Santa Rosa de Copán para niños
Datos para niños Santa Rosa de Copán |
||
---|---|---|
Municipio y ciudad | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Otros nombres: Sultana de Occidente. | ||
Localización de Santa Rosa de Copán en Honduras
|
||
Localización de Santa Rosa de Copán en América Central
|
||
Coordenadas | 14°46′03″N 88°46′41″O / 14.767525, -88.7781 | |
Entidad | Municipio y ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Copán | |
Alcalde municipal | Aníbal Erazo Alvarado | |
Subdivisiones | 19 aldeas y 110 caseríos | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
|
|
Superficie | ||
• Total | 306.3 km² | |
• Media | 1,168 m s. n. m. | |
Clima | Subtropical húmedo templado (Cfa) | |
Población (2020) | ||
• Total | 70 757 hab. | |
• Densidad | 231,0 hab./km² | |
• Urbana | 57 825 hab. | |
Gentilicio | Santarrocense. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 41101 | |
Sitio web oficial | ||
Santa Rosa de Copán, también conocida como la Sultana de Occidente, es una importante ciudad y municipio en Honduras. Es la capital del departamento de Copán y un centro clave para el comercio y la política en la región occidental de Honduras. Por su rica historia y cultura, fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1991.
Contenido
- ¿Dónde se ubica Santa Rosa de Copán?
- ¿Cómo es el clima en Santa Rosa de Copán?
- Historia de Santa Rosa de Copán
- ¿Cuántas personas viven en Santa Rosa de Copán?
- ¿Qué opciones educativas hay en Santa Rosa de Copán?
- ¿Cómo es la atención médica en la ciudad?
- ¿Qué actividades deportivas se pueden hacer?
- ¿Cuál es la base económica de Santa Rosa de Copán?
- Arte y Cultura en Santa Rosa de Copán
- ¿Cómo es el transporte en la ciudad?
- Medios de comunicación en Santa Rosa de Copán
- ¿Cómo funciona la justicia en Santa Rosa de Copán?
- Personas destacadas de Santa Rosa de Copán
- ¿Cómo se organiza el municipio de Santa Rosa de Copán?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Dónde se ubica Santa Rosa de Copán?
Santa Rosa de Copán se encuentra en una zona estratégica de Honduras. Su superficie es de 306.3 kilómetros cuadrados. Está conectada por una carretera principal que la une con San Pedro Sula al este, y con las fronteras de El Salvador y Guatemala al oeste. Esto la convierte en un punto geográfico muy importante.
La ciudad principal de Santa Rosa está en un altiplano, rodeada de colinas y muchos pinares. La parte sur tiene una inclinación más pronunciada, que se suaviza hacia el norte de la ciudad.
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Municipio de Concepción, Copán |
Municipio de Dolores, Copán | |
Municipio de Veracruz, Copán | |
Municipio de San José, Copán | |
Sur | Municipio de Cucuyagua, Copán |
Municipio de Talgua, Lempira | |
Este | Municipio de Lepaera, Lempira |
Municipio de San Juan de Opoa, Copán | |
Municipio de Las Flores, Lempira | |
Oeste | Municipio de San Agustín, Copán |
Municipio de La Unión, Copán |
¿Cómo es el clima en Santa Rosa de Copán?
Santa Rosa de Copán tiene un clima subtropical húmedo templado. Esto se debe a su altura. La temperatura promedio es de 19 grados Celsius. No cambia mucho durante el año.
