robot de la enciclopedia para niños

Catedral de San Miguel y Santa Gúdula (Bruselas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral de San Miguel y Santa Gúdula
Cathédrale Saints-Michel-et-Gudule - Kathedraal van Sint-Michiel en Sint-Goedele
patrimonio protegido de Bruselas
Saints-Michel-et-Gudule Luc Viatour.jpg
La catedral vista desde la plaza del Mercado
Localización
País BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica
División Flag Belgium brussels.svg Región de Bruselas-Capital
Localidad Bruselas
Dirección Parvis Sainte-Gudule - Sinter-Goedelevoorplein (20)
Coordenadas 50°50′52″N 4°21′37″E / 50.847777777778, 4.3602777777778
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Archidiócesis de Malinas-Bruselas
Orden Clero secular
Estatus Co-Catedral (status desde 1962)
Advocación Santa Gúdula y San Miguel
Arzobispo André-Joseph Léonard (Primado de Bélgica)
Deán Claude Castiau
Otros Xavier Deprez (organista)
Historia del edificio
Fundación 1047
Fundador Enrique I de Brabante
Primera piedra Siglo X (capilla)
1226 (actual coro)
Construcción 1226-1519
Torres, 1470-1485
Arquitecto Jan van Ruysbroeck (torres, 1470-1485)
Otro artista Hendrik Frans Verbruggen (púlpito) y Luc Fayd'herbe, Jérôme Duquesnoy el joven, J. van Meldert y Tobias de Lelis (apóstoles)
Datos arquitectónicos
Estilo Gótico brabantino
Materiales Piedra de Gobertange
Año de inscripción 5 de marzo de 1936
Nave principal Ancho: 13 m (central)
Alto: 25 m
Torres Dos en la fachada
Aguja (64 m de altura)
Longitud

114 metros

Exterior 114 m

Interior: 109 m
Anchura

57 metros

Exterior: 57 m

Interior: 54 m
Altura 64 metros
Mapa de localización
Catedral de San Miguel y Santa Gúdula ubicada en Bruselas
Catedral de San Miguel y Santa Gúdula
Catedral de San Miguel y Santa Gúdula
Sitio web oficial

La Catedral de San Miguel y Santa Gúdula es un impresionante edificio de estilo gótico que se encuentra en Bruselas, la capital de Bélgica. Está muy cerca de la Estación Central de la ciudad.

Su construcción comenzó en el año 1226 y se terminó alrededor del año 1500. Fue construida con una piedra especial llamada piedra de Gobertange. Es un lugar muy importante para la Archidiócesis de Malinas-Bruselas.

Historia de la Catedral de Bruselas

La catedral está ubicada en un punto estratégico. Antiguamente, era el cruce de dos caminos importantes: uno que iba de Flandes a Colonia y otro de Amberes a Mons, pasando por Bruselas.

En el año 1047, Lamberto II de Lovaina y su esposa Oda de Verdún fundaron una capilla en este lugar. Trasladaron los restos de Santa Gúdula a esta capilla, que antes estaban en la Iglesia de San Gaugerico.

Archivo:Église de Sainte Gudule, sépia par Léon van Dievoet, 1943
Colegiata de Santa Gúdula en Bruselas, por Léon van Dievoet.

La iglesia original de San Miguel fue restaurada en 1072, posiblemente después de un incendio. Alrededor del año 1200, el duque Enrique I de Brabante ordenó otra restauración, añadiendo dos torres redondas.

En 1226, Enrique II de Brabante decidió construir una iglesia gótica más grande. Esta construcción duró varios siglos, terminándose a principios del siglo XVI. Algunas capillas se añadieron más tarde, en los siglos XVI y XVII.

El edificio que vemos hoy comenzó con la construcción del coro en 1226. La nave principal y el transepto (la parte que cruza la nave) se construyeron en los siglos XIV y XV, siguiendo el estilo gótico brabantino. Las dos grandes torres de la fachada se levantaron entre 1470 y 1485.

En 1962, la iglesia fue elevada a la categoría de catedral. Esto ocurrió cuando se creó la diócesis de Malinas-Bruselas. En 1991, durante unas obras de restauración, se encontraron restos de una cripta románica debajo de la antigua iglesia. Ahora se puede visitar este sitio arqueológico.

La Fachada Principal: Un Diseño Imponente

La fachada principal de la catedral es muy alta y vertical. Tiene tres entradas principales, cada una con un gablete (una parte triangular decorativa). También cuenta con dos grandes torres, que recuerdan al estilo gótico francés. Se cree que el arquitecto Jan van Ruysbroeck fue quien las diseñó.

En lugar de un rosetón (una ventana circular grande), la fachada tiene una enorme vidriera de estilo brabantino. Cuatro grandes contrafuertes (soportes exteriores) rodean y separan las entradas. Las torres alcanzan una altura de 65 metros.

La fachada se divide en tres partes principales:

  • La parte de abajo tiene las tres entradas con sus gabletes. Las entradas laterales están en la base de las torres.
  • La parte central muestra la gran vidriera, flanqueada por dos ventanas altas y estrechas en cada torre.
  • La parte de arriba, en la cima de la fachada, tiene un gran frontón triangular. Está decorado con una galería y varios pináculos (elementos puntiagudos), uno de ellos de más de 55 metros de altura.

