robot de la enciclopedia para niños

Movimiento antinuclear para niños

Enciclopedia para niños

El movimiento antinuclear es un grupo de personas y organizaciones que se oponen al uso de la energía nuclear. Su principal preocupación es la seguridad de esta tecnología, tanto para generar electricidad como para fines militares. También les preocupa el manejo de los residuos nucleares, que son peligrosos por mucho tiempo.

Dos accidentes importantes que han reforzado la oposición a la energía nuclear son el de Chernóbil en 1986 y el de Fukushima I en 2011. Estos eventos mostraron los riesgos de las centrales nucleares. Además, los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en 1945, que usaron energía nuclear con fines militares, son un argumento clave para quienes se oponen a las armas nucleares.

¿Por qué se oponen a la energía nuclear?

El movimiento antinuclear tiene varias razones para oponerse a la energía nuclear.

Peligros de los residuos nucleares

Uno de los mayores problemas son los residuos radiactivos. Estos materiales siguen siendo peligrosos por miles de años. Esto significa que las generaciones futuras heredarán un problema sin una solución definitiva para almacenar estos residuos de forma segura. Nadie quiere un "cementerio nuclear" cerca de su comunidad.

Costos y sostenibilidad

Otro argumento es que la energía nuclear es muy costosa de construir y mantener. Además, no se considera una energía sostenible porque depende de un recurso limitado (el uranio) y produce residuos que duran mucho tiempo.

Historia del Movimiento Antinuclear

La oposición a la energía nuclear comenzó después de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en 1945. Científicos y ciudadanos empezaron a preocuparse por el uso de esta tecnología con fines militares.

Los inicios del movimiento

El movimiento antinuclear se hizo más fuerte en la década de 1970. En ese tiempo, muchos países empezaron a construir centrales nucleares para obtener energía. Las primeras centrales, construidas desde los años 50, prometían mucha energía a bajo costo.

Sin embargo, pronto se vieron algunos problemas. Uno era la producción de residuos radiactivos, que son peligrosos por miles de años. Otro era que la industria nuclear producía plutonio, un material que puede usarse para crear más armas nucleares.

Además, a pesar de las precauciones, existía el riesgo de accidentes nucleares civiles (como Chernóbil y Fukushima) y militares.

El nacimiento del movimiento se puede ubicar en 1971. Un grupo de personas, incluyendo a los matrimonios Bohlen y Stowe, se opuso a las pruebas nucleares de Estados Unidos en Alaska. Fundaron el comité "Don't Make A Wave" (No Hagáis Una Ola). El 15 de septiembre de 1971, enviaron un barco llamado "Greenpeace I" a la zona de pruebas, dando origen a la organización Greenpeace.

En Francia, el 12 de abril de 1971, cientos de personas se manifestaron contra la construcción de una central nuclear en Fessenheim, marcando el inicio del movimiento antinuclear francés.

Años 70: El movimiento crece

En febrero de 1975, cientos de activistas ocuparon el lugar donde se iba a construir una central nuclear en Wyhl, Alemania. Aunque la policía los desalojó, la ocupación duró ocho meses. Finalmente, la construcción fue cancelada. Esta acción marcó el inicio del fuerte movimiento antinuclear alemán.

El 22 de marzo de 1975, ocurrió el primer accidente grave conocido en una central nuclear en Browns Ferry, Estados Unidos. A partir de ese año, el movimiento ecologista se volvió más antinuclear. Lograron que muchos países industrializados detuvieran sus programas nucleares, especialmente después de los accidentes de Three Mile Island y Chernóbil.

En 1976, miles de personas ocuparon los terrenos de otra central nuclear en Brokdorf, Alemania. Esta "batalla de Brokdorf" duró varios meses con desalojos y reocupaciones.

En 1977, miles de franceses se manifestaron contra el reactor Superphénix. Ese mismo año, miles de alemanes protestaron contra el reactor de Kalkar, que nunca llegó a funcionar debido a la presión social.

El 5 de noviembre de 1978, el movimiento antinuclear en Austria logró detener el programa nuclear de su país mediante un referéndum. Pocos meses después, el 28 de marzo de 1979, ocurrió el accidente en la central nuclear de Three Mile Island en Pensilvania, Estados Unidos. La gravedad de este evento detuvo el programa nuclear estadounidense.

El 9 de diciembre de 1979, una gran manifestación en Bruselas, Bélgica, protestó contra la instalación de misiles nucleares en Europa. Esto dio inicio a un nuevo movimiento por la paz en Europa, mostrando la conexión entre el movimiento antinuclear y el movimiento por la paz.

Años 80: Grandes accidentes y cambios

En marzo de 1980, un referéndum en Suecia llevó a que el gobierno planificara el abandono de la energía nuclear para el año 2010.

El 26 de abril de 1986, ocurrió el accidente nuclear más grave de la historia. El reactor número cuatro de la central nuclear de Chernóbil en Ucrania explotó. Cientos de miles de personas tuvieron que ser evacuadas y muchas más fueron afectadas por la radiación. Una gran área de territorio quedó contaminada por generaciones, y la nube radiactiva se extendió por Europa. Este desastre fue un golpe muy duro para los programas nucleares en todo el mundo, llevando a que muchos países detuvieran o ralentizaran sus planes.

En 1987, en España, se intentó construir un laboratorio para estudiar el almacenamiento de residuos nucleares. Sin embargo, el fuerte rechazo de la gente llevó a que el proyecto fuera abandonado antes de empezar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anti-nuclear movement Facts for Kids

kids search engine
Movimiento antinuclear para Niños. Enciclopedia Kiddle.