robot de la enciclopedia para niños

Hatun Rumiyoq para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calle Hatun Rumiyoq
CuscoPerúFlag of Peru.svg Perú
Hatunrumiyoc (7640968366).jpg
Hatun Rumiyoq
Datos de la ruta
Tipo Peatonal
Inauguración Incanato
Ancho de calzada 3 metros
Longitud 141 metros
Otros datos
Principales puntos turísticos Piedra de los doce ángulos
Palacio Arzobispal
Orientación
 • Noreste Calle Choquechaka
Cuesta de San Blas
 • Suroeste Calle Herrajes/Calle Palacio
Calle Triunfo
Lugares
Distrito que atraviesa Cusco
Ubicación 13°30′58″S 71°58′35″O / -13.515984, -71.976275
Siguientes rutas
Cuesta de San Blas Calle Triunfo
Calle Hatun Rumiyoq
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Ciudad del Cuzco», n.º ref. 273) (1983)
Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad.
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Qhapac Ñan - Sistema vial andino», n.º ref. 1459) (2014)
Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad.

Monumento Histórico Artístico R.S.Nro.2900-72-ED (28 de diciembre de 1972)
Ubicación
País PerúFlag of Peru.svg Perú
Municipio Flag of Cusco (2021).svg Cusco
Características
Tipo Peatonal

La calle Hatun Rumiyoq (que significa "con la roca grande" en quechua) es una calle muy especial en el centro histórico de la ciudad del Cusco, Perú. Es una vía solo para peatones, lo que significa que solo puedes caminar por ella.

Esta calle es famosa porque uno de sus lados está formado por un antiguo muro inca. Este muro perteneció al palacio del emperador inca Inca Roca, quien gobernó hace muchos siglos, entre los años 1350 y 1380 aproximadamente.

Historia de la Calle Hatun Rumiyoq

La calle Hatun Rumiyoq es parte de una ruta importante que conecta la plazoleta de San Blas con la plazoleta de la Almudena. Esta ruta sigue el trazado de antiguos caminos incas que salían de la plaza principal del Cusco, conocida como Huacaypata.

El Palacio Inca y su Transformación

El edificio que hoy se encuentra junto a la calle Hatun Rumiyoq es el Palacio Arzobispal del Cuzco. Aunque no se sabe exactamente cuándo se construyó, se cree que fue un edificio muy importante en la época inca. Esto se debe a que tres de sus muros exteriores son ejemplos impresionantes de la arquitectura incaica.

Después de la llegada de los españoles al Cusco, este palacio se convirtió en la casa del primer obispo de la ciudad, Vicente de Valverde. Con el tiempo, el edificio ha sido modificado, mezclando la arquitectura inca con estilos de la época colonial y republicana.

La Famosa Piedra de los Doce Ángulos

Uno de los puntos más destacados de la calle Hatun Rumiyoq es la Piedra de los doce ángulos. Esta piedra es parte del muro inca y es famosa por su forma única, que encaja perfectamente con las piedras que la rodean sin usar ningún tipo de pegamento. Es un ejemplo increíble de la habilidad de los constructores incas.

Reconocimientos y Patrimonio

La calle Hatun Rumiyoq es un lugar de gran valor histórico y cultural.

  • Desde 1972, esta calle forma parte de la Zona Monumental del Cusco, declarada como Monumento Histórico del Perú.
  • En 1983, al ser parte del centro histórico de Cusco, la UNESCO la reconoció como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
  • En 2014, la calle volvió a ser declarada Patrimonio de la Humanidad, esta vez como parte del Qhapac Ñan, la gran red de caminos del imperio inca.

Estos reconocimientos demuestran la importancia de la calle Hatun Rumiyoq para la historia y la cultura de la humanidad.

Galería de imágenes

kids search engine
Hatun Rumiyoq para Niños. Enciclopedia Kiddle.