La Nave: Espacio y Luz

Por fuera, la nave (la parte central de la iglesia) está sostenida por arbotantes, que son arcos exteriores que ayudan a soportar el peso del techo. Estos arbotantes tienen dos niveles y se parecen a los de la catedral de San Gervasio y San Protasio en Soissons.

En cada lado de la nave, entre los arbotantes, hay pequeñas capillas laterales. Estas capillas tienen vidrieras con formas de llamas y sus fachadas están coronadas por un gablete triangular típico del estilo brabantino.

El Interior de la Catedral

Archivo:Vitrail de Jean HAECK carton de VAN ORLEY 1538 transept Sud (détail) (5)
Louis II Jagellon, Rey de Hungría

El Interior de la Nave: Columnas y Estatuas

La nave principal tiene ocho secciones y se eleva en tres niveles: grandes arcos que conectan con los pasillos laterales, un triforio (una galería decorativa) y ventanas altas.

El interior de la nave muestra todas las características del estilo gótico brabanzón. Las bóvedas (techos abovedados) no son excesivamente altas. Las columnas que bordean el centro de la nave son robustas y cilíndricas. Están decoradas con capiteles (la parte superior de la columna) con forma de hojas de col.

Sobre estas columnas se encuentran las estatuas de los 12 apóstoles. Estas estatuas fueron creadas en el siglo XVII por escultores famosos de Bruselas como Luc Fayd'herbe, Jérôme Duquesnoy el joven, J. van Meldert y Tobias de Lelis. Las estatuas de la izquierda representan a Simón, Bartolomé, Santiago el Menor, Juan, Andrés y Pedro. Las de la derecha son Tadeo, Mateo, Felipe, Tomás, Santiago el Mayor y Pablo.

El púlpito, una obra del artista Hendrik Frans Verbruggen, es una pieza de estilo barroco. Está tan ricamente decorado con esculturas que representan escenas de la Biblia que casi parece una escultura por sí misma.

Dieciséis pequeñas capillas laterales (ocho a cada lado) se abren a los pasillos. Cada una tiene una ventana con vidrieras del siglo XIX, hechas por Jean-Baptiste Capronnier.

El Presbiterio: Coro y Capillas

El presbiterio (la parte de la iglesia donde está el altar mayor) tiene tres secciones rectangulares y un ábside (la parte semicircular al final) con cinco segmentos. También se eleva en tres niveles: grandes arcos, un triforio y ventanas altas.

El deambulatorio (un pasillo que rodea el altar) tiene una capilla hexagonal barroca dedicada a la Magdalena, conocida como la capilla Maes. Dos grandes capillas laterales, la del Santísimo Sacramento y la de Nuestra Señora de la Liberación, hacen que esta parte de la catedral sea más larga que la nave.

Capilla del Santísimo Sacramento

Esta gran capilla se encuentra en la parte superior del deambulatorio. Fue construida en el siglo XVI en estilo gótico flamígero. Es muy larga, con 13 metros de longitud, y termina en un ábside de tres partes.

La capilla está adornada con hermosas vidrieras renacentistas. Fueron regalos de reyes como Francisco I de Francia y Juan de Portugal. Las vidrieras fueron creadas por Jean Haeck, basándose en diseños de Bernard van Orley y Michel Coxcie. La ventana central, sobre el altar, fue hecha por Jean Baptiste Capronnier en el siglo XIX.

Esta capilla se conecta con el deambulatorio a través de cuatro arcos, lo que permite que entre mucha luz natural al coro de la catedral.

El Tesoro de la Catedral

La capilla del Santísimo Sacramento también alberga el tesoro de la catedral. Aquí se guardan obras de arte religioso muy valiosas. Entre ellas, hay una cruz-relicario anglosajona de alrededor del año 1000. También se puede ver una hermosa escultura de la Virgen y el Niño, creada por el escultor Conrad Meit. Otra obra destacada es "La leyenda de Santa Gúdula", de Michel Coxcie.

Capilla de Nuestra Señora de la Liberación

La Capilla de Nuestra Señora de la Liberación es otra gran capilla, ubicada al sur del deambulatorio. Fue construida por encargo de la infanta Isabel Clara Eugenia, hija del rey Felipe II, y se terminó en 1649.

Está decorada con magníficas vidrieras, creadas por Jean De Labaer a partir de diseños de Théodore van Thulden, un alumno de Pedro Pablo Rubens. Estas vidrieras muestran importantes momentos de la Virgen María.

Al fondo de la capilla, hay un altar de mármol blanco y negro. En el centro del altar, hay una escultura que representa la Asunción de la Virgen, que se cree que es obra de Jean-Baptiste de Champaigne.

La Capilla Maes

La capilla principal del deambulatorio, antes llamada "capilla de la Magdalena", ahora se conoce como "capilla Maes". Fue construida en el siglo XVII en estilo barroco y tiene forma hexagonal. Está coronada por una pequeña cúpula con un linternón (una torre pequeña con ventanas). Las ventanas de la capilla tienen vidrieras del siglo XIX hechas por Jean-Baptiste Capronnier.

Las Vidrieras: Ventanas de Colores

La catedral es famosa por sus vidrieras, que datan de los siglos XVI, XVII y XIX. Cada una cuenta una historia o representa figuras importantes, llenando el interior de luz y color.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cathedral of St. Michael and St. Gudula Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Catedral de San Miguel y Santa Gúdula (Bruselas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.