Sinagoga para niños

Una sinagoga es el lugar de culto y reunión para el judaísmo. La palabra viene del griego antiguo "Synagôgê", que significa 'lugar de reunión'. En hebreo, se le llama Beit Knéset, que significa 'casa de la Asamblea'.
Es un espacio para la oración y el estudio. También es un lugar donde las personas se reúnen para conversar y entender mejor la Torá, que son los textos sagrados del judaísmo.
Aunque no se sabe con exactitud cuándo surgieron las primeras sinagogas, se cree que pudieron aparecer después de la división de los reinos hebreos (Judá e Israel, alrededor del 930 a.C.). Otra teoría es que comenzaron después de la destrucción del Primer Templo de Jerusalén (587 a.C.) y durante el tiempo en que los judíos estuvieron en Babilonia (586-537 a.C.).
El número de sinagogas aumentó cuando se hizo común leer la Torá en público. En el año 70 d.C., cuando Jerusalén fue atacada y destruida por los romanos, la ciudad tenía unas cuatrocientas sinagogas.
Al principio, no siempre eran edificios construidos solo para el culto. Cualquier lugar podía servir como punto de reunión. Pero con el tiempo, se empezaron a usar grandes edificios diseñados específicamente para ser sinagogas.
Las sinagogas antiguas eran dirigidas por una persona importante o por un grupo de tres líderes. La explicación de los textos sagrados la hacía un rabino o alguien que conocía bien las leyes judías.
Contenido
- Sinagoga: Un Lugar Especial de Reunión y Oración
- Galería de imágenes
- Véase también
Sinagoga: Un Lugar Especial de Reunión y Oración
Una sinagoga es el centro de la vida religiosa y comunitaria para los judíos. Es un espacio donde se conectan con su fe, aprenden y se reúnen.
¿Qué es una Sinagoga?
La palabra "sinagoga" viene del latín sinagōga, que a su vez viene del griego sÿnagōgē. Esto significa 'reunir' o 'congregar'. En hebreo, se le dice Bet haKenéset, que significa 'casa de reunión'.
Es un lugar dedicado a la oración, el estudio de la Torá (los libros sagrados) y la reunión de la comunidad. Es un espacio fundamental para la práctica del judaísmo.
¿Cuándo Surgieron las Primeras Sinagogas?
Los expertos no están completamente de acuerdo sobre cuándo se originaron las sinagogas. La tradición judía dice que su origen se remonta a Moisés. Sin embargo, muchos historiadores creen que surgieron durante el exilio en Babilonia, o quizás incluso antes.
Lo que sí se sabe es que las sinagogas se hicieron muy importantes después de la destrucción del Primer Templo de Jerusalén. Se convirtieron en el centro de la vida religiosa judía.
¿Cómo es una Sinagoga por Dentro?
Las sinagogas suelen estar orientadas hacia Jerusalén. En la parte de atrás, hay un armario o tabernáculo especial. Este se llama Arca Sagrada (Hejal para los judíos sefardíes o Arón HaKodesh para los asquenazíes). Dentro de ella se guardan los rollos de la Torá.
Delante del Arca, siempre hay una lámpara encendida. Esta lámpara se llama Ner Tamid (Luz Eterna) y recuerda la luz que brillaba en el antiguo Templo de Jerusalén. También hay un candelabro, a menudo con siete brazos, que se parece a la Menorá del Templo.
Hay una plataforma elevada, llamada Tebah (sefardí) o Bimah (asquenazí). Sobre esta plataforma hay una mesa donde se lee la Torá. En las sinagogas sefardíes, el líder de la oración se para allí. En las asquenazíes, el líder se coloca detrás de un atril, a un lado del Arca o frente a ella.
Elementos Importantes en una Sinagoga
- La Tarima o Bimah: Es una plataforma elevada donde el líder de la oración lee la Torá. Tradicionalmente, está en el centro de la sala. En algunas sinagogas más modernas, puede estar más cerca del frente.
- El Arca Sagrada (Hejal o Arón Ha-Kodesh): Es un armario especial que guarda los rollos de la Torá. Es el elemento más sagrado de la sinagoga. Está ubicado en la pared que mira hacia Jerusalén.
- La Luz Eterna (Ner Tamid): Una lámpara que siempre está encendida, recordando la luz que nunca se apagaba en el Templo de Jerusalén.
- La Menorá: Un candelabro de siete brazos que simboliza el candelabro del Templo.
- Separación de Hombres y Mujeres: En las sinagogas ortodoxas, hombres y mujeres se sientan separados por una división llamada mechitsa. A menudo, las mujeres tienen una galería o una sección separada. Esta separación no existe en las sinagogas reformistas o en la mayoría de las conservadoras en Estados Unidos.
