Amarucancha para niños
Datos para niños Amarucancha |
||
---|---|---|
![]() Vista del frontis de la Iglesia de la Compañía, el antiguo local de la Universidad y el portal de la Compañía que fueron construidos sobre lo que conformaba el antiguo Amarucancha durante el Incanato
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Cusco, ![]() |
|
Dirección | Plaza de Armas s/n | |
Información general | ||
Estado | Destruido (Las construcciones actuales son posteriores) | |
Usos | Religioso Académico Estatal |
|
Propietario | Compañía de Jesús Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Poder Judicial del Perú |
|
www.dominio.com | ||
El Amarucancha o Amaro Cancha era un importante palacio inca que se construyó en el Cusco, la antigua capital del Imperio Inca. Su nombre, que viene del quechua amaru kancha, significa "Casa de la gran serpiente".
Este palacio estaba ubicado justo enfrente de la Plaza de Armas, que en tiempos incas se llamaba Plaza Aucaypata. Algunos historiadores creen que fue la residencia del inca Huayna Cápac, uno de los gobernantes más importantes del Imperio Inca. También se dice que pudo haber sido un lugar donde se guardaban serpientes grandes, ya sea como ofrenda al Inca o como hogar de una serpiente muy grande que un gobernante inca trajo de una región selvática cercana.
En la actualidad, sobre lo que fue el Amarucancha, se levanta la Iglesia de la Compañía de Jesús, un edificio colonial muy conocido.
Contenido
¿Dónde se encontraba el Amarucancha?
El Amarucancha ocupaba una gran área en el centro del Cusco. Estaba en el cuadrilátero que hoy forman la Plaza de Armas y varias calles importantes.
Edificios actuales sobre el Amarucancha
En esta zona se encuentran hoy el Portal de la Compañía, el antiguo edificio de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, la Iglesia de la Compañía de Jesús y la Iglesia de Loreto. Las calles que lo rodeaban eran Loreto, M'utuchaka (hoy Avenida El Sol) y Afligidos.
En una de las esquinas de estas calles, se encuentra el Palacio de Justicia, donde funciona la Corte Superior de Justicia del Cusco. Todavía se pueden ver restos importantes de los muros del Amarucancha en la calle Loreto, junto al Templo y Convento de Santa Catalina.
¿Por qué se llamaba Amarucancha?
El nombre "Amarucancha" significa "casa de la serpiente". Un libro antiguo de 1600, la Historia General de la Compañía de Jesús, explica que este nombre era muy apropiado.
Tallas de serpientes y otros animales
En algunas de las salas del palacio, había grandes serpientes talladas en piedra. También se podían ver figuras de leones o dragones y dos grandes cóndores, también hechos de piedra sólida. Estas figuras de animales sostenían parte de la estructura de las salas.
La leyenda de la gran serpiente
Otra historia cuenta que el palacio se llamó así porque fue el hogar de una serpiente enorme y feroz. Se dice que un Inca la trajo de una expedición a la región de los Antis (la selva al este del Cusco) y que la alimentaban con muchas llamas y otras cosas. El historiador Inca Garcilaso de la Vega menciona que "Amaru" era el nombre que se daba a las serpientes muy grandes. Hoy en día, aún se pueden ver figuras de serpientes esculpidas en los muros de piedra del lugar, que tienen un significado simbólico.
¿Quiénes ocuparon el Amarucancha a lo largo del tiempo?
El Amarucancha tuvo varios dueños y usos a lo largo de su historia.
De los Incas a los españoles
Según el Inca Garcilaso de la Vega, este enorme edificio perteneció primero a Huayna Cápac. Después de su fallecimiento, su hijo Huáscar lo ocupó. Cuando los españoles llegaron y tomaron la capital incaica, se repartieron los edificios más importantes.
Nuevos usos del palacio
La parte principal del Amarucancha le tocó a Hernando Pizarro. Más tarde, esta sección fue entregada a los padres jesuitas, quienes construyeron allí la Iglesia de la Compañía de Jesús. Otra parte del palacio se usó como cárcel pública. El resto del Amarucancha se dividió entre otros conquistadores, como Mancio Sierra de Leguizamo, Antonio Altamirano y Alonso Mazuela.