robot de la enciclopedia para niños

Cuzco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cuzco
Cusco
Qusqu/Qosqo
Ciudad
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Plaza de Armas; fuente de la Plaza de Armas; Parque arqueológico de Sacsayhuamán; Templo del Coricancha; Iglesia de la Compañía; vista aérea de la ciudad desde la Iglesia de San Cristóbal; urbanización magisterio.

Flag of Cusco (2021).svg
Bandera
Cusco Emblem.svg
Escudo

Otros nombres: la Ciudad Imperial
el Ombligo del Mundo
Himno: Himno al Cusco
Cuzco Cusco ubicada en Departamento del Cuzco
Cuzco Cusco
Cuzco
Cusco
Localización en el departamento de Cusco
Cuzco Cusco ubicada en Perú
Cuzco Cusco
Cuzco
Cusco
Localización de Cuzco
Cusco en Perú
Coordenadas 13°31′01″S 71°58′43″O / -13.516944444444, -71.978611111111
Entidad Ciudad
 • País PerúFlag of Peru.svg Perú
 • Departamento Bandera de Cusco Cuzco
 • Provincia Bandera de Cusco Cuzco
 • Distritos

5 distritos

Ver lista
Bandera de Cusco Cuzco
Bandera de Cusco Santiago
Bandera de Cusco San Sebastián
Bandera de Cusco San Jerónimo
Bandera de Cusco Wánchaq
Alcalde Luis Pantoja Calvo
Eventos históricos  
 • Fundación

aprox. s. XII d. C.

23 de marzo de 1534: (re)fundación española
 • Nombre La muy noble y muy leal ciudad del Cuzco
Superficie  
 • Total 385,1 km²
Altitud  
 • Media 3400 m s. n. m.
Curso de agua Río Saphy
Río Tullumayo
Población (2017) Puesto 7.º
 • Total 437 538 hab.
 • Densidad 1,136,16 hab./km²
Gentilicio cuzqueño, -ña
cusqueño, -ña
Huso horario UTC -5
Código postal 08000
Prefijo telefónico 84
Fiestas mayores
  • Corpus Christi
  • Inti Raymi
Hermanada con

22 ciudades

Sitio web oficial

El Cuzco, también conocido como Cusco (en quechua cusqueño: Qusqu o Qosqo), es una ciudad muy importante en el sureste del Perú. Se encuentra en las montañas de los Andes, cerca del río Huatanay.

Cuzco es la capital del departamento del Cuzco. Además, la Constitución peruana la reconoce como la "capital histórica" del país. En 2017, vivían en ella 437,538 personas, lo que la convierte en la séptima ciudad más poblada de Perú.

Fue la capital del antiguo Imperio inca y una de las ciudades más destacadas durante la época del Virreinato del Perú. En ese tiempo, se construyeron muchas iglesias, universidades, palacios y plazas con estilos barroco y neoclásico. Estas construcciones hacen de Cuzco un destino turístico muy popular.

La ciudad fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1972. En 1983, la Unesco la nombró Patrimonio de la Humanidad. A menudo se le llama la "Roma de América" por la gran cantidad de monumentos que tiene.

¿De dónde viene el nombre Cuzco?

Archivo:Plaza de Armas, Cusco, Perú, 2015-07-31, DD 52
Portal de carrizos en la plaza de Armas
Archivo:Acceso a la Plaza de Armas de Cuzco
Iluminación nocturna de la ciudad

El nombre original en quechua era Qusqu o Qosqo. Se cree que el nombre podría venir de una frase aimara, qusqu wanka, que significa "peñón de la lechuza". Esto se relaciona con una antigua leyenda inca.

Una historia popular, contada por el Inca Garcilaso de la Vega, dice que Cuzco significa "ombligo de la tierra". Él explicó que el Tahuantinsuyu (el Imperio Inca) era como un cuerpo humano, y Cuzco estaba en el centro, como el ombligo. Aunque los expertos no están seguros de que esta sea la verdadera razón del nombre, la idea del "Ombligo del Mundo" es muy conocida y se usa a menudo para describir la ciudad.

¿Cómo se escribe el nombre?

Archivo:Capitulo-XCII
La primera imagen del Cuzco en Europa en 1553, por Pedro Cieza de León.

