robot de la enciclopedia para niños

Montería para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montería
Municipio
Ronda del Sinú.jpg
Catedral San Jerónimo de Montería en la celebración de los 240 años de la ciudad. .jpg Planchones sobre el río Sinú..jpg
Plaza Cultural del Sinú. Al fondo el centro de la ciudad..jpg

Desde arriba y de izquierda a derecha: Centro de la ciudad, Ronda del Sinú, Catedral de San Jerónimo, Planchones en el Río Sinú y Monumento a María Barilla.
Flag of Montería (Córdoba).svg
Bandera
ESCUDO MONTERIA.svg
Escudo

Otros nombres: La Perla del Sinú, La capital ganadera de Colombia, La ciudad más bella de Colombia soñada.
Montería ubicada en Colombia
Montería
Montería
Localización de Montería en Colombia
Montería ubicada en Córdoba (Colombia)
Montería
Montería
Localización de Montería en Córdoba (Colombia)
Coordenadas 8°45′36″N 75°53′08″O / 8.76, -75.885555555556
Entidad Municipio
 • País ColombiaBandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Córdoba Córdoba
Alcalde Hugo Kerguelén
(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de mayo de 1777
 (Antonio de la Torre y Miranda)
 • Erección 1923
Superficie  
 • Total 3141 km²
Altitud  
 • Media 18 m s. n. m.
Clima Tropical seco Aw
Población (2025)  
 • Total 531 424 hab.
 • Densidad 127,35 hab./km²
 • Urbana 412 595 hab.
 • Metropolitana 770 829 hab.
 • Gentilicio Monteriano, -a
IDH (2015) 0,777 Alto
Huso horario UTC -5
Fiestas mayores Feria Nacional de la Ganadería y Fiestas del Río (junio)
Sitio web oficial

Montería es una ciudad importante en Colombia. Es la capital del departamento de Córdoba. Se encuentra en el noroeste del país, en la región Caribe Colombiana.

La ciudad está a orillas del río Sinú, por eso se le conoce como la "Perla del Sinú". Es famosa por su ganadería y cada año, en junio, celebra la feria de la Ganadería. Montería es un centro de comercio y educación, y ha crecido mucho en los últimos años. También es reconocida por su compromiso con el desarrollo sostenible.

Desde 1952, Montería es la capital de Córdoba. Es el centro principal de la región en temas de administración, cultura, economía y política. Además, junto con otros municipios cercanos como Cereté y San Pelayo, forma el Área metropolitana de Montería.

¿De dónde viene el nombre de Montería?

El nombre de la ciudad, "Montería", tiene un origen interesante. Hay documentos antiguos que hablan de un lugar llamado "El paraje de las Monterías". Este nombre se usaba porque era un punto de encuentro para los "monteros". Los monteros eran personas que practicaban la caza de montería en los alrededores. Esta era una forma tradicional de cazar en España.

Breve historia de Montería

La historia de Montería se puede dividir en varias etapas importantes. Un historiador local, Jaime Castro Núñez, las ha organizado así:

  • Antes de la fundación: Todo lo que pasó antes de 1777.
  • Fundación y primeros años: Desde 1777 hasta principios del siglo XX.
  • Tiempos de cambio: Desde principios del siglo XX hasta 1952.
  • Primer gran crecimiento: Desde 1952 hasta 1994.
  • Segundo gran crecimiento: Desde 1994 hasta hoy.

Los primeros intentos de fundar la ciudad fueron en 1759, cerca del río Sinú. Sin embargo, la fundación oficial ocurrió el 1 de mayo de 1777. El fundador, Antonio de la Torre y Miranda, le dio el nombre de San Jerónimo de Buenavista.

Montería se convirtió en la capital de su municipio en 1923. Esto fue gracias a una decisión de la Asamblea de Bolívar. En 1952, cuando se creó el departamento de Córdoba, Montería tuvo un gran desarrollo. Fue elegida como capital por su ubicación central y su prosperidad.

