robot de la enciclopedia para niños

Alejandro Velasco Astete para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alejandro Velasco Astete
Información personal
Nacimiento 23 de septiembre de 1897
Cusco, PerúFlag of Peru.svg Perú
Fallecimiento 28 de septiembre de 1925
Puno, PerúFlag of Peru.svg Perú
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Alejandro Velasco del Castillo
Dominga Astete Serrano
Cónyuge Angélica Blanco Calle
Información profesional
Ocupación Piloto de aviación
Rama militar Fuerza Aérea del Perú

Alejandro Velasco Astete (nacido en Cusco, el 23 de septiembre de 1897, y fallecido en Puno, el 28 de septiembre de 1925) fue un valiente piloto peruano. Es recordado por ser el primero en volar sobre la imponente Cordillera de los Andes, conectando las ciudades de Lima y Cusco por aire.

¿Quién fue Alejandro Velasco Astete?

Sus primeros años y estudios

Alejandro Velasco Astete nació en la hermosa ciudad del Cusco. Sus padres fueron Alejandro del Castillo y Dominga Astete Serrano. Desde joven, mostró interés por el conocimiento.

Estudió en el Colegio de Ciencias. Después, continuó sus estudios superiores para convertirse en ingeniero. Primero asistió a la Universidad San Antonio Abad en Cusco. Más tarde, se trasladó a Lima para estudiar en la Escuela de Ingenieros, que hoy conocemos como la Universidad Nacional de Ingeniería.

Su formación como piloto

Alejandro Velasco Astete se entrenó como piloto en el Centro de Aviación Militar de Maranga, en Lima. Allí, aprendió todo lo necesario para volar. El 12 de noviembre de 1922, obtuvo su licencia de piloto. También recibió el grado de Subteniente de Reserva.

Gracias a su habilidad, fue nombrado Piloto Instructor. Comenzó a trabajar en la Escuela Central de Aviación "Jorge Chávez" en Las Palmas.

La gran hazaña: Volar sobre los Andes

El vuelo de Lima a Cusco

El 29 de agosto de 1925, Velasco Astete emprendió un viaje histórico. Despegó del aeródromo de Las Palmas en Lima con destino a Cusco. Su avión era un biplano de caza llamado Ansaldo S.V.A. Este avión tenía un motor potente y había sido modificado. Le añadieron tanques extra de gasolina para el largo viaje.

El objetivo era superar una altura de 16,000 pies (unos 4,876 metros). También debía cubrir una distancia de más de 1,000 kilómetros. Debido al mal tiempo, tuvo que aterrizar en la ciudad de Pisco por un tiempo.

La llegada triunfal a Cusco

El 31 de agosto, el avión "Cuzco" continuó su vuelo. Después de 6 horas y 20 minutos en el aire, llegó a su destino. Aterrizó en el campo "La Pólvora" en Cusco.

En Cusco, Alejandro Velasco Astete fue recibido como un héroe. La gente le rindió muchos homenajes por su increíble logro. Él, agradecido, pronunció unas palabras en quechua, la lengua de sus antepasados.

El trágico final y su legado

El accidente en Puno

Después de su exitoso vuelo, Velasco Astete fue invitado a visitar Puno. El 28 de septiembre de 1925, salió de Cusco a las 8:17 de la mañana. Se dirigió hacia el sur en su avión.

Llegó a Puno a las 10:20 de la mañana. Voló sobre la ciudad durante unos 10 minutos. Cuando intentó aterrizar en el campo "La Chacarilla", encontró una gran multitud. La gente había llenado el lugar para recibirlo.

En su segundo intento de aterrizaje, el piloto tuvo que levantar el avión de nuevo. Lamentablemente, una de las alas chocó con un muro de tierra. El avión se estrelló contra una pared de casi un metro de grosor. Este accidente causó la muerte instantánea del aviador. Sus restos fueron llevados de vuelta a Cusco. Fue enterrado en el Cementerio General de La Almudena.

¿Cómo se le recuerda hoy?

El aeropuerto de Cusco, su ciudad natal, lleva su nombre en su honor. También hay avenidas llamadas "Velasco Astete" en Cusco y Lima.

En el aeropuerto de Cusco, se exhibe su uniforme de piloto. En 1975, se inauguró un obelisco frente al aeropuerto. Sus restos mortales fueron trasladados a este lugar, para que siempre sea recordado como un pionero de la aviación peruana.

Más información

kids search engine
Alejandro Velasco Astete para Niños. Enciclopedia Kiddle.