Iglesia de San Blas (Cuzco) para niños
Datos para niños Iglesia de San Blas |
||
---|---|---|
![]() Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad. Monumento Histórico Artístico R.S.Nro.2900-72-ED (28 de diciembre de 1972) |
||
![]() Vista de la fachada.
|
||
Localización | ||
País | Perú | |
División | Departamento de Cusco Provincia de Cuzco Distrito de Cusco Perú |
|
Dirección | Cusco,![]() ![]() |
|
Coordenadas | 13°30′54″S 71°58′28″O / -13.515007126022, -71.974481575104 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Arquidiócesis del Cuzco | |
Advocación | San Blas | |
Patrono | Blas de Sebaste | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Estilo | Barroco | |
Planta del edificio | ||
Ubicación de la iglesia en la ciudad
|
||
La Iglesia de San Blas es un templo religioso de culto católico que se encuentra en el centro histórico de la ciudad del Cuzco, Perú. Está dedicada a San Blas y se ubica en la Plazoleta de San Blas, el corazón de un barrio muy conocido por sus artesanos. La iglesia está a unos 430 metros al noreste de la Plaza de Armas.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Blas
¿Cómo se originó la Iglesia de San Blas?
En la época del Incanato, el lugar donde hoy se levanta la iglesia era un barrio llamado "T'oqokachi", que en quechua significa "Hueco con sal".
En esta zona, un funcionario español llamado Juan Polo de Ondegardo mandó construir una de las primeras cinco parroquias para la población indígena de Cusco. Esto fue por orden del virrey Andrés Hurtado de Mendoza. La iglesia se construyó en un área conocida como Arrayan-pata, que hoy es la Plazoleta de San Blas.
¿Cuándo fue construida la Iglesia de San Blas?
Se cree que el edificio fue levantado sobre un antiguo santuario inca dedicado a Illapa, el dios del trueno, relámpago y rayo. Otra idea es que la iglesia se construyó en 1544, durante el tiempo del segundo obispo de Cusco, fray Juan Solano. Es considerada la parroquia más antigua de Cusco.
Reconocimientos importantes de la Iglesia de San Blas
Desde 1972, este edificio forma parte de la Zona Monumental del Cusco, declarada como Monumento Histórico del Perú. Además, en 1983, al ser parte del centro histórico de Cusco, la UNESCO la declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Arquitectura de la Iglesia de San Blas
¿Cómo es la estructura de la Iglesia de San Blas?
Originalmente, la iglesia tenía una estructura sencilla: un plano rectangular y paredes de adobe. Sin embargo, después del terremoto de 1650, sus paredes fueron reforzadas con piedra.
La iglesia tiene dos entradas: una principal que mira hacia el oeste y otra lateral que mira al sur, dando a la Plazoleta. No tiene una torre, pero cuenta con una espadaña (una pared con aberturas para campanas) que tiene una base y tres niveles para las campanas.
El Púlpito de San Blas
La atracción más famosa de esta iglesia es el púlpito que se encuentra en su interior. Está tallado en madera de cedro y es una obra de arte increíble del estilo churrigueresco español.
Se cree que fue creado por el arquitecto y escultor indígena Juan Tomás Tuyro Túpac. Aunque la obra fue financiada por el obispo Manuel de Mollinedo y Angulo, el talento de Tuyro Túpac es lo que la hace tan especial.