Entre 1950 y 1980, la ciudad cambió mucho. Creció y se expandió, aunque a veces sin un plan claro. También hubo cambios importantes en la economía y la sociedad.

A partir de 1994, Montería vivió un segundo gran crecimiento. Hubo un impulso en las artes, la prensa, la educación y la cultura. Surgieron nuevos escritores y artistas. También se construyeron grandes centros comerciales, como Alamedas del Sinú.

¿Cómo se organiza Montería?

Barrios y comunas

La parte principal de Montería, conocida como su cabecera municipal, está dividida en 9 comunas. Estas comunas agrupan un total de 207 barrios.

Archivo:Comunas de Montería
Mapa de las comunas de Montería

Corregimientos y veredas

Montería también tiene varias zonas rurales llamadas corregimientos. Estos incluyen centros poblados y veredas. Algunos de los corregimientos son:

  • Morindó
  • Palotal
  • Santa Clara
  • Santa Lucía
  • Leticia
  • Martinica
  • Nuevo Paraíso
  • Loma Verde
  • Pueblo Buho
  • Guasimal
  • Jaraquiel
  • Las Palomas
  • El Cerrito
  • El Sabanal
  • Kilómetro 12
  • La Victoria
  • Patio Bonito
  • Guateque
  • Nueva Lucía
  • San Anterito
  • San Isidro
  • Santa Isabel
  • Tres Palmas
  • Tres Piedras
  • Buenos Aires
  • La Manta
  • Nueva Esperanza
  • Los Garzones

Los corregimientos con más habitantes por kilómetro cuadrado son El Cerrito, El Sabanal, Los Garzones, Palotal, San Anterito, San Isidro, Santa Isabel y Tres Palmas.

Geografía de Montería

La mayor parte de Montería es plana. Solo hay algunas elevaciones pequeñas. Al oeste de la ciudad se encuentra la serranía de Las Palomas.

Montería limita con otros municipios:

La ciudad tiene muchos arroyos y pequeños ríos. La fuente de agua más importante es el río Sinú.

¿Cómo es el clima en Montería?

El clima de Montería es cálido tropical. Tiene una temporada seca y una de lluvias durante el año. Se clasifica como tropical de sabana Aw. La temperatura promedio anual es de 28 °C. En los días más calurosos, puede superar los 40 °C. La humedad promedio es del 80%.

Sostenibilidad ambiental en Montería

Montería ha sido reconocida por ser una ciudad sostenible. En 2014, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la eligió para un proyecto de Ciudades Sostenibles. Esto fue por su gran desarrollo y crecimiento natural.

También en 2014, el World Wide Fund for Nature (WWF) la nombró Ciudad Sostenible del Planeta. Esto se logró por reducir el consumo de electricidad y crear vehículos eléctricos. En 2016, Montería ganó por tercer año consecutivo el título de Capital Nacional de la Hora del Planeta, de la WWF. Esto la reconoce como un ejemplo en la lucha contra el cambio climático.

Montería planea reducir sus emisiones de gases contaminantes en un 20%. Para ello, invierte en infraestructura, transporte amigable con el ambiente y ahorro de energía. En 2016, fue elegida entre las 10 ciudades más sostenibles del mundo en la Conferencia Mundial Hábitat III en Quito.

Población de Montería

Según datos de 2023, el municipio de Montería tiene una población total de 516.217 habitantes. De ellos, 402.069 viven en la ciudad y 114.148 en las zonas rurales.

