johnson, S. (2002), The Lord of the Rings and Vertical Limits Film Concessions and the Conservation Act 1987 (en inglés) 11, Butterworths Resource Management Bulletin, archivado desde el original el 24 de mayo de 2010, consultado el 21 de junio de 2012.
- Mathijs, Ernest (2006), The Lord of the Rings: Popular Culture in Global Context, Film studies (en inglés), Wallflower Press, ISBN 1904764827.
- Serkis, Andy (2003), Gollum: How We Made Movie Magic (en inglés), Londres: Harper Collins, ISBN 0-618-39104-5.
- Sibley, Brian (2001), The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring Insider's Guide (en inglés), Houghton Mifflin, ISBN 0618195599.
- Thompson, Kristin (2007), «Prudent Aggression», The Frodo Franchise: The Lord of the Rings and Modern Hollywood (en inglés), Universidad de California, ISBN 978-0-520-24774-1.
- Wake, Jenny (2005), The Making of King Kong (en inglés), Simon and Shuster Ltd, ISBN 1-4165-0257-2.