robot de la enciclopedia para niños

Arco de Santa Clara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arco de Santa Clara
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Ciudad del Cuzco», n.º ref. 273) (1983)
Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad.

Monumento Histórico Artístico R.S.Nro.2900-72-ED (28 de diciembre de 1972)
Arco de Santa Clara - panoramio.jpg
Arco de Santa Clara
Localización
País Perú
Localidad Distrito de Cusco
Ubicación Cusco, PerúFlag of Peru.svg Perú
Dirección Calle Santa Clara
Coordenadas 13°31′10″S 71°58′54″O / -13.519397, -71.981586
Información general
Estado Completado
Estilo Neoclásico
Inicio 1835
Finalización 1835
Construcción 1835
Remodelación 1932
Diseño y construcción
Promotor Andrés de Santa Cruz
Archivo:Arcosantaclara1863
Grabado del Arco de Santa Clara en 1863
Archivo:ArcosantaclarasXIX
Grabado del Arco de Santa Clara (1880) de Charles Winer

El Arco de Santa Clara es un arco de triunfo muy bonito que se encuentra en la Plaza San Francisco, en el centro histórico de la ciudad del Cusco, Perú. Es considerado uno de los arcos de triunfo más hermosos de Perú.

Historia del Arco de Santa Clara

El Arco de Santa Clara fue construido en el año 1835. Su construcción fue ordenada por el general Andrés de Santa Cruz. Se hizo para celebrar el inicio de la Confederación Perú-Boliviana, una unión de Perú y Bolivia.

Ubicación y alrededores

El arco está en la parte sur de la Plaza San Francisco. Atraviesa la Calle Santa Clara. Esta calle lleva el nombre del convento de las clarisas, que está cerca.

Esta calle es parte de un antiguo camino inca. Este camino iba hacia una región llamada Contisuyo. Cuando se construyó el arco, estaba junto a unos terrenos de la Orden Franciscana. Hoy, en esos terrenos, está el Colegio Ciencias, fundado en 1825.

Reconocimientos y Patrimonio

Desde 1972, el arco es parte de la Zona Monumental del Cusco. Esto significa que es un Monumento Histórico de Perú.

En 1983, la UNESCO lo declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esto fue porque forma parte del centro histórico de Cusco. En 2014, volvió a ser reconocido como patrimonio de la humanidad. Esta vez, fue por ser parte de la red de caminos del Tawantinsuyo.

Arquitectura del Arco de Santa Clara

El arco tiene una estructura principal con tres aberturas. Estas aberturas son arcos de medio punto. Están enmarcadas por columnas de estilo jónico.

Detalles y esculturas

En la parte superior del arco, en el dintel (la viga horizontal), hay un escudo peruano. Detrás de este escudo, aún se puede ver un sol. Este sol fue el escudo de un antiguo estado llamado Sud-Peruano. Parece que el escudo actual se puso encima, intentando cubrir el anterior.

El arco también tiene dos esculturas de cóndores. Además, hay una estatua que representa la libertad. Esta estatua tiene un gorro frigio en su brazo derecho. Estas esculturas fueron hechas por el artista Ernesto Olazo Allende.

Cambios en la estatua

La estatua de la libertad fue modificada en 1932. Al principio, levantaba el gorro frigio con el brazo derecho y tenía el brazo izquierdo hacia abajo. Después de la remodelación, el brazo izquierdo fue levantado, y así se ve hasta hoy.

Placa conmemorativa

Dentro de la abertura principal del arco, hay una placa de bronce. Fue colocada en 1944. Esta placa tiene un escudo del Perú. Es un homenaje a los héroes del "primer movimiento libertario del Perú". Este movimiento fue liderado por Túpac Amaru II.

HOMENAJE
DE LA NACIÓN A LOS HEROES DEL
PRIMER MOVIMIENTO LIBERTARIO
DEL PERU
LORENZO FARFAN DE LOS GODOS
ILDELFONSO CASTILLO
JUAN DE DIOS VERA
DIEGO AGUILAR
ASCENCIO VERGARA
JOSÉ GOMEZ
AJUSTICIADOS EL 30 DE JUNIO
DE 1780
DIA DEL CUZCO 24 DE JUNIO
DE 1944
kids search engine
Arco de Santa Clara para Niños. Enciclopedia Kiddle.