<graph>{ "version": 2, "width": 539, "height": 252, "data": [ { "name": "table", "values": [ { "x": 2005, "y": 419219 }, { "x": 2006, "y": 425734 }, { "x": 2007, "y": 432186 }, { "x": 2008, "y": 434989 }, { "x": 2009, "y": 440801 }, { "x": 2010, "y": 446519 }, { "x": 2011, "y": 452158 }, { "x": 2012, "y": 457571 }, { "x": 2013, "y": 462946 }, { "x": 2014, "y": 468171 }, { "x": 2015, "y": 473413 }, { "x": 2016, "y": 478806 }, { "x": 2017, "y": 484400 }, { "x": 2018, "y": 490935 }, { "x": 2019, "y": 498858 }, { "x": 2020, "y": 505334 }, { "x": 2021, "y": 509558 }, { "x": 2022, "y": 512994 } ] } ], "scales": [ { "name": "x", "type": "ordinal", "range": "width", "zero": false, "domain": { "data": "table", "field": "x" } }, { "name": "y", "type": "linear", "range": "height", "nice": true, "domain": { "data": "table", "field": "y" } } ], "axes": [ { "type": "x", "scale": "x" }, { "type": "y", "scale": "y" } ], "marks": [ { "type": "rect", "from": { "data": "table" }, "properties": { "enter": { "x": { "scale": "x", "field": "x" }, "y": { "scale": "y", "field": "y" }, "y2": { "scale": "y", "value": 0 }, "fill": { "value": "steelblue" }, "width": { "scale": "x", "band": "true", "offset": -1 } } } } ] }</graph>

¿Qué produce Montería?

Archivo:Torosinuano
Toro romosinuano.

Las actividades económicas más importantes de Montería son la ganadería y la agroindustria. Esto se debe a que el valle del Sinú es muy fértil. Las principales razas de ganado que se crían son el cebú, pardo suizo, Holstein y romosinuano.

También se ha desarrollado el ganado de doble propósito (para carne y leche). Esto se logra con cruces genéticos de razas como Holstein, pardo suizo, Gyr lechero y Simmental. Montería es la capital nacional de la ganadería bovina. Sus animales suelen ganar los primeros lugares en competencias mundiales.

La pesca se practica de forma tradicional por pequeños grupos de pescadores en el río Sinú. Montería es un centro clave para la economía ganadera y agroindustrial de Colombia.

Los cultivos más importantes son el maíz, algodón, sorgo, arroz, yuca, plátano y ñame.

Educación en Montería

Montería es un centro educativo importante. Es la sede principal de la Universidad de Córdoba. Esta universidad es reconocida por sus facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y Ciencias Agrícolas. Ofrece programas como Ingeniería Agronómica, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Mecánica, Enfermería y Geografía.

Otras universidades en la ciudad son:

  • Universidad del Sinú
  • Corporación Universitaria del Caribe (CECAR)
  • Corporación Universitaria Remington (Uniremington)
  • Universidad Pontificia Bolivariana
  • Universidad Santo Tomás (Sede Extensión)
  • Universidad de La Guajira (Sede Extensión)
  • Fundación Universitaria del Área Andina.
  • Fundación Universitaria San Martín
  • Universidad Cooperativa de Colombia
  • Universidad Católica Luis Amigó
  • Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo (Uniciencia)
  • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN)

Medios de comunicación

Televisión

Desde 1986, la región Caribe de Colombia tiene su propio canal de televisión, Telecaribe. En 2014, fue el primer canal regional en Colombia en transmitir en alta definición (HD). También se pueden ver los canales nacionales como Canal RCN, Caracol Televisión y Canal 1. Además, están los canales públicos Señal Colombia y Canal Institucional.

Radio

En Montería hay muchas emisoras de radio en AM y FM. Estas emisoras informan a la gente y ofrecen una gran variedad de música.

Prensa

En la ciudad circulan periódicos locales y nacionales. Algunos de los periódicos locales son El Meridiano y La Razón. También llegan periódicos nacionales como El Tiempo y El Espectador.

Cultura en Montería

Montería es conocida por ser un centro del porro y el fandango. Cada año celebra la Feria Nacional de la Ganadería. Es un lugar importante para la cultura en la Costa Caribe colombiana. La danza folclórica más destacada es la cumbia.

Artes y artistas

Montería tiene una escuela de bellas artes. También ofrece opciones para estudiar arte en la universidad. Varios artistas famosos de la televisión y el cine colombiano nacieron en Montería. Algunos de ellos son Ronald Ayazo, Adriana Ricardo y el cineasta Agamenón Quintero.

