Electrificación para niños
La electrificación es el proceso de hacer que algo funcione con electricidad o de llevar electricidad a un lugar. Imagina un molino que antes usaba el agua para moverse; si le ponemos un motor eléctrico para que funcione, ¡lo hemos electrificado!
Este término se usa principalmente de dos maneras:
- Cuando se modernizan las vías del tren para que los trenes puedan usar electricidad en lugar de vapor o diésel.
- Cuando se lleva la red eléctrica a lugares donde antes no había electricidad.
Plantilla:Ficha de tecnología
Contenido
¿Cómo llegó la electricidad a España?
La electricidad empezó a usarse en España de forma práctica en 1852. Ese año, una farmacia en Barcelona fue iluminada con electricidad. Poco después, se hicieron pruebas de iluminación en Madrid y, más tarde, de nuevo en Barcelona.
El papel de la industria en la electrificación
La industria en Cataluña fue muy importante para que las fábricas empezaran a usar electricidad. La necesidad de energía hizo que en 1881 se creara la primera empresa eléctrica de España: la Sociedad Española de Electricidad.
De la corriente continua a la alterna
Al principio, la electricidad que se generaba era de corriente continua. Esto significaba que no se podía transportar muy lejos. Solo se podía usar cerca de donde se producía. Otra opción era usar combustibles como el carbón, que sí se podían llevar a las ciudades o zonas industriales.
Pero en la primera mitad del siglo XX, apareció la corriente alterna. ¡Esto lo cambió todo! Ahora la energía podía viajar a grandes distancias. Gracias a esto, se pudieron construir muchas centrales hidroeléctricas (que usan la fuerza del agua) lejos de las ciudades, y la electricidad llegaba a todas partes.
La electricidad como servicio público
Para asegurar que todos tuvieran acceso a la electricidad, el 12 de abril de 1924, el gobierno declaró que el suministro de energía eléctrica era un servicio público.
Desafíos y crecimiento de la electrificación
En la primera parte del siglo XX, la producción de energía creció mucho por el aumento de la industria y la economía. Sin embargo, un periodo de dificultades en el país y una sequía en 1944-1945 hicieron que la producción de electricidad se frenara. Esto impidió que se cubriera la creciente demanda y afectó la expansión de la electrificación en España.
En 1944, las 17 empresas más grandes de electricidad se unieron para formar UNESA. Su objetivo era coordinar la producción, distribución y transporte de electricidad. Hoy en día, UNESA se llama Asociación de Empresas de Energía Eléctrica. Ese mismo año, se creó un plan para conectar los sistemas eléctricos de diferentes regiones y así gestionar mejor la energía en todo el país.
Más tarde, en 1985, se fundó Red Eléctrica Española. Esta empresa, que en su mayoría es propiedad del estado, se dedica solo a transportar electricidad a través de una gran red de líneas de alta tensión.
¿Cómo funciona la electrificación en los trenes?
Cuando hablamos de trenes, la electrificación es un sistema para que las locomotoras usen energía eléctrica. Funciona así:
- La electricidad de una línea exterior de alta tensión llega a una subestación.
- De ahí, pasa a un cable especial que está instalado a lo largo de la vía, llamado catenaria.
- El tren tiene un brazo en el techo, llamado pantógrafo, que toca la catenaria y toma la electricidad.
- Esta electricidad alimenta los motores del tren.
- Finalmente, la electricidad regresa, cerrando el circuito, a través de los raíles (las vías del tren) o de otros cables especiales.
La primera vez que se electrificó una vía de tren en España fue el 1 de junio de 1911, en el tramo Gérgal-Santa Fe (Almería). Usaba un sistema especial con dos cables a 6000 voltios de corriente alterna.
¿Qué es la electrificación de la economía?
Recientemente, se ha empezado a usar el término "electrificación de la economía". Esto significa reemplazar todos los combustibles que contaminan (como el petróleo o el gas) por electricidad. Se busca hacer esto especialmente en el transporte, la industria y los edificios. Es una parte importante de la transición energética y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que buscan un futuro más limpio y respetuoso con el planeta.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Electric power distribution Facts for Kids
- Electrificación del Caroní
- Electrificación del transporte
- Electrificación ferroviaria de 15 kV de CA
- Sistema de electrificación ferroviaria
- Electrificación ferroviaria en España
- Descarbonización
- Electrificación de la economía