En enero, el mes más frío, la temperatura promedio es de 17.5 grados Celsius. En mayo, el mes más cálido, es de 22.0 grados Celsius. Las heladas son muy raras, pero pueden ocurrir. Las granizadas son más comunes, pero también son casos aislados.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 29.4 | 33.0 | 34.2 | 34.5 | 35.7 | 35.1 | 32.8 | 32.0 | 31.0 | 32.0 | 30.0 | 29.1 | 35.7 |
Temp. máx. media (°C) | 24.4 | 24.5 | 27.6 | 29.5 | 31.6 | 32.0 | 27.0 | 26.5 | 25.8 | 25.0 | 24.8 | 23.7 | 26.9 |
Temp. media (°C) | 17.3 | 19.0 | 19.8 | 20.5 | 22.4 | 23.1 | 21.7 | 21.7 | 20.5 | 19.9 | 18.6 | 17.4 | 20.2 |
Temp. mín. media (°C) | 13.0 | 13.0 | 13.0 | 15.1 | 19.0 | 19.1 | 19.0 | 18.0 | 18.4 | 15.4 | 14.1 | 14.2 | 15.9 |
Temp. mín. abs. (°C) | 7.8 | 8.9 | 9.3 | 9.9 | 13.0 | 14.0 | 12.0 | 10.0 | 10.0 | 9.5 | 8.5 | 8.0 | 7.8 |
Precipitación total (mm) | 40.9 | 28.6 | 28.7 | 44.2 | 154.9 | 260.2 | 211.5 | 216.4 | 250.5 | 145.4 | 76.0 | 69.0 | 1526.3 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 3.9 | 2.2 | 2.7 | 9.1 | 13.5 | 15.2 | 24.6 | 20.0 | 15.5 | 9.4 | 3.8 | 3.8 | 101.9 |
Horas de sol | 204.6 | 226.0 | 263.5 | 261.0 | 279.0 | 213.0 | 195.3 | 210.8 | 186.0 | 220.1 | 195.3 | 189.1 | 2643.4 |
Humedad relativa (%) | 60 | 57 | 50 | 46 | 48 | 63 | 71 | 72 | 71 | 68 | 63 | 64 | 61 |
Fuente: HKO |
Historia de Santa Rosa de Copán
Orígenes y primeros habitantes
El área donde hoy se encuentra Santa Rosa de Copán fue habitada por los lencas y, antes, por los mayas. Cuando los españoles llegaron a Honduras, esta tierra pasó a ser parte de su territorio. En el siglo XVIII, se fundó un lugar llamado Los Llanos, que era un altiplano conocido por donde se viajaba entre Gracias y Santiago de los Caballeros de Guatemala.
En 1705, un capitán español llamado Juan García de la Candelaria compró estas tierras para su hacienda. Para 1750, sus descendientes cultivaban maíz, frijol, añil y tabaco. También criaban ganado.
Crecimiento y desarrollo
Gracias al cultivo de tabaco, muchas personas de otras regiones de Honduras se mudaron a Los Llanos. Se les conocía como "llaneros". En 1766, se estableció la Real Renta del Tabaco, lo que impulsó la economía. En 1796, se terminó de construir la Real Factoría de Tabacos, un edificio importante para la producción de tabaco.
En 1798, se fundó la parroquia de Los Llanos, con la Virgen del Rosario como patrona. La Catedral de Santa Rosa de Copán se terminó de construir en 1803.
De pueblo a ciudad
En 1802, Los Llanos fue nombrado municipio y se le llamó Los Llanos de Santa Rosa, en honor a Santa Rosa de Lima. Mariano Pineda fue su primer alcalde. En 1810, se terminó de construir el Ayuntamiento Constitucional.
En 1817, vivían unas 300 familias en Los Llanos. En 1823, el lugar fue renombrado como Villa Nacional de Santa Rosa. Finalmente, el 12 de abril de 1843, Santa Rosa recibió el título de ciudad.
Un centro importante para Honduras
Santa Rosa de Copán fue, en varias ocasiones, la capital de Honduras. Por ejemplo, en 1852, el presidente José Trinidad Cabañas se trasladó a Santa Rosa para proteger la producción de tabaco.
En 1862, el presidente Victoriano Castellanos Cortés, que era de Santa Rosa, hizo que la Cámara Legislativa se reuniera en la ciudad. Allí se decretó que el país se llamaría "República de Honduras".
En 1869, se creó el Departamento de Copán, y Santa Rosa de Copán se convirtió en su capital. Esto la hizo la ciudad más grande e importante del occidente de Honduras.
La ciudad como punto estratégico
Desde el siglo XIX, Santa Rosa ha sido un lugar estratégico. El antiguo Ayuntamiento servía como oficina de gobierno y cuartel militar. Este edificio fue importante para la defensa de la ciudad en momentos de conflicto.
En 1969, durante un conflicto entre El Salvador y Honduras, Santa Rosa fue un objetivo importante. Tenía un cuartel militar y un aeropuerto. La ciudad movilizó a sus soldados y voluntarios civiles para defenderse. El Hospital de Occidente atendió a muchos heridos.
Avances en la era moderna
En 1874, el edificio de la Real Factoría de Tabacos se usó para el Instituto Científico de San Carlos. En 1879, se fundó la Universidad Nacional de Occidente en ese mismo lugar. También se creó la sociedad del Casino Copaneco.
A finales del siglo XIX, la ciudad crecía con servicios de telégrafo y correo. A principios del siglo XX, ya tenía acueductos y alcantarillado. El Parque Central La Libertad y su primer kiosco se construyeron en 1900.