Eventos culturales

La ciudad celebra varios eventos culturales a lo largo del año:

  • Festival del Dulce (en Semana Santa)
  • Feria de la Ganadería (en junio)
  • Fiestas del Río (en junio)
  • Córdoba Film Festival (en agosto)
  • Festival Montería Góspel (en agosto)
  • Tumbaga festival de sonidos alternativos (en agosto)
  • Muestra Audiovisual Cinesinú (en octubre)
  • Sinú Jazz Festival (en octubre)
  • Wamako Music Festival (en octubre)
  • Festival Golondrina de Plata (en octubre)

Durante la Feria de la Ganadería, hay desfiles, bailes y programas nocturnos. También se organizan exposiciones, conciertos y obras de teatro.

Literatura

La literatura de Montería suele describir las costumbres locales. Algunos escritores importantes son José Luis Garcés, Leopoldo Berdella de la Espriella, David Sánchez Juliao y Raúl Gómez Jattin. La ciudad también tiene una Feria del Libro y otros eventos para fomentar la lectura.

Música y danzas

El ritmo musical principal de Montería es el porro. Otro ritmo importante es el fandango. La danza más destacada es la cumbia.

Gastronomía

La comida de Córdoba es muy variada. Usa ingredientes locales como el maíz y la yuca. También se mezclan con otros alimentos traídos de otras culturas, como la berenjena, el arroz, el plátano y el ñame. El pescado, la carne de res y de cerdo son muy importantes en la cocina local.

Platos típicos:

La carne de res es de muy buena calidad y fácil de conseguir. Esto se debe a que la región tiene una de las ganaderías más grandes del país.

Dialecto

Los habitantes de Montería hablan una forma del español costeño colombiano. Una característica de su forma de hablar es que a veces duplican el sonido de las letras "l" y "r" cuando están antes de una vocal. Por ejemplo, "golpe" suena como "goppe".

Religión

La religión principal es la católica. El santo patrono de la ciudad es San Jerónimo. La Catedral de San Jerónimo es la iglesia principal y está al lado del parque de Bolívar.

Turismo en Montería

La principal atracción turística de Montería es la Avenida Primera. Esta avenida está junto al río Sinú. Allí se encuentra la Ronda del Sinú, que es el parque lineal más grande de América Latina. Desde allí, se puede ver el río y los animales silvestres del parque. También está la Ronda Norte, una extensión de la Ronda del Sinú.

Montería tiene una sabana con muchos kilómetros al este de la ciudad. Allí se puede ver un paisaje plano. En esta sabana hay un lago llamado Coveñitas, que se formó por la extracción de roca.

Archivo:Puente Segundo Centenario
Puente Segundo Centenario sobre el río Sinú, con el centro de la ciudad al fondo.

Otros lugares para visitar:

  • Muelle turístico en el río Sinú.
  • Mirador al río en la Avenida Primera del Norte.
  • Museo Zenú de Arte Contemporáneo.
  • Parque Simón Bolívar.
  • Parque Lineal del Sur (Parque las Golondrinas).
  • Parque de los Sueños.
  • Parque Lineal las Brisas.
  • Antiguo Mercado Público.
  • El Puente Metálico Gustavo Rojas Pinilla.
  • Puente Segundo Centenario.
  • Pasaje del Sol, una zona de entretenimiento en el norte.
  • Las cascadas de Morindó.
  • Plaza Cultural del Sinú.
  • Pasaje de las Flores.
  • Pasaje comercial del Río.
  • Pueblito cordobés.

Transporte en Montería

Las calles principales de Montería se organizan alrededor de la Avenida Primera. Se puede llegar a la ciudad por tres carreteras nacionales:

  • Por el norte: Desde Lorica, por la Ruta Nacional 21.
  • Por el occidente: Por la Ruta Nacional 74, que conecta con Arboletes.
  • Por el oriente: Por la Ruta Nacional 23, que conecta con Planeta Rica.