Al principio, los españoles escribieron el nombre como "Cuzco" o "Cozco". Esta forma se usó por mucho tiempo en documentos y mapas.

A principios del siglo XX, algunos estudiosos en Perú empezaron a usar la forma "Cusco". En 1971, la Municipalidad de Cuzco decidió que "Cusco" sería la forma oficial. Luego, en 1986, el gobierno peruano también la oficializó. Por eso, hoy en día, en Perú se usa más "Cusco".

En 1990, el Consejo Municipal de Cuzco intentó cambiar el nombre oficial a "Qosqo", siguiendo la escritura moderna del quechua. Sin embargo, este cambio no se hizo popular.

Otros nombres y apodos

Antiguamente, se menciona un nombre anterior a Cuzco: "Acamama". Algunos creen que significa "madre de la chicha" (una bebida tradicional).

Cuzco es conocida por varios apodos. Los más comunes son "la Ciudad Imperial", "el Ombligo del Mundo" y "la Capital Histórica del Perú". El apodo "Ciudad Imperial" es el más usado en todo el país.

Historia de Cuzco

¿Cómo se fundó Cuzco?

Archivo:Peruvani Regni Descriptio
El topónimo <Cuſco> en un mapa de 1597 de Cornelius van Wytfliet.

Según una leyenda inca, Manco Cápac y Mama Ocllo fundaron Cuzco. Su padre, el dios Sol, les dijo que migraran desde el lago Titicaca y fundaran una ciudad donde una jabalina de oro se hundiera en la tierra. Esto ocurrió en el cerro Huanacauti, cerca de la actual ciudad.

Los estudios arqueológicos sugieren que la zona de Cuzco ya estaba habitada hace unos 3000 años. Después de la caída del reino de Tiahuanaco, un grupo de personas se estableció en el valle del río Huatanay, lo que llevó a la fundación de Cuzco.

Antes de los incas, otros grupos vivían en el valle de Cuzco, como los guallas y los sahuasiray. Los ayarmacas fueron rivales importantes de los incas.

Cuzco se convirtió en la capital y centro de gobierno del Reino de los Incas. Luego, en la época imperial, fue la ciudad más importante de los Andes y de América del Sur. Era el centro cultural y religioso del imperio.

Archivo:Tahuantinsuyu
Representación de las cuatro divisiones del Imperio incaico o Tahuantinsuyu, que partían del Cuzco, la ciudad capital con forma de puma.

Se cree que el gobernante Pachacútec, quien llegó al poder en 1438, hizo de Cuzco un gran centro espiritual y político. Él y su hijo Túpac Yupanqui expandieron el imperio, que llegó desde Quito en el norte hasta el río Maule en el sur.

También se dice que Pachacútec diseñó la ciudad con forma de puma. La plaza central, Haucaypata, sería el pecho del puma, y la fortaleza de Sacsayhuamán sería la cabeza. Cuzco estaba en un punto estratégico, donde se unían los cuatro caminos que conectaban las regiones del imperio.

La llegada de los españoles y la época colonial

Archivo:Braun Cusco UBHD
Cuzco en una lámina de Civitates orbis terrarum (segunda mitad del siglo XVI)

Cuando los conquistadores españoles llegaron a lo que hoy es Perú, su objetivo principal era tomar Cuzco. En 1533, Francisco Pizarro y sus hombres llegaron a la ciudad. Con la ayuda de Manco Inca, derrotaron a las fuerzas que controlaban Cuzco. El 15 de noviembre de 1533, los españoles tomaron la ciudad.

El 23 de marzo de 1534, Francisco Pizarro refundó la ciudad al estilo español. Estableció la Plaza de Armas en el mismo lugar que la plaza principal inca. También se inició la construcción de la catedral.

Durante los primeros años, parte de la nobleza incaica luchó contra el dominio español. Manco Inca lideró un levantamiento en 1536. La dinastía de los Incas de Vilcabamba continuó la resistencia hasta 1572, cuando el último inca, Túpac Amaru I, fue derrotado y capturado.

