robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Cristóbal (Cuzco) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Cristóbal
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Ciudad del Cuzco», n.º ref. 273) (1983)
Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad.

Monumento Histórico Artístico R.S.Nro.2900-72-ED (28 de diciembre de 1972)
Vista Iglesia San Cristóbal.jpg
Localización
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Departamento del Cusco
Subdivisión Provincia del Cusco
Localidad Distrito del Cusco
Dirección Calle Don Bosco s/n 08002
Coordenadas 13°30′48″S 71°58′48″O / -13.513359, -71.980109
Información religiosa
Culto Catolicismo
Arquidiócesis Arquidiócesis del Cusco
Parroquia Parroquia de San Cristóbal
Uso Religioso
Estatus Parroquia
Advocación San Cristóbal
Patrono San Cristóbal
Dedicación 1546
Declaración 1559
Párroco Ronald Encisco Herrera
Historia del edificio
Fundador Cristóbal Paullu Inca
Construcción 1546
Derrumbe 1650
Reconstrucción Fines del siglo XVII
Arquitecto Marcos Uscamayta
Datos arquitectónicos
Tipo Cruz latina
Estilo Manierista
Materiales Adobe y piedra
Torres Una torre
Planta del edificio
Ubicación de la iglesia en la ciudad
Ubicación de la iglesia en la ciudad

La Iglesia de San Cristóbal es un templo católico muy importante en la ciudad del Cuzco, Perú. Se encuentra en la parte oeste de la plaza del Colcampata, en el cerro Sacsayhuamán. Es un punto clave en el camino entre la Plaza de Armas y las ruinas de Sacsayhuamán.

Gracias a su ubicación elevada, es la iglesia más alta de la ciudad. Se puede ver desde la Plaza de Armas y desde muchos otros lugares del centro histórico de Cusco.

Historia de la Iglesia de San Cristóbal

¿Quién construyó la primera iglesia?

La primera iglesia fue construida en el siglo XVI por Cristóbal Paullu Inca. Él era un príncipe inca, hermano de Huáscar, Atahuallpa y Manco Inca. Los conquistadores españoles le dieron el terreno donde hoy se encuentra la iglesia y la plaza Colcampata.

Paullu Inca apoyó a los españoles. En 1543, se bautizó y recibió el nombre de Cristóbal en honor a San Cristóbal. Tenía una gran amistad con el delegado español Cristóbal Vaca de Castro, y en su honor se construyó una capilla.

¿Cuándo se convirtió en parroquia?

Alrededor de 1560, la capilla se convirtió en una parroquia para la población indígena. Esto fue ordenado por Juan Polo de Ondegardo y Zárate, siguiendo las instrucciones del virrey Andrés Hurtado de Mendoza.

¿Qué pasó con la iglesia original?

Un gran terremoto en 1650 destruyó la capilla original. La iglesia que vemos hoy fue construida después de este terremoto. También se levantó la torre del campanario, que es muy visible en el centro de la ciudad.

La reconstrucción estuvo a cargo del arquitecto Marcos Uscamayta. El obispo Manuel de Mollinedo y Angulo apoyó la reconstrucción. Su escudo todavía se puede ver en la base de la torre. Solo la torre, las puertas que dan a la plaza Colcampata y el coro están hechos de piedra. El resto del edificio es de adobe (un material de construcción hecho de barro y paja).

Reconocimientos importantes

Desde 1972, la Iglesia de San Cristóbal es parte de la Zona Monumental del Cusco. Esto significa que es un Monumento Histórico de Perú. Además, en 1983, al ser parte del centro histórico de Cusco, la UNESCO la declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En el año 2007, se encontraron los restos del fundador de la iglesia, el príncipe inca Cristóbal Paullu Inca, enterrados debajo del templo.

Características de la Iglesia de San Cristóbal

¿Cómo es su diseño interior?

La iglesia tiene una forma de cruz latina, con una sola nave (la parte principal del templo). La entrada principal está de lado, mirando hacia la plaza Colcampata.

En el lado sur, se alza la torre del campanario. Tiene ocho ventanas y termina en una cúpula, rodeada de adornos puntiagudos llamados pináculos.

El techo interior de la iglesia tiene una forma de dos aguas, construida con una técnica especial llamada "par y nudillo". Al inicio de la nave, hay un coro.

¿Qué obras de arte se pueden ver?

El altar mayor tiene dos niveles, con columnas y muchos adornos. En el segundo nivel, hay varias pinturas y una imagen de la Virgen María en el centro. En la parte superior del altar, se ve un relieve de Cristo.

En las paredes laterales, hay pinturas que muestran a San Miguel Arcángel, el martirio de San Pedro, Salomé y Herodes.

La imagen más importante de la iglesia es la de San Cristóbal. Esta imagen participa en las famosas festividades del Corpus Christi en Cusco.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Cristóbal (Cuzco) para Niños. Enciclopedia Kiddle.