robot de la enciclopedia para niños

Daniel Estrada Pérez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Daniel Estrada
Daniel Estrada Pérez.jpg

Gran Sello de la República del Perú.svg
Congresista de la República del Perú
por Cusco
27 de julio de 2001-23 de marzo de 2003
Sucesor Mario Ochoa Vargas

27 de julio de 1995-26 de julio de 2001

COA of Cuzco.jpg
Alcalde del Cusco
1 de enero de 1990-26 de julio de 1995
Predecesor Carlos Chacón Galindo
Sucesor Raúl Salizar Saico

1 de enero de 1984-31 de diciembre de 1986
Predecesor Hernán Monzón Vásquez
Sucesor Carlos Chacón Galindo

Logoupp1.png
Presidente de Unión por el Perú
12 de septiembre de 1995-23 de marzo de 2003
Predecesor Javier Pérez de Cuéllar
Sucesor Aldo Estrada Choque

Información personal
Nombre completo Daniel Federico Estrada Pérez
Nacimiento 3 de enero de 1947
Cusco, Cusco, Cusco, PerúFlag of Peru.svg Perú
Fallecimiento 23 de marzo de 2003

Surquillo, Lima, Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Cementerio General de La Almudena
Residencia Cusco, Cusco, Cusco, Perú
Nacionalidad Peruana
Religión Católica
Familia
Padres Alcides Estrada
Avelina Pérez
Cónyuge María Mora Cortez
Educación
Educado en Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Información profesional
Ocupación Abogado
Seudónimo Qosqoruna
Partido político Unión por el Perú

Daniel Federico Estrada Pérez (nacido en Cusco, el 3 de enero de 1947 y fallecido en Lima, el 23 de marzo de 2003) fue un abogado y político peruano. Es muy conocido por su trabajo como alcalde de la ciudad del Cusco. Ocupó este cargo desde 1984 hasta 1995. Durante su tiempo como alcalde, realizó muchas obras importantes para la ciudad.

También fue el fundador del partido político Unión por el Perú. Además, fue elegido congresista de la república por tres periodos seguidos, desde 1995 hasta su fallecimiento en 2003.

¿Quién fue Daniel Estrada?

Sus primeros años y estudios

Daniel Estrada nació el 3 de enero de 1947 en Cusco, una ciudad muy importante en el sureste de Perú. Sus padres fueron Alcides Estrada y Avelina Pérez.

Estudió la carrera de Derecho en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Se graduó como abogado en 1972. Mientras estudiaba, fue presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de su universidad entre 1969 y 1970.

Su trabajo como abogado y defensor

Antes de dedicarse a la política, Daniel Estrada trabajó como asesor legal para diferentes grupos de trabajadores, ciudadanos y culturales hasta 1983. También fue defensor de los pueblos indígenas de América en un tribunal especial en Róterdam, Holanda.

En 1975, fue elegido decano del Colegio de Abogados del Cusco. Luego, en 1979, ayudó a fundar y presidió el Comité de Derechos Humanos del Cusco. También fue presidente del Consejo Regional Sur Peruano de Derechos Humanos de 1981 a 1982.

En 1993, la Universidad Andina del Cusco le otorgó un título honorífico por su destacada trayectoria.

La carrera política de Daniel Estrada

¿Cómo llegó a ser alcalde del Cusco?

Daniel Estrada comenzó su carrera política como miembro de Izquierda Unida. Esta era una unión de grupos políticos de izquierda, liderados por Alfonso Barrantes.

En 1983, Daniel Estrada se presentó como candidato a la alcaldía de la provincia del Cusco. Ganó las elecciones con el 46.86% de los votos. Así, se convirtió en alcalde del Cusco para el periodo de 1984 a 1986.

Intentó ser reelegido en 1986, pero no lo consiguió. Sin embargo, en las elecciones de 1989, volvió a ser elegido alcalde del Cusco. Luego, en las elecciones de 1993, fue reelegido una vez más, esta vez como político independiente.

Obras importantes como alcalde

Durante su tiempo como alcalde, Daniel Estrada fue muy reconocido por las obras que hizo para recuperar la cultura de Cusco. Algunas de sus obras más importantes incluyen:

  • El monumento al inca Pachacútec.
  • El Mural Histórico del Qosqo.
  • La explanada del Qorikancha.
  • La plazoleta Tricentenario, frente al antiguo Colegio San Francisco de Borja.
  • Varias paqchas o fuentes de agua en la ciudad, como la de la Plaza San Blas y la de Pumaqchupan.