En 1920, se inauguró el Hospital de Occidente. En 1930, se instaló la primera planta de energía eléctrica. En 1934, se construyó una pista aérea que sirvió como aeropuerto.
En 1940, se fundó la Cámara de Comercio e Industria de Copán. En 1951, abrió el primer banco local, el Banco de Occidente, S.A.. En 1952, se inauguró la carretera que conecta la ciudad con el norte de Honduras y las fronteras de Guatemala y El Salvador.
En 1975, se inauguró el Estadio Municipal Miraflores. En 1985, comenzaron los Juegos Florales de Santa Rosa, que ahora son internacionales. En 1996, se fundó el Centro Universitario Regional de Occidente (CUROC-UNAH).
Alcaldes de Santa Rosa de Copán
Desde que Santa Rosa fue nombrada municipio en 1812, ha tenido varios alcaldes. Aquí te mostramos una lista de los alcaldes desde 1974 hasta la actualidad:
Nombre | Periodo | Partido político |
---|---|---|
Héctor Emilio Medina | 1974-1980 | Partido Nacional |
Ramón Saravia | 1980-1982 | Partido Liberal |
Margarita Alvarado de Pineda | 1982-1984 | Partido Liberal |
Daniel Cáceres | 1984-1986 | Partido Liberal |
Octavio Bueso Pineda | 1986-1990 | Partido Liberal |
José Antonio Bracamonte | 1990-1994 | Partido Nacional |
Elder Armando Romero | 1994-1997 | Partido Liberal |
Ángel Antonio Guerra | 1997-1998 | Partido Liberal |
Juan Carlos Elvir Martel | 1998-2002 | Partido Liberal |
Juan Carlos Elvir Martel | 2002-2006 | Partido Liberal |
Juan Manuel Bueso Fiallos | 2006-2010 | Partido Liberal |
Aníbal Erazo Alvarado | 2010-actual | Partido Liberal |
¿Cuántas personas viven en Santa Rosa de Copán?
La población total de Santa Rosa de Copán, incluyendo sus aldeas y caseríos, es de 70,757 habitantes (según datos de 2020). De ellos, 57,825 personas viven en la zona urbana.
¿Qué opciones educativas hay en Santa Rosa de Copán?
Santa Rosa de Copán ofrece muchas opciones educativas. Cuenta con 20 centros de educación preescolar, 17 escuelas primarias y 11 colegios de secundaria.
Entre las escuelas más antiguas está la del Presbítero Pedro Antonio Pineda, y la Escuela Lancastería Aurora (hoy Escuela Licenciado Jerónimo J. Reina), fundada en 1843.
También hay varias universidades, como la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH-CUROC), la Universidad Católica de Honduras (UNICAH), la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán y la Universidad Metropolitana de Honduras. Además, existe un centro de formación técnica de INFOP.
¿Cómo es la atención médica en la ciudad?
La ciudad tiene uno de los mejores hospitales del país, el Hospital de Occidente. También cuenta con el Centro de Salud Doctor Vicente Fernández Mejía. Ambos son administrados por la Secretaría de Salud Pública de Honduras.
Además, hay otras clínicas privadas y la clínica regional del Instituto Hondureño del Seguro Social. Santa Rosa de Copán tiene servicios de emergencia permanentes con la Comisión Permanente de Contingencias, la Policía Nacional de Honduras, el Cuerpo de Bomberos de Honduras, la Cruz Roja Hondureña y la Cruz Verde Hondureña.
¿Qué actividades deportivas se pueden hacer?
El Estadio Municipal Abogado Sergio Antonio Reyes Mejía es la sede del equipo Deportes Savio F.C.
En Santa Rosa de Copán y sus alrededores se pueden realizar actividades al aire libre. Algunas de ellas son el excursionismo a pie, el ciclismo de montaña, la equitación y la natación.
¿Cuál es la base económica de Santa Rosa de Copán?
La importancia económica de Santa Rosa de Copán viene desde la época colonial. En sus alrededores se cultivaba y producía tabaco de alta calidad, con el que se hacían puros y cigarrillos. Luego se empezó a cultivar añil, café y banano. También se cría ganado porcino y bovino, y hay granjas avícolas.
En la década de 1940, se fundó la compañía Copán Industrial, S.A., que produce el refresco Copán Dry y la maicena El Bebé. Con el tiempo, se abrieron varios centros comerciales y tiendas.
