Virrey del Perú para niños
Datos para niños Virrey del Perú |
||
---|---|---|
Cargo desaparecido | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
José de la Serna (Último Titular) |
||
Ámbito | ![]() |
|
Residencia | Palacio de los Virreyes | |
Tratamiento | Su Excelencia | |
Nombrado por | Rey de España | |
Creación | 1544 | |
Primer titular | Blasco Núñez Vela | |
Supresión | 1824 | |
Cargo sucesor | Presidente del Perú | |
Último titular | José de la Serna | |
El virrey del Perú era la persona que representaba al rey de España en el Virreinato del Perú. Era como si fuera "su otro yo" en América. Como la máxima autoridad en el virreinato, su trabajo era asegurar la justicia, manejar el dinero público y promover la fe católica entre los pueblos originarios.
El Virreinato del Perú existió por 280 años, desde 1544 hasta 1824. Durante este largo periodo, hubo 40 virreyes que gobernaron este importante territorio.
Contenido
¿Qué era un Virrey del Perú?
El virrey era una figura muy importante. Era elegido por el rey de España, a menudo con la ayuda del Consejo de Indias. Este consejo era un grupo de personas que asesoraban al rey sobre los asuntos de las colonias americanas.
El virrey del Perú vivía en la ciudad de Lima, en un lugar muy lujoso llamado el Palacio de los Virreyes. Allí, estaba rodeado de una corte brillante, con mucho lujo y riquezas, y siempre protegido por una guardia de honor.
Los primeros y últimos Virreyes
El primer virrey oficial fue Blasco Núñez Vela, quien llegó al Virreinato del Perú en 1544. Antes de él, hubo otros gobernantes que representaron al rey, como Cristóbal Vaca de Castro (de 1541 a 1544).
Los virreyes gobernaron el Perú hasta el 9 de diciembre de 1824. Ese día, el último virrey, José de la Serna, fue derrotado en la batalla de Ayacucho, lo que marcó el fin del dominio español en el Perú.
¿Cómo era la vida de un Virrey?
Muchos virreyes del Perú ya habían sido virreyes en el Virreinato de Nueva España (lo que hoy es México). Ser nombrado virrey del Perú era considerado un gran honor y un ascenso importante.
Los virreyes recibían un sueldo por su cargo y también por ser presidentes de la Audiencia, que era como un tribunal de justicia. Además, se les daba dinero para mantener a su guardia personal. Sus sueldos aumentaron con el tiempo. Por ejemplo, un virrey en México ganaba 27.000 pesos al año, mientras que uno en Perú ganaba 41.000 pesos.
Más tarde, bajo la familia Borbón, los virreyes de Perú y México llegaron a ganar 60.000 pesos al año o incluso más. Esto se debía en parte a que el valor del dinero había cambiado. En otros virreinatos, como el de Nueva Granada o el del Río de la Plata, los virreyes ganaban 40.000 pesos anuales.
Las responsabilidades del Virrey
Administrar un territorio tan grande como el Virreinato del Perú no era fácil. El gobierno en Lima tenía una gran responsabilidad, ya que supervisaba varias "Audiencias" (tribunales y gobiernos locales) en América del Sur. Estas incluían Panamá, Bogotá, Quito, Lima, Charcas, Santiago de Chile y Buenos Aires.
El virrey tenía dos grandes áreas de trabajo:
- Era la máxima autoridad en la administración pública. Esto significaba que manejaba el dinero del gobierno y nombraba a otras autoridades.
- También era el principal responsable de la defensa del territorio. Como capitán general y gobernador, debía proteger el virreinato de ataques de piratas y de cualquier revuelta interna.
Además, el virrey era el encargado de difundir la fe católica y de enseñar a los pueblos originarios. También presidía la Real Audiencia de Lima, que era el tribunal de justicia más importante del virreinato peruano.
Con las reformas borbónicas en el siglo XVIII, el Virreinato del Perú perdió parte de su territorio. Se crearon nuevos virreinatos, como el de Nueva Granada y el del Río de la Plata.
Los virreyes del Perú tenían muchos títulos, como lugarteniente, gobernador y capitán general. También eran presidentes de la Real Audiencia y de la Junta Superior de la Real Hacienda, entre otros cargos.
¿Cuánto tiempo duraba su cargo?