Cuzco se convirtió en un importante centro de comercio y cultura en los Andes. Aunque Lima fue elegida como la capital del Virreinato del Perú, Cuzco mantuvo su importancia. Muchas iglesias, como la Catedral y la Iglesia de la Compañía, se construyeron en esta época. También se fundaron hospitales y universidades.

Archivo:Perú. Vista general de Cuzco 1886
Vista general de la ciudad. Grabado antiguo de hacia 1886.
Archivo:Cusco-coricancha-c03
Arquitecturas superpuestas del Coricancha, el convento de Santo Domingo y la época actual.
Archivo:Catedral, Plaza de Armas, Cusco, Perú, 2015-07-31, DD 57
Capilla de la Sagrada Familia, junto a la Catedral. Este edificio perteneció a la Inquisición y delante de él tenían lugar las ejecuciones públicas de los condenados.

La ciudad sufrió varios terremotos, como el de 1650, que destruyó muchos edificios. Después de este terremoto, la imagen del Señor de los Temblores se volvió muy importante y aún hoy se saca en procesión.

En 1780, el cacique Túpac Amaru II lideró un levantamiento contra el gobierno español. Aunque fue derrotado y capturado en la plaza de Armas del Cuzco, su rebelión marcó el inicio de los movimientos por la independencia en Sudamérica.

Cuzco fue el último lugar en Perú en mantenerse leal al rey de España. El virrey José de la Serna gobernó desde Cuzco hasta diciembre de 1824. Después de la batalla de Ayacucho, Cuzco finalmente reconoció la independencia el 22 de diciembre de 1824.

La época republicana

El siglo XIX

Archivo:Vista panorámica de la ciudad de Cuzco (circa 1897)
Vista aérea del Cuzco que incluye la ciudad, paisaje agrícola y la cordillera. Circa 1897.
Archivo:Portal de Santa Clara, Cusco
Arco de Santa Clara construido en 1835 conmemorando la instalación de la Confederación Perú-Boliviana

Después de la independencia en 1821, Cuzco siguió siendo una ciudad importante. En 1825, Simón Bolívar visitó la ciudad y se crearon importantes colegios, como el Colegio Nacional de Ciencias y el Colegio de Educandas para mujeres.

Durante el siglo XIX, la población de Cuzco disminuyó debido a las guerras y enfermedades. La industria textil local también sufrió por la competencia de productos importados. Sin embargo, a finales del siglo, hubo un resurgimiento cultural e intelectual.

El siglo XX

A partir del siglo XX, Cuzco comenzó a crecer más rápido. En 1908, llegó el ferrocarril, conectando la ciudad con el océano y sacándola de su aislamiento. La ciudad se expandió a los distritos vecinos de Santiago y Wánchaq.

En 1911, la expedición de Hiram Bingham exploró las ruinas incas de Machu Picchu. Con el tiempo, Machu Picchu se convirtió en el principal atractivo turístico de Cuzco.

En 1914, Cuzco tuvo luz eléctrica por primera vez. En 1921, el aviador Enrique Rolandi realizó el primer vuelo de Lima a Cuzco, lo que mejoró la comunicación aérea. El Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete se inauguró en 1964 y es hoy el segundo aeropuerto con más tráfico en Perú.

Desde 1944, el 24 de junio se celebra el "Día del Cusco" con la escenificación del Inti Raymi (Fiesta del Sol) en Sacsayhuamán.

El 21 de mayo de 1950, un fuerte terremoto causó grandes daños en la ciudad. El gobierno peruano y la Unesco ayudaron en la reconstrucción, lo que llevó a un período de modernización y al desarrollo del turismo. Para 1975, Cuzco recibía más turistas que su propia población.

En 1972, la Zona Monumental del Cuzco fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación. En 1983, la Unesco la declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En los años 90, el alcalde Daniel Estrada Pérez impulsó la restauración de monumentos y la construcción de plazas. Gracias a sus esfuerzos, la Constitución Política del Perú de 1993 declaró a Cuzco como "Capital Histórica del Perú".

Una vista panorámica de la ciudad del Cuzco desde Sacsayhuamán.


Geografía y clima

Archivo:NASA Tº 1937 2008 Cuzco
Termografía promedio del aire en casilla meteo, 1937 a 2008 (NASA).