- La Geniza: Es un lugar de almacenamiento, a menudo una habitación o un depósito, donde se guardan textos religiosos que ya no se usan o están dañados. Estos textos no se pueden destruir porque contienen el nombre de Dios. En cambio, se entierran de forma respetuosa. Algunas genizas han revelado tesoros históricos, como la de El Cairo, que contenía miles de fragmentos de documentos antiguos.
- La Huppah: Es un dosel bajo el cual se celebran las bodas judías. A veces se instala dentro de la sinagoga, pero también puede estar al aire libre.
- El Sillón del Profeta Elías: Algunas sinagogas tienen este sillón, que se usa durante la ceremonia de la circuncisión de los bebés varones.
Nombres Diferentes para la Sinagoga
Además de "sinagoga", existen otros nombres para estos lugares de culto. En yidis, se le llama shoul, que significa 'escuela'. En ladino (el idioma de los judíos sefardíes), se dice esnoga.
Algunas comunidades también usan el término beit tefila, que significa 'casa de oración'. Los judíos reformistas a veces las llaman 'templo'.
La Sinagoga a Través de la Historia
Las sinagogas más antiguas que se han encontrado están en la Tierra de Israel. Muchas de ellas datan del siglo anterior a la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén. Las sinagogas más antiguas que se mencionan en los Salmos fueron destruidas.
Después de la destrucción del Templo, los romanos prohibieron la construcción de sinagogas en la región. Sin embargo, muchas comunidades judías lograron mantener sus lugares de culto. Se han encontrado ruinas de más de cien sinagogas antiguas, la mayoría en Galilea.
Sinagogas Antiguas Famosas
- La sinagoga más antigua conocida hasta ahora se encontró en Jericó y data del siglo I a.C.
- Otra sinagoga famosa es la de Masada, una fortaleza cerca del Mar Muerto.
- También se descubrieron sinagogas en Herodión (la fortaleza del rey Herodes) y en Gamla.
- En Jerusalén, se encontró una sinagoga del siglo I d.C. llamada la de Teodoto, que servía para leer la ley, enseñar y hospedar a viajeros.
- La sinagoga de Cafarnaúm, junto al mar de Galilea, es muy conocida. Se cree que está en el mismo lugar que se menciona en los Evangelios.
Decoración en las Sinagogas Antiguas
Las sinagogas antiguas a menudo tenían un diseño similar a los edificios griegos, con decoraciones que incluían símbolos judíos como la Menorá. Algunas, como la de Beit Alfa, tienen mosaicos que muestran el zodíaco, y la de Hammath Gader tiene mosaicos con motivos geométricos.
La sinagoga de Dura Europos en Siria es famosa por sus frescos (pinturas en la pared). Estos frescos, que se conservan muy bien, muestran escenas de la Biblia, lo cual es poco común en las sinagogas debido a la antigua prohibición de las imágenes.
Con la dispersión de los judíos por el mundo (la diáspora), las sinagogas se extendieron por muchas regiones. La sinagoga de Sardes, en Turquía, es una de las más grandes conocidas.
Sinagogas Importantes en el Mundo
A lo largo de la historia, se han construido muchas sinagogas impresionantes en diferentes partes del mundo. Aquí te mostramos algunas de ellas:
-
Antigua Sinagoga, Érfurt, 1094.
-
Sinagoga Mayor, Toledo, 1180.
-
Sinagoga de Maimónides, Jerusalén, 1267.
-
Sinagoga del Tránsito, Toledo, 1357.
El Arte en las Sinagogas
El arte ha jugado un papel importante en la decoración de las sinagogas a lo largo de la historia. Desde frescos antiguos hasta pinturas más modernas, las sinagogas han sido espacios donde el arte se usa para embellecer y enriquecer el ambiente de oración y estudio.
Galería de imágenes
-
Imágenes del Libro de Ester, fresco en la Sinagoga de Dura-Europos, Siria, 244 d.C.
-
Marianos y Janina, Mosaico bizantino de la Sinagoga Beit Alfa, siglo VI. La composición incluye los doce signos del zodíaco, que coinciden con los doce meses del calendario hebreo.
-
Menorá para el Tercer Templo exhibida cerca del Muro de las Lamentaciones en Jerusalén en 2008.
Véase también
En inglés: Synagogue Facts for Kids
- Judaísmo
- Torá
- Hejal
- Historia del pueblo judío
- Templo de Jerusalén
- Arca de la Alianza
- Arte judío
- Museo judío
- Las cuatro sinagogas sefardíes