También logró que el Congreso Constituyente Democrático de 1992 reconociera a Cusco como "Capital histórica del Perú" en la Constitución Política de 1993. A nivel local, hizo que se usara el nombre en idioma quechua de la ciudad ("Qosqo") en los documentos oficiales. También oficializó los nombres quechuas de varias calles del centro histórico. Apoyó mucho a la Academia Mayor de la Lengua Quechua. Por todo esto, la gente lo llamaba Qosqoruna, que significa "Hombre del Qosqo" en quechua.

Bajo su alcaldía, Cusco estableció lazos de amistad con ciudades como Atenas, La Habana, La Paz, Belén (Palestina), Ciudad de México y Moscú.

Archivo:Estatua de Daniel Estrada
Monumento de Daniel Estrada en la ciudad del Cusco.

¿Cómo llegó a ser congresista?

En 1994, el embajador Javier Pérez de Cuéllar fundó el partido político Unión por el Perú. Daniel Estrada fue invitado a ser parte de la fundación del partido y a liderar la lista de candidatos al Congreso.

Estrada se oponía al gobierno de Alberto Fujimori. Había organizado protestas en Cusco contra algunas decisiones del gobierno en 1992 y por situaciones que afectaban los derechos de las personas.

En las elecciones de 1995, Estrada fue elegido congresista con 141,120 votos. Juró su cargo para el periodo de 1995 a 2000.

Como congresista, fue parte de varias comisiones, como la de Descentralización y Turismo. También fue parte de la oposición al gobierno de Alberto Fujimori. Colaboró en investigaciones sobre casos de corrupción y situaciones que afectaban los derechos de las personas. Se postuló para presidente del Congreso, pero perdió.

Después de que Javier Pérez de Cuéllar dejara Unión por el Perú, Daniel Estrada asumió la presidencia del partido. En las elecciones del año 2000, Estrada apoyó la candidatura presidencial de Máximo San Román. Él mismo se postuló por segunda vez al Congreso y fue elegido para el periodo 2000-2005.

Las elecciones del año 2000 fueron muy discutidas. Hubo sospechas de que los resultados favorecían la reelección de Alberto Fujimori. Por eso, los políticos de la oposición, liderados por Alejandro Toledo, organizaron una gran protesta llamada la “Marcha de los Cuatro Suyos”. Daniel Estrada apoyó esta protesta y participó en ella. El 27 de julio de ese año, durante la juramentación de Alberto Fujimori como presidente, Estrada y otros congresistas de la oposición se retiraron del Congreso para unirse a la marcha.

En su segundo periodo como congresista, siguió apoyando investigaciones contra el gobierno de Fujimori. Esto fue debido a las acciones de Vladimiro Montesinos, quien era asesor del presidente. En septiembre de ese año, se mostró un video donde Montesinos entregaba dinero a un congresista para que cambiara de partido. Ante este escándalo, Estrada y otros congresistas protestaron y pidieron que se investigara a Montesinos.

En noviembre de 2000, el presidente Alberto Fujimori renunció desde Japón. Sin embargo, los congresistas de la oposición no aceptaron su renuncia y decidieron destituirlo. Esta decisión puso fin al gobierno de Fujimori. Daniel Estrada apoyó esta decisión y también al gobierno temporal de Valentín Paniagua.

En las elecciones de 2001, Estrada fue elegido nuevamente congresista por Cusco para el periodo 2001-2005. En esta ocasión, Unión por el Perú no presentó candidato a la presidencia.

En su tercer periodo, presidió la subcomisión encargada de investigar el cambio de partido de algunos congresistas durante el gobierno anterior.

El fallecimiento de Daniel Estrada

A mediados de 2002, Daniel Estrada anunció que padecía de cáncer. El 23 de marzo de 2003, Daniel Estrada falleció a los 56 años debido a un problema cardíaco. La noticia fue confirmada por el director del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.

Sus restos fueron velados en el Congreso, donde recibió homenajes de los congresistas. El entonces presidente del Congreso, Carlos Ferrero Costa, y el presidente Alejandro Toledo enviaron sus condolencias. Toledo lo recordó como "un demócrata y un luchador por la justicia social".

Luego, sus restos fueron llevados a su natal Cusco. Allí, las banderas de la ciudad fueron izadas a media asta en señal de luto. Fue enterrado en el Cementerio General de La Almudena.

Después de su fallecimiento, el Congreso declaró su puesto vacante. En su lugar, Mario Ochoa Vargas asumió como congresista para completar el periodo 2001-2006.

Galería de imágenes

kids search engine
Daniel Estrada Pérez para Niños. Enciclopedia Kiddle.