Al principio, se suponía que los virreyes no debían gobernar más de tres años. Sin embargo, debido a lo largo y peligroso que era el viaje a América y el tiempo que necesitaban para entender cómo funcionaba todo, el Consejo de Indias extendió su mandato a cinco años. A pesar de esto, muchos virreyes se quedaron en el cargo por mucho más tiempo.
Cuando terminaban su periodo, los virreyes debían rendir cuentas de su gestión en un proceso llamado "juicio de residencia". En este juicio, cualquier persona del virreinato podía presentar quejas o denunciar errores que el virrey saliente hubiera cometido.
Para asegurarse de que los virreyes actuaran correctamente, el Consejo de Indias creó leyes especiales. Por ejemplo, no podían casarse con alguien de la región que gobernaban ni dedicarse al comercio. Aunque estas leyes no siempre se cumplían. Desde 1613, todos los virreyes debían escribir un informe para su sucesor y para el rey, explicando lo que habían hecho en el Perú. Estos informes eran muy útiles para los nuevos virreyes, ya que les daban una idea general de la situación.
Lista de virreyes del Perú
En total, hubo cuarenta virreyes en el Perú. Después del último virrey, José de la Serna, se nombró a Pío Tristán de forma temporal, pero él renunció poco después y no llegó a ejercer el poder, por lo que no se le incluye en la lista oficial.
En algunas ocasiones (trece veces), el poder del virrey fue asumido temporalmente por el oidor más antiguo de la Real Audiencia de Lima. También hubo dos casos en los que el cargo fue ocupado por líderes religiosos: Diego Ladrón de Guevara, obispo de Quito, y Diego Morcillo Rubio de Auñón, arzobispo de Charcas y luego de Lima.
A continuación, se presenta una tabla con algunos de los virreyes más destacados:
Virreyes del siglo XVI
Retrato | Número | Nombre | Periodo | Monarca |
---|---|---|---|---|
|
|
|
|
Carlos I de España |
|
|
|
|
Felipe II |
Virreyes del siglo XVII
Retrato | Número | Nombre | Periodo | Monarca |
---|---|---|---|---|
|
|
|
|
Felipe III |
|
|
|
|
Carlos II |
Virreyes del siglo XVIII
Retrato | Número | Nombre | Periodo | Monarca |
---|---|---|---|---|
|
|
|
|
Luis I |
|
|
|
|
Fernando VI |
Virreyes del siglo XIX
Retrato | Número | Nombre | Periodo | Monarca |
---|---|---|---|---|
|
|
|
Carlos IV |
|
|
|
|
|
Fernando VII |
Datos curiosos sobre los Virreyes
- El primer Virrey fue Blasco Núñez Vela en 1544.
- Los virreyes que gobernaron por más tiempo fueron:
* José Antonio Manso de Velasco: 16 años y 3 meses. * Melchor Portocarrero Lasso de la Vega: 16 años, 1 mes y 7 días. * Manuel de Amat y Junyent: 14 años, 9 meses y 5 días.
- Los virreyes que gobernaron por menos tiempo fueron:
* Antonio de Mendoza y Pacheco: 9 meses y 7 días. * Gaspar de Zúñiga Acevedo y Velasco: 1 año, 2 meses y 2 días.
- Varios virreyes del Perú ya habían sido virreyes en Nueva España (México), como Antonio de Mendoza y Pacheco y Martín Enríquez de Almansa.
- Algunos virreyes habían sido gobernadores de Chile antes de llegar al Perú, como García Hurtado de Mendoza y José Antonio Manso de Velasco.
- Hubo virreyes que no nacieron en España, como Carmíneo Nicolás Caracciolo (de Italia), Teodoro de Croix (de Francia) y Ambrosio O'Higgins (de Irlanda).
- El virrey más joven en asumir el cargo fue Francisco de Borja y Aragón, con 32 años.
- Varios virreyes fallecieron mientras estaban en el cargo, como Blasco Núñez Vela en 1546 y Antonio de Mendoza y Pacheco en 1552.
- Dos virreyes renunciaron a su cargo: José de la Serna en 1824, después de la Capitulación de Ayacucho, y Pío Tristán (quien era interino) en el mismo año, reconociendo la independencia del Perú.
Galería de imágenes
Véase también
- Virrey de Nueva España
- Virrey de Nueva Granada
- Virrey del Río de la Plata
- Capitán general de Chile