Cuzco se extiende por el valle del río Huatanay y las colinas cercanas. Su clima es seco y templado. Tiene dos estaciones:

  • Estación seca: De abril a octubre, con días soleados y noches frías. La temperatura promedio es de 13 °C.
  • Estación lluviosa: De noviembre a marzo, con una temperatura promedio de 12 °C.

En los días soleados, la temperatura puede llegar a los 20 °C, pero el viento de la montaña suele ser frío.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Cuzco, Perú WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 27.8 27.2 26.1 26.1 28.9 26.5 26.0 25 27.2 28.9 27.8 30 30
Temp. máx. media (°C) 18.8 18.8 19.1 19.7 19.7 19.4 19.2 19.9 20.1 20.9 20.6 20.8 19.75
Temp. media (°C) 13.8 13.8 13.7 13.2 11.9 11.1 10.6 11.9 13.1 14.3 14.6 14.1 13
Temp. mín. media (°C) 6.6 6.6 6.3 5.1 2.7 0.5 0.2 1.7 4 5.5 6.0 6.5 4.31
Temp. mín. abs. (°C) 1.1 2.2 1.7 −1.4 −2.4 −5 −6.5 −4 −1.1 −1.1 0 0 −6.5
Lluvias (mm) 232 220 174 86 8.7 19 18 29 40.3 96 127 202 1252
Horas de sol 143 121 170 210 239 228 257 236 195 198 195 158 2350
Humedad relativa (%) 64 66 65 61 55 48 47 46 51 51 52 59 55.4

Urbanismo y arquitectura

Ciudad del Cuzco
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Iglesia de la Compañía de Jesús, Plaza de Armas, Cusco, Perú, 2015-07-31, DD 74.JPG
Plaza de Armas.
Ciudad del Cuzco ubicada en Perú
Ciudad del Cuzco
Ciudad del Cuzco
Ubicación en Perú.
Localización
País PerúFlag of Peru.svg Perú
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iii, iv
Identificación 273
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 1983 (VII sesión)

El centro de Cuzco es muy antiguo y conserva muchos edificios, plazas y calles de la época inca y colonial. Por eso, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1972 y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1983.

Entre los lugares más interesantes de la ciudad se encuentran:

Barrio de San Blas

Este barrio es famoso por sus artesanos y tiendas de artesanía. Sus calles son empinadas y estrechas, con casas antiguas construidas sobre cimientos incas. Tiene una linda plazoleta y la iglesia más antigua de Cuzco, construida en 1563. Dentro de la iglesia, hay un púlpito de madera tallada que es una obra de arte colonial.

El nombre quechua de este barrio es Toq'ocachi, que significa "el hueco de la sal".

Calle Hatun Rumiyuq

Esta calle es muy visitada por los turistas. En la calle Hatun Rumiyoq ("De la roca mayor") estaba el palacio del Inca Roca. Hoy, ese lugar es parte del Palacio Arzobispal.

Aquí puedes ver la famosa piedra de los doce ángulos, una muestra increíble de la arquitectura inca.

Convento e iglesia de la Merced

Este convento fue fundado en 1536. El edificio original fue destruido por el terremoto de 1650, y la reconstrucción terminó en 1675.

Sus claustros (patios interiores) tienen un estilo barroco renacentista. También destacan sus sillas de coro, pinturas coloniales y tallas de madera. Aquí se guarda una custodia de oro y piedras preciosas que pesa 22 kilos y mide 130 centímetros.

Catedral de Cuzco

La primera catedral de Cuzco fue la Iglesia del Triunfo, construida en 1539 sobre el palacio de Viracocha Inca. Hoy, es una capilla auxiliar de la Catedral principal.

La gran Basílica Catedral se construyó entre 1560 y 1664 sobre el Sunturwasi (casa del cóndor). Para construirla, se usaron piedras de edificios incas, incluyendo bloques de granito rojo de Sacsayhuamán.

Esta catedral tiene un estilo renacentista con toques góticos, barrocos y platerescos. Posee una de las colecciones más importantes de orfebrería colonial y altares de madera tallada.

En la catedral se pueden ver muchas pinturas de la "Escuela cusqueña de pintura", un estilo artístico que se desarrolló en esta ciudad.

