Iglesia de la Compañía (Cuzco) para niños
Datos para niños Iglesia de la Compañía de Jesús |
||
---|---|---|
![]() Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad. Monumento Histórico Artístico R.S.Nro.2900-72-ED (28 de diciembre de 1972) |
||
Iglesia de la Compañía.
|
||
Localización | ||
País | Perú | |
División | Cuzco Provincia de Cuzco |
|
Dirección | Cusco, ![]() |
|
Coordenadas | 13°31′03″S 71°58′42″O / -13.5174, -71.9782 | |
Información religiosa | ||
Culto | Liturgia católica | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1668 | |
Construcción | 1576 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Barroco | |
Planta del edificio | ||
Ubicación de la iglesia en la ciudad
|
||
La Iglesia de la Compañía de Jesús es un templo católico muy importante en la ciudad de Cusco, Perú. Se encuentra en la Plaza de Armas del Cuzco, en el corazón del centro histórico del Cusco. Fue construida sobre el lugar donde antes estaba el Amarucancha, un antiguo palacio del Inca Huayna Cápac.
Desde 1972, este edificio es parte de la Zona Monumental del Cusco y fue declarado Monumento Histórico del Perú. Además, en 1983, al ser parte del centro histórico de Cusco, la UNESCO la incluyó como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Contenido
Historia de la Iglesia de la Compañía de Jesús
¿Cómo llegaron los jesuitas a Cusco?
Los jesuitas llegaron a Perú el 29 de marzo de 1568. Después de un tiempo en Lima, un grupo de ellos, incluyendo al padre Jerónimo Ruíz de Portilla, viajó a Cusco. Llegaron el 12 de enero de 1571.
Construcción de la primera iglesia
En Cusco, el virrey Francisco de Toledo permitió a los jesuitas usar el terreno del Amarucancha. Este lugar pertenecía a los herederos de Hernando Pizarro. El terreno fue comprado con donaciones, y el 17 de julio de 1571 se fundó el Colegio de la Transfiguración del Señor y la Iglesia de la Compañía de Jesús. Ese mismo año, comenzó la construcción de la primera iglesia.
Esta primera iglesia tenía una fachada de estilo plateresco y era considerada una de las más bellas de Perú. Sin embargo, sufrió muchos daños en el Terremoto del Cuzco de 1650 y tuvo que ser demolida por completo.

La nueva construcción y sus desafíos
El proyecto para la nueva iglesia era más grande. Incluía dos capillas laterales, tres puertas hacia la plaza y una campana muy grande. La construcción empezó el 22 de agosto de 1651.
La construcción de esta nueva iglesia tuvo algunos problemas. Hubo oposición porque los planos eran muy ambiciosos. Se decía que la nueva iglesia podría quitarle importancia a la Catedral del Cuzco, que estaba muy cerca. A pesar de las apelaciones, la construcción siguió adelante. La obra duró 17 años.
La iglesia se terminó el 24 de julio de 1668. Se celebró una gran ceremonia para inaugurarla.
La iglesia a través del tiempo
La iglesia estuvo bajo el control de los jesuitas hasta que el rey Carlos III de España ordenó su expulsión. Los jesuitas salieron de Cusco el 14 de septiembre de 1767. Después de esto, la iglesia se usó como iglesia parroquial hasta que los jesuitas regresaron.
El terremoto de 1950 causó algunos daños al edificio. La torre oriental se cayó y la cúpula se agrietó. Sin embargo, la iglesia fue restaurada y hoy luce hermosa.
Arquitectura de la Iglesia de la Compañía
¿Cómo es la fachada de la iglesia?
La iglesia está construida completamente de piedra, usando basalto rosado y andesita. Tiene una sola nave central y dos capillas a los lados. La fachada principal es un gran ejemplo del estilo Barroco. Tiene dos torres idénticas a los lados que terminan en campanarios.
La parte inferior de la fachada tiene una puerta grande con un arco escarzano. A cada lado de la puerta, hay tres columnas corintias. Sobre la puerta, hay una estatua de la Virgen María.
La parte media de la fachada tiene una ventana central. A los lados, hay más columnas y ventanas. La parte superior de la fachada tiene una forma especial con tres lóbulos.
El interior del templo
Al entrar a la iglesia, se ve la gran nave central. Está cubierta con bóvedas de crucería, que son techos con arcos cruzados. Este diseño sigue el estilo de la Iglesia del Gesù en Roma.
En el centro, la luz entra por la cúpula, iluminando las decoraciones de piedra. Esto muestra la gran habilidad de los artesanos indígenas que trabajaron la piedra.
El altar mayor es impresionante. Es un retablo de 21 metros de alto y 12 metros de ancho. Está tallado en madera de cedro y cubierto completamente con hojas de oro. Tiene muchas pinturas, una imagen central de la Transfiguración de Jesús, y una escultura de la Virgen de la Inmaculada Concepción.
Obras de arte en la iglesia
La obra de arte más famosa de la iglesia es una pintura. Muestra el matrimonio de Martín García de Loyola, sobrino de Ignacio de Loyola, con Beatriz Clara Coya.
También hay otras pinturas y esculturas de artistas como Diego de la Puente, Marcos Zapata, y una imagen del Cristo de Burgos.
Capillas laterales de la Compañía
El complejo de la iglesia incluye dos capillas a los lados. Una es la "Capilla de Nuestra Señora de Loreto", construida en 1571 y reconstruida después del terremoto de 1650. La otra es la capilla de San Ignacio, que hoy es la sede de la Sociedad de Artesanos del Cusco.
Véase también
En inglés: Iglesia de la Compañía de Jesús, Cusco Facts for Kids