Hoy en día, Santa Rosa es el centro comercial más importante del occidente de Honduras. Muchas personas de los departamentos vecinos de Ocotepeque y Lempira vienen a la ciudad para hacer trámites y compras. Además de la agricultura, el turismo está creciendo, gracias a la cercanía con Copán (sitio arqueológico).
Arte y Cultura en Santa Rosa de Copán
En 1991, Santa Rosa de Copán fue declarada Monumento Histórico Nacional para preservar su identidad cultural. En 1999, se creó una comisión para proteger el centro histórico de la ciudad.
Desde 1986, se celebran anualmente los Juegos Florales, un evento que reúne a escritores y poetas de América. También se celebra la Feria Patronal con fiestas.
Santa Rosa cuenta con varias bibliotecas públicas, como la Casa de la Cultura. La ciudad ha visto nacer a muchos artistas y músicos. Entre los grupos musicales se encuentran Voces Copanecas y la Marimba de los hermanos Brizuela.
Entre los artistas destacados de Santa Rosa se encuentran: Argentina Díaz Lozano, novelista y periodista; Mario Arnoldo Bueso Yescas, historiador; y Manuel Luna Mejía, poeta.
Símbolos de Santa Rosa de Copán
El escudo de la ciudad fue creado en 1975 por Delmer Oswaldo Mejía.
Durante la Semana Santa, artistas anónimos crean hermosas alfombras de serrín de colores en las calles.
El himno de la ciudad fue compuesto por el ingeniero Enrique Bueso Arías. Su letra describe la belleza y el espíritu de Santa Rosa.
-
- Himno a Santa Rosa de Copán:
Letra y música: Enrique Bueso Arías - Bajo el susurro embrujador de sus pinares
Santa Rosa de Copán, reposa
rincón acogedor de Honduras
ciudad tranquila y señorial.
Sultana de Occidente te llaman
en las montañas la brisa te acaricia
y proclaman tus verdes colinas
un himno de paz y justicia. - En las noches de luna se escuchan
serenatas fervientes de amor
llevan el aire nostálgicas notas
de guitarras que gimen y cantan
dulce virgen llena de gracia, Santa Rosa de Lima divina
mis devotas plegarias escuchas
mí canción lleva la oración
de un pueblo sincero y valiente
Santa Rosa, ciudad de ilusión.
- Himno a Santa Rosa de Copán:
Edificios históricos y arquitectura
El centro histórico de Santa Rosa de Copán tiene muchos edificios antiguos. Se ha hecho un inventario para proteger estas construcciones.
Algunos edificios históricos importantes son:
- Del siglo XVIII: Parte de la pared de la hacienda de don Martiniano García López y la Casa Nacional (antigua Real Factoría de Tabacos).
- Del siglo XIX: La Catedral de Santa Rosa de Copán con su arquitectura barroca, la Casa de la Cultura, el edificio de la tienda Casa Bueso y Hermanos, el edificio J.C. Handal, Casa Castejón, Casa Arias, Casa Alvarado, Casa Hernández, Casa Rodríguez y la Casa Castellanos.
- Del siglo XX: El Parque Central Jardín La Libertad, el Palacio Obrero, el Mercado Municipal, los puentes El Progreso y Minerva, el Hospital de Occidente, la Casa Cobos, la Escuela Licenciado Jerónimo J. Reina, el Palacio Episcopal y el Centro de Salud Doctor Vicente Fernández Mejía. Este último tiene dos monolitos mayas originales en su parte frontal.
Gastronomía local
Santa Rosa de Copán es famosa por su comida y bebidas.
- Bebidas: El refresco Copán Dry, el café local, el chilate, el atole chuco, el atole de piña, el atole de maíz, la poleada y el ponche infernal. También el licor de frutas Timoshenko.
- Comidas: El dulce de plátano, las torrijas (torrejas), el ayote en dulce, la coraza de maíz con leche agria y dulce de panela, el maíz verde (elote), los tamalitos de elote, las montucas y los totopostes o pan duro.
¿Cómo es el transporte en la ciudad?
En la década de 1980, se inauguró la Terminal de Buses Miraflores. En 1982, comenzó a funcionar el Bus Urbano Circular, con una ruta por toda la ciudad. También hay un sistema de transporte universitario.
El servicio de taxis comenzó en los años setenta con pocas unidades. Hoy en día, hay muchas más unidades que operan dentro y fuera de la ciudad.