Plaza de Armas

Archivo:Monumento al Inca, Plaza de Armas, Cusco, Perú, 2015-07-31, DD 50
Monumento al Inca, plaza de Armas.

En tiempos de los incas, esta plaza se llamaba Hawkaypata, que significa "plaza de la alegría". Incluía también lo que hoy son la plazoleta del regocijo y la plaza San Francisco.

La plaza ha sido escenario de muchos eventos históricos importantes. Aquí se proclamó por primera vez la independencia del Perú en 1814. También fue el lugar donde Túpac Amaru II, un líder indígena, fue capturado.

Los españoles construyeron arcos de piedra alrededor de la plaza. Aquí se encuentran la Catedral del Cuzco y el Templo de La Compañía de Jesús, ambos construidos sobre antiguos edificios incas. En el centro hay una fuente con una estatua de un inca.

Hoy, la plaza de Armas del Cuzco es el centro de celebraciones y eventos cívicos. Destacan las fiestas del Inti Raymi (Fiesta del Sol) el 24 de junio, las fiestas del Corpus Christi y el Santuranticuy (una feria de artesanía navideña) el 24 de diciembre.

Imagen nocturna de la plaza de Armas de la ciudad del Cuzco.


Iglesia de la Compañía de Jesús

Esta iglesia fue construida por los jesuitas a partir de 1576, sobre el Amarucancha, el palacio del Inca Huayna Cápac. Es considerada una de las mejores muestras del estilo barroco colonial en América.

Su fachada es de piedra tallada, y su altar mayor es de madera tallada y cubierta con pan de oro. También tiene dos capillas importantes y una valiosa colección de pinturas coloniales de la Escuela Cusqueña.

Coricancha y Convento de Santo Domingo

Archivo:Coricancha, Cusco, Perú, 2015-07-31, DD 69
Vista del Coricancha.

El Coricancha (en quechua: Qurikancha, que significa 'recinto de oro') fue el templo más importante dedicado al dios Sol en el Imperio inca. Se dice que sus muros estaban cubiertos con láminas de oro.

Sobre esta estructura inca, se construyó el Convento de Santo Domingo, de estilo renacentista. Este edificio, con su torre barroca, es más alto que otras construcciones de la ciudad.

Dentro, se pueden ver magníficos muros incas y una colección de pinturas de la escuela cuzqueña.

¿Cómo era el urbanismo incaico?

Los incas diseñaron Cuzco respetando la geografía del lugar. Adaptaron la ciudad a la topografía de los Andes, que está a 3399 metros sobre el nivel del mar.

La ciudad incaica de Cuzco tenía la forma de un puma, un animal que simbolizaba el poder. La plaza central, Haucaypata, representaba el pecho del puma, y la fortaleza de Sacsayhuamán era la cabeza.

Las calles y el diseño de la ciudad seguían un orden relacionado con la posición del sol. Los incas integraron la naturaleza en su diseño, adaptando las construcciones al terreno.

Símbolos de Cuzco

Cuzco tiene tres símbolos oficiales: su bandera, el escudo y el himno. Estos símbolos se usan mucho en junio, especialmente el 24 de junio, que es el Día de la Ciudad y se celebra la fiesta inca del Inti Raymi.

El escudo actual de Cuzco es el "Sol de Echenique", que representa su pasado incaico. El antiguo escudo colonial ya no se usa.

Población de Cuzco

Archivo:Calle Mantas - Cuzco
La calle Mantas, a la izquierda se aprecia el campanario de la iglesia de la Compañía de Jesús.

Cuando los españoles llegaron, se estima que Cuzco tenía unos 40,000 habitantes, y las áreas cercanas sumaban casi 200,000. Durante la época colonial, la población disminuyó.

En el siglo XIX, la población siguió bajando debido a conflictos y enfermedades. En 1910, solo había unos 13,500 habitantes.

Sin embargo, la población ha crecido mucho desde entonces. En 2017, la ciudad tenía 437,538 habitantes, según el censo del INEI.

¿Cómo ha cambiado la población de Cuzco?

La población de Cuzco ha variado a lo largo de la historia, como se muestra en este gráfico:

Gráfico de la evolución de la población del Cuzco entre 1536 y 2017
Fuentes:
Población 1536, 1794, 1825, 1846, 1876, 1903, 1912, 1924, 1940, 1950, 1972, 1993, 2007, Población 2014

¿Cuántos distritos tiene Cuzco?

Según el INEI, el área metropolitana de Cuzco tiene 5 distritos. En 2017, estos distritos sumaban una población de 437,538 habitantes:

Ubigeo Municipios
metropolitanos
Extensión
km²
Altitud
m s. n. m.
Población 2017 Estimado 2020
080101 Cuzco 116,22 km² 3399 m s. n. m. 114 630 128 805
080104 San Jerónimo 103,34 km² 3244 m s. n. m. 57 075 63 604
080105 San Sebastián 89,44 km² 112 536 124 705
080106 Santiago 69,72 km² 3400 m s. n. m. 94 756 103 764
080108 Wanchaq 6,38 km² 3366 m s. n. m. 58 541 63 058
Total 385,1 km² - 437 538 487 943

Centro religioso

Cuzco fue el centro principal de la religión incaica, dedicada al dios Sol. Aquí estaba el templo más importante, el Coricancha o Qurikancha ('recinto de oro'). También era el lugar donde vivía el inca gobernante y los sacerdotes. Cuzco acogía grandes ceremonias, como el Inti Raymi o Fiesta del Sol, que aún se celebra cada 24 de junio en la explanada de Sacsayhuamán.

Hoy en día, la mayoría de la población es católica, y Cuzco es la sede de un arzobispado.

Iglesia y convento de Santa Catalina
Museo de Arte Religioso del Arzobispado
Explanada de Sacsayhuamán, lugar donde se realiza el Inti Raymi.

Economía de Cuzco

Archivo:Plaza junto al Palacio de Justicia, Cusco, Perú, 2015-07-31, DD 71
Comercios en Cuzco.

La economía de Cuzco incluye la agricultura, especialmente el maíz y los tubérculos. También hay industrias que producen alimentos y bebidas, como cerveza y chocolates.

Sin embargo, la actividad económica más importante es el turismo. Cuzco recibe muchos visitantes cada año y cuenta con una buena infraestructura y servicios para ellos. Es una de las ciudades de Perú con más oportunidades de empleo.

Bancos y financieras

  • Banco de Crédito del Perú
  • BBVA Continental
  • Scotiabank
  • Citibank
  • GNB Sudameris
  • Interbank
  • Banco de la Nación
  • Banco Central de Reserva del Perú
  • Bank of China
  • Banco BanBif
  • Banco Pichincha
  • Crediscotia
  • Banco Azteca
  • MiBanco
  • Banco de Comercio
  • Banco Financiero
  • PrestaPerú
  • Credinka
  • Caja Piura
  • Caja Huancayo
  • Quillacoop
  • Caja Arequipa
  • Caja Cusco
  • Caja Tacna
  • Caja Metropolitana
  • Caja Trujillo
  • Caja Sullana
  • Caja Ica
  • Financiera Edyficar
  • Financiera Solidaridad
  • Banco de Materiales
  • Cooperativa Libertad
  • Cooperativa Santo Domingo de Guzmán
  • Cooperativa San Pedro

Política en Cuzco

A lo largo de la historia, Cuzco ha tenido una gran importancia política. Durante el incanato, fue el centro de gobierno del Tahuantinsuyo.

Después de la fundación española, aunque Lima se convirtió en la capital del virreinato, Cuzco siguió siendo una ciudad clave. Fue la primera ciudad del virreinato en tener un obispo y un importante centro comercial.

En la época republicana, Cuzco mantuvo su papel como la ciudad principal del sur de Perú.

Transportes y comunicaciones

Aeropuertos

Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete

Archivo:Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete - Cusco
Pista de aterrizaje del Aeropuerto de Cuzco.

Este aeropuerto, inaugurado en 1967, está entre los distritos de Wánchaq y San Sebastián. Recibe vuelos diarios, principalmente desde Lima. Más de 1.7 millones de personas pasan por este aeropuerto cada año.

Fue nombrado en honor a Alejandro Velasco Astete, el primer piloto peruano en cruzar los Andes en 1925, volando de Lima a Cuzco.

Es la principal puerta de entrada a Cuzco y el aeropuerto con más tráfico en el sur de Perú. Está equipado para recibir aviones grandes y tiene puentes de abordaje. Recibe vuelos de ciudades peruanas como Lima, Arequipa, Tacna, Juliaca, Iquitos y Puerto Maldonado. También tiene vuelos internacionales desde Bogotá, La Paz, Santiago de Chile y Santa Cruz de la Sierra.

Aeropuerto Internacional de Chinchero

Este es un proyecto para construir un nuevo aeropuerto que reemplace al actual Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete. Estará en el Distrito de Chinchero, a 28 km de Cuzco.

El nuevo aeropuerto será más grande y podrá manejar vuelos internacionales directos. Se espera que reciba hasta 5 millones de pasajeros al año, con posibilidad de ampliarse a 8 millones. El costo total se estima en 665 millones de dólares.

Línea férrea y carreteras

Archivo:Inside Wanchaq station 01
Interior de la estación de Wánchaq

Cuzco está conectada por vía férrea con Juliaca y Arequipa a través del Ferrocarril del Sur. La estación principal en la ciudad es estación Wánchaq.

Desde la estación San Pedro, sale un tren hacia la antigua ciudadela inca de Machu Picchu. Este recorrido es famoso por sus cambios de altura y por viajar a lo largo del Río Urubamba antes de llegar a Machu Picchu.

Por carretera, Cuzco está conectada con Puerto Maldonado, Arequipa, Abancay, Juliaca y Puno. La carretera a Abancay es la ruta más rápida para llegar a Lima, aunque el viaje dura más de 20 horas.

Salud

Archivo:Ambulance Peru Cusco Hampi Land Plaza de Armas
Ambulancia en la plaza de Armas

Como capital del Gobierno Regional del Cusco, la ciudad cuenta con muchos centros de salud públicos y privados. Algunos de los hospitales públicos son:

  • Ministerio de Salud: Hospital Regional, Hospital Antonio Lorena.
  • EsSalud: Hospital Adolfo Guevara Velazco, Policlínico Metropolitano, Policlínico San Sebastián, Policlínico Santiago, Policlínico La Recoleta.

Educación

Cuzco tiene instituciones educativas muy antiguas. El Seminario de San Antonio Abad y el colegio San Francisco de Borja fueron fundados por los españoles. San Francisco de Borja era para los hijos de los caciques, y San Bernardo para los hijos de españoles.

En el siglo XVII, se fundaron las universidades de San Ignacio de Loyola y de San Antonio Abad. Esta última sigue funcionando hoy.

Después de la independencia, Simón Bolívar fundó el Colegio Nacional de Ciencias y el colegio Educandas para la educación de mujeres.

Actualmente, Cuzco cuenta con muchos colegios y universidades, incluyendo:

Colegios públicos y privados
  • Más de 5000 colegios en total.
  • Más de 2000 de educación inicial.
  • Más de 2000 de educación primaria.
  • Más de 1000 de educación secundaria.
Universidades
  • Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
  • Universidad Andina del Cusco
  • Universidad Alas Peruanas (filial Cusco)
  • Universidad Peruana Austral del Cusco
  • Universidad Tecnológica de los Andes
  • Universidad San Ignacio de Loyola
  • Universidad Nacional de Bellas Artes "Diego Quispe Tito"
  • Universidad Privada TELESUP
Instituciones de idiomas
  • Escuela de la Lengua Quechua
  • Academia Real del Español
  • Centro de Idiomas de la UNSAAC
  • Centro de Idiomas de la UAC
  • Instituto Cultural Peruano Norteamericano del Cusco
  • Centro Culturale Italiano
  • Alianza Francesa

Cultura

Cine

El Festival Internacional de Cortometrajes (FENACO) fue un evento importante de cine que se realizaba cada noviembre en Cuzco. Empezó como un festival nacional de cortometrajes, pero creció hasta ser internacional, recibiendo películas de muchos países.

Gastronomía

La gastronomía de Cuzco es una mezcla de tradiciones preincaicas, incas, coloniales y modernas. Ofrece una gran variedad de platos típicos de la región andina del sur de Perú.

Música

Centro Qosqo de Arte Nativo
Archivo:Cuzco (1981) 40
Actuación en 1981 en el Centro Qosqo de Arte Nativo

Esta institución, fundada en 1924, es la más importante de la ciudad en cuanto a folclore. Ha sido reconocida como la primera institución folclórica del país y Patrimonio Cultural Vivo de la región Cuzco.

Orquesta Sinfónica del Cusco

Es un grupo artístico creado en 2009. Realiza más de 50 conciertos al año en el Teatro Municipal del Cusco.

Deporte

Archivo:Escudo Cienciano
Escudo del Cienciano. Las dos estrellas simbolizan los trofeos internacionales que obtuvo en los años 2003 y 2004

Cuzco fue sede de la Copa América 2004, donde se jugó un partido por el tercer puesto.

El fútbol es el deporte más popular en la ciudad. Los equipos principales son:

  • El Cienciano: Juega en la Liga 1 (Primera División). En 2003, ganó la Copa Sudamericana, y en 2004, la Recopa Sudamericana. Es el único equipo peruano que ha ganado torneos internacionales.
  • El Deportivo Garcilaso: Ascendió a la Liga 1 después de ganar la Copa Perú 2022.
  • El Cusco Fútbol Club: Fundado en 2009, jugó en la Primera División desde 2012. En 2022, volvió a ascender a la Liga 1.
Clubes de fútbol
Equipo Fundación Estadio Liga
Sports flag icons - Red with two white Cs.svg Cienciano 1901 Garcilaso de la Vega Primera División
600px Celeste.png Deportivo Garcilaso 1957 Garcilaso de la Vega Primera División
Cusco FC 2009 Garcilaso de la Vega Primera División
600px Bianco e Nero U (Strisce).png Universitario del Cusco 1903 Universitario Copa Perú

Infraestructura deportiva

Cuzco cuenta con varias instalaciones para practicar deportes:

  • Wánchaq
  • Cercado del Cuzco
    • Club Internacional (tenis y tiro)
    • Estadio de la UNSAAC
    • Centro de Básquet Qoricancha
    • Parque Umanchata
    • Estadio del colegio Garcilaso
  • San Sebastián
    • Parque Zonal San Sebastián
    • Parque Cachimayo
  • Santiago
    • Estadio de Huancaro

Títulos honoríficos

La ciudad de Cuzco ha recibido varios títulos importantes:

  • Primera ciudad y primer voto de todas las ciudades y villas de la Nueva Castilla.

* Otorgado por el rey Carlos V en 1540.

  • La muy insigne, muy noble, leal y fidelísima ciudad del Cuzco, la más principal y cabeza los reinos del Perú.

* Otorgado por el rey Carlos V en 1540.

  • Capital Arqueológica de América.

* Otorgado en el XXV Congreso Internacional de Americanistas en Argentina en 1933.

  • Herencia cultural del mundo

* Otorgado por la Séptima Convención de Alcaldes de las Grandes Ciudades del Mundo en Milán, Italia, en 1978.

* Otorgado por la Unesco en París, Francia, el 9 de diciembre de 1983.

* Otorgado por Ley en 1983. Esta misma ley la llama "Capital Turística del Perú".

  • Capital histórica del Perú

* Otorgado por la Constitución Política del Perú de 1993.

  • Capital histórica de Latinoamérica

* Otorgado por el Congreso Latinoamericano de Regidores y Concejales en Cuzco en 2001.

  • Capital Americana de la Cultura

* Otorgado por la Organización Capital Americana de la Cultura en 2007.

Ciudades hermanas

Desde los años 80, la Municipalidad Provincial del Cuzco ha hecho acuerdos de "hermandad" con 22 ciudades de todo el mundo. Estas ciudades están unidas a Cuzco por lazos históricos, culturales y de tradición.

Las ciudades hermanas son:


Predecesor:
Bandera de Argentina Córdoba
Organization of American States (orthographic projection).svg
Capital Americana de la Cultura

2007
Sucesor:
Bandera de Brasil Brasilia

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cusco Facts for Kids

kids search engine
Cuzco para Niños. Enciclopedia Kiddle.