Transporte dentro de la ciudad Montería tiene un sistema de transporte público llamado Metrosinú. Este sistema usa tarjetas inteligentes para pagar los pasajes. Las rutas de autobús cubren toda la ciudad y llegan hasta Cereté y San Carlos.

También hay servicio de taxis en la ciudad.

Transporte entre municipios Varias empresas de transporte conectan Montería con municipios cercanos. Hay rutas frecuentes a Cereté, Planeta Rica, y las playas de Córdoba.

Transporte entre departamentos Desde la terminal de transportes de Montería, hay buses diarios a ciudades grandes como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena y otras.

Transporte aéreo La ciudad cuenta con el aeropuerto Los Garzones. Desde allí, operan aerolíneas como Avianca, LATAM Colombia, Clic Air y Jetsmart. Hay vuelos diarios a Bogotá, Barranquilla y Medellín.

Deportes en Montería

Archivo:Estadio Jaraguay de Montería
Vista desde la tribuna oriental del estadio Municipal de Montería, sede del equipo de fútbol Jaguares de Córdoba Fútbol Club.

Montería es la sede del equipo de béisbol profesional Vaqueros de Montería. Juegan en el estadio 18 de Junio.

Desde 2013, la ciudad tiene un equipo de fútbol profesional, Jaguares de Córdoba Fútbol Club. Juegan en el estadio Jaraguay. En 2014, ganaron un título y jugaron en la primera división hasta 2024. Desde 2025, el equipo juega en la segunda división. También hay un equipo profesional de fútbol de salón, Toros del Sinú.

Eventos deportivos importantes

Montería ha sido sede de varios eventos deportivos nacionales e internacionales:

  • Juegos Nacionales 2012
  • Serie Latinoamericana de Béisbol en 2014 y 2017
  • Liga Colombiana de Béisbol Profesional
  • Categoría Primera A
  • Copa Mundial de Béisbol Sub-23 de 2018
  • Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-15 de 2015
  • Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-17 de 2025

Instalaciones deportivas

Montería cuenta con varios lugares para practicar deportes:

  • Estadio de Béisbol 18 de Junio
  • Estadio de Fútbol Jaraguay de Montería
  • Coliseo Miguel Happy Lora
  • Villa Olímpica: Un complejo con canchas de fútbol, tenis, baloncesto, voleibol, piscina olímpica y pista de patinaje.
  • Complejo de Tiros Deportivos

Seguridad y defensa

Policía En Montería se encuentra el Comando de Policía de Córdoba. Este comando se encarga de mantener la seguridad en la ciudad. La Policía Nacional patrulla las calles y vigila eventos públicos.

Ejército La Décima Primera Brigada del Ejército opera en Montería. Esta brigada es responsable de la seguridad en el departamento de Córdoba y otras zonas cercanas. La unidad Batallón de Infantería # 33 Junín forma parte de esta brigada desde 1987.

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

  • Personería: Es una oficina que vigila el trabajo de la alcaldía. Se asegura de que se respeten los derechos de los ciudadanos. El actual Personero es Luis Gabriel Degiovanni (2024-2027).
  • Concejo Municipal: Es la máxima autoridad política del municipio. Crea las normas y leyes locales. También supervisa el trabajo de la alcaldía. Está formado por 19 concejales, elegidos por 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración de la ciudad. El alcalde es el representante legal del municipio. El actual alcalde es Hugo Kerguelen García (2024-2027), elegido por voto popular.
  • JAL.

Servicios públicos

La Alcaldía de Montería supervisa los servicios públicos. Varias empresas privadas los prestan:

  • Energía eléctrica: Afinia, del grupo EPM.
  • Gas natural: Gases del Caribe.
  • Agua y alcantarillado: Veolia Aguas de Montería S.A. E.S.P.
  • Aseo: Urbaser.

Personas destacadas de Montería

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Montería Facts for Kids

kids search engine
Montería para Niños. Enciclopedia Kiddle.