Medios de comunicación en Santa Rosa de Copán
Estaciones de radio
Santa Rosa de Copán cuenta con varias estaciones de radio:
- La Voz de Occidente (HRRH): Fundada en 1956.
- Radio Sultana: Fundada en 1972.
- Radio Santa Rosa: De la diócesis local, fundada en 1978.
- Radio Manantial: Apareció en 1985.
- Copán Estéreo: Fundada en 1992.
- Maya Visión (ahora LIVE FM): Fundada en 1998.
- Sky radio: Apareció en 1999.
- La Voz Evangélica Bethel y Super Estrella: Emisoras cristianas.
- Arco Iris: De programación variada, apareció en los 2000.
- Radio EMÁUS: También de la Iglesia católica.
- Radio RokaFM 95.5: Trasladada a Santa Rosa en 2010.
- Radio LA MEGA: Fundada en 2006.
Estaciones de televisión
La ciudad también tiene estaciones de televisión locales:
- Canal 12 (luego Canal 34 y Corporación Maya Visión o LIVE TV): Pionero de la televisión local, apareció en 1989.
- Mega Visión: Inició en 1995.
- Telecaes Canal 49: Nace en 2003.
- Copán TV: Apareció en 2005.
- Multivisión Canal 32: Inició en 2010.
Además, hay antenas repetidoras de emisoras nacionales como HRN, Radio América y Canal 5.
¿Cómo funciona la justicia en Santa Rosa de Copán?
Santa Rosa de Copán tiene un sistema judicial completo. Es la sede de la Corte de Apelaciones de Occidente, fundada en 1990, que cubre los departamentos de Copán, Ocotepeque y Lempira.
También cuenta con el Tribunal de Sentencia (fundado en 2002), el Tribunal de Ejecución (fundado en 2004), Juzgados de Letras, Juzgado de Letras de Familia, Juzgado de Letras de la Niñez y Adolescencia, y Juzgados de Paz. Además, tiene representación del Ministerio Público y Defensa Pública.
Personas destacadas de Santa Rosa de Copán
Título | Nombre | Mérito |
---|---|---|
Empresario y minero | Victoriano Castellanos Cortés | Presidente del Estado de Honduras |
Licenciado y General | Juan Antonio Medina Orellana | Presidente de Honduras |
Doctor | Francisco Bueso Cuéllar | Presidente Interino de Honduras |
Periodista y escritora | Argentina Díaz Lozano (Argentina Mejía Bueso) | Candidata al Premio Nobel de Literatura |
Ingeniero | Manuel Bueso Pineda | Político y empresario |
Br. | Arturo Rendón Madrid | Embajador en la República de Argentina. |
Doctor | Arturo Rendón Pineda | Ministro de Cultura y pionero de la radio local |
Licenciado | Jorge Bueso Arias | Político, empresario y candidato Presidencial |
Abogado | José Eduardo Gauggel Rivas | Magistrado de la Corte Suprema de Justicia |
Doctor | Víctor Hugo Barnica | Precandidato Presidencial |
Presbítero | Jesús María Rodríguez Orellana | Fundador de la Universidad Nacional de Occidente |
Abogado | Carlos Madrid | Ministro
Rector de la Universidad Nacional de Occidente |
Ingeniero | Arturo López Rodezno | Primer Director de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Honduras |
Profesor | Mario Arnoldo Bueso Yescas | Historiador |
Profesora | Carmen Fiallos Tabora | Historiadora |
Licenciado | Libny Rodrigo Ventura Lara | Historiador |
Profesor | Francis Wilson Valenzuela | Cuentista y ensayista |
General | Humberto Regalado Hernández | Comandante de las Fuerzas Armadas de Honduras |
¿Cómo se organiza el municipio de Santa Rosa de Copán?
El municipio de Santa Rosa de Copán se divide en 19 aldeas y 110 caseríos (datos de 2013).
Código | Aldea |
---|---|
040101 | Santa Rosa de Copán |
040102 | Calzontes |
040103 | Conal Trincheras |
040104 | El Callejón |
040105 | El Carrizal |
040106 | El Conal |
040107 | El Corralito |
040108 | El Periconal |
040109 | El Pinalito |
040110 | El Rodeo |
040111 | El Salitrillo |
040112 | El Zapote |
040113 | Inchuma |
040114 | Las Delicias o Las Pilas |
040115 | Las Sandías |
040116 | Oromilaca |
040117 | Potrerillos |
040118 | Quezailica |
040119 | Yarushin |
El Derrumbo | |
El Rosario |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santa Rosa de